Comunicación

Actualidad

¿Qué papel juega en la sostenibilidad medioambiental un administrador de fincas?

Compartir esta entrada

OFRECIDO POR CAFBL
Un administrador de fincas colegiado con información actualizada será capaz de afrontar los retos de sostenibilidad de sus inmuebles.
Un administrador de fincas colegiado con información actualizada será capaz de afrontar los retos de sostenibilidad de sus inmuebles.
iStock

¿Qué papel juega en la sostenibilidad medioambiental un administrador de fincas?

  • Un administrador de fincas colegiado es un profesional que presta servicios de administración y asesoramiento a propietarios de inmuebles, por lo que su papel es vital de cara a la ciudadanía y, más concretamente, en el proceso de sostenibilidad de las ciudades.

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida tiene muy claro que la figura del administrador de fincas colegiado es imprescindible para la gestión de bienes inmuebles , sean rústicos o urbanos: es el que se encarga de prestar servicios de administración y asesoramiento a los propietarios , administrando sus alquileres y levantando al día las comunidades de propietarios.

Estos profesionales son, en definitiva, imprescindibles para la vida de la ciudadanía , puesto que desarrollan una actividad de gran valor socioeconómico. De hecho, uno de sus principales objetivos es garantizar la calidad de vida en las casas y, con ella, asegurar el acceso a una vivienda de calidad.

En un sentido práctico, un administrador de fincas es una pieza fundamental para informar a las comunidades de propietarios , haciendo valoraciones, buscando información, organizando reuniones o redactando los acuerdos en un acta. Es conocedor del Régimen Jurídico de Propiedad Horizontal y traslada la información de forma fácil y entendible para que, en conjunto, se lleven a cabo decisiones para el benestar de cada finca.

¿Qué puede hacer un administrador de fincas por la sostenibilidad medioambiental?

Uno de los principales focos actuales en la mejora de inmuebles es su adaptación para hacerlos más sostenibles . En este sentido, los administradores de fincas juegan un papel primordial de cara a mejorar las condiciones de los propietarios, acceder a subvenciones, como las ayudas actuales de los Fondos Europeos Next Generation , y plantear las obras necesarias.

Los administradores de fincas juegan un papel primordial de cara a obtener subvenciones, como las ayudas de los Fondos Europeos Next Generation

Para ello, se sean numerosos pasos dirigidos siempre por uno de estos profesionales cualificados. El primero de ellos es identificar los potenciales beneficiarios, analizando e investigando los edificios de sus clientes que reúnan las características adecuadas para conseguir ayudas por aspectos como la antigüedad, las necesidades. de rehabilitación o mejora en instalaciones y la accesibilidad , entre otros aspectos.

Tras esta primera valoración, es el momento de una preanálisis de viabilidad , en el que se estudiarán, junto con un técnico, el potencial de mejora de demanda energética del edificio , la ubicación, el rango de ayudas según la ubicación, el estudio de costes estimados de las mejoras y la identificación de las necesidades del inmueble, además de la distribución de estos costes entre propietarios y los calendarios de pagos.

Una figura imprescindible

Si tras dar estos pasos preliminares se observa que estas mejoras son viables, el administrador de fincas pasará a celebrar la primera junta de propietarios. viabilidad Tras aclarar dudas, redactará el acta notificando también los acuerdos, trabajará en la solicitud de ayudas para el Libro del Edificio y solicitará presupuestos de obra.

Un administrador de fincas estudiará y negociará las opciones de financiación representando a las comunidades de propietarios

Después de esa primera junta, el administrador de fincas estudiará y negociará opciones de financiación y preparará la presentación del proyecto de actuaciones.

Lega entonces el momento de una segunda junta de propietarios. En ella, el administrador de fincas presentará y explicará a los propietarios el proyecto de actuaciones necesarias , aclarará dudas y gestionará la toma de acuerdos de la ejecución de presupuestos, la solicitud de financiación, la recaudación de los importes y la solicitud de ayudas para la rehabilitación. Tras todo ello, redactará el acta y notificará los acuerdos.

Paso a la acción

Después de que la comunidad de propietarios adopte los acuerdos necesarios, el administrador de fincas pasará a trabajar en el arranque de actuaciones. En esta fase, redactará los contratos de la obra y de los técnicos ; de ayudas;identificará casos de vulnerabilidad; de caja, además de justificar las necesidades de tesorería , solicitará las licencias; seguirá el ritmo y la ejecución de las obras ; obra.

Como broche final, el administrador de fincas se encargará de justificar las obras a efectos de las subvenciones, convocando, asistiendo y justificando la redacción del alta , así como la notificación de acuerdos si existieran juntas extraordinarias; hará las declaraciones fiscales pertinentes; y emitirá certificados fiscales para posibles deducciones del IRPF.

Un administrador de fincas colegiado es, en definitiva, una figura imprescindible que se encarga de encontrar, aplicar y seguir las actualizaciones en sostenibilidad medioambiental que cada inmueble necesita, encontrando la forma idónea de llevar a cabo estas mejoras y buscando, si es posible, las ayudas correspondiente para que estas mejoras no repercutan en un gran coste para los propietarios.

La importancia de la formación

  • Para que un administrador de fincas colegiado pueda estar preparado a la hora de afrontar estos nuevos retos, debe estar formado de manera actualizada en todas las novedades que rodean el mercado inmobiliario , incluyendo todo lo relacionado con energías renovables, ayudas a la sostenibilidad medioambiental, mejoras en eficiencia, supresión de barreras arquitectónicas , etc.
  • Por ello, es sumamente importante que esté en constante aprendizaje, algo que es posible gracias a los cursos y conferencias que se realizan en la plataforma online especialmente dirigida a este colectivo: Aula Colegial.
  • Aula Colegial es una escuela online de formación continua creada por el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida (CAFBL) , en colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) , y dirigida a sus colegiados. Su completo equipo trabaja de forma transversal y está compuesto por responsables de formación, coordinadoras y directoras académicos, además de gestoras de la plataforma y una serie de profesores que combinan su experiencia profesional con la docencia. De esta forma, se trasladan de forma actualizada todos los conocimientos profesionales útiles para afrontar los cambios del mercado inmobiliario y en especial de la vivienda.

LEER LA NOTICIA COMPLETA A «20 MINUTOS»: https://www.20minutos.es/noticia/5064418/0/que-papel-juega-sostenibilidad-medioambiental-administrador-fincas/

Si quieres estar informado sobre el mundo de la Administración de Fincas, puedes suscribirte para recibir estas noticias

Aquí es necesario poner el formulario de newsletter

Más actualidad

El sector se mueve y nosotros te lo explicamos

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Espacios destacados

Lorem ipsum dolor sit almen

RSC

Lorem ipsum dolor sit almen

Bolsa de trabajo

¿Buscas trabajo?

Revista Consejo

¡Consúltala!

Scroll al inicio