Apariciones en medios

Apariciones en medios, Televisión

El precio de la luz, por las nubes

Entrevista a Alberto Izquierdo, secretario del CAFBL, para hablar sobre el precio de la electricidad. Algunas comunidades de propietarios no harán uso de algunos servicios comunitarios como las calefacciones centrales, a fin de ahorrar en las facturas. Puedes ver la entrevista realizada en Trece TV en este enlace (a partir de 1:09:30): https://www.cope.es/trecetv/programas/trece-al-mediodia/videos/trece-mediodia-septiembre -2022-20220919_2056683

Apariciones en medios, Prensa

Reconstruir Barcelona

«En Barcelona la Administración avala abiertamente a la okupación » (Enrique Vendrell Presidente del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña). .»Este verano será explosiva la cantidad de robos en Barcelona» (Mossos d’Esquadra) A poco menos de un año de cerrar este mandato, los titulares contra la gestión de la alcaldesa Ada Colau y sus socios del PSC y ERC no pueden ser más devastadoras. vecinos deben organizarse para combatir las okupaciones ilegales que crecen día a día fomentadas por el propio gobierno, y donde las agresiones y robos con violencia están a la orden del día.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN EL MUNDO: https://www.elmundo.es/cataluna/2022/08/10/62f29e6efc6c8396748b45b2.html

Apariciones en medios, Radio

Cambios legislativos que exigen los administradores de fincas para combatir el empleo ilegal

Entrevista a Enrique Vendrell, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, sobre los cambios legislativos que exigen para combatir la ocupación ilegal de viviendas, en el programa de radio La Brújula, de Onda Cero. Puedes escuchar el audio en este enlace (minuto 24’20»): https://www.ondacero.es/emisoras/catalunya/audios-podcast/bruixola/bruixola-180522_2022051862855361657c6b0001ff8

Apariciones en medios, Prensa

Estas son las medidas anticóvido que deben cumplirse en las piscinas comunitarias en cada CCAA

Andalucía Baleares Canarias Castilla y León Cataluña Comunidad Valenciana Galicia Madrid Murcia País Vasco Este verano las piscinas comunitarias seguirán con una normativa anticóvido obligatoria para todos los vecinos, pese a que el número de contagios y muertes por cóvido-19 está disminuyendo considerablemente, gracias al avance de la vacunación. Pero las distintas comunidades autónomas no bajan la guardia y sean alertando de la importancia de cumplir ciertas medidas, como una mínima distancia de seguridad o el uso obligatorio de la mascarilla. Repasamos de la mano del Consejo General Colegios de Administradores de Fincas de España la normativa vigente en las siguientes comunidades autónomas con una normativa aprobada para este verano 2021: Andalucía La Consejería de Sanidad de la Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), de 7 de mayo , las nuevas normas y restricciones que tendrán que cumplir este verano las piscinas de uso recreativo existentes en las comunidades de propietarios. La situación de las piscinas en comunidades de propietarios se verá afectada, según el nivel de alerta que establezca la Junta para cada población. Estas son las medidas recogidas en el documento oficial: Sin perjuicio de aplicación de las normas técnico-sanitarias vigentes, en las piscinas de uso colectivo deberá llevarse a cabo la limpieza y desinfección de las instalaciones con especial atención a los espacios cerrados como vestuarios o baños con carácter previo a la apertura de cada jornada. Deberán establecerse las medidas necesarias para mantener la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros, con los siguientes aforos máximos, según los siguientes niveles de alerta: En el nivel de alerta 1, hasta el 100% tanto en piscinas al aire libre y en piscinas interiores, del aforo permitido. En el nivel de alerta 2, hasta el 100% al aire libre y el 75% en piscinas interiores, del aforo permitido. En el nivel de alerta 3, hasta el 75% en piscinas al aire libre y 50% en piscinas interiores, del aforo permitido. En el nivel de alerta 4, hasta el 50% en piscinas al aire libre y 30% en piscinas interiores, del aforo permitido. Deberán limpiarse y desinfectarse los diferentes equipos y materiales como vasos, corcheras, material auxiliar de clases, reja perimetral, botiquín de primeros auxilios, taquillas, así como cualquier otro en contacto con los usuarios, que forme parte de la instalación. Los biocidas a utilizar para la desinfección de superficies serán aquéllos del tipo de producto 2, referidos en el anexo V de Reglamento (UE) núm. 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2012, relativo a la comercialización y el uso de los biocidas. Asimismo, podrán utilizarse desinfectantes como diluciones de ley 1:50 recién preparada o cualquiera de los desinfectantes con actividad virucida que se encuentren en el mercado y que estén debidamente autorizados y registrados. El uso y limpieza de los aseos se llevará a cabo de conformidad con lo previsto en el párrafo a) del artículo 8. En la utilización de las piscinas se procurará mantener las debidas medidas de seguridad y protección, especialmente en la distancia de seguridad interpersonal entre los usuarios. En las zonas de estancia de las piscinas se establecerá una distribución espacial para procurar la distancia de seguridad interpersonal entre los usuarios no convivientes, mediante señales en el suelo o marcas similares. Todos los objetos personales, como toallas, deben permanecer dentro del perímetro establecido, evitando el contacto con el resto de usuarios. Se habilitarán sistemas de acceso que eviten la acumulación de personas y que cumplan las medidas de seguridad y protección sanitaria. Se recordará a los usuarios, por medios de cartelería visible o mensajes de megafonía, las normas de higiene y prevención a observar, señalando la necesidad de abandonar la instalación ante cualquier síntoma compatible con el cóvido-19. En el caso de que en las instalaciones se preste algún tipo de servicio de hostelería y restauración, la prestación del servicio se ajustará a lo previsto en las condiciones para la prestación del servicio en los establecimientos de hostelería y restauración, sin perjuicio del cumplimiento general de las medidas de higiene y prevención contempladas en esta orden. Baleares En Las Islas Baleares todos los ciudadanos deberán respetar las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención de la COVID-19 y adoptarán las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19, así como la propia exposición a este riesgo. Se adoptarán las medidas de protección individual y colectiva fundamentadas en lo siguiente: La higiene frecuente de manos. La higiene de síntomas respiratorios (evitar toser directamente al aire, taparse la boca con la cara interna del antebrazo en dichos casos y evitar tocarse cara, nariz y ojos). El mantenimiento de grupos de convivencia habitual lo más estables posible, minimizando los contactos sociales diarios para evitar la multiplicación de posibles cadenas de transmisión. La distancia física interpersonal de seguridad de como mínimo metro y medio entre personas no convivientes. Se recomienda aumentar esta distancia siempre que sea posible, especialmente en espacios cerrados con insuficiente ventilación o cuando se realicen actividades relacionadas con una mayor producción de gotas y aerosoles respiratorios, tales como cantar, practicar ejercicio o gritar. El uso de mascarilla, salvo menores de 6 años y personas con problemas de dificultad respiratoria. El uso de mascarilla no será obligatorio durante la práctica de actividad física intensa o moderada, actividades acuáticas o uso de instrumentos musicales de viento. Se recomienda el uso de mascarilla en los espacios abiertos o cerrados privados cuando haya reuniones o una posible confluencia de personas no convivientes, aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad. La preferencia por los espacios al aire libre para la realización de actividades. La correcta ventilación de espacios cerrados y la limpieza y desinfección de superficies. Canarias La Consejería de Sanidad de Canarias ha publicado ya el protocolo sanitario para evitar la transmisión del coronavirus en las piscinas comunitarias , de casas rurales, de colegios mayores o similares. Las medidas sanitarias preventivas

Apariciones en medios, Televisión

«No soporto a los vecinos»: las quejas más habituales

Hacer demasiado ruido y desentenderse de la comunidad son algunas de las quejas vecinales más habituales. Hoy hemos hablado en «El buzón» de Yolanda Sey, en «Planta Baixa», con Josep Maria Aguilà, asesor jurídico del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida . Ver programa de Planta Baja: https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/planta-baixa/no-suporto-els-veins-les-queixes-mes-habituals/video/6101620/

Apariciones en medios, Prensa

La importancia de la mediación

En el campo inmobiliario se pueden aplicar diferentes vías de resolución de conflictos para ahorrar tiempo y dinero Los conflictos en las comunidades de vecinos pueden resolverse con la mediación. | DIARIO DE GIRONA La mediación inmobiliaria es una vía de resolución de conflictos en la que dos o incluso más partes de forma voluntaria colaboran para llegar a un acuerdo con la ayuda de una persona mediadora. El administrador de fincas representa un papel destacado en el proceso de mediación. A veces, una mediación a tiempo puede resultar fundamental para evitar que un caso conflictivo pueda acabar por ejemplo en los juzgados. En Cataluña existe el Centro de Mediación Inmobiliaria del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Catalunya. Todo este proceso de mediación representa muchas ventajas que deberían tenerse en cuenta antes de que un proceso no se vaya enquistando y se vaya complicando. En el campo inmobiliario, este proceso de mediación también es muy importante. Una de las ventajas que representa es que se trata de un proceso rápido y flexible que puede adaptarse en cada caso en concreto, según queda recogido en un documento del consejo y que se puede consultar en la web oficial del Colegio de Administradores de Fincas. También se destaca que todos los mediadores del consejo son expertos en temas de vivienda, lo que supone un paso muy importante a la hora de resolver según qué temas. Los profesionales y administradores de fincas están formados para realizar este tipo de proceso de mediación. Si nos decidimos a llevar adelante una mediación debemos tener en cuenta que se trata de un proceso con menos costes económicos que un proceso judicial. A veces existen conflictos que terminan en los juzgados, donde se eternizan los procesos y se hacen muy largos. La mediación también es un proceso voluntario que fomenta la colaboración entre las personas en disputa. Esto hace que se trata de una vía óptima para todos aquellos conflictos en los que existe relación de vecindad y/o copropiedad. Por eso siempre es aconsejable ponernos en manos de un administrador de fincas, ya que nos sabrá asesorar en todo momento de los pasos que podemos seguir si queremos sacar adelante un proceso de éstos de mediación.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «DIARI DE GIRONA»: https://www.diaridegirona.cat/empreses-a-girona/2021/05/18/importancia-mediacio-51945490.html

Apariciones en medios, Prensa

«Habría que acabar con la impunidad de las mafias de los empleos ilegales»

ESPECIAL ADMINISTRADORES DE FINCAS FRANCISCO X. QUINTANA Y ROJO Vicepresidente de la C. de Administradores de Fincas «El administrador de fincas tiene tres funciones: social, asesoramiento y mediación» Francesc X. Quintana i Roig. Los administradores de fincas juegan un papel fundamental en la gestión de comunidades de vecinos o alquileres, entre otros campos. Durante este último año de pandemia, su papel también ha sido muy intenso. ¿Cómo ha aguantado su sector en este último año? Ha sido un año muy duro. Nuestra actividad, teniendo en cuenta que en su momento se determinó como actividad esencial, se vio incrementada. El 100 por 100 de la población estaba encerrada en casa con lo que esto conlleva. Actividades como los alquileres, los alquileres turísticos, los comerciales… todo esto se vio muy afectado porque hubo que negociar contratos y muchas acciones entre propietarios y inquilinos para llegar a acuerdos. Los que más sufrieron fueron los alquileres de uso turístico, que cayeron en picado. Si, además, se une el hecho de los constantes cambios normativos productos de la pandemia, pues nuestro trabajo ha sido muy intenso. ¿Se ha notado un aumento de la morosidad en las comunidades de vecinos? De entrada, no, más allá de la morosidad normal que ya arrastran a las comunidades. Las reuniones de comunidades quedaron paradas en un primer momento y se optó, en muchos casos, por prorrogar los ejercicios económicos y el mantenimiento de las cuotas. Esto junto con las ayudas y los ERTOs ha permitido que la gente pudiera atender a los gastos previstos. Hay muchas tiendas cerradas en Gerona ciudad. ¿Se recuperará este mercado? Deseamos que sí, aunque la situación ha sido generalizada en todo el territorio. En definitiva, esta situación lo que ha motivado es un incremento de locales comerciales disponibles y ha aumentado su oferta. En el momento en que la economía empiece a repuntar, se generarán nuevas expectativas de negocio y con éstas la progresiva recuperación de este mercado. ¿Cómo solucionar el tema de las ocupaciones ilegales? Primero debería acabar con la sensación de inseguridad e impunidad que causa la existencia de mafias organizadas. Es necesario que se apliquen de una forma decidida todos los medios legales, que de hecho ya los tenemos, para simplificarlo y modificar también la legislación de la propiedad horizontal para permitir que las actuaciones que deban realizarse puedan ser más ágiles y eficientes frente a los tribunales. Sería bueno tener unas políticas de promoción de vivienda pública que ampliaran el parque de viviendas y así evitar que esta ocupación irregular sea la solución a la necesidad de una vivienda. ¿Por qué es tan importante la figura del administrador de fincas y que esté colegiado? La figura del administrador gira en torno a tres funciones, social, de asesoramiento y de mediación. La social, procurando que todo funcione en las comunidades, velando también por el cumplimiento de las obligaciones o actuaciones que deben llevarse a cabo. De asesoramiento, que pasa por que el administrador colegiado esté bien formado y al corriente de los diferentes cambios normativos para poder hacer extensiva esta información a sus clientes. Y, por último, somos una figura que de forma constante siempre estamos mediando entre dos partes, entre conflictos de vecinos, entre propietarios y inquilinos, procurando siempre un buen entendimiento.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «DIARI DE GIRONA»: https://www.diaridegirona.cat/empreses-a-girona/2021/05/18/s-hauria-d-acabar-amb-51945491.html

Apariciones en medios, Televisión

Desahuciada por error, Subastas a los Encantos y Reinsertar los sin la

Entrevista a Lorenzo Viñas, gerente del CAFBL (ver vídeo minuto 5’50»): https://www.rtve.es/alacarta/videos/la-metro/desnonada-error-subhastes-encants-sense-llar/5857845/ En “La Metro” explicamos el caso de Rosario Bravo , vecina de L’Hospitalet de Llobregat , que fue desnonada por error hace dos meses y que todavía está pendiente de que le devuelvan las pertenencias . También vamos al Mercado de los Encantos de Barcelona, ​​el más grande y antiguo de la ciudad donde se subastan objetos de pisos que se han vaciado o de tiendas que han tenido que cerrar y conocemos la tarea que hace San Juan de Dios Servicios Sociales en el centro residencial Cruces de los Molers , de Poble Sec , en pro de la reinserción social y laboral de las personas sin hogar .

Scroll al inicio