Comunicación

Actualidad

Objetivo: rehabilitar unas 22.750 viviendas

Compartir esta entrada

  • El Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña se convierte en sede de la Oficina Técnica de Rehabilitación de Cataluña. QUIM PUIG .
LORENZO VIÑAS GERENTE DEL COLEGIO DE ADMINISTRADORES DE FINCAS DE BARCELONA-LEYDA

El plan de recuperación para Europa tiene por objetivo transformar los retos derivados de la pandemia en una oportunidad para impulsar la transición ecológica y la transformación digital. De todas las líneas tractoras que promocionarán la transformación, los administradores de fincas estamos especialmente vinculados a la rehabilitación de edificios y viviendas con criterios de eficiencia energética. Nuestro papel, en este contexto, es ayudar a las comunidades de propietarios en la gestión de las solicitudes para que se puedan beneficiar de las subvenciones el mayor número de edificios posible. Para hacerlo realidad, ya través de un acuerdo con la Agencia de Vivienda de Cataluña (AHC), el Consejo de Colegios de Administradores de fincas de Cataluña se convierte en sede de la Oficina Técnica de Rehabilitación de Cataluña ( OTRC). El Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR), articula los planes en seis programas y, concretamente , es en el programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación en los edificios donde los administradores de fincas tendremos mucho que hacer. El objetivo en Cataluña es rehabilitar unas 22.750 viviendas hasta diciembre de 2023; si la media de viviendas por edificio es de quince departamentos, la previsión es rehabilitar aproximadamente 1.500 edificios. Es necesaria una tarea previa y continuada de sensibilización dirigida a la ciudadanía que destaque la importancia y la responsabilidad de los propietarios en la conservación y el mantenimiento de los edificios y de sus viviendas, aplicando criterios de eficiencia energéticos. Así, la OTRC será un punto de información, asesoramiento y acompañamiento a los administradores de fincas en el proceso de subvención para la rehabilitación de edificios, además de difundir las condiciones del programa y de comunicación a la sociedad. El objeto del programa 3 es la financiación de las obras o actuaciones en edificios residenciales en los que se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética, con especial atención en la envolvente del edificio. Se incluyen sus viviendas y viviendas unifamiliares. Además de la mejora en la eficiencia energética del edificio, deberá disponerse del proyecto técnico y de los certificados de eficiencia energética tanto antes como después de las obras de rehabilitación a fin de acreditar la mejora alcanzada. Los destinatarios de este programa son los propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas, en hilera y de edificios residenciales plurifamiliares de vivienda (tipología residencial colectiva), así como de las viviendas que lo componen. También podrán acogerse las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios. Para poder beneficiarse de estas ayudas, es necesario disponer de un proyecto técnico de las actuaciones a realizar, incluyendo el libro del edificio existente; diseños y técnicas constructivas que permitan la reutilización y reciclaje, y la retirada de aquellos productos de la construcción que contengan amianto.

Para poder acceder a las ayudas, debe lograrse una mejora de la eficiencia energética de al menos el 30%, que supondrá un 40% de la subvención, y en función del porcentaje de este ahorro energético, la cantidad a recibir irá de los 6.300 euros por vivienda a los 18.800, por lo que cuanto mayor sea el ahorro energético, más fondos se recibirán. La AHC ha visto, desde el primer momento, la necesidad de contar con los administradores de fincas para dar a conocer y promocionar entre los propietarios de las viviendas los programas de rehabilitación de edificios, entendiendo que la colaboración público-privada en proyectos de esa magnitud e importancia es indispensable. El acuerdo con la AHC tiene al mismo tiempo un mensaje clave: el reconocimiento de los administradores de fincas como profesionales esenciales en las relaciones entre la administración pública y los ciudadanos. Es crucial llamar a todo el mundo, porque con esta nueva situación se reitera la importancia que tienen, por un lado, los propietarios de los bienes inmuebles de viviendas en su rehabilitación y en la adecuada conservación y mantenimiento y, del otra, los administradores de fincas, ya que la labor de gestión y dedicación profesional que tenemos encomendadas debe comportar la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, la sostenibilidad ambiental y la dinamización de un sector generador de puestos de trabajo y de beneficios sociales y económicos.

LEER LA NOTICIA COMPLETA EN EL ECONÓMICO: https://www.leconomic.cat/article/2097587-objectiu-rehabilitar-uns-22-750-habitatges.html

Si quieres estar informado sobre el mundo de la Administración de Fincas, puedes suscribirte para recibir estas noticias

Aquí es necesario poner el formulario de newsletter

Más actualidad

El sector se mueve y nosotros te lo explicamos

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Espacios destacados

Lorem ipsum dolor sit almen

RSC

Lorem ipsum dolor sit almen

Bolsa de trabajo

¿Buscas trabajo?

Revista Consejo

¡Consúltala!

Scroll al inicio