 
															Carlos Argila, Técnico de Comunicación del CAFBL
El mecanismo impulsado por la Agencia Tributaria busca garantizar la transparencia y el control de las facturas en tiempo real. Llega acompañado de un software gratuito para facilitar su uso.
Si tienes una empresa o eres autónomo, seguramente ya has oído hablar de Verifactu. Es el nuevo sistema con el que la Agencia Tributaria (AEAT) pretende tener acceso inmediato a las facturas que emiten los profesionales y las pequeñas empresas.
Esta herramienta, vinculada a la Ley Antifraude (Ley 11/2021, de transposición de la Directiva (UE) 2016/1164) y complementaria a la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas), marca un paso decisivo hacia la digitalización total de la facturación y la lucha contra el fraude fiscal.
Con el uso de Verifactu, cada factura que se emita generará un registro electrónico normalizado y estandarizado con datos esenciales como la fecha, el importe y el NIF del cliente. Este registro podrá guardarse de manera segura o enviarse directamente a Hacienda en tiempo real.
La última opción es la recomendada por la Administración pública, ya que facilita la verificación y evita posibles manipulaciones posteriores. Los registros que genera el sistema son trazables, inalterables y accesibles, garantizando que la información que tiene el contribuyente sea exactamente la misma que gestiona Hacienda.
Un sistema basado en la verificación automática
Los programas que incorporen Verifactu emitirán facturas con dos elementos identificativos:
- 
El código QR, que permite a cualquier persona verificar si la información que contiene la factura coincide con la registrada en Hacienda. 
- 
Una leyenda visible con las expresiones “Verifactu”, “Veri*Factu” o “factura verificable”. 
Simultáneamente, el software enviará a la AEAT un resumen verificable y trazable de la factura, conocido como registro de facturación en formato XML. Todo el proceso se realiza en el mismo momento de emitir la factura, y el sistema también anota determinados eventos internos para garantizar su trazabilidad. Esto implica que la información fiscal y contable estará disponible para Hacienda casi en tiempo real, permitiendo un control mucho más preciso e inmediato.
Si necesitas ayuda para utilizar Verifactu, te facilitamos la Guía de ayuda para el uso de la aplicación gratuita de facturación de la Agencia Tributaria.
La factura electrónica y Verifactu: dos herramientas complementarias
Uno de los puntos que genera más confusión es la relación entre Verifactu y la factura electrónica. Aunque comparten objetivos de digitalización y transparencia, son sistemas distintos. La Ley Crea y Crece, aún pendiente de desarrollo reglamentario, será la que haga obligatorio el uso de la factura electrónica en las operaciones comerciales entre empresas y profesionales (B2B). En cambio, Verifactu se aplica a todo tipo de facturas, también a las dirigidas a clientes finales, y su misión principal es asegurar la integridad de la información fiscal.
Además, mientras que la factura electrónica se centra en el intercambio de documentos entre partes, Verifactu se conecta directamente con Hacienda, enviando un registro normalizado y verificable de cada operación.
Ambas herramientas están destinadas a convivir: la primera para garantizar la interoperabilidad entre empresas y la segunda para asegurar la veracidad y trazabilidad ante la Administración.
Calendario y adaptación progresiva
Inicialmente, estaba previsto que Verifactu se activara en julio de 2025, pero el Consejo de Ministros aprobó una prórroga para dar más margen a empresas y profesionales. Finalmente, los plazos se han establecido de la siguiente manera:
- 
Las sociedades y empresas que tributen por el Impuesto de Sociedades deberán utilizarlo a partir del 1 de enero de 2026. 
- 
Los autónomos y personas físicas deberán estar adaptados a partir del 1 de julio del mismo año. 
Para facilitar esta transición, la Agencia Tributaria ha desarrollado una aplicación gratuita disponible en su Sede Electrónica.
Este software permite emitir facturas con el formato requerido, generar el código QR y enviar automáticamente la información a Hacienda sin necesidad de instalar ningún programa ni disponer de conocimientos técnicos avanzados. Solo es necesario identificarse con Cl@ve, certificado digital o DNI electrónico.
Esta herramienta, pensada sobre todo para autónomos y pequeños negocios, permite guardar clientes y productos, generar borradores, consultar facturas emitidas y descargarlas en PDF con el QR integrado. Su objetivo es garantizar que cualquier persona, independientemente de sus recursos o conocimientos técnicos, pueda cumplir la normativa Verifactu sin complicaciones.
Cómo afectará a autónomos y empresas
La adopción de Verifactu tendrá efectos tanto prácticos como simbólicos. Por un lado, aportará mayor control sobre la contabilidad y la facturación, ya que cada operación quedará registrada de manera segura y verificable. Por otro, permitirá proyectar una imagen más transparente y fiable ante clientes, entidades financieras y administraciones.
También implicará una simplificación progresiva de los trámites fiscales. A partir de la información de las facturas registradas, Hacienda podrá generar borradores automáticos de declaraciones, como la del IVA o el modelo 347, lo que agilizará la gestión tributaria y reducirá errores y papeleo.
Sin embargo, la rigidez del sistema puede dificultar la corrección de errores: si es necesario modificar una factura, habrá que anularla y emitir una nueva.
Además, algunos negocios deberán asumir inversiones en equipamiento o software compatible, como aquellos que utilizan balanzas con tiques.
Hacia una fiscalidad más transparente y digital
El objetivo que se pretende con la entrada en vigor de Verifactu es avanzar hacia una fiscalidad digital y en tiempo real. El sistema refuerza la confianza entre los contribuyentes y la Administración, reduce el margen de fraude y facilita una gestión más ágil y precisa de los impuestos.
A pesar de los retos iniciales, esta transformación situará a autónomos y empresas en un escenario donde la tecnología será clave para garantizar la transparencia y la seguridad fiscal. Verifactu no es solo una herramienta de control, sino una apuesta por la modernización del sistema tributario. Una herramienta que invita a ver la facturación como una oportunidad para ganar eficiencia y confianza.
 
				 
															 
															 
															 
															 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								 
								