-
- El CAFBL lamenta que el Gobierno catalán no los haya tenido en cuenta, en la elaboración de las distintas normativas como expertos en el sector de la vivienda
- El CAFBL destaca que tal y como se dice en la noticia publicada en El País con fecha 13/09/23 “El Gobierno frena la aplicación de la ley de Vivienda en Cataluña” a falta de la elaboración de un índice de referencia, extremo que ya fue advertido en la Conselleria
Barcelona, 14 de septiembre de 2023 – Ante la reciente decisión de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno español, Raquel Sánchez, de detener la aplicación de la resolución de declaración de áreas tensas aprobada por el Gobierno catalán, el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida (CAFBL) lamenta que el sector no haya sido tenido en cuenta a la hora de encontrar soluciones efectivas al problema de la vivienda. El presidente del CAFBL , Lorenzo Viñas Périz , destaca que las consideraciones que ha valorado el Ministerio para detener la aplicación de la resolución del Gobierno catalán, recogen buena parte de las alegaciones que el sector (Administradores de Fincas, API, APCE, Cámara de la Propiedad Urbana) ya trasladó a la Consejera Capilla, y que fueron desestimadas en su totalidad, perdiéndose por tanto, uno tiempo muy valioso. Desde el CAFBL somos conscientes y nos preocupa la grave situación de falta de vivienda y que la poca oferta que existe es a un precio desmedido. Por este motivo, «siempre hemos apostado por colaborar a la vez por promover políticas efectivas que faciliten el acceso a la vivienda asequible a las familias», ha remachado el sr. Viñas. Reivindicamos un plan de vivienda social real y en el CAFBL estamos seguros de que el sector privado , con el impulso necesario, puede ser una pieza clave para conseguirlo. Por eso, instamos a que se adopten medidas eficientes para poner en el mercado vivienda asequible, como estas tres que consideramos de gran relevancia:
- Poner a disposición de promotores y constructores a precio módico solares para edificar vivienda de hasta 60 m2 en régimen de alquiler asequible , con un tope máximo de entre 8-9€/ m2 .
- Facilitar la conversión de locales vacíos situados en segundas y terceras líneas comerciales en vivienda de alquiler, que convivan con la trama comercial. Sin embargo, facilitar que sean habitables altillos y estudios situados en los edificios de viviendas.
- Facilitar el cálculo de la densidad de vivienda de forma que se puedan dividir las actuales grandes viviendas existentes y convertirlas en viviendas más pequeñas, a disposición de las necesidades de colectivos como gente joven, familias monoparentales o personas mayores que viven solas. “Actualment no necessitem habitatges tan grans com els que hi ha en alguns blocs de pisos i s’hauria de facilitar que es poguessin dividir en dos habitatges independents per a aquest tipus de col·lectius” , puntualiza el presidente Viñas.
Pero para poner solución a un problema tan sensible como es la vivienda, desde el CAFBL insistimos en la importancia de una participación activa de todas las entidades implicadas , algo que no se ha hecho hasta ahora. “No podemos olvidar que somos los profesionales que velamos para la preservación del derecho a la vivienda digna en el marco de un parque seguro, sostenible y eficiente” , insiste el sr. Viñas, y las medidas que se están adoptando hasta ahora se están evidenciando ineficientes, lo que impacta de forma muy negativa en el derecho al acceso a la vivienda.