Comunicación

Actualidad

Alerta invernal: auguran dificultades para pagar la calefacción central

Compartir esta entrada

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha reclamado que la tarifa regulada del gas también llegue a las comunidades de propietarios con calefacción central. En una nota de prensa, los profesionales alertan de que, si no se hace, por muchos usuarios se convertirá en “muy difícil” hacerse cargo del coste del servicio o, incluso, “no podrán asumir” las facturas. Además, por las comunidades de vecinos que tengan calefacción central , los administradores. de fincas alertan de que, si no se toman medidas, los precios elevados de la energía generarán un aumento de la morosidad . Sin embargo, los profesionales aplauden que el gobierno del Estado haya aprobado reducir el IVA del gas del 21% al 5% y reclaman que esta medida se extienda durante 2023. El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aprobó esta semana

un Real decreto ley con diversas medidas de ámbito energético, como la rebaja del IVA desde el 21% al 5% en los suministros del gas natural, pellets, briquetas y leña, con un ahorro para los consumidores de unos 210 millones de euros; la posibilidad de que la cogeneración abandone temporalmente el régimen retributivo regulado, de forma que se le aplique el Mecanismo Ibérico; o la creación de un nuevo servicio de respuesta activa de la demanda que aumentará la flexibilidad y la seguridad del sistema eléctrico.

Una rebaja que beneficia a los costes de las calderas comunitarias

La rebaja del IVA del 21% al 5%, tipo mínimo autorizado por la legislación comunitaria, beneficiará a todos los suministros de gas natural , incluidos los destinados a las calderas de las comunidades de vecinos, ha destacado el gobierno español. Hasta el 31 de diciembre de 2022 se aplicará el tipo reducido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de gas natural , facilitando el acceso a este suministro fundamental ante la llegada del invierno y proporcionando un ahorro estimado de 190 millones a los consumidores. La reducción impositiva también se aplicará a pellets, briquetas y leña, sustitutivos ecológicos del gas natural procedentes de biomasa y destinados a sistemas de calefacción, cuyos precios se han incrementado considerablemente con la proximidad del invierno. Proporcionará un ahorro estimado en 19,4 millones a los consumidores, según cálculos del gobierno del Estado. La rebaja del IVA en el gas natural y los otros biocombustibles se añade a la rebaja fiscal aprobada progresivamente por el ejecutivo español sobre la electricidad, que dejó el IVA también al 5%, situó en el 0,5% el tipo de Impuesto sobre la electricidad y suspendió el impuesto al 7% de la generación, con una incidencia económica que supera los 10.000 millones.

 

Si quieres estar informado sobre el mundo de la Administración de Fincas, puedes suscribirte para recibir estas noticias

Aquí es necesario poner el formulario de newsletter

Más actualidad

El sector se mueve y nosotros te lo explicamos

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Espacios destacados

Lorem ipsum dolor sit almen

RSC

Lorem ipsum dolor sit almen

Bolsa de trabajo

¿Buscas trabajo?

Revista Consejo

¡Consúltala!

Scroll al inicio