Accesibilidad en las Comunidades de Propietarios: reforma de la Ley de Dependencia y Discapacidad
Cristina Pallàs, Directora de la Fundació Mutua de Propietarios La accesibilidad en los edificios residenciales se ha convertido en una cuestión prioritaria ante el envejecimiento progresivo de la población y el avance hacia una sociedad más inclusiva. Accesibilidad Obligatoria: Nuevos Retos para las Comunidades de Propietarios Este cambio de paradigma impacta no solo en una mejora de la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, sino también en un compromiso legal y ético que las comunidades de propietarios deben asumir, especialmente con la inminente reforma de la Ley de Dependencia y Discapacidad. Desde el punto de vista de los Administradores de Fincas, este nuevo escenario implica un papel más activo en la gestión y adecuación de los entornos comunes. La accesibilidad deja de ser una opción deseable para convertirse en un derecho exigible. La reforma legal refuerza este derecho, simplifica el reconocimiento de la discapacidad y amplía los mecanismos para hacer valer dicho derecho en el ámbito de la vivienda. Uno de los cambios más relevantes será la obligación de realizar las obras necesarias para garantizar la accesibilidad en las zonas comunes del edificio, desde portales, rampas y ascensores hasta señalización y control de accesos. La ley obligará a la comunidad a atender solicitudes de las personas residentes con discapacidad o mayores de 70 años que demanden adaptaciones necesarias, siempre que el importe repercutido anualmente del coste de las obras, una vez descontadas las subvenciones o ayudas, no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes. Para los Administradores de Fincas, esto conlleva gestionar solicitudes con mayor agilidad, asesorar a las comunidades sobre las nuevas exigencias normativas, tramitar ayudas y subvenciones disponibles (como el Programa de Ayudas Sin Barreras de la Fundación Mutua de Propietarios) y facilitar la comunicación entre vecinos y técnicos. En Cataluña, donde ya existe una legislación avanzada en materia de accesibilidad (Ley 13/2014 y el Decreto 209/2023 que aprueba el Código de Accesibilidad de Cataluña), la reforma estatal no sustituye el marco autonómico, sino que lo refuerza y armoniza los derechos de las personas con movilidad reducida o discapacidad. Además, podría suponer un incremento de las ayudas de las diferentes administraciones para la adaptación de edificios, lo que representaría una oportunidad para las comunidades que deban abordar estas reformas. Administradores de Fincas: figuras clave en este proceso Como figuras clave, los Administradores de Fincas están llamados a liderar este proceso de transformación. Informar, sensibilizar y acompañar a las comunidades en la eliminación de barreras arquitectónicas será fundamental para cumplir con la legalidad, pero también para construir entornos donde todas las personas puedan vivir con autonomía y dignidad. En definitiva, la aprobación de la nueva ley marcará un antes y un después en la gestión de la accesibilidad. El compromiso de los administradores será esencial para lograr comunidades más inclusivas, seguras y adaptadas al futuro.