Notas de prensa

Notas de prensa

Los Administradores de Fincas colegiados logran que el Gobierno regule las juntas de propietarios

El Gobierno ha aprobado un Real Decreto-ley que recoge las propuestas de los Administradores de Fincas colegiados • Si bien en Cataluña ya se había suspendido la obligación de convocar Juntas de comunidades de propietarios y se habían prorrogado los cargos y presupuestos hasta el 31 de diciembre, ahora ya está a nivel de toda España. • Las reuniones de las comunidades de propietarios que sean necesarias convocar podrán celebrarse telemáticamente e incluso pueden tomarse acuerdos sin junta mediante consultas por escrito. Barcelona, ​​5 de mayo – El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley 8/2021, de 4 de mayo , por el que se adoptan medidas urgentes en el orden sanitario, social y jurisdiccional. Este Decreto regula y desbloquea la celebración de juntas de propietarios tal y como habían solicitado los Administradores de Fincas colegiados a los diferentes Grupos Parlamentarios y al Gobierno, y cuyas propuestas han sido recogidas en la norma aprobada. Los Administradores de Fincas colegiados consideran que el Real Decreto-ley, que entrará en vigor el próximo 9 de mayo , es positivo, puesto que establece un abanico de soluciones al que se puede acoger cada edificio en función de sus circunstancias. Tal como el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas -CGCAFE- había propuesto, no será obligatorio convocar juntas de propietarios hasta el día 31 de diciembre de 2021 , y se prorrogarán los últimos presupuestos aprobados y los cargos de la Comunidad de Propietarios, quedando suspendida, por tanto, la obligación de aprobar el plan de ingresos y gastos previsibles, las cuentas correspondientes y el presupuesto anual. Salvador Díez , presidente del CGCAFE, expresa su satisfacción por estas medidas y explica que estos aspectos de la normativa “ son un paso importante para que las comunidades de propietarios puedan seguir con su actividad normal y puedan hacer frente a sus obligaciones económicas contando con los ingresos por cuotas de los propietarios/as para poder afrontarlas”. Otro de los aspectos que recoge la normativa es que facilita la participación y el voto de los propietarios/as, una cuestión que el CGCAFE considera fundamental para garantizar los derechos de todos ellos, y que también era una de las propuestas de los Administradores de Fincas legiados. El Gobierno ha aprobado que la Junta de Propietarios pueda celebrarse por videoconferencia o por conferencia telefónica múltiple por tratar temas urgentes que no puedan demorarse, entre ellos, las obras de accesibilidad universal y las obras que resulten necesarias para el mantenimiento y funcionamiento del edificio. Pero para que estas reuniones urgentes se puedan realizar, es necesario posibilitar que los propietarios dispongan de todos los medios necesarios para su participación en las reuniones que se convoquen por el presidente, por la cuarta parte de los propietarios/as, o un número de éstos que representen un 25% de las cuotas de participación. Al respecto, el presidente del CGCAFE, Salvador Díez , explica que también han recogido otra de nuestras propuestas, “al establecer que el Secretario-Administrador de Fincas colegiado , además de comprobar la identidad de todos los propietarios/as asistentes a la Junta, garantiza que cuenten con los medios telemáticos adecuados para su participación en la reunión”.   LAS JUNTAS VIRTUALES SÍ QUE SERÁN VALIDAS Los Administradores de Fincas colegiados consideran adecuado que, tal y como habían propuesto, en aquellas comunidades de propietarios en las que no pueda garantizarse la participación de todos por vía telemática, se puedan adoptar acuerdos sin la celebración presencial de la Junta de Propietarios , mediante la emisión del voto por correo postal o comunicación telemática. Para Salvador Díez , “esto es muy importante porque garantiza el derecho de participación de todos los propietarios/as y la emisión de su voto si no tienen capacidad de acceso a las nuevas tecnologías, evitando, al no celebrarse presencialmente, los posibles contagios por la COVID-19”. Hasta la aprobación de este Real Decreto-ley, y aunque las nuevas tecnologías permitían las reuniones virtuales, la Ley de Propiedad Horizontal sólo reconoce validez en las reuniones presenciales, a excepción de la ley catalana, que sí establece la posibilidad de reuniones vía telemática y la validez de la toma de acuerdos de Junta de Propietarios con este sistema . El Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Cataluña , desde marzo de 2020, consiguieron mediante la aprobación por parte del Gobierno de la Generalidad dos Decretos Leyes para regular el funcionamiento de las Juntas de Propietarios y, desde entonces, siempre han apoyado al resto de los colegios para que se consiguiera a nivel general, para todo el país. En este año de pandemia se han dejado de celebrar más de 1.000.000 de juntas de propietarios, lo que ha supuesto la paralización de las obras en los edificios. Muchas empresas se estaban viendo afectadas con esta situación al no poder realizarse obras de accesibilidad, eficiencia energética y rehabilitación de edificios en general. Para Salvador Díez, presidente del CGCAFE, “próximamente se recibirán 27.000 millones de euros de la Unión Europea, los conocidos como Fondo de Recuperación Europeos , de los que parte se destinarán a rehabilitar inmuebles , por lo que este real decreto ley es fundamental para que las comunidades de propietarios puedan acceder a estos fondos tomando las decisiones sobre aprobación de presupuestos y solicitud de las subvenciones , y poder conseguir una reactivación económica del sector de la construcción e iniciando las bases para conseguir entornos más sostenibles”.   DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Notas de prensa

El Congreso pide al Gobierno que regule la celebración de juntas telemáticas en las comunidades de propietarios

Se han dejado de celebrar más de 1.000.000 de juntas de propietarios, lo que ha supuesto la paralización de las obras en los edificios, viéndose afectadas muchas empresas del sector de la construcción. La moción, que se aprobó sin votos en contra, insta al Gobierno a aprobar herramientas que permitan adoptar acuerdos para poder continuar con el normal desarrollo de la actividad en las comunidades de propietarios. Barcelona, ​​30 de marzo – La propuesta, presentada por el Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha sido aprobada sin ningún voto en contra y se ha aceptado la moción del Partido Socialista para que la norma que se apruebe ofrezca la máxima garantía jurídica para todos los propietarios a la hora de deliberar y votar los distintos puntos del orden del día, fundamentalmente de aquellas personas que no tienen acceso a la vía telemática o no saben utilizar las nuevas tecnologías. Los Administradores de Fincas colegiados, en las diversas reuniones mantenidas con los distintos Grupos Parlamentarios para solicitar una norma que reconociera la validez de las juntas telemáticas, manifiestan que la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha recogido sus peticiones, y esperan que la normativa que se desarrolle y apruebe próximamente por el Congreso garantice el derecho de participación de todos los propietarios -que podrán asistir representados-, y con la posibilidad de intervenir en las deliberaciones y de garantizar la emisión de su voto . Sin embargo, es necesario tener presente sus particularidades, el número de propietarios y la capacidad de acceso a la tecnología. Por eso, y dado que no todas las comunidades podrán reunirse virtualmente, también se ha propuesto la posibilidad de adoptar acuerdos sin Junta mientras duren las restricciones . LAS JUNTAS VIRTUALES, SIN VALIDEZ Actualmente, y aunque las nuevas tecnologías permitan las reuniones virtuales, la Ley de Propiedad Horizontal sólo reconoce validez en las reuniones presenciales, a excepción de la ley catalana, que sí establece la posibilidad de reuniones vía telemática y la validez de la toma de acuerdos de Junta de Propietarios con este sistema , tras la aprobación del Decreto ley 26/2020, de 23 de junio, de medidas extraordinarias en materia sanitaria y administrativa. Desde entonces están en vigor soluciones similares en Cataluña a las que propone el CGCAFE sin haber generado ningún problema entre los propietarios y resultando útiles para que no se frene ni la vida en comunidad, ni la economía. En este año de pandemia se han dejado de celebrar más de 1.000.000 de juntas de propietarios, lo que ha supuesto la paralización de las obras en los edificios. Muchas empresas se están viendo afectadas con esta situación al no poder realizarse obras de accesibilidad, eficiencia energética y rehabilitación de edificios en general. Para Salvador Díez, presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas, “próximamente se recibirán 27.000 millones de euros de la Unión Europea, los conocidos como Fondo de Recuperación Europeos, de los que una parte se destinarán a rehabilitar inmuebles, y si esta situación se prolonga, la gestión de estas ayudas en el sector de la edificación no podría producirse”. Durante la pandemia, los Administradores de Fincas colegiados han hecho posible el buen funcionamiento de los edificios, pero se reclama esta norma porque, aunque en la práctica, muchas comunidades de propietarios tienen garantizado su funcionamiento, gran parte de los propietarios/as prefieren no celebrar reuniones para evitar riesgos de contagio. Por este motivo, y para dar cobertura legal a estas situaciones, Salvador Díez explica la necesidad de “suspender la obligación de convocar anualmente las reuniones durante 12 meses y dar por renovados, de forma tácita, tanto los cargos de la Junta de Propietarios de la comunidad y los presupuestos con el apoyo legal necesario”.   DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Notas de prensa

La figura de la mujer en el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha aumentado significativamente en los últimos años

Barcelona, ​​4 de marzo – La profesión de los administradores de fincas ha sido tradicionalmente un trabajo donde predominaban los hombres y, aún a día de hoy, existe una diferencia entre mujeres y hombres colegiados en el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lérida (CAFBL): Hombres: 65,39% Mujeres: 34,61% Sin embargo, en los últimos 3-4 años se ha visto un cambio al respecto, con un fuerte aumento de mujeres colegiadas . De modo que esta diferencia de género cada año va a menos, dado que hemos observado un aumento de mujeres colegiadas año tras año, equiparándose con el porcentaje de hombres colegiados: 2018 o Hombres: 50% o Mujeres: 50% 2019 o Hombres: 51,6% o Mujeres: 48,4% 2020 o Hombres: 52,9% o Mujeres: 47,1% Estos datos demuestran que el acceso de la mujer a la profesión de administración de fincas está siendo mucho más alta, haciendo del Administrador/a de Fincas una profesión cada vez más paritaria .   DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Notas de prensa

Cataluña lidera la estadística estatal de denuncias por ocupación ilegal de viviendas e inmuebles

El sector inmobiliario denuncia ante la Fiscalía la elaboración de un manual de okupación Barcelona, ​​1 de marzo – A menudo los medios de comunicación recogen noticias sobre ocupaciones ilegales de vivienda y la alarma y conflictividad que generan en la vida de las comunidades, la falta de asistencia de la Administración a las familias frente a una reducción drástica de sus ingresos y la actuación de mafias que se lucran de las situaciones de necesidad. En ocasiones, se olvida el trasiego que supone para los propietarios así como para los residentes de las comunidades de propietarios, tanto desde el punto de vista emocional como económico, los problemas de convivencia y seguridad. Consideramos que las corporaciones públicas representativas de los profesionales y de las empresas de nuestro sector no pueden mantenerse impasibles ante los graves perjuicios que se están provocando a la propiedad, a las comunidades, a los vecinos ya la ciudadanía en general, por unos hechos cada vez más alarmantes y, por ello, creemos que es necesario instar a las autoridades públicas para que actúen en defensa de la legalidad y en defensa de la protección del interés común. Los datos del Sistema Estadística de Criminalidad del Ministerio del Interior, que recoge denuncias por empleo ilegal, permite un análisis más esmerado de la evolución temporal y su incidencia en las Comunidades Autónomas más pobladas. – Tasa Ocupaciones por cada 10.000 habitantes en Andalucía: • 2015: 2,45 • 2019: 3,01 • Incremento del 22,83% – Tasa Ocupaciones por cada 10.000 habitantes en Madrid: • 2015: 2,53 • 2019: 2,16 • Disminución del 14,98% – Tasa Ocupaciones por cada 10.000 habitantes en Cataluña: • 2015: 5,26 • 2019: 8,71 • Incremento del 65,63% La tasa catalana es claramente superior desde 2015 y es la más elevada en todos los años y triplica a la de Madrid en 2019. Del dato de 2019 cabe señalar: – Mínimo estatal, La Rioja con una tasa del 0,35 – Máximo estatal, Cataluña con una tasa de 8,71 – Segundo máximo estatal, Andalucía con 3,01 – Media Estatal 3,11 En conclusión, en 2019 Cataluña está en 280% por encima de la tasa media estatal, un 323% por sobre Andalucía y un 403% sobre la de Madrid. Buscando explicaciones interesa relacionar la evolución de la tasa de paro entre 2015 y 2019 con la evolución de las ocupaciones durante el mismo período: – Andalucía: • Tasa de paro: baja un 37% (23,80% respecto 4T 2020) • Ocupaciones: incrementan un 23,06% – Madrid: • Tasa de paro: baja un 34,27% (18% 4T 2020) • Ocupaciones: disminuyen un 11,60% – Barcelona: • Tasa de paro: baja un 42,29% (21,8% 4T 2020) • Ocupaciones: incrementan un 69,32% En conclusión, Cataluña, de las tres comunidades más pobladas, es la que tiene una disminución del paro más importante hasta 2019, en la que más crecen los empleos. Es interesante resaltar el hecho de que en Cataluña se incrementan las ocupaciones casi un 70% mientras que en Madrid disminuyen casi un 12%. Es evidente que en Cataluña la mejora de la situación económica y la reducción de la tasa de paro no han reducido el número de denuncias de empleo ilegal, que sigue creciendo. La explicación se puede encontrar en el fomento de la ocupación ilegal por parte de algunos partidos y la mayor permisividad de las administraciones en Cataluña , ante las dificultades de alojamiento de las familias, y de medidas de políticas de vivienda demagógicas, poco eficaces y con pocos recursos presupuestarios. Las administraciones han renunciado a cumplir el mandato constitucional del derecho a la vivienda (artículo 47 de la Constitución), que establece que los poderes públicos promoverán las condiciones y normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho. El Decreto ley 17/2019 traspasa a los propietarios de viviendas ocupadas esta responsabilidad, obligándoles a un alquiler social a largo plazo que no cubre en muchos casos los gastos de funcionamiento y mantenimiento, con la amenaza de multas coercitivas exorbitantes. Ningún otro país de la UE tiene una legislación que comporta la legalización del empleo. El Decreto ley 17/2019 ha sido declarado anticonstitucional y nulo en este aspecto y otros artículos en la Sentencia 16/2021 del TC. Esta sentencia del TC constituye una oportunidad para una nueva reflexión sobre cómo abordar las situaciones de vulnerabilidad en el acceso a la vivienda, con eficaces medidas de política de alojamiento y de acuerdo con el marco constitucional. Las entidades firmantes lo pedimos y ofrecemos la plena disposición. DENUNCIA A LA FISCALÍA En este contexto de expansión de la ocupación en Cataluña, dado que ningún organismo ni ningún poder público ha denunciado este manual, se informa que las entidades catalanas representativas que trabajan la vivienda y el sector inmobiliario, Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Catalunya, Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña, Consejo Catalán de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Cataluña, Consejo General de Cámaras de la Propiedad Urbana de Cataluña y la Asociación de Promotores de Cataluña, hemos presentado denuncia ante la Fiscalía pidiendo se averigüe e identifique a los responsables de la elaboración y publicación de un “Librito de Okupación”, difundido en la página web de la organización política juvenil ARRAN. El manual consta de 100 páginas con infografías, entrevistas con experiencias, consejos y asesoramiento jurídico para evitar el desempleo. Se explica en detalle qué herramientas son necesarias para forzar una puerta, para hacer empalmes en el suministro eléctrico y para manipular los contadores de suministros. Sin duda se trata de un documento que incita con carácter público a la delincuencia ya la provocación de delitos de distinta índole, contemplados en el artículo 18 del Código Penal.   DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Notas de prensa

Enrique Vendrell Santiveri, nuevo presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida

Martes, 19 de enero – El vicepresidente Enrique Vendrell Santiveri se convierte en nuevo presidente en funciones del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) , tras la reciente renuncia voluntaria de Anabel Miró. El nombramiento de Enrique Vendrell ha sido aprobado el lunes 18 de enero en una reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno, por lo que asumirá la presidencia del CAFBL hasta diciembre de 2022. A pesar de tratarse de un período más corto que el de un mandato ordinario, el CAFBL arranca esta nueva etapa con mucha disposición. Se inicia un año con muchos cambios , el primero de ellos, el cargo de presidencia, pero también con una nueva organización de las comisiones de trabajo. Además, uno de los principales objetivos de 2021 es apostar por la transformación digital , tanto a nivel interno como de apoyo a todos los colegiados. Con este paso, se busca la eficiencia técnica y digital en los despachos de los administradores de fincas colegiados y, además, quiere promoverse la formación online, insistiendo mucho en una formación continuada a través de medios telemáticos. DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Scroll al inicio