Apariciones en medios

Betevé
Apariciones en medios, Mantenimiento de edificios y servicios, Televisión

Piscinas comunitarias: costes y mantenimientos adicionales para las comunidades

Rubén Llach, vicepresidente del CAFBL, es entrevistado en el programa «Básicos» de Betevé Barcelona, ​​17 de abril. Rubén Llach, vicepresidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, fue entrevistado en el programa «Básicos» de Betevé. Rubén explicó en la entrevista lo que supondría en costes y mantenimiento adicionales para las comunidades. La previsión es que las comunidades «preferirán dejar las piscinas inutilizadas antes de dar paso a cualquiera que pase por la calle y quiera utilizar su piscina». MIRA LA INTERVENCIÓN COMPLETA A https://beteve.cat/basics/es-viable-obrir-piscines-privades-tothom-comunitats-preferiran-deixar-inutilitzades/

Apariciones en medios, Radio

El Decreto de sequía: piscinas privadas pueden ser consideradas refugios climáticos

Rubén Llach, vicepresidente del CAFBL, habla en el programa Versión de RAC1 Barcelona, ​​16 de abril. Rubén Llach, vicepresidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, participó en el programa Versión de RAC1. Rubén habló sobre la previsión del Gobierno de permitir llenar piscinas públicas y privadas este verano bajo condiciones. El Decreto de sequía abre la puerta a que piscinas privadas entren a formar parte en la lista de refugios climáticos. MIRA LA INTERVENCIÓN COMPLETA EN https://www.rac1.cat/a-la-carta/detail/b68b652e-c525-4a86-99f6-781b28f86c61

Apariciones en medios, Televisión

Piscinas públicas y privadas este verano bajo condiciones

Rubén Llach, vicepresidente del CAFBL, interviene en el programa «Noticias en Red» de La Red Barcelona, ​​17 de abril. Rubén Llach, vicepresidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, participó en el programa «Noticias en Red» de La Red. Rubén habló sobre la previsión del Gobierno de permitir llenar piscinas públicas y privadas este verano bajo condiciones. El Decreto de sequía abre la puerta a que piscinas privadas entren a formar parte en la lista de refugios climáticos. MIRA LA INTERVENCIÓN COMPLETA EN https://www.laxarxa.cat/programa/noticies-en-xarxa-tv-mati/capitol/noticies-en-xarxa–edicio-mati-17-04-2024

Apariciones en medios, Televisión

La gran mayoría de comunidades no querrán abrir las piscinas al público

Rubén Llach, vicepresidente del CAFBL, participa en el programa «Todo se mueve» de TV3 Barcelona, ​​16 de abril. Rubén Llach, vicepresidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, participó en el programa «Todo se mueve» de TV3. Rubén habló sobre la previsión del Gobierno de permitir llenar piscinas privadas este verano si acceden a abrirlas al público ya funcionar como refugio climático. Asegura que «la gran mayoría de comunidades no querrán abrir las piscinas al público». MIRA LA INTERVENCIÓN COMPLETA EN https://www.ccma.cat/3cat/ruben-llach-la-gran-majoria-de-comunitats-no-voldran-obrir-les-piscines-al-public/video/6276807/

Apariciones en medios, Televisión

Los problemas de convivencia más comunes que surgen entre vecinos

Entrevista a Montse Bassas, administradora de fincas colegiada, en el programa «Hecho a Medida» de La Xarxa TV. Barcelona. 12 de abril. Montse Bassas, administradora de fincas colegiada y miembro de la Junta de Gobierno del CAFBL, fue entrevistada en el programa Hecho a Medida de La Red TV. Montse habló sobre los problemas de convivencia más comunes que surgen entre vecinos. El programa se emitió en directo en Esplugues TV y Hospitalet TV. MIRA LA ENTREVISTA COMPLETA EN https://www.laxarxa.cat/programa/fet-a-mida/capitol/capitol-599-12-04-2024

Apariciones en medios, Radio

El CAFBL participa en el Consultorio de «La Tarde en Catalunya Ràdio».

Montse Bassas administradora de fincas colegiada participa en el Consultorio de «La Tarde en Catalunya Ràdio». Barcelona, ​​18 de marzo. Montse Bassas, Administradora de Fincas colegiada y miembro de la Junta de Gobierno del CAFBL, participó en el consultorio del Programa La Triga en Catalunya Ràdio» Ruidos, olores, mascotas, espacios comunes… La convivencia vecinal puede ser complicada, pero con diálogo, empatía y conocimiento de nuestros derechos y deberes, podemos conseguir un ambiente pacífico y agradable. El Consultorio en La Tarda de Catalunya Ràdio , con la colaboración del #CAFBL, te ofrece soluciones prácticas para una convivencia vecinal satisfactoria. radio-de-17-a-18-h-18032024/audio/1201757/  

Apariciones en medios, Radio

Montse Bassas administradora de fincas colegiada participa en el Versió

Montse Bassas administradora de fincas colegiada participa en la tertulia del Versió en Rac 1. Barcelona, ​​13 de marzo. Montse Bassas, Administradora de Fincas colegiada y miembro de la Junta de Gobierno del CAFBL, participó en la tertulia del VersióRac1 sobre la nueva ley de vivienda, para hablar especialmente de los topes de alquiler, entre otros temas. Una conversación enriquecedora y muy necesaria. «Desde nuestro colectivo, esta ley no es una buena medida porque no va a generar más pisos de alquiler. Crea más incertidumbre, más inseguridad jurídica y por último destacar que genera la crispación y enfrentamiento de las partes: propietarios y inquilinos», va puntualizar Montse. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA EN https://www.rac1.cat/a-la-carta/detail/ffd7620b-4aa4-470f-bb76-b131011ccde9    

Apariciones en medios, Televisión

Entrevista: Llorenç Viñas, presidente del CAFBL en el programa 360 Badalona.

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida y el Ayuntamiento de Badalona han firmado un convenio para agilizar el intercambio de información sobre inmuebles ocupados de forma ilegal en la ciudad. Badalona – Llorenç Viñas, presidente del CAFBL, pone el foco sobre la problemática de la ocupación ilegal. En un primer paso importante, el Ayuntamiento de Badalona ha firmado un acuerdo con el Colegio de Administradores de Finques para afrontar esta situación. Lorenzo Vñas lo tiene claro: «El empleo es un delito». La administración pública debe garantizar una salida social para las familias vulnerables que se encuentran en esta situación. Destaca el papel de los administradores de fincas es crucial. Son ellos quienes tienen contacto directo con los propietarios de viviendas y pueden ayudar a detectar y prevenir casos de empleo. VER LA ENTREVISTA COMPLETA EN https://www.youtube.com/watch?v=Pb2dYe82_IM    

Apariciones en medios, Prensa

Badalona firma un acuerdo con el colegio de Administradores de Fincas contra ocupaciones

Tiene como objetivo detectar y abordar los problemas de convivencia derivados de este fenómeno FEDE CEDÓ: BADALONA Badalona dispone desde hoy de una nueva herramienta para actuar contra el empleo ilegal y los problemas de convivencia que puede acarrear este fenómeno. El alcalde de Badalona, ​​Xavier Garcia Albiol, y el presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, Lorenzo Ignacio Viñas, han firmado este mediodía un convenio de colaboración entre los administradores de fincas y el ayuntamiento para actuar, de modo coordinado, en los supuestos de ocupación ilegal de viviendas, locales y viviendas sobreocupadas. Entre los principales objetivos de este convenio se encuentra la búsqueda de soluciones, tanto preventivas como ejecutivas frente a las eventuales ocupaciones ilegales o sobreocupaciones de viviendas. Con esta colaboración recíproca se establece un sistema de alerta ante las situaciones de empleos ilegales, especialmente frente a aquellas llevadas a cabo por grupos que operan para sacar provecho económico. (…) LEER LA NOTICIA COMPLETA A LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/local/barcelones-nord/20240228/9530660/badalona-firma-acuerdo-colegio-administradores-fincas-ocupaciones.html

Apariciones en medios, Prensa

Las ayudas para la rehabilitación se han animado, pero vamos tarde

«Si no gastamos los recursos que Cataluña tiene asignados para la eficiencia de los edificios, construiremos una pésima imagen para nuestro país» “Estamos presionando para que se aplace el vencimiento de las subvenciones. Quizás si todos insistimos en esta línea lo conseguiremos” El perfil Lorenzo Viñas es presidente del Cafbl y del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Catalunya. Es graduado en estudios inmobiliarios por la Universidad de Barcelona y licenciado en derecho por la Universidad Oberta de Catalunya. Ha desarrollado su profesión de administrador de fincas en la empresa Temple Grup Consultors a lo largo de 38 años. También es abogado en ejercicio FRANCESC MUÑOZ DORADO – BARCELONA ¿Las ayudas para la rehabilitación de edificios están siendo un fracaso? En estos momentos, claramente, no. Ha costado mucho arrancar, pero desde hace unos meses estamos notando que la curva de entrada de expedientes está subiendo de forma muy clara. Hay muchísimos más que antes. Ahora bien, aunque la recuperación es clarísima, el tiempo que tenemos es limitado y desgraciadamente estamos tarde. Supongo que se refiere a que las obras deben ejecutarse antes de que acabe junio del 2026. Sí, y teniendo en cuenta que el período que va desde que se aprueba una obra hasta que se ejecuta se sitúa entre 12 y 18 meses de media, las solicitudes deberían presentarse este año o, como mucho, en el primer trimestre de 2025, porque más allá tocan campanas y entramos en un terreno nuevo. Por eso estamos presionando para que se aplace el vencimiento de las ayudas. Ya sabemos que no depende de Catalunya ni de España, sino de Europa, pero si todos vamos insistiendo, tal vez lleguemos a algún sitio. ¿Qué efectos puede tener que los fondos asignados a Cataluña vayan a otro territorio más ágil? Pues primero que no generan riqueza en nuestro país, ni confort a las personas. Pero después hay un factor psicológico muy grave en el sentido de que parece que no estamos alineados con la labor de realizar Europa ni con el objetivo de la sostenibilidad. Y esto creo que construye una pésima imagen para nuestro país. ¿Qué ha pasado, por qué ha costado arrancar? Podríamos enumerar varias barreras que hemos ido encontrando. De entrada, el desenfreno que supuso que tres organismos diferentes, la Agencia de la Vivienda de Cataluña, el Consorcio Metropolitano de la Vivienda y el Consorcio de la Vivienda de Barcelona, ​​hicieran convocatorias con meses de retraso entre sí . Después, la incertidumbre y la desconfianza que tenía la gente respecto a la llegada de las ayudas, que se ha resuelto ahora con anticipos que anticipan parte de la subvención otorgada tanto a las comunidades de propietarios como por pagar los honorarios de los técnicos. Esto ha dado mucha tranquilidad al sector. Después detectamos ineficiencias en el procedimiento de revisión de los expedientes y el dispositivo en general, lo que lo hemos tratado con la Agencia de la Vivienda y se ha corregido también, con lo que hemos ganado tiempo. ¿Existen organismos más eficientes que otros? Las dificultades se evidenciaron en las tres zonas y el reavivamiento actual, también. No sería justo señalar a un actor en concreto. El Colegio también advirtió de la morosidad a las comunidades de propietarios como una barrera importante. El tema de la morosidad afecta gravemente a una comunidad de propietarios porque, si uno no paga, alguien debe cubrir ese gasto. Y si esto es un problema cuando hablamos del mantenimiento ordinario de un inmueble, mucho más cuando se deben realizar obras de rehabilitación, porque las cantidades son significativas. Si ya en un escenario normal las comunidades de propietarios tienen un período de maduración de las decisiones largo, cuando se junta que hay un impago o más en escala, o bien no atienden a estas necesidades, o bien aplazan sine die la decisión de actuar… Si llega el caso de que la deuda termina en un procedimiento de ejecución hipotecaria, pueden pasar fácilmente entre dos años y medio y tres de acumulación de deuda, y más hasta que el nuevo titular haga la inscripción, y la comunidad sólo tiene cuatro años para reclamar una deuda. El Cafbl está liderando un cambio de la ley hipotecaria para que se haga un apunte provisional y marginal, no una inscripción como tal, para que conste quien se ha quedado el piso. El administrador de fincas debía ser una palanca del plan de ayudas para la rehabilitación, pero en ocasiones lo ha desincentivado. ¿Se ha corregido? Hemos pasado este período también. Los administradores de fincas dudaban en recomendar una actuación al cliente, porque su experiencia con las subvenciones públicas era mala. Este escepticismo por parte del profesional también lo hemos superado y, como los arquitectos y aparejadores, estamos mucho más implicados en el procedimiento. Hay comunidades autónomas que han pedido más ayudas porque ya han otorgado las que tenían. ¿Qué están haciendo bien? Precisamente lo que he comentado que nosotros hemos tenido que resolver. Vale la pena señalar que estamos esperando a que la Generalitat apruebe una línea de ayudas específica para obras de accesibilidad. Estas obras se podían incorporar en los proyectos de eficiencia energética pero existía un límite, que ahora, al tener una financiación separada, no existirá, y también será un elemento más que ayudará. El tiempo que tenemos, un invierno benévolo como el actual en el que no hace falta poner la calefacción, tampoco es un espolón… Estamos de acuerdo. Las comunidades más concienciadas son también las que pasan más frío. Aquí, como en el País Valenciano y otras zonas, cuesta mucho que salga adelante el programa de ayudas. Éste también ha sido un elemento clave para entender por qué en el País Vasco, por ejemplo, la acogida que han tenido las ayudas ha sido extraordinaria y aquí tenemos dificultades. Aunque la preocupación por la sostenibilidad y la conservación y mantenimiento de edificios entre la ciudadanía ha ido creciendo respecto a hace dos años, cuando se gestó el programa de ayudas. LEER LA NOTICIA COMPLETA

Scroll al inicio