Se ponen en marcha las oficinas virtuales que deben servir para ayudar a tramitar las subvenciones de los fondos Next Generation
Una obra de rehabilitación en una imagen de archivo. DDG
Las oficinas virtuales que deben ayudar a tramitar las subvenciones de los fondos europeos Next Generation para la rehabilitación de viviendas ya se encuentran en funcionamiento. Son las Oficinas Técnicas de Rehabilitación (OTR), gestionadas por los colegios profesionales de arquitectos, arquitectos técnicos y administradores de fincas. Los Next Generation para la rehabilitación tienen un presupuesto de 480 millones de euros (MEUR) para beneficiar a unas 60.000 viviendas en toda Cataluña, sobre todo para mejorar su eficiencia energética, destacó la consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera, en la presentación de las oficinas. Las subvenciones deben conseguirse antes de que acabe el 2023 y las obras deben estar terminadas antes de junio de 2026.
Son tres oficinas independientes del Colegio de Arquitectos de Cataluña; de los Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y de los Colegios de Administradores de Fincas, cada una con un espacio web y un equipo que trabajará con la administración pública para gestionar las subvenciones. La idea es que asesoren en los procesos de rehabilitación derivados de los programas para la rehabilitación de los Next Generation.
En la presentación de las oficinas hace unos días, Cervera destacó que gestionar los fondos europeos es un «reto grande», ya que se trata de 480 MEUR para la rehabilitación de viviendas y otros 160 MEUR para construir otras nuevas, dedicados al alquiler social. Con estos 160 millones se deben construir unas 4.000 viviendas, explicó la consellera. Las obras tanto de rehabilitación como de nueva construcción deben estar terminadas antes de junio de 2026, según los plazos marcados en el plan europeo.
«Eso quiere decir que debemos espabilarnos. Si lo dejamos todo para el último día, no tendremos capacidad de empezar a trabajar a partir de ahora», recalcó el presidente ejecutivo del Consejo de la Arquitectura Técnica. de Catalunya, Celestí Ventura, en la rueda de prensa. Las subvenciones, ligadas a las licencias de obras, deben conseguirse antes de que acabe el 2023. De momento, en su plataforma, ya han recibido más de 5.000 entradas.
Los representantes de los colegios profesionales implicados ven una gran oportunidad en los fondos Next Generation para la rehabilitación de edificios. «Estamos muy lejos de los estándares europeos en cultura del mantenimiento y la rehabilitación», señaló la decana del Colegio de Arquitectos (COAC), Assumpció Puig.
Los fondos europeos financian un 40% de las obras de rehabilitación si logran reducir al menos un 30% de la energía de consumo, indicó Ventura. El libro del edificio y la redacción del proyecto están cubiertos por las ayudas europeas. La Generalitat firmó hace unas semanas un convenio con entidades financieras para obtener créditos con el objetivo de avanzar la inversión total necesaria para realizar estas obras. En la distribución de las ayudas se han marcado topes: hasta 3.000 euros en viviendas; entre 6.000 y 18.000 euros en edificios y entre 8.000 y 21.000 en barrios.
LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «DIARI DE GIRONA»: https://www.diaridegirona.cat/empreses-a-girona/2022/04/29/les-esperades-ajudas-europees-per-65527581.html