Apariciones en medios

Apariciones en medios, Mantenimiento de edificios y servicios, Prensa

Nueve de cada diez comunidades sufren impagos en BCN

La morosidad de algunos propietarios obliga a numerosos edificios a reducir servicios y posponer rehabilitaciones de fachadas u obras de accesibilidad Andrea J. saca fuego por las muelas hace varias semanas porque por decretazo vecinal le toca limpiar el rellano de su escalera en el distrito de Sants-Montjuïc hasta que las finanzas de la comunidad remonten. La causa del recorte en los servicios de la finca es la morosidad, que ha llevado a esta pequeña comunidad de 12 vecinos a quedarse en números rojos y ver peligrar incluso el uso del ascensor. «Es inadmisible que el impago de unos nos afecte a todos o nos obligue a aumentar las cuotas» , señala. Pero en su queja no está sola: el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) remarca que entre un 80% y un 90% de las comunidades de la ciudad sufren impagos por parte de algún vecino , mientras que en una cuarta parte de las fincas la morosidad es tan recalcitrante que llega a afectar a su normal funcionamiento: el recorte de servicios o el retraso en obras de mantenimiento, la rehabilitación de fachadas o la mejora de la accesibilidad suelen ser sus principales consecuencias. El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) ha reivindicado hace apenas unos días una reforma legislativa para pedir algo que ahora es aún más frustrante para las comunidades : que cuando se embargue una vivienda porque no se ha asumido su hipoteca, sea obligado comunicar quién es el nuevo adjudicatario a fin de que se le puedan reclamar lo antes posible las deudas con la comunidad y no queden en unos limbo, como hasta ahora. «Cuando alguien llega a dejar de pagar su hipoteca es porque mucho tiempo antes ya dejó de pagar los gastos de la comunidad…», reflexiona Lorenzo Viñas, presidente del colegio profesional, que se enfrenta a este tipo de situaciones continuamente. «Es desesperante» Entre el período de impagos previos a las comunidades más los procesos de ejecución hipotecaria y posterior desenlace de venta del inmueble, las deudas aumentan año tras año sin que los vecindarios en estos casos sepan a quién reclamar y sea lento y complicado que los bancos asuman este dispendio. «Es desesperante y afecta mucho a la convivencia de las comunidades», añade Viñas. morosidad enquistada en general son los culpables de que obras en fachadas, vestíbulos, instalaciones de ascensores, mantenimientos y otras intervenciones se pospongan junta tras junta por no disponer de fondos y no estar dispuestos los que sí pagan a aumentar las cuotas por cubrir los déficits. En torno a un 25% o 28% de las fincas, estiman, sufren este mal mayor Ante el aumento de coste. de las hipotecas y la presión que tienen por este hecho muchos hogares, la patronal prevé un repunte de impagos a corto y medio plazo. El administrador Alberto Izquierdo, secretario del CAFBL, relata el caso de una finca de cinco vecinos donde se autogestionaban, hasta que sufrieron unos desprendimientos que les obligaron a afrontar una rehabilitación importante a la vez que se les abría un expediente sancionador. limitada y en los bajos había una persona que no podía pagar, así que asumimos la administración sin cobrar inicialmente, constituyemos la comunidad y logramos un préstamo para hacer la obra», que estuvo a punto de ser misión imposible para la insolvencia de parte de los vecinos. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «EL PERIÓDICO»: https://www.elperiodico.cat/ca/barcelona/20230123/minvant-oferta-preus-record-tensen-vivenda-lloguer-barcelona-81485097

Apariciones en medios, Prensa

La rehabilitación energética de pisos, frenada por el alto coste y la burocracia

Sólo 420 de toda Lleida han tramitado ayudas europeas, que financian hasta el 80% La rehabilitación energética de viviendas en Lleida con fondos europeos Next Generation se está viendo frenada por el alto coste de las obras y la dificultad de la tramitación de las ayudas. Por eso, sólo 420 pisos del conjunto de las comarcas de Lleida han terminado o tienen en marcha proyectos para reducir el consumo de energía. Sólo 420 viviendas de toda Lleida han terminado o tienen en marcha proyectos de mejora de la eficiencia energética de sus hogares subvencionados con fondos europeos de uno de los programas Next Generation que se desplegaron a principios del año 2022 y que han sido prorrogados hasta junio próximo. «Estamos gestionando menos expedientes de los que preveíamos», admite el presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Lleida, Josep Torres. Explica que se han hecho campañas de promoción, pero «no acabamos de llegar a las personas, o no se acaban de decidir», y detalla que las obras más comunes son aislamientos de fachadas y cubiertas, así como cambios en los sistemas de calefacción y refrigeración o de carpintería y ventanas. De hecho, el Institut Català d’Energia gestiona un programa exclusivo para las ventanas, así como otro para rehabilitaciones en pueblos de menos de 5.000 habitantes. Por su parte, el presidente territorial del Colegio de Arquitectos, Lluís de la Fuente, valora que llegar al 30% de ahorro mínimo que se exige “supone un gasto importante, la tramitación no es nada fácil y falta cultura rehabilitadora”. El presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, Lorenzo Viñas , afirma que la toma de la decisión en las comunidades de propietarios comporta “un proceso lento, de entre 8 y 12 meses como mínimo, y ahora hemos constatado un crecimiento muy grande”. Destaca que desde hace un par de meses, la Generalitat anticipa la subvención durante el transcurso de las obras. Antes, los propietarios debían pagarlas de antemano. Las viviendas que logran un ahorro en el consumo de energías no renovables de entre el 30 y el 45 por ciento reciben una subvención máxima del 40 por ciento del coste de las obras, con un límite de 6.300 euros por hogar. Quienes ahorran entre el 45 y el 60% pueden llegar al 65% y 11.600 euros. A partir del 60% de mejora se subvenciona el 80% de los trabajos, con 18.800 euros como máximo. Viñas precisa que la inversión media necesaria para llegar al primer tramo es de 19.100 euros por propietario (el límite cubriría el 32%), para el segundo, de 34.192 (se recuperaría el 33% como máximo) y para el último, de 44.456 euros (el límite cubriría el 42%). «Sólo las ventanas pueden costar 7.500 euros», añade De la Fuente. Asimismo, apunta que la inversión se puede amortizar casi de inmediato con el 80% de subvención, pero advierte que llegar al 60 por ciento de ahorro es difícil y que las reformas suelen implicar obras adicionales no subvencionables. «Son muy exigentes y el proceso de validación es largo», afirma. Sólo diecisiete de los 71 expedientes que tramitan han completado su acreditación para recibir ayudas. Reducción del consumo en treinta centros educativos Treinta centros educativos de las comarcas de Lleida también podrán ahorrar energía gracias a la inversión de 9.181.500 euros de Educación, procedentes de fondos europeos Next Generation. Se trata de actuaciones que forman parte del plan director de infraestructuras escolares y que se centran en la sustitución y mejora de elementos constructivos o de instalaciones obsoletas. Los trabajos incluyen, por ejemplo, la renovación de cubiertas, calderas, elementos de carpintería, iluminación e instalaciones, así como la mejora de aislamientos. Este último caso es el del instituto Guindàvols, en el que el pasado noviembre empezaron las obras para reforzar el aislamiento. de la fachada del edificio principal, donde se encuentran despachos y oficinas. Su director explicó ayer que los operarios ya han retirado toda la piedra y el recubrimiento y que los siguientes pasos son cubrir e instalar el aislamiento. Apuntó que los trabajos acumulan un retraso de unos dos meses. no afectar a las clases. Al Màrius Torres sí que han tenido que reubicar a estudiantes dentro del mismo centro debido a las obras de renovación de la cubierta, para sustituirla por una otra más sostenible. En la Escola del Treball aprovecharon las vacaciones navideñas para retirar al amianto del tejado. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «SEGRE»: https://www.segre.com/ca/lleida/240203/rehabilitacio-energetica-pisos-frenada-per-l-alt-cost-i-burocracia_331345.html

Apariciones en medios, Prensa, Radio

Entrevista Josep Navarro y Albert Navarro: La morosidad, un freno a las obras de rehabilitación

El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona pide la modificación de la Ley Hipotecaria Badalona – En los barrios de Sant Roc, el Congreso, la Salud y La Pau es donde se concentra un mayor porcentaje de morosidad en las comunidades de propietarios en la ciudad según el Colegio de Administradores de fincas de Barcelona y Lleida. Algo que dificulta la rehabilitación de los edificios en un parque de vivienda ya envejecido. En este sentido, el Colegio impulsa una modificación de la ley hipotecaria para acabar con los impagos. En los casos de morosidad hipotecaria, son las entidades financieras o bancarias quienes se encargan de ejecutar la deuda y de la adjudicación del inmueble. Un proceso que puede alargarse, como mínimo, 4 años. Y es que los bancos y los fondos de inversión no inscriben la vivienda en el registro de la propiedad hasta que la adquiere un nuevo comprador. Esto provoca que durante mucho tiempo en este documento figure el antiguo propietario y, por tanto, la comunidad no sepa a quién debe reclamar la deuda. Revertir este mecanismo es la principal reclamación del Colegio de administradores de fincas de Barcelona. Los impagos en la comunidad de vecinos provoca que muchas de estas comunidades no dispongan de la capacidad económica necesaria para hacer frente a actuaciones como las ITE’s, las Inspecciones técnicas de edificios. Casos como el del Pasaje de la Torre o el de la calle Granada son un ejemplo. Además, se topan con otro obstáculo, conseguir financiación. Tal y como señalan desde el Colegio, no existen subvenciones públicas para asumir estos gastos. Únicamente se pueden acoger a los Fondos Next Generation en aquellos casos en que las reformas supongan una mejora energética para el edificio. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «BADALONA COMUNICACIÓN» : https://www.bdncom.cat/notice/el-collegi-dadministradors-de-finques-de-barcelona-demana-la-modificacio-de-la-ley-hipotecaria ESCUCHAR EL PODCAST MINUTO 6 https://radio.bdncom.cat/embed/podcast?id=radiob_podcast_20785  

Radio Lleida
Apariciones en medios, Prensa

Reclamamos cambios de la ley hipotecaria para acabar con la morosidad

La entidad sostiene que la normativa, en caso de que haya impagos, supone «un freno» a las obras de rehabilitación. La agrupación de profesionales quiere que la comunidad de vecinos conozca al nuevo propietario de un inmueble cuando se haya adjudicado, una vez terminada la ejecución hipotecaria. De este modo, según el organismo, el resto de propietarios del edificio podrán reclamar la deuda pendiente, en caso de que exista. El colegio subraya que, si existen impagos, la normativa es «un freno» para llevar a cabo obras de rehabilitación y mantenimiento. Para que se consiga cambiar la ley hipotecaria, la entidad enviará su propuesta a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados y al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LEYA RADIO UA1»: https://www.ua1.cat/articles/306972/el-col-legi-d-administradors-de-finques-de-barcelona-i-lleida-reclamen-canvis -de-la-ley-hipotecaria-para-acabar-con-la-morosidad

Apariciones en medios, Prensa

La morosidad en las comunidades de propietarios, un freno a las obras de rehabilitación

La morosidad en las comunidades de propietarios, un freno a las obras de rehabilitación El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida (CAFBL) ha anunciado hoy su iniciativa para impulsar una reforma legislativa que modificaría la Ley Hipotecaria de 1946 con el objetivo de abordar el creciente problema de morosidad en las comunidades de propietarios. La propuesta consiste en incluir de forma registral al adjudicatario en los procedimientos de ejecución sobre bienes inmuebles. En otras palabras, se busca que el juzgado o tribunal. encargado del proceso informe al registrador sobre el final del procedimiento, identificando al nuevo propietario de la vivienda. Este cambio facilitaría a las comunidades de propietarios la posibilidad de reclamar deudas pendientes en caso de existir. intrínsecamente ligada al cumplimiento puntual de las obligaciones de pago por parte de los copropietarios, tanto en cuotas ordinarias como extraordinarias. Sin embargo, las situaciones de morosidad se devuelven. aún más problemáticas cuando los propietarios están inmersos en procesos de ejecución por impago de las cuotas hipotecarias. Actualmente, al finalizar estos procedimientos, la comunidad no tiene acceso a información sobre la conclusión del proceso ni sobre el adjudicatario definitivo, quien asumiría las responsabilidades. y afectaciones reales del inmueble. Lorenzo Viñas, presidente del CAFBL, destaca la gravedad de la morosidad en las comunidades de propietarios, subrayando que este problema no sólo obstaculiza las obras de mantenimiento o rehabilitación necesarias, sino que se intensifica en casos de ejecuciones judiciales por impago de hipotecas. En estos casos, el impago de la cuota comunitaria se acumula en los meses previos de impago de la hipoteca, generando un perjuicio significativo para la comunidad, especialmente en procesos judiciales que pueden extenderse hasta 24 meses.   El sr. Viñas enfatiza que esta situación impide la realización de obras comunes esenciales, como la instalación de ascensores, lo que afecta negativamente a personas con discapacidad o de edad avanzada. Asimismo, señala que la falta de registro de la adjudicación dificulta la identificación del nuevo propietario, complicando el proceso de reclamación de cuotas pendientes. Es fundamental destacar que las viviendas en buen estado de conservación y mantenimiento contribuyen al bienestar general de quienes las habitan. Por tanto, la garantía de una economía sólida en las comunidades de propietarios es esencial para llevar a cabo cualquier obra de mantenimiento necesaria. La propuesta de modificación de la Ley Hipotecaria de 1946 será enviada a los distintos grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, así como al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España. El CAFBL también se compromete a promover reuniones institucionales necesarias para impulsar esta necesaria modificación legislativa.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «INMO DIARIO»: https://inmodiario.com/186/70583/la-morosidad-en-las-comunidades-de-propietarios-un-freno-a-las-obras-de-rehabilitacion/

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas de Catalunya reclaman «herramientas legales» para afrontar el problema del empleo

«Las políticas públicas de vivienda han sido un total fracaso», afirma el presidente del CAFBL, Lorenzo Viñas   Los administradores de fincas de Catalunya reclaman a las administraciones públicas una batería «de herramientas legales» para afrontar el problema del empleo. «Se necesitan soluciones legislativas para que los propietarios y/o comunidades de propietarios tengan más herramientas a su alcance para luchar contra esta lacra», ha señalado este martes el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL), que también pide una intervención urgente «policial y judicial» para recuperar la posesión de los inmuebles «Hasta ahora, las políticas públicas de vivienda han sido un total fracaso, ya que facilitan y promueven el empleo sin ningún amparo a los afectados y es ahí donde hay que realizar un cambio», ha comentado el presidente del CAFBL, Lorenzo Viñas. «No olvidemos que los empleos ilegales degradan los elementos, servicios e instalaciones comunes de las comunidades de propietarios y dificultan su rehabilitación y mantenimiento, además de provocar problemas de convivencia», ha recordado Viñas, que apuesta por «reflejar» cese en los países del entorno para acabar con este «fenómeno de la okupación». «Es necesario que se realicen políticas activas para la promoción de viviendas asequibles y se fomente la colaboración pública-privada», ha exigido el presidente del CAFBL, que también ha hablado de la necesidad de estas «soluciones legislativas» y de la intervención urgente «policial y judicial» para frenar el auge de empleos de inmuebles. Por todo ello, el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida se pone a disposición de la administración de justicia. «No podemos olvidar que somos los profesionales que velamos para la preservación del derecho a la vivienda digna en el marco de un parque seguro, sostenible y eficiente», ha concluido Viñas.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «SEGRE»: https://www.segre.com/noticies/lleida/2023/02/07/els_administradors_finques_catalunya_reclamen_eines_legals_per_afrontar_problema_ocupacio_198581_1092.html

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas piden una solución a las ocupaciones ilegales

Los administradores de fincas piden una solución a las ocupaciones ilegales VIVIENDA OCUPACIONES Lleida, 7 feb (EFE).- El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBLL) pide a la Administración que se responsabilice y tome medidas ante las ocupaciones ilegales de inmuebles y que libere a los propietarios particulares de solucionar y soportar este problema. https://www.lavanguardia.com/vida/20230207/8740050/administradores-fincas-piden-solucion-ocupaciones-ilegales.html

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas reclaman «herramientas legales» para afrontar el empleo

«Las políticas públicas de vivienda han sido un total fracaso», afirma el presidente del CAFBL, Lorenzo Viñas Los administradores de fincas de Cataluña reclaman a las administraciones públicas una batería de “herramientas legales” para afrontar el problema del empleo . «Se necesitan soluciones legislativas para que los propietarios y/o comunidades de propietarios tengan más herramientas a su alcance para luchar contra esta lacra», ha señalado este martes el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL), que también pide una intervención urgente «policial y judicial» para recuperar la posesión de los inmuebles. «Hasta ahora, las políticas públicas de vivienda han sido un total fracaso, ya que facilitan y promueven el empleo sin ningún amparo a los afectados y es aquí donde se debe hacer un cambio», ha comentado el presidente del CAFBL, Lorenzo Viñas. «No olvidemos que los empleos ilegales degradan los elementos, servicios e instalaciones comunes de las comunidades de propietarios y dificultan su rehabilitación y mantenimiento, además de provocar problemas de convivencia», ha recordado Viñas, que apuesta por «reflejar» -se” en los países del entorno para acabar con este “fenómeno de la okupación”. «Es necesario que se realicen políticas activas para la promoción de viviendas asequibles y se fomente la colaboración pública-privada», ha exigido el presidente del CAFBL, que también ha hablado de la necesidad de estas «soluciones legislativas» y de la intervención urgente «policial y judicial» para frenar el auge de empleos de inmuebles. Por todo ello, el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida se pone a disposición de la administración de justicia. «No podemos olvidar que somos los profesionales que velamos para la preservación del derecho a la vivienda digna en el marco de un parque seguro, sostenible y eficiente», ha concluido Viñas.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LA CIUDAD»: https://laciutat.cat/catalunya/ocupacio-eines-legals-administradors-de-finques

Apariciones en medios, Prensa

El juego de sillas de la economía catalana

Un resumen de los fichajes más destacados del mundo profesional Imagen de una silla | iStock -Marcelino Armenter renueva su cargo en Criteria . El patronato de la Fundación La Caixa aprobó la reelección del ejecutivo canario como consejero delegado del grupo, según se comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. – Carlos Grau , ex director general de la Fundación Mobile World Capital hasta junio del año pasado, acaba de constituir la sociedad Grau Innovation Consulting SL, de la que es socio y administrador único. El objetivo de esta firma, con domicilio en Mataró, es la consultoría en empresas públicas y privadas. -José Luis Ayllón ficha por la CEOE . El expolítico barcelonés dirigirá un nuevo departamento de Asuntos Públicos y Relaciones con Les Corts a la organización empresarial. Antiguo estrecho colaborador de Mariano Rajoy, Ayllón trabajaba en la consultora Llorente & Cuenca. – Cambios en Kave Home . Francesc Julià será el nuevo CEO de la firma gerundense de muebles, en sustitución de su padre: Francesc Julià Gelabert. Este último, a partir de ahora, concentrará su actividad en la presidencia del consejo de administración. -Relieve en la dirección de recursos humanos de Mercadona . José Jordá , en sustitución de Patricia Cortizas, dirigirá un departamento que encara una nueva etapa con la integración del área de tiendas y prescripción. – El consejo de administración de Enerside Energy ha nombrado a Anna Maria Birulés como presidenta no ejecutiva de la firma de energía solar. La exministra de Ciencia y Tecnología en el gobierno de José María Aznar toma el relevo de Tomàs Casanovas. – Francesc Gómez accede a la dirección de operaciones de Mr Wonderful . El dirigente aterriza en la empresa de regalos procedente de Sivasdescalzo. Antes ha desarrollado labores de logística a firmas como Saltoki, Privalia, Cacaolat, Accenture y Caprabo. – Guillermo Ravell es la persona elegida para dirigir el negocio de Mileway en España y Portugal. Ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña y formación empresarial en Esade, Ravell ha ejercido, entre otras tareas, de asesor por inversores institucionales. – Lorenzo Viñas ha sido designado nuevo presidente del Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Catalunya . El mandato del dirigente, que sustituye en el cargo a Enrique Vendrell, se extenderá hasta el año 2027. – Eva Fiter dirigirá el Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alt Pirineu y Aran , una vez el consejo rector del organismo ha validado su candidatura. Desde principios del 2020 y hasta la actualidad, la politóloga era gerente de la sociedad Pallarsactiu. – Juan Antonio García se incorpora a la división marítima y aérea de Moldtrans . Desde las oficinas de Barcelona, ​​el ejecutivo se encargará de las negociaciones con proveedores y la gestión de precios en la firma de transporte internacional y logística. El grupo también ha incorporado a Sandra Ardévol por la dirección comercial. – Josep Solé , nuevo presidente de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola , en sustitución de Antonio Sánchez. Solé lleva treinta años trabajando en el Grupo Vall Companys, donde dirige la división avícola. – Nuevas incorporaciones a Marimón Abogados . Marina Gómez será la responsable de desarrollo de negocio en el despacho de abogados. Gómez también liderará las áreas de comunicación y marketing. La trayectoria laboral de la ejecutiva ha transitado por Roca Junyent y Roman.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «VIA EMPRESA»: https://www.viaempresa.cat/economia/moviments-directius-fitxatges_2178391_102.html

Scroll al inicio