Comunicación

Actualidad

Los Administradores de Fincas Colegiados consideran que el precio de la energía aumentará la morosidad en las comunidades de propietarios

Compartir esta entrada

Los Fondos Next Generation son una oportunidad para reducir la factura energética del sector residencial

  • La tarifa del gas ha llegado a multiplicarse por cuatro, lo que supone que en un año una factura de 10.000€ ha llegado a costar 40.000€.
  • El incremento medio del precio de la electricidad en las comunidades de propietarios ha sido del 120% en los últimos 15 meses.

 

Barcelona, ​​6 de abril – El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas -CGCAFE-, ha remitido una carta al director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitante que se aplique , en las comunidades de propietarios, la tarifa de los hogares , que es mucho más económica que la que actualmente se aplica a las comunidades de propietarios, que es muy similar en las tarifas industriales. Los administradores de fincas colegiados solicitamos, por tanto, una tarifa como la de los hogares y que también se aplique, como en ésta, las mismas ventajas fiscales que se están aplicando a las viviendas, evitando la discriminación que supone ésta diferente forma de confeccionar la tarifa.

IMPACTO NEGATIVO EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

El incremento del precio de la electricidad en las comunidades de propietarios en los últimos 15 meses ha sido del 120%. Es decir, en 2021, el incremento de la luz, respecto al año 2020, fue de un 42%; y en 2022, en referencia a 2021, el incremento ha sido de un 77% -media de los tres primeros meses de 2022-. El precio del gasóleo de calefacción también ha experimentado una gran subida: en 2020, 15.000 litros de gasóleo tenían un coste de 7.850€; en 2021, alcanza los 9.300 €; y en 2022, el importe es de 18.000€. Y el mayor incremento es el precio correspondiente al gas, para el mismo consumo, una factura de enero de 2021 alcanzaba los 12.684 €, y en enero de 2022 alcanza los 43.000 €. Para Salvador Díez , presidente en funciones del CGCAFE,

“estos aumentos del precio de la electricidad y fundamentalmente del gas , afectan muy negativamente a las comunidades de propietarios, que se están viendo obligadas a establecer derramas extraordinarias oa reducir el tiempo de servicios como la calefacción central. Por eso, consideramos muy urgente y necesario que la Administración Pública tome las medidas necesarias para afrontar este problema y tengan en consideración las propuestas de los administradores de fincas colegiados” . EL CGCAFE considera que aquests preus tan elevats provocaran un augment de la morositat en les comunitats de propietaris si no es prenen mesures, entre altres, com les propostes pels administradors de finques col·legiats, i comportarà que moltes famílies no puguin pagar les despeses comunitàries, havent d’assumir, la resta dels propietaris/es, la part de la quota comunitària que no puguin pagar alguns veïns/es. “La qual cosa, si bé no és la solució, facilita que la vida comunitària continuï. Aquesta manera d’afrontar tals difícils situacions, amb voluntat solidària en la majoria dels casos i per necessitat de força major en unes altres, defineix el caràcter de les comunitats de propietaris enfront del compliment de les seves obligacions davant els proveïdors i creditors”, apunta Lorenzo Viñas, gerent del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL).

FONDO NEXT GENERATION

Este período inflacionista evidencia los riesgos de la dependencia energética de nuestro país. Por eso, los Administradores de Fincas colegiados recuerdan que será fundamental que las comunidades de propietarios soliciten los Fondos Next Generation para realizar obras de rehabilitación para mejorar la eficiencia energética. Ésta será la mejor forma para abaratar las facturas energéticas y para construir entornos más saludables. Para Alberto Izquierdo , secretario del CAFBL, «la rehabilitación es uno de los motores de la recuperación económica y para ello es necesario que las comunidades de propietarios tengan capacidad para acceder a la rehabilitación ya las obras «. El CGCAFE mantiene la colaboración con las diferentes Administraciones Públicas y todos los agentes implicados en estos temas para que se agilicen los trámites relacionados con la rehabilitación de edificios y viviendas en España y que las ayudas públicas con cargo a los Fondos Next Generation lleguen al mayor número posible de hogares y edificios.

 

DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Si quieres estar informado sobre el mundo de la Administración de Fincas, puedes suscribirte para recibir estas noticias

Aquí es necesario poner el formulario de newsletter

Más actualidad

El sector se mueve y nosotros te lo explicamos

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Espacios destacados

Lorem ipsum dolor sit almen

RSC

Lorem ipsum dolor sit almen

Bolsa de trabajo

¿Buscas trabajo?

Revista Consejo

¡Consúltala!

Scroll al inicio