Comunicación

Actualidad

El laberinto de enchufar el coche eléctrico en casa: del contador individual al comunitario

Compartir esta entrada

  • Los administradores de fincas abogan por una infraestructura compartida,
    el sistema contrario al empleado por los pioneros de los vehículos ‘verdes’

La transición del coche eléctrico también se juega en el garaje. Los puntos de carga en párkings
comunitarios son indispensables para suministrar energía a los vehículos verdes, ya que los planes
de la Administración priorizan la recarga en el espacio doméstico y reservan las electrolineras
públicas para viajes largos o imprevistos. Y aunque su despliegue en Cataluña aún esté en pañales, los surtidores privados ya se enfrentan a un
cambio de paradigma. A excepción de los edificios de obra nueva, hasta ahora la mayoría de
cargadoras en bloques de pisos se han instalado mediante contadoras individuales y sin una
infraestructura común para todos los inquilinos. Pero este sistema no es la opción preferente
ni de las autoridades ni de los administradores de fincas.

Mejor una única infraestructura

El escaso entusiasmo de los consumidores por los automóviles limpios –en 2021 representaron menos
del 10% de matriculaciones en toda España– ha hecho que los pioneros de la electromovilidad
hayan adecuado su enchufe al margen de los vecinos. O bien echando un cable hasta el contador del
hogar o bien instalando un nuevo contador si el párking se encuentra donde no resida el propietario. Por el contrario, el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) aboga por un único contador comunitario –ya esté destinado únicamente a los autos eléctricos o integrado en el suministro de electricidad para otros servicios comunes como la iluminación de la escalera o el acesor– acoplado a un cableado troncal que evite una maraña de tubos y canalizaciones en los edificios. Se trataría de instalar varios surtidores, pero con un solo cuadro de luz y un único contrato con la comercializadora.

Contadoras inteligentes

Un planteamiento secundado por Lorenzo Viñas, gerente del Colegio de Administradores de
Fincas de Barcelona y Lleida, quien señala que los contadores inteligentes son capaces tanto
de discriminar el consumo que hace cada titular, para asignar los costes de forma individual, como de
redistribuir el flujo eléctrico entre la flota de vehículos del párking. Una apuesta clara de los
fabricantes: la tecnología JuiceBox de Endesa X y los sistemas de gestión dinámica Además, Viñas subraya que las preinstalaciones comunes de las nuevas promociones apuntan a
esta dirección. De hecho, la normativa obliga a los titulares de un cargador asociado a un contador
individual a echar el cableado del 15% de las plazas cercanas a su párking particular.

Descongestionar la red

Se casó la única condición onerosa que exige el Código Civil Catalán en sus previsiones sobre
régimen de propiedad horizontal. La regulación autonómica permite a cada propietario ejecutar ésta
inversión de forma autónoma sin requerir ninguna votación de la comunidad de vecinos.
Basta con informar en la finca de acuerdo con unos plazos mínimos y cumplir una serie de trámites
como la obtención del certificado de instalación eléctrica (CIE) de manos del instalador y la
autorización de la distribuidora. Todo este proceso puede prolongarse entre tres y seis meses, según
las fuentes consultadas. Pero ante un boom de matriculaciones de coches eléctricos similar al que
está ocurriendo en Noruega, ésta no es una solución idónea para descongestionar la red ni
evitar sobrecargas.

Escenario de futuro

La penetración de los puntos de carga domésticos todavía es muy limitada por lo que, de momento, no
ha planteado problemas respecto a la potencia con la que cuentan los bloques de pisos. «Pero estos
seguramente se darán en unos años y habrá que revisar la acometida de los edificios para garantizar
suficiente potencia. Entonces se verá la necesidad de un contador compartido», advierte Viñas. Hoy por hoy, la potencia de hasta 10 kilowatios (kW) usualmente contratada en casa es más
que suficiente para cargar un coche durante la noche, ya que para una carga de entre cinco y nueve
horas bastan muy pocos kW. De ahí que la avanzadilla del coche eléctrico haya funcionado como
contadores y cableado individualizado. Pero a medida que haya más vehículos eléctricos, contar con
un único contador que module el flujo de energía se volverá imprescindible.

 

LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «CRÓNICA GLOBAL»: https://cronicaglobal.elespanol.com/business/laberinto-enchufar-coche-electrico-casa-contador-individual-comunitario-npfb_719795_102.html

Si quieres estar informado sobre el mundo de la Administración de Fincas, puedes suscribirte para recibir estas noticias

Aquí es necesario poner el formulario de newsletter

Más actualidad

El sector se mueve y nosotros te lo explicamos

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Espacios destacados

Lorem ipsum dolor sit almen

RSC

Lorem ipsum dolor sit almen

Bolsa de trabajo

¿Buscas trabajo?

Revista Consejo

¡Consúltala!

Scroll al inicio