Colaboradores

Accesibilidad y Sostenibilidad, Blog del ciudadano, Colaboradores

Accesibilidad en las Comunidades de Propietarios: reforma de la Ley de Dependencia y Discapacidad

Cristina Pallàs, Directora de la Fundació Mutua de Propietarios La accesibilidad en los edificios residenciales se ha convertido en una cuestión prioritaria ante el envejecimiento progresivo de la población y el avance hacia una sociedad más inclusiva. Accesibilidad Obligatoria: Nuevos Retos para las Comunidades de Propietarios Este cambio de paradigma impacta no solo en una mejora de la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, sino también en un compromiso legal y ético que las comunidades de propietarios deben asumir, especialmente con la inminente reforma de la Ley de Dependencia y Discapacidad. Desde el punto de vista de los Administradores de Fincas, este nuevo escenario implica un papel más activo en la gestión y adecuación de los entornos comunes. La accesibilidad deja de ser una opción deseable para convertirse en un derecho exigible. La reforma legal refuerza este derecho, simplifica el reconocimiento de la discapacidad y amplía los mecanismos para hacer valer dicho derecho en el ámbito de la vivienda. Uno de los cambios más relevantes será la obligación de realizar las obras necesarias para garantizar la accesibilidad en las zonas comunes del edificio, desde portales, rampas y ascensores hasta señalización y control de accesos. La ley obligará a la comunidad a atender solicitudes de las personas residentes con discapacidad o mayores de 70 años que demanden adaptaciones necesarias, siempre que el importe repercutido anualmente del coste de las obras, una vez descontadas las subvenciones o ayudas, no exceda de doce mensualidades ordinarias de gastos comunes. Para los Administradores de Fincas, esto conlleva gestionar solicitudes con mayor agilidad, asesorar a las comunidades sobre las nuevas exigencias normativas, tramitar ayudas y subvenciones disponibles (como el Programa de Ayudas Sin Barreras de la Fundación Mutua de Propietarios) y facilitar la comunicación entre vecinos y técnicos. En Cataluña, donde ya existe una legislación avanzada en materia de accesibilidad (Ley 13/2014 y el Decreto 209/2023 que aprueba el Código de Accesibilidad de Cataluña), la reforma estatal no sustituye el marco autonómico, sino que lo refuerza y armoniza los derechos de las personas con movilidad reducida o discapacidad. Además, podría suponer un incremento de las ayudas de las diferentes administraciones para la adaptación de edificios, lo que representaría una oportunidad para las comunidades que deban abordar estas reformas. Administradores de Fincas: figuras clave en este proceso Como figuras clave, los Administradores de Fincas están llamados a liderar este proceso de transformación. Informar, sensibilizar y acompañar a las comunidades en la eliminación de barreras arquitectónicas será fundamental para cumplir con la legalidad, pero también para construir entornos donde todas las personas puedan vivir con autonomía y dignidad. En definitiva, la aprobación de la nueva ley marcará un antes y un después en la gestión de la accesibilidad. El compromiso de los administradores será esencial para lograr comunidades más inclusivas, seguras y adaptadas al futuro.

Colaboradores

Dombreg Spain: Plan energético exclusivo para comunidades

Dombreg Spain, socio colaborador de Iberdrola, presentó un plan energético único para comunidades de propietarios , diseñado para estabilizar los costes energéticos frente a la volatilidad del mercado. La premisa de Dombreg Spain pasa por la motivación de sus equipos de trabajo, centrando esfuerzos en la calidad y satisfacción de sus clientes, ofreciéndoles un soporte de Back Office exclusivo y personalizado para todas las gestiones e incidencias tanto para horizontal como para vertical, con un asesoramiento constante para conseguir un máximo ahorro en la factura de todos los suministros y ofreciendo un plan de fidelización. La jornada fue impartida por Karlos Domínguez, gerente de Dombreg Spain-Iberdrola, y Francisco Argandoña , responsable del canal de Administradores de Fincas de Dombreg Spain-Iberdrola.

Colaboradores

Conversía: Jornada de Coordinación de Actividades Empresariales (CAE)

La Jornada de Conversia se centró en la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) y su importancia para la gestión de riesgos laborales. Expertos ofrecieron pautas sobre cómo establecer una coordinación efectiva y comunicación entre empresas para garantizar un entorno de trabajo seguro. Los asistentes pudieron resolver sus dudas durante un turno de preguntas. La Importancia de la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) en la Gestión de Riesgos Laborales La Jornada de Conversia se centró en la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) y su importancia para la gestión de riesgos laborales. Experts van oferir pautes sobre com establir una coordinación efectiva y comunicación entre empresas para garantizar un entorno de trabajo seguro. Els assistents van poder resoldre els seus dudas durante un turno de preguntas. En un entorno laboral cada vez más complejo, la coordinación de actividades empresariales (CAE) emerge como elemento fundamental para garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores. Ésta es la principal conclusión de la reciente sesión informativa organizada por Conversia, donde expertos en materia preventiva compartieron técnicas y pautas aplicables para asegurar el cumplimiento de las responsabilidades legales en esta área. La asesora Senior de Conversia, Alexandra Andrés , ofreció una perspectiva práctica sobre las obligaciones de las Comunidades en relación con los riesgos laborales. “ Conocer los requerimientos en materia de CAE es esencial para desarrollar una actividad preventiva eficaz”, dijo Andrés, subrayando la necesidad de una gestión proactiva. Marta Císcar , directora de Prevención Técnica de ASPY Prevención , también participó en la sesión, destacando la importancia de una coordinación efectiva y de una comunicación fluida entre empresas. «Garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente depende directamente de la capacidad de las Comunidades para establecer canales de supervisión y cooperación», añadió. Su recomendación se centra en la necesidad de una supervisión activa, que no sólo proteja a los trabajadores sino que también mejore la eficiencia operativa de las Comunidades. Asimismo, la sesión finalizó con un turno de preguntas que permitió a los asistentes resolver dudas y obtener asesoramiento específico. Conversia reafirma su compromiso con la seguridad laboral , ofreciendo a las Comunidades las herramientas y conocimientos necesarios para garantizar el cumplimiento normativo en materia de riesgos laborales . La coordinación de actividades empresariales es, sin duda, un pilar clave que no puede ignorarse en el actual panorama laboral.

Colaboradores

Jornada de Conversia

La Jornada de Conversia se centró en la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE) y su importancia para la gestión de riesgos laborales. Expertos ofrecieron pautas sobre cómo establecer una coordinación efectiva y comunicación entre empresas para garantizar un entorno de trabajo seguro. Los asistentes pudieron resolver sus dudas durante un turno de preguntas.

Colaboradores

Navarro y Navarro Búsqueda de Herederos: El Administrador de Fincas ante un propietario fallecido sin herederos

La conferencia impartida por Navarro y Navarro Búsqueda de Herederos «El Administrador de Fincas frente a un propietario fallecido sin herederos», contó con una gran afluencia de público, demostrando el alto interés que genera esta temática entre los profesionales del sector. Desde Navarro y Navarro Búsqueda de Herederos, son especializados en encontrar los herederos de inmuebles abandonados, de forma totalmente gratuita para la comunidad de propietarios. La conferencia fue impartida por Guillermo Navarro , socio y abogado de Navarro y Navarro, y Javier García , abogado de la misma firma. Los ponentes abordaron en detalle los aspectos legales y prácticos a tener en cuenta cuando un administrador de fincas se encuentra ante la situación de un propietario fallecido sin herederos.

Scroll al inicio