Comunicación

Actualidad

Cómo ahorrar en la factura de la luz con la rehabilitación energética de tu edificio

Compartir esta entrada

Los fondos Next Generation destinarán 480 millones de euros a mejorar la eficiencia de los edificios de Catalunya

La Oficina Técnica de Rehabilitación de Cataluña y los administradores de fincas jugarán un papel fundamental

La rehabilitación energética tiene una gran cantidad de ventajas

La rehabilitación energética tiene una gran cantidad de ventajas / CEDIDA / GENA MELÉNDREZ

La eficiencia energética es uno de los puntos débiles del parque inmobiliario de Cataluña . Principalmente porque más del 80% de los inmuebles ya están obsoletos . Muchos fueron construidos antes de que existiera una normativa de aislamiento térmico que llegó en la década de los 80 y unos años antes de 2006, cuando se puso en marcha una normativa de ahorro energético.

Sólo un dato: después del transporte, las edificaciones suponen el 40% del consumo energético de la Unión Europea . La rehabilitación , pues, es la única medida viable para darle la vuelta a esta situación y solucionar un problema que impacta en la capacidad económica de los ciudadanos pero, también, en materia de sostenibilidad. Para paliar este problema, los fondos Europeos Next Generation destinarán a Cataluña, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia , 480 millones de euros que se repartirán en 5 programas . Uno de ellos servirá para mejorar los barrios , otro para la apertura de oficinas de rehabilitación , otro en edificios , un cuarto para viviendas y el último para la elaboración del libro del edificio existente .

El objetivo es rehabilitar un total de 1.500 edificios (que incluyen unas 22.750 viviendas, aproximadamente) antes de 2023 y unas 65.000 antes de finales del año 2026 .

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA?

La rehabilitación energética del edificio aporta una serie de beneficios que resultan atractivos y por los que vale la pena apostar:

  • Ahorro en la factura de la luz: Este beneficio repercute directamente en el bolsillo. Una buena eficiencia energética reduce el consumo de energía utilizado para calentar o enfriar el hogar y, por tanto, la factura energética se reduce.

  • Confort y regulación térmica: El aislamiento térmico es una de las claves para conseguir mayor eficiencia energética. Un buen aislamiento mantiene la temperatura adecuada tanto en invierno como en verano y mejora el confort del hogar.

  • Combatir el cambio climático: La reducción del consumo energético también tiene un impacto positivo en la impronta de carbono que generan los hogares.

  • Deducciones fiscales: Entre el 6 de octubre de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2023, los propietarios de viviendas que se hayan sometido a un proceso de rehabilitación energética podrán deducirse hasta un 60% de lo que pagan de las obras si cumplen unos requisitos.

El papel de los Administradores de Fincas

Los Administradores de Fincas jugarán un papel muy importante en el impulso de los procesos de rehabilitación energética que se deriven del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Cataluña y la Agencia de Vivienda de Cataluña (AHC) han llegado a un acuerdo en el que el primero ha creado la Oficina Técnica de Rehabilitación de Cataluña (OTRC) en la sede del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona – Lleida (CAFBL). El principal objetivo de esta oficina, que servirá de nexo entre la administración pública y la sociedad , será coordinar, informar y facilitar la gestión de las ayudas y la prestación de servicios que contribuyan a implementar y gestionar integralmente proyectos de rehabilitación energética en ámbito residencial.

Se destinarán 480 millones de los Fondos Next Generation a la rehabilitación energética/ CEDIDA / ALBERT GONZÁLEZ

 

«Hemos apostado por los administradores de fincas como prescriptores que deben hacer posible esta rehabilitación energética. Será importante que los ciudadanos entiendan la importancia de este proyecto, convencerles de los beneficios y facilitarles el camino para que puedan acogerse a las subvenciones de los Next Generation», aseguró Carles Sala i Roca, secretario de Vivienda e Inclusión Social , durante la presentación de la OTRC.

REQUISITOS PARA OBTENER LAS SUBVENCIONES

Para poder obtener las subvenciones de los Next Generation para la rehabilitación energética de edificios se deben cumplir algunos requisitos . más de:

  • Si con las obras se reduce un 30% del consumo de energía no renovable

  • Si se reduce un 25% en la zona climática C o un 35% en zonas D y E en la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración.

  • Si en los últimos 4 años se han realizado intervenciones de mejora en la eficiencia energética en las que se pueda acreditar el segundo punto. En caso de no cumplir este requisito, se podrá sumar esta actuación con la reducción que podría conseguirse en una nueva.

  • Los edificios con protección histórica y arquitectónica demostrable no tendrán que cumplir la reducción de demanda siempre que presenten los puntos en los que están limitados.

¿Cómo funciona la OTRC con los colegiados?

Uno de los papeles fundamentales que jugará la OTRC será el apoyo a los Administradores de Fincas para que conozcan todo lo que hace referencia a estas ayudas. Esta función es fruto de uno de los requisitos del acuerdo firmado con AHC. ¿Qué recursos se han puesto en manos de los colegiados?

  • Formación : En estas formaciones telemáticas y presenciales se explicarán las condiciones y los requisitos técnicos y jurídicos de la subvención, las medidas de excepción fiscal aplicables, las condiciones de crédito que ofrecen las entidades financieras, el protocolo de actuación documental administrativo y las modificaciones del Libro V del Código Civil de Catalunya.

  • Asesoramiento : Este asesoramiento se desarrollará con la asesoría de arquitectura del CAFBL y se atenderá cualquier consulta de los colegiados con cita previa. Además, un técnico externo les ofrecerá una orientación de mejora energética previa al proceso.

  • Acompañamiento : Habrá una atención y seguimiento personalizado a los colegiados en el control y la corrección de enmiendas y errores documentales. También se facilitará la operativa económica y administrativa de la retribución de los derechos a los AFC.

  • Difusión de las condiciones del programa de subvención a la rehabilitación: La OTRC también llevará a cabo una difusión para los Administradores de Fincas colegiados con cartas, contenido informativo en la plataforma del programa de rehabilitación, con la instalación de un banner accesible desde la web de cada colegio de Administradores de Fincas de Cataluña y con la colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (COAC) y del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona (CAATEEB) para dar información conjunta y coherente.

Para obtener más información sobre las subvenciones ofrecidas para la rehabilitación energética y la OTRC, se puede consultar su web .

LEER LA NOTICIA COMPLETA EN EL PERIÓDICO: https://www.elperiodico.com/es/economia/20220531/com-ahorrar-factura-luz-rehabilitacion-energetica-13603670

Si quieres estar informado sobre el mundo de la Administración de Fincas, puedes suscribirte para recibir estas noticias

Aquí es necesario poner el formulario de newsletter

Más actualidad

El sector se mueve y nosotros te lo explicamos

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Espacios destacados

Lorem ipsum dolor sit almen

RSC

Lorem ipsum dolor sit almen

Bolsa de trabajo

¿Buscas trabajo?

Revista Consejo

¡Consúltala!

Scroll al inicio