Comunicación

Actualidad

Barcelona es la ciudad catalana más cara para comprar un piso y Lleida la más barata

Compartir esta entrada

Según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com , la vivienda de segunda mano en Catalunya en marzo de 2022 tuvo un precio medio de 2.527 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 0,12% frente a diciembre de 2021, el menos abultado de España . Cataluña ha sido la cuarta autonomía más cara, detrás de Baleares (3.343 €/m²), entre otros. El precio de la vivienda de segunda mano sigue intensificando la trayectoria al alza. Para Ferran Font , director de Estudios de pisos.com, “ El vigor del sector residencial ha alcanzado su cota máxima, arrojando cifras de compraventa que no veíamos desde la época del boom ”. El portavoz del portal inmobiliario justifica ese ímpetu a la vuelta al ladrillo como valor refugio, el ahorro acumulado durante la pandemia y las buenas condiciones de financiación. Precisamente uno de los aspectos que la efervescencia compradora podría frenar es el futuro escenario de los tipos de interés. » La inflación está disparada, y si la guerra en Ucrania se alarga, este indicador podría romper récords . Ante esta situación, el Banco Central Europeo intentaría contener su escalada subiendo los tipos oficiales, lo haría las hipotecas menos atractivas para el comprador». Font destaca que «el encarecimiento de los materiales obligará a los promotores a subir el precio de los nuevos desarrollos residenciales». El experto añade que «hasta ahora, el sector promotor había absorbido estos sobrecostes, pero ha llegado un punto en el que, para obtener una rentabilidad que haga que valga la pena seguir construyendo, es necesario repercutir cierto margen al cliente».

LLEIDA LA PROVINCIA MÁS ASEQUIBLE PARA COMPRAR

EuropaPress 3271854 lleida vista barrio capponte

Lleida vista desde el barrio de Cappont.Foto de ARCHIVO EUROPA PRESS Trimestralmente, Barcelona (0,57%) fue la única provincia catalana que creció. Por su parte, Girona (-3,04%) registró el cuarto recorte más llamativo de la región. Interanualmente, todas las provincias subieron, destacando Lleida (6,38%), que lideró los repuntes nacionales.

En cuestión de precios, la provincia más cara fue Barcelona (2.878 €/m²) y ocupó el cuarto puesto entre las más costosas de España. La más barata de la región fue Lérida (979 €/m²), que fue ocupar la decimocuarta posición en el ranking nacional de las más baratas.

En cuanto a las capitales catalanas, Girona (2,83%) fue la décima que más creció del país, mientras que Tarragona (-2,28%) fue la quinta que más destacó en el listado de caídas nacionales. Frente a marzo de 2021, todas las capitales catalanas subieron. Gerona (9,46%) fue la quinta capital española que más creció. Con 4.376 euros por metro cuadrado en marzo de 2022, Barcelona fue la segunda capital de provincia más cara de España. En el lado opuesto estuvo Lleida (1.182 €/m²), que fue la quinta más asequible del país.

DESCUBRE LOS BARRIOS MÁS CAROS Y MÁS BARATOS DE BARCELONA PARA COMPRAR UN PISO

EuropaPress 1554298 cataluña la recogida selectiva residuos triplica sarria implantarla puerta

Imagen de la recogida selectiva de residuos que se triplica en Sarrià después de implantarla en la puerta a puerta Foto de ARCHIVO EUROPAPRESS En cuanto a los distritos de Barcelona capital, los incrementos trimestrales más marcados vinieron de la mano de Sant Martí ( 4,82%), Sarrià-Sant Gervasi (4,07%) y Nou Barris (1,86%). En ese mismo periodo, las únicas caídas fueron las de Les Corts (-4,28%) y Sants-Montjuïc (-3,95%). De un año a otro, los que más crecieron fueron Sarrià-Sant Gervasi (9,34%), Sant Martí (7,55%) y Horta-Guinardó (7,34%). Los descensos más intensos se localizaron en Sants-Montjuïc (-3,62%), Les Corts (-3,10%) y Sant Andreu (-1,80%). Sarrià-Sant Gervasi (5.879 €/m²), L’Eixample (5.345 €/m²) y Les Corts (5.110 €/m²) fueron los distritos más caros, mientras que los más baratos fueron Nou Barris (2.493 €/m² ), Sant Andreu (3.093 €/m²) y Horta-Guinardó (3.242 €/m²).

VIC SUBE SUS PRECIOS Y MARTORELL LOS BAJA

Por lo que se refiere a los municipios catalanes, Vic (11,32%), en Barcelona, ​​fue la segunda localidad que más subió de España al intervalo trimestral. Por su parte, Deltebre (-9,12%), en Tarragona, fue el octavo municipio que más cayó del país en ese período. De un año otro, Salou (26,64%), en Tarragona, registró la mayor subida del país. Por su parte, Martorell (-15,23%), en Barcelona, ​​fue el cuarto municipio español que más retrocedió a nivel nacional. La población barcelonesa de Esplugues de Llobregat (4.525 €/m²) fue la sexta más cara del país, mientras que Mollerussa (725 €/m²) en Lleida fue la más barata de la región.

EL SECTOR INMOBILIARIO PREOCUPADO

Siete organizaciones representativas del sector inmobiliario catalán emitieron en marzo un comunicado conjunto en el que lamentan la «inseguridad jurídica» en el mercado de la vivienda. Lo han dicho después de la resolución del Tribunal Constitucional que señala que Catalunya no tiene competencias para establecer criterios para fijar los precios de alquiler de viviendas. «Desgraciadamente, no se nos escuchó, no se nos escuchó y no se nos escucha», afirmaron, y explicaron que han intentado trasladar al Gobierno la inseguridad jurídica que supone la aplicación de esta ley. Recordaron que el Consejo de Garantías Estatutarias advirtió a todos los grupos parlamentarios y los promotores de la ley este hecho y subrayó las «reiteradas resoluciones contrarias» a la norma y que este hecho agrava la situación de inseguridad jurídica. Han reclamado que se afronte la problemática de la vivienda en su profundidad con medidas estructurales «y no con normativas populistas que sólo provocan el efecto contrario», por lo que es necesario crear un marco adecuado en el que todos los actores del sector puedan participar . Han firmado el texto el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL), el Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña, el Colegio de ‘Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona y Provincia, el Consejo de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Cataluña, la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña (APCE) y la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona-Lleida.

Si quieres estar informado sobre el mundo de la Administración de Fincas, puedes suscribirte para recibir estas noticias

Aquí es necesario poner el formulario de newsletter

Más actualidad

El sector se mueve y nosotros te lo explicamos

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Espacios destacados

Lorem ipsum dolor sit almen

RSC

Lorem ipsum dolor sit almen

Bolsa de trabajo

¿Buscas trabajo?

Revista Consejo

¡Consúltala!

Scroll al inicio