Apariciones en medios

Apariciones en medios, Prensa

Crean unas oficinas para asesorar en la rehabilitación de edificios con fondos europeos

Nacen con la voluntad de guiar a los ciudadanos y están dotadas con unas ayudas de 480 millones de euros, que beneficiarán a unas 60.000 viviendas en toda Cataluña Se llaman oficinas técnicas de rehabilitación (OTR) y deben servir como puntos de información y asesoramiento a los ciudadanos para impulsar la rehabilitación de las viviendas a través de los fondos Next Generation . Son organismos que actúan como intermediarios entre la administración pública , los administradores de fincas, los arquitectos técnicos y la ciudadanía y se encargarán de gestionar parcialmente el proceso de subvenciones. En toda Cataluña hay tres y las gestiona el Colegio de Arquitectos de Cataluña, los Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y los Colegios de Administradores de Fincas, a través de un convenio que firmaron con la Consejería de Derechos Sociales. Se beneficiarán 60.000 viviendas Los nuevos espacios guiarán y asesorarán a la ciudadanía en la gestión y desarrollo de los procesos de rehabilitación que se deriven de los programas enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEu. «Los fondos europeos son una oportunidad para dinamizar un sector clave de nuestra economía», ha dicho la consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera. Las ayudas están dotadas con un presupuesto de 480 millones de euros y beneficiarán a unas 60.000 viviendas en toda Cataluña . La consellera ha reclamado «apostar por la rehabilitación de beneficios y hogares con la mirada puesta en la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático». De hecho, las oficinas también nacen con la voluntad de promover los beneficios de la rehabilitación , clave para la renovación urbana y la creación de espacios más saludables y confortables. El sector confía en que se crearán nuevos puestos de trabajo La decana del COAC, Assumpció Puig , ha explicado que la respuesta a los retos de la pandemia pasa por «rehabilitar, renovar y mejorar nuestros edificios, barrios y ciudades con una mirada integral, poniendo el confort y la calidad de vida de las personas en primer término». Por otra parte, Celestí Ventura , presidente del Consejo de la Arquitectura Técnica de Catalunya, ha destacado que a raíz de las subvenciones para rehabilitar las viviendas, se «generarán nuevos puestos de trabajo». Presentación de las oficinas técnicas de rehabilitación (ACN / Laura Fíguls) Lorenzo Viñas , gerente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, ha detallado que las oficinas son el resultado de «la estrecha colaboración con la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que pone en valor el trabajo conjunto de la administración pública con el sector privado». La creación de las OTR forma parte del programa «Más derechos, más oportunidades» que impulsó el gobierno a través de la Consejería de Derechos Sociales y que determina las principales líneas de inversión de los Next Generation.   LEER LA NOTICIA COMPLETA A «324»: https://www.ccma.cat/324/creen-unes-oficines-per-assessorar-en-la-rehabilitacio-dedificis-con-fons-europeus/noticia/3159213/

Apariciones en medios, Televisión

La rehabilitación energética de los edificios ya puede contar con las ayudas europeas

La rehabilitación energética de los edificios ya puede contar con las ayudas europeas. En las Oficinas Técnicas de Rehabiltación, los ciudadanos podrán tramitar las subvenciones, que lleguen al 40 por ciento del coste de las obras. La condición es que pueda rebajarse el gasto energético de las casas una cuarta parte. Este programa, que impulsa la Generalitat junto con arquitectos, aparejadores y administradores de fincas, puede beneficiar a unas 60.000 viviendas en toda Catalunya.   VER NOTICIA COMPLETA EN «TELENOTICIAS TV3»: https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/telenoticies/la-rehabilitacio-energetica-dels-edificis-ja-pot-contar-con-les-ajuts-europeus/video /6154856/

Apariciones en medios, Prensa

El Gobierno crea tres Oficinas Técnicas de Rehabilitación para gestionar los fondos europeos

El Gobierno crea tres Oficinas Técnicas de Rehabilitación para gestionar los fondos europeos La consejera de Derechos Sociales de la Generalitat, Violant Cervera, ha presentado las tres Oficinas Técnicas de Rehabilitación puestas en marcha por el Gobierno para gestionar los fondos europeos en materia de rehabilitación de viviendas. Lo ha hecho este miércoles en una rueda de prensa en la que también han participado la decana del Colegio de Arquitectos de Catalunya (Coac), Assumpció Puig; el presidente del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña, Celestí Ventura, y el … LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «EUROPA PRESS»: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-govern-crea-tres-oficinas-tecnicas-rehabilitacion-gestionar-fondos-europeos-20220420114706.html

Apariciones en medios, Prensa

En marcha las Oficinas Técnicas de Rehabilitación de Cataluña, para impulsar la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

Los Fondos Next Generation van a contribuir, además de actualizar el parque inmobiliario, para adaptarlo a las nuevas normativas en materia de eficiencia y sostenibilidad, a dinamizar la economía del país. Pero, ¿cómo acceder a estas ayudas? La Agencia de la Vivienda de Cataluña en colaboración con los colegios oficiales abre las Oficinas Técnicas de Rehabilitación, para la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera; la decana del COAC , Assumpció Puig; el presidente ejecutivo del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña; Celestino Ventura; y el gerente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona Lérida, Lorenzo Viñas, han presentado las nuevas Oficinas Técnicas de Rehabilitación (OTR) . Se trata de tres oficinas independientes que gestionarán las tres instituciones, gracias al convenio que firmaron con la Consejería de Derechos Sociales. Estos nuevos espacios guiarán y asesorarán a la ciudadanía en la gestión y desarrollo de los procesos de rehabilitación que se deriven de los programas enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. “Impulsamos un camino de futuro para mejorar la salud del 80% de los edificios que se ha quedado obsoleto. Para asumir el camino de transición verde que reclama la UE, hay que empezar por mejorar el aislamiento y las deficiencias energéticas del parque actual”, ha comentado Assumpció Puig, decana del COAC. De izquierda a derecha: Lorenzo Viñas, gerente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida; Violant Cervera, consejera de Derechos Sociales; Assumpció Puig, decana del COAC; y Celestí Ventura, presidente ejecutivo del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña, durante la presentación oficial de las Oficinas Técnicas de Rehabilitación. Asimismo, ha remarcado que “la respuesta a los nuevos retos que la pandemia ha puesto de manifiesto tiene que pasar por rehabilitar, renovar y mejorar nuestros edificios, barrios y ciudades con una mirada integral, poniendo el confort y la calidad de vida de las personas en primer término. Desde la Oficina Técnica de Rehabilitación del COAC informaremos tanto a colegiados como a ciudadanía, con el objetivo de que el máximo número de personas puedan beneficiarse de estas ayudas”. Hacia esta misma dirección ha apuntado Violant Cervera, consejera de Derechos Sociales, quien ha adelantado que las ayudas están dotadas con un presupuesto de 480 millones de euros, que beneficiarán a unos 60.000 viviendas en toda Cataluña, más 160 millones de euros para la construcción de obra nueva, destinada a alquiler social, para “apostar por la rehabilitación de edificios y hogares, con la mirada puesta en la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático”. Dinamización económica Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña, Celestino Ventura, ha destacado el hecho de que “se nos abre una oportunidad para la descarbonización de los edificios y situarnos a la altura de Europa, cumpliendo con el hito marcado en 2050. Además, será importante para reactivar la economía, ya que se generará más empleo con la rehabilitación en el conjunto del país”. Las Oficinas Técnicas de Rehabilitación son la contribución de los colegios profesionales para aprovechar una oportunidad única de mejorar el parque de viviendas. En este sentido, desde la web se han recibido en pocas semanas más de 5.000 consultas y ya se han adherido a 275 técnicos. Por último, el gerente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lérida, Lorenzo Viñas, ha concretado que el OTRC “es el resultado de la estrecha colaboración con la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que ponga en valor el trabajo conjunto de la administración pública con el sector privado, en un proyecto de alto interés para la ciudadanía y el medio ambiente en nuestro país”. En este sentido, este proceso permitirá cumplir 3 objetivos principales: Medioambiental, ya que conseguirá mejorar la eficiencia de los edificios e, incluso, dar un paso al frente para apostar por alternativas renovables. Permitirá a las empresas poner en valor su profesionalidad. Dinamización de la economía con una importante inyección económica. Campaña informativa Impulsar y guiar los procesos de rehabilitación Desde este mes de abril ya están en funcionamiento las oficinas, a través de las cuales los colegios profesionales ofrecen información sobre las subvenciones, asesoramiento en su gestión y una red de profesionales, para llevar a cabo los procesos de rehabilitación. Cada oficina cuenta con un espacio web propio y un equipo tras el que trabajará coordinadamente con la administración pública para gestionar las subvenciones: Las tres instituciones, a través de las Oficinas Técnicas de Rehabilitación serán las encargadas de promover la rehabilitación del máximo número de edificios. Por eso, el próximo mes de junio se pondrá en marcha una campaña divulgativa, para activar la cultura de la rehabilitación, poco arrelada en nuestro país, y poner en valor los beneficios de la rehabilitación, clave para la renovación urbana y la creación de espacios más saludables y confortables. En la misma línea, la campaña quiere poner en valor la figura de los profesionales de la rehabilitación y demostrar que el sector de la construcción es una herramienta capital en la recuperación del país después de la pandemia y en la gestión de los retos económicos y sociales del siglo XXI. La creación de las Oficinas Técnicas de Rehabilitación (OTR) forma parte del programa ‘Más derechos, más oportunidades’ que impulsa el Gobierno a través de la consejería de Derechos Sociales y que determina las principales líneas de inversión derivadas de los fondos Next Generation. El programa contribuirá a acelerar la transformación social del país ya mejorar la vida de las personas, por las que se destinarán hasta 640M€ en actuaciones en materia de vivienda.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «INTEREMPRESAS»: https://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/386651-En-marcha-Oficinas-Tecnicas-Rehabilitacion-Catalunya-impulsar-eficiencia-energetica.html

Apariciones en medios, Prensa

Gobierno inaugura las OTR, oficinas para asesorar a la gestión de fondos europeos

Barcelona, ​​20 abr. (EFE).- La consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera, ha presentado las nuevas Oficinas Técnicas de Rehabilitación (OTR), unas instalaciones independientes que asesorarán a la ciudadanía en la gestión de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.   Barcelona, ​​20 abr. (EFE).- La consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera, ha presentado las nuevas Oficinas Técnicas de Rehabilitación (OTR), unas instalaciones independientes que asesorarán a la ciudadanía en la gestión de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas oficinas actuarán como intermediarios entre la administración pública, los administradores de fincas, los arquitectos, arquitectos técnicos y ciudadanos y gestionarán parcialmente el proceso de subvención de los procesos de rehabilitación de viviendas, claves para la renovación urbana. Según la consellera, las ayudas de los fondos europeos, que cuentan con un presupuesto de 480 millones de euros, son una oportunidad para dinamizar un sector clave de la economía y beneficiarán a hasta 60.000 viviendas de Cataluña.   Al acto de presentación también acudieron la decana del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), Asunción Puig, el presidente ejecutivo del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña, Celestino Ventura, y el gerente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida , Lorenzo Viñas, representantes de las tres entidades que gestionarán las OTR. «La respuesta a los nuevos retos que la pandemia ha puesto de manifiesto tiene que pasar por rehabilitar, renovar y mejorar nuestros edificios, barrios y ciudades con una mirada integral, poniendo el confort y la calidad de vida de las personas en primer lugar», ha apuntado Puig. Por su parte, Ventura afirmó que las OTR representan una oportunidad única de mejorar el parque de viviendas de Cataluña y generar nuevos puestos de trabajo gracias a la contribución de los colegios profesionales. Por último, Viñas ha concretado que el proyecto es el resultado de la estrecha colaboración con la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que pone en valor el trabajo conjunto de la administración pública como el sector privado, en un proyecto de alto interés para la ciudadanía y el medio ambiente. La creación de las OTR forma parte del programa del Gobierno ‘Más derechos, más oportunidades’, que determina las principales líneas de inversión derivadas de los fondos Next Generation. EFE LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LA VANGUARDIA»: https://www.lavanguardia.com/vida/20220420/8209341/govern-inaugura-otr-oficinas-asesorar-gestion-fondos-europeos.html

Apariciones en medios, Prensa

La inflación acaba con la tregua de los alquileres en Cataluña

La última medida impulsada por el gobierno español para regular los alquileres puede provocar que los precios sigan subiendo Después de casi dos años de precios relativamente estancados, en el primer trimestre de 2022 los alquileres han vuelto a subir a Cataluña, empujados por la alta inflación que vive el país y rompiendo claramente las tendencias bajistas. Concretamente, un piso medio en Cataluña registró en marzo de 2022 un precio medio de alquiler de 11,36 euros por metro cuadrado , lo que supone un incremento trimestral del 2,43% y supone el quinto más alto de España. Respecto al año pasado, el ascenso es aún más marcado y sube hasta el 7,47%, el tercer mayor repunte nacional. Así, Cataluña es la tercera comunidad más cara del Estado para los inquilinos sólo por detrás de Madrid (12,60 €/m²) y Baleares (11,93 €/m²). Por su parte, la vivienda a alquilar en España tuvo en marzo de 2022 un precio medio de 10,14 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 0,30% y trimestral del 1,60%. Interanualmente creció un 5,09%. Además del aumento de la inflación, otro hecho que no ayuda al mercado del alquiler es la última medida impulsada por el gobierno español, según explica el gerente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, Llorenç Viñas , en ElNacional.cat . Esta medida del ejecutivo estatal, que busca mantener los precios de los alquileres frente al 9,8% que marca el IPC actualmente es limitarlo al 2% siempre que no haya acuerdo entre propietario e inquilino para subir el precio más allá de ese porcentaje, hecho altamente improbable. Provocando, remarca Viñas, que sean los propietarios quienes sufran más fuertemente ese aumento de la inflación. Propietarios que en Cataluña, por ejemplo, la mayoría no son grandes tenedores como podría ser, por ejemplo, un banco, sino que el 65% de los propietarios dentro del mercado del alquiler catalán tienen sólo entre 1 y 3 viviendas, por tanto, trasladar éste ascenso de la inflación podría suponer que muchos de los pisos pueden acabar saliendo del mercado por falta de rentabilidad. En esta misma línea se pronuncia Ferran Font , director de Estudios de pisos.com , asegurando que el “tope surge como respuesta ante el escenario inflacionista que estamos experimentando en España”, pero, al mismo tiempo, “coloca a los pequeños propietarios al mismo nivel que los grandes tenedores”, subrayando que el mercado del alquiler español está fuertemente atomizado, dado que los arrendamientos gestionados por empresas son unos 150.000 en todo el Estado”. El portavoz del portal inmobiliario estima que “volver a cargar con la responsabilidad a los particulares desembocará en un trasvase hacia el alquiler turístico, y en caso de que el inmueble no obtenga la acogida deseada, podría ponerse en venta o, simplemente, dejar -se vacío”. El intervencionismo no ayuda al mercado del alquiler Por lo general, en el mercado de alquiler, asegura Viñas, no ayuda en ningún caso. El ejemplo más reciente es la ley catalana de los alquileres que finalmente ha sido declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional. Desde el Colegio de Administradores de Fincas aseguran que la norma, a largo plazo hubiera provocado una gran reducción del mercado de alquiler en Cataluña, ya que lo que estaba provocando es que muchos propietarios decidieran abandonar el mercado y ponerlo en la venta o alquiler turístico. Ahora bien, ya hemos dicho que este primer trimestre ha roto la tendencia de precios a la baja, por tanto, parece una contradicción con lo que acabamos de explicar, pero el caso es, como recuerda Viñas, que el mercado de alquiler en Cataluña , en todo el Estado, viene de dos años muy duros marcados por la pandemia y la posterior crisis económica que provocaron la bajada de precios. De hecho, esta ley lo que provocó es que los precios no bajaran tanto en Catalunya como sí lo hicieron en Madrid durante la pandemia, por ejemplo. De hecho, Viñas asegura que, hoy en día, si alguien tiene el dilema de si comprar un piso o ir a alquilarlo, que sin dudarlo, económicamente, compre un piso. Puesto que actualmente es un «momento dulce» para la compra de pisos porque disponemos de una buena bolsa de oferta y el precio del dinero todavía no es elevado, apenas esta semana el euríbor ha entrado en terrenos positivos por primera vez desde 2016, por tanto, todavía se pueden alcanzar hipotecas con intereses realmente bajos. Barcelona, ​​la capital más cara del Estado Durante el primer trimestre de 2022, Girona (+7,39%) fue la tercera provincia que más aumentó el alquiler medio de los alquileres en todo el Estado, Tarragona (-4,53%) la quinta que más cayó, Lleida (+12,38%), por su parte, marcó el sexto mayor ascenso del país. Con 12,26 euros por metro cuadrado en marzo de 2022, Barcelona fue la segunda provincia más cara para los inquilinos de España. En cuanto a las capitales catalanas, Girona (5,39%) fue la sexta que más repuntó de España en el primer trimestre, Tarragona (-1,20%) fue la capital española que menos se bajó los precios. Por su parte, Lleida (-1,78%) registró el cuarto menor descenso de España. Por último, Barcelona (17,75 €/m²) fue la capital de provincia más cara de España.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «EL NACIONAL»: https://www.elnacional.cat/ca/economia/lloguers-inflacio_742008_102.html

Apariciones en medios, Televisión

La subida de precios asfixia a las familias: hasta 1.600 euros más de gastos este año

Vídeo: La inflación pone contra las cuerdas a las familias.   La inflación pon contra las cuerdas a las familias: 1.600 euros más este año Lorenzo Viña, administrador de fincas: «Las casas comienzan a resentirse y las comunidades de vecinos comienzan a sufrir impagos La guerra de Ucrania, la vaga de transportes y la pandemia está haciendo que las familias estén asfixiadas y que llegar a fin de mes sea un auténtico reto para muchas de ellas. Los precios no pararán de subir y echar el carro de la compra este año supondrá unos 500 euros más al año. A esto hay que sumarle un incremento de 510 euros en la factura de la luz y otros 664 euros debido a la subida del carburante y pese al descuento del Gobierno. La inflación ponga contra las cuerdas a las familias: 1.600 euros más este año Todas estas subidas de precios hacen que cada familia tenga que gastar unos 1.674 euros más este año, haciendo que la inflación se dispare y ponga contra las cuerdas a buena parte de los españoles. Lorenzo Viña, administrador de fincas: «Las casas comienzan a resentirse y las comunidades de vecinos comienzan a sufrir impagos» ‘En Boca de todos’ ha hablado con Lorenzo Viña, administrador de fincas, que avisa de que estas subidas ya se han dejado notar en el número de impagos: «Las casas empiezan a resentirse y las comunidades de vecinos empiezan a sufrir impagos».

Apariciones en medios, Prensa

El sector inmobiliario catalán denuncia una gran subida del IBI desde 2006

El incremento ha sido del 62,51%, frente a la subida de un 33,85% del precio del alquiler medio El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) denunció el incremento del 62,51% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) desde 2006, frente a la subida de un 33 ,85% del precio del alquiler medio, según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT). La entidad ha asegurado que las políticas de intervención que, por un lado «fuerzan la reducción del alquiler y limitan su actualización», y por otro incrementan la carga de impuestos y gastos de mantenimiento y eficiencia energética, «castigan ” a los propietarios y han provocado la reducción de la oferta de alquiler. «Los propietarios de bienes inmuebles que tengan su propiedad alquilada deben soportar unos costes cada vez más elevados, mientras que el precio del alquiler se encuentra tensionado por la regulación intervencionista y estigmatizadora de los arrendadores», asegura el colegio. La entidad ha ofrecido su colaboración para promover políticas de fomento de viviendas de alquiler asequible que » consideren las dos partes».   LEE LA NOTICIA COMPLETA EN «LA PRENSA DEL BAJO»: https://www.lapremsadelbaix.es/noticies/economia/32355-el-sector-inmobiliari-catala-denuncia-una-gran-subida-de-l-ibi- desde-del-2006.html

Apariciones en medios, Radio

LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS COLEGIADOS CONSIDERAN QUE EL PRECIO DE LA ENERGÍA AUMENTARÁ LA MOROSIDAD EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas -CGCAFE-, ha remitido una carta al director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitando que se aplique, a las comunidades de propietarios, la tarifa de los hogares , que es mucho más económica que la que actualmente se aplica a las comunidades de propietarios. Lorenzo Viñas , gerente del CAFBL, habla en Onda Cero. Escuchar audio a partir del minuto 13’45»: https://www.ondacero.es/emisoras/catalunya/audios-podcast/noticies-migdia/noticies-migdia-06042022_20220406624d941556349d0001a

Scroll al inicio