Comprometidos contigo

Ciudadanía

Recomendaciones de actuación en seguros para el apagón eléctrico

Compartir esta entrada

Carlota Perea, Directora Ferrer&Ojeda Network

Como ya es de conocimiento general, el 28 de abril de 2025, España sufrió un apagón eléctrico generalizado alrededor de las 12:30 horas, que también afectó a Portugal. Según Red Eléctrica Española, fue causado por una “oscilación muy fuerte del flujo de potencia de las redes”. Este evento desconectó a España del sistema eléctrico europeo.

En momentos como este, desde Ferrer&Ojeda reforzamos nuestro compromiso con nuestros clientes, personas, empresas e instituciones, y hemos activado un equipo especializado de atención a siniestros relacionados con el apagón para ofrecerles todo el apoyo y acompañamiento que necesiten.

¿Cuáles son los casos más habituales que nos podemos encontrar?

Muchas personas y empresas se preguntan en estos momentos si tienen cobertura en su seguro por los daños y perjuicios sufridos a raíz del apagón. La respuesta dependerá de la determinación de la causa y de la duración del incidente. Estudiaremos cada caso de forma individual, teniendo en cuenta las condiciones y garantías de cada póliza, así como los daños y perjuicios concretos.

La casuística puede ser muy variada, pero podemos agrupar tres grandes bloques de casos habituales y hacer unas primeras recomendaciones para cada uno:

1. Pérdida de alimentos en frigoríficos y bienes refrigerados

Habitual en siniestros de hogar, comercios, restauración y empresas, cadenas de frío y productos químicos a temperatura controlada. Según la condición de cada póliza, pueden existir carencias temporales y límites.

Recomendamos recopilar la siguiente información:

  • Fotografías de los alimentos dañados, para documentar el incidente.
  • Fotografías del interior del frigorífico para verificar su capacidad de almacenamiento.
  • Lista detallada y cuantificada de los alimentos.

2. Paralización del negocio

La clave en este caso dependerá de la causa y duración del apagón, según las condiciones y garantías. Puede haber periodos de carencia según la póliza.

Recomendamos recopilar la siguiente información:

  • Documentación que justifique la pérdida de ingresos por la paralización de la actividad: facturación diaria habitual, pedidos no entregados, aumento de costos de explotación, etc.
  • Es probable que muchas aseguradoras inicien un procedimiento pericial para tramitarlo correctamente. Esto puede implicar que los plazos de respuesta no sean inmediatos, pero haremos un seguimiento exhaustivo de cada caso, especialmente en los más complejos (transporte de mercancías, robos, daños en accesos, reclamaciones de terceros, etc.).

La cobertura por paralización del negocio requiere tener contratada la garantía de pérdida de beneficios y la extensión de “Fallida de suministros públicos (agua, gas, electricidad)”, así como la concurrencia de un daño material en las instalaciones del proveedor de electricidad causado por un siniestro con causa cubierta por la póliza (ej. incendio, riesgos naturales, etc.). El período de carencia suele ser de un mínimo de 24 horas.

3. Daños eléctricos por sobretensión

En este caso, es fundamental actuar con máxima diligencia y rapidez, según las condiciones y garantías contratadas. Especialmente en el caso de maquinaria crítica.

Recomendamos recopilar la siguiente información:

  • Valor y antigüedad de los equipos y maquinaria afectados, en una primera valoración.
  • Asegurarse de no descartar ningún componente hasta que se realice la peritación por parte de la aseguradora, y tomar fotografías y vídeos siempre que sea posible.
  • Informes técnicos que detallen la causa de la avería y presupuestos de reparaciones y actuaciones realizadas.

¿Cómo actuar con el seguro en estos momentos?

Como correduría de seguros, trabajamos para que todas las empresas asociadas, colaboradores, gremiados y socios reciban la asistencia necesaria para que sus procesos relacionados con las reclamaciones se desarrollen de la manera más ágil y eficiente posible.

Estamos trabajando conjuntamente con las compañías aseguradoras y sus equipos de siniestros, dedicando el máximo esfuerzo a dar respuesta a las afectaciones derivadas del apagón. A pesar de la incertidumbre y desconocimiento sobre las causas del incidente, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza en el sector asegurador, que ha estado y estará siempre al lado de sus clientes, incluso en situaciones de máxima complejidad.

Estamos a su disposición para ayudarles en todo lo que podamos.

Si quieres estar informado sobre el mundo de la Administración de Fincas, puedes suscribirte para recibir estas noticias

Aquí es necesario poner el formulario de newsletter

Más actualidad

El sector se mueve y nosotros te lo explicamos

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Lorem ipsum dolor sit almen, consectetuer adipiscing élite.

Espacios destacados

Lorem ipsum dolor sit almen

RSC

Lorem ipsum dolor sit almen

Bolsa de trabajo

¿Buscas trabajo?

Revista Consejo

¡Consúltala!

Scroll al inicio