El secretario de Vivienda e inclusión Social, Carles Sala, presentó ayer en Girona el funcionamiento de los fondos Next Generation para la rehabilitación de viviendas, en una jornada que reunió a 80 profesionales implicados del sector, y con los colegios de ‘Arquitectos, Aparejadores y Administradores de Fincas, que actuarán como mediadores y prescriptores en la gestión de las subvenciones. Las convocatorias contemplan 480 millones en subvenciones y acuerdos con 10 entidades financieras para cubrir la inversión privada. En los casos en que las reformas impliquen ahorros de hasta el 30% de consumos, la ayuda puede alcanzar el 40% de las obras, y hasta el 80% cuando se ahorre, por ejemplo con aislamiento, el 60%, y suplementos por a la retirada de piezas de amianto. El porcentaje subvencionable va directamente relacionado con la reducción del consumo: -40% de subvención: cuando la reducción del consumo EPNR es igual o superior al 30% (un máximo de 6.300 euros/vivienda).-65% de subvención: cuando la reducción del consumo EPNR es igual o superior al 45% (un máximo de 11.800 euros/vivienda).-80% de subvención: cuando la reducción del consumo EPNR es igual o superior al 60% (un máximo de 18.800 euros/vivienda).-Las cantidades anteriores podrán aumentarse un máximo de 1.000 euros por vivienda (o de 12.000 euros por edificio) cuando la rehabilitación comporte la retirada de amianto.
Programa viviendas: destinado a personas propietarias que quieren realizar actuaciones para mejorar la eficiencia energética del domicilio habitual
Pueden acceder a esta línea de subvención, las personas propietarias de viviendas y también los usufructuarios y inquilinos, en caso de que asuman el coste de las obras, y que quieren adoptar medidas para mejorar la eficiencia energética de su domicilio habitual, como por ejemplo la modificación de cierres, el cambio de ventanas o el cambio de sistemas de climatización que sustituyan a las energías fósiles por energías renovables o biomasa. Esta línea de subvención cuenta con una dotación presupuestaria total de 58,5 millones de euros en varios ejercicios. La convocatoria actual tiene una disponibilidad presupuestaria de 24.038.692 euros.Serán actuaciones subvencionables dentro de este programa de vivienda las obras que supongan una reducción de la demanda energética del 7%, o una reducción en el consumo de energía primaria no renovable (EPNR) del 30%, o una actuación que implique una mejora en la envolvente térmica de la vivienda. La cuantía máxima subvencionable es de 7.500 euros por vivienda y la inversión mínima es de 1.000 euros/vivienda. El importe de la subvención será del 40%, con una subvención máxima de 3.000 euros/vivienda.
Libro del edificio: destinado a comunidades de propietarios que quieran alargar la vida útil del edificio y evitar su degradación
Pueden acceder a esta tipología de subvención las comunidades de propietarios de edificios de viviendas construidas antes del año 2000, que tengan la inspección técnica del edificio aprobada o admitida a trámite en el momento de realizar la solicitud y que quieran redactar su libro del edificio o el proyecto de rehabilitación. El libro del edificio es el estudio técnico que da información sobre las características del edificio y proporciona a la propiedad las instrucciones de uso y mantenimiento necesarios para alargar la vida útil del edificio y evitar su degradación. En este estudio también se detallan las actuaciones que deben realizarse para lograr las mejoras necesarias en eficiencia energética. Los fondos Next Generation EU subvencionan este trabajo de diagnosis a la comunidad de vecinos que tenga intención de rehabilitar antes de que decida llevar a cabo las obras de rehabilitación. Esta línea de subvención cuenta con una dotación presupuestaria total de 43 millones de euros en varios ejercicios. La convocatoria actual tiene una disponibilidad presupuestaria de 9.397.981 euros.