- El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha puesto en marcha el proyecto QCaf, para identificar que se trabaja bajo unos estándares de calidad
Barcelona, 6 de septiembre – El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) ha iniciado un nuevo proyecto para sus colegiados, el Sello de Calidad QCaf , la primera acreditación para la certificación actualizada de profesionales del sector de los administradores de fincas. Con este distintivo se pretende identificar públicamente las buenas prácticas y acreditar el buen gobierno de los despachos de los administradores de fincas , remarcando que se trabaja bajo unos estándares de calidad para poder dar mayor confianza a sus clientes. Así pues, el Sello de Calidad QCaf está pensado para aquel profesional que desee acreditar su experiencia, formación, capacitación, posibilidades tecnológicas y potencial técnico.
“Queremos hacer de nuestro colectivo un sector fuerte, competitivo y productivo. Que sea capaz de adaptarse a los cambios sociales, a las tecnologías, a nuevas necesidades que vayan surgiendo en la sociedad. Nuestro trabajo es garantizar que nuestros clientes estén en buenas manos y el Sello de Calidad QCaf es esto, dar una calificación reconocida de nuestra profesión » , remarca el SR. Enrique Vendrell , presidente del CAFBL. Contar con esta acreditación es muy positivo para los administradores de fincas en dos sentidos: por un lado, en un sentido externo como compromiso con los clientes , porque les pueden demostrar el nivel de calidad de los servicios que ofrecen, poniendo en valor sus tareas; por otra parte, en un sentido interno, puesto que se consigue un nuevo enfoque en la gestión interna de los servicios , orientada a los procesos ya la obtención de resultados con niveles de calidad óptimos, gracias a la revisión de procesos e iniciativas de mejora continua. Para conseguir esta acreditación, es necesario que el administrador de fincas inicie un proceso de evaluación de los servicios que ofrece para garantizar el cumplimiento de unos requisitos mínimos obligatorios, de forma imparcial y objetiva. Esta tarea evaluadora la lleva a cabo una entidad certificadora acreditada internacional, ICDQ . fases:
- Preevaluación : el administrador de fincas debe realizar una preevaluación de los requisitos específicos, que son de obligado cumplimiento y que sin ellos no podrá optar a la certificación final. Cumplidos todos los ítems de la preevaluación, podrá seguir adelante con la auditoría aceptando las condiciones de uso y realizando el pago de la contratación del Sello de Calidad.
- Autoevaluación : de todos los requisitos para determinar el grado de cumplimiento total. La empresa auditora se pondrá en contacto con el administrador de fincas para establecer el día y hora para realizar la auditoría, momento en el que se revisará el cumplimiento de los requisitos con los documentos o evidencias que les acrediten. Cada uno de estos puntos es indispensable cumplirlos para que la auditoría pueda otorgar la acreditación QCaf. En caso de que no se cumpla alguno de los requisitos, el administrador de fincas será informado para que pueda revisarlo y corregirlo, en el plazo de 3 meses, para ser nuevamente evaluado por el equipo auditor.
Si el resultado de la evaluación es positivo, se emitirá al administrador de fincas un certificado y un sello para su uso en sus documentos y plataformas El certificado de Sello de Calidad tiene una vigencia cíclica de tres años , esto significa que primero antecede una auditoría inicial satisfactoria con un año de vigencia, que después deberá ratificarse por otras dos auditorías sucesivas anuales de seguimiento. están muy satisfechos con esta iniciativa, que permitirá reconocer a las organizaciones que decidan participar activamente en la consecución del siguiente objetivo: mejorar en la calidad del servicio al cliente .