Sostenibilidad y eficiencia energética

Sostenibilidad y eficiencia energética

Aprobación de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD)

  Te informamos que el pasado 12 de marzo, el Parlamento Europeo aprobó la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD) , que sienta las bases del proceso de descarbonización del parque inmobiliario antes de 2050. Para conocer todos los detalles que conlleva esta nueva EPBD, puedes consultar este enlace . Ahora que ya se ha aprobado esta directiva, los estados miembros de la Unión Europea tienen dos años para trasponer la directiva a la legislación nacional. Te recordamos que, según datos del CATEB, el 81,82% de los inmuebles de Catalunya están dentro de las tres peores calificaciones energéticas (EFG). Un punto que contempla esta directiva y afecta directamente a las comunidades de propietarios es sobre los Edificios existentes: Los edificios residenciales de clase G tendrán que conseguir la clase F para 2030 y la clase E para 2033, y cumplir normas más estrictas para 2040 y 2050, en base a trayectorias nacionales hacia un parque inmobiliario de cero emisiones. Los edificios no residenciales con certificado de eficiencia energética de clase G tendrán que renovarse al menos hasta la clase F de aquí a 2027 y al menos a la clase E para 2030. Los certificados de eficiencia energética de la clase D a la G se emitirán por 5 años. Exenciones respecto a los objetivos: Edificios históricos. Lugares de culto. Edificios de defensa. Industrias y edificios agrarios. Edificios independientes de menos de 50 m²

Actualidad, Sostenibilidad y eficiencia energética

La Agencia Catalana del Agua: restricciones por sequía extrema en Cataluña

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha activado la fase de excepcionalidad por la sequía extrema del sistema Ter-Llobregat y del acuífero del Fluvià Muga ya partir de hoy, jueves 2 de marzo , se aplicarán una serie de restricciones que afectarán a 224 municipios de 15 comarcas y cerca de 6 millones de habitantes. Restricciones: Reducción del 40% del agua para usos agrícolas. Reducción del 15% para uso industrial. Reducción del agua para usos lúdicos (15% en usos asimilables y 50% en riego). Prohibición del riego de zonas verdes, tanto públicas como privadas (solo se permitirá el agua para mantener vivo el arbolado y haciéndolo gota a gota o con regaderas). Prohibición de la limpieza de calles con agua potable. Reducción del abastecimiento de agua a 230 litros por habitante y día. Piscinas: sólo pueden llenarse parcialmente las piscinas con sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria. En centros educativos, el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros para el baño de niños. Te adjuntamos una INFOGRAFÍA explicativa de las limitaciones en el uso del agua que puedes hacer llegar a tus clientes, si lo crees adecuado. Además, el Gobierno ha aprobado el DECRETO LEY 1/2023 para proteger los abastecimientos de agua, dar rango jurídico para agilizar trámites para las actuaciones que deban llevarse a cabo y disuadir y penalizar los posibles incumplimientos.

Scroll al inicio