Colegio/Profesión

Colegio/Profesión, Notas de prensa, Rehabilitación

Los Administradores de Fincas Colegiados informan que en España tardaríamos 600 años en rehabilitar energéticamente nuestros edificios

Madrid, 8 de abril de 2025 En España se rehabilitan al año entre un 0,11% y un 0,15%, y en 2023 solo se han rehabilitado 30.000 viviendas. Con este ritmo de crecimiento anual, en 2030 se habrían rehabilitado en torno a 285.000 viviendas, muy lejos de las 1.200.000 viviendas previstas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para 2030. Con el desarrollo de la rehabilitación energética se lograría una reducción del consumo en un 50% de los edificios, con una revalorización del precio de los inmuebles de hasta un 20%. El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas –CGCAFE-, ha presentado un Informe sobre la situación actual de la rehabilitación energética en nuestro país, informando que, a pesar del esfuerzo económico realizado a través de los Fondos Next Generation, el incremento del número de viviendas que se rehabilitan cada año solo ha crecido un 10%, lo que supone que, en 2023, se han rehabilitado un total de 30.000 viviendas en toda España. Si se consigue mantener este ritmo de crecimiento anual, en 2030 se habrían rehabilitado en torno a 285.000 viviendas en nuestro país, lo que significaría que no se podría cumplir con los objetivos establecidos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana -MIVAU- que se ha marcado como meta rehabilitar 1.200.000 viviendas hasta 2030. El Informe que se ha presentado analiza esta situación desde el punto de vista de los Administradores de Fincas colegiados, cuya posición, en el centro de todos los procesos de rehabilitación, les permite un punto de vista global y en contacto directo con la realidad. Por ello proponen 33 medidas para que se consiga un mayor ritmo en la rehabilitación energética para poder cumplir con el objetivo europeo de la neutralidad de emisiones de los edificios para 2050. Rehabilitación energética obligatoria En España existen 25,7 millones de viviendas, de las cuáles un 42,7% se construyeron antes de 1980 sin ningún tipo de aislamiento, y un 48,3% se edificaron antes de 2007, año en que no se había aprobado el Código de la Edificación. De ellas, anualmente se rehabilita entre un 0,11% a 0,15%, por lo que a este ritmo se necesitarían más de 600 años para rehabilitar este parque inmobiliario. En palabras de Pablo Abascal, presidente del CGCAFE, “si logramos un mayor incremento de los edificios rehabilitados, estaríamos hablando de una reducción del consumo en un 50% de los edificios, con una revalorización del precio de los inmuebles de hasta un 20%, además de la mejora del conforte al reducir problemas de humedad y el aumento del bienestar térmico”. Peio Mendia, tesorero del CGCAFE, destacó que “la rehabilitación energética debería de ser obligatoria en las comunidades de propietarios, así como una mayor deducción y bonificación en IRPF e IBI por mejora de eficiencia energética, pero también estas deducciones deberían aplicarse en el IRPF sobre los rendimientos del alquiler, sin olvidarnos de la aplicación del tipo reducido de IVA o la creación de la cuenta ahorro energético”. Marco legal y ayudas sin cambios constantes El CGCAFE considera que el proceso rehabilitador requiere de un marco legal y ayudas sin cambios constantes, además de impulsar la definición profesional y formación de nuevas figuras profesionales -agente rehabilitador o gestor de comunidades energéticas, entre otras-, y regular, a través de una norma estatal, sus funciones. Por ello, Antonio Jaume, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Baleares, explicó que una de las propuestas esel establecimiento de la rehabilitación energética como una obligación para las comunidades de propietarios, sin que se precise el acuerdo de la Junta de Propietarios para su ejecución y cumplimiento. También debería ser obligatorio constituir un fondo obligatorio con fijación de una cantidad mínima de aportación”. ”. Lorenzo Viñas, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida, incidió en la necesidad de reformar, en el sentido de las propuestas, el Código Civil Catalán, además de simplificar los trámites administrativos de la petición de las subvenciones, actualmente muy complejos. “Creación de la ventanilla única en los trámites administrativos, que debe tener el soporte de las oficinas de rehabilitación gestionadas por los colegios profesionales implicados en estos procesos: arquitectos, arquitectos técnicos y administradores de fincas, con el fin de favorecer la tramitación de las ayudas”, explico Viñas. Los administradores y administradoras de fincas colegiados tienen como objetivo trabajar en beneficio de la ciudadanía, y por su actividad profesional conocen, de primera mano, sus necesidades en materia de vivienda y rehabilitación energética, por lo que sus propuestas al Gobierno, a los Grupos Parlamentarios y a las distintas administraciones públicas, se basan en un conocimiento profundo de los problemas de los vecinos/as, y consideran que la aprobación por el Gobierno de las medidas propuestas por el CGCAFE, repercutirán muy favorablemente, no solo en evitar conflictos en las comunidades de propietarios, sino para anticiparnos a los problemas que surjan en las próximas décadas.

Colegio/Profesión, Notas de prensa

La nueva Ley que permite a las comunidades de propietarios prohibir pisos turísticos no aplica en Cataluña

Barcelona, 4 de abril de 2025 El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida aclara que en Cataluña rige el Código Civil Catalán y que, por lo tanto, la prohibición de pisos turísticos ya se podía hacer desde hace años, todo y seguir un procedimiento específico A raíz de la entrada en vigor hoy de la prohibición de pisos turísticos en las comunidades de propietarios, norma recogida en la Ley Orgánica de Eficiencia de la Justicia, desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida queremos aclarar que esta ley no aplica en Cataluña, dado que es una medida que modifica la Ley de Propiedad Horizontal que aplica al resto del estado español, mientras que en Cataluña nos regimos por el Código Civil Catalán. En Cataluña se pueden prohibir pisos turísticos desde el 2006, tal y como se recoge en el Artículo 553-11 del libro quinto del Código Civil Catalán, que regula el funcionamiento de las comunidades de propietarios y entre ellos, la constitución de los estatutos. Pero para que tenga aplicación de cara a terceros, es necesario que la aprobación de esta prohibición se incorpore modificando los estatutos (en caso de tener) o bien, crearlos, siempre y cuando se apruebe el acuerdo, en cualquier caso, por 4/5 partes de los propietarios de la comunidad en una junta general convocada a tal efecto. Es significativo que estas 4/5 partes de los propietarios representen las 4/5 partes de los coeficientes de copropiedad. El Colegio puntualiza que la ley hace referencia siempre a la prohibición de pisos turísticos nuevos, los que ya existían antes con licencia de actividad turística, pero, no se pueden vetar a través de los estatutos, dada la irretroactividad de las normas. Esta norma se modificó en el 2015, año en que se añadió que para que esta prohibición de pisos turísticos fuera oponible a terceros, los estatutos se tienen que inscribir en el Registro de la Propiedad; por eso, es requisito ineludible constituirlos en escritura pública notarial. Es decir, “si hay un nuevo propietario que compra uno de los pisos en una comunidad de propietarios donde se ha acordado la prohibición de configurar pisos de uso turístico, no podrá destinarlo para este uso”, indica el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida, Lorenzo Viñas. Subvenciones para financiar la creación o modificación de los estatutos de una comunidad de propietarios Crear o modificar unos estatutos de una comunidad de propietarios comporta unos costes que pueden oscilar entre los 4.000 y 7.000 euros de media en una comunidad sencilla, aunque la casuística puede ser muy amplia en función de la configuración y características de la comunidad de propietarios en cuestión, tal como informa el Sr. Viñas. Por eso, el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ya se está trabajando con el Ayuntamiento de Barcelona y el Institut Municipal d’Habitatge de Barcelona, a petición de estos, para ofrecer unas bonificaciones que financien los gastos que supone la modificación o constitución de los estatutos. “Es una medida que va alineada perfectamente con la política del Sr. Collboni de limitar el uso de pisos turísticos y por parte de los Administradores de Fincas colegiados tenemos la misión de trasladar esta información a la ciudadanía, al tener un nexo directo entre las Administraciones Públicas y los propietarios de bienes inmuebles» ”, señala el Sr. Viñas. Una vez más, reiteramos que nuestra profesión, la de Administrador de Fincas Colegiado, juega un papel clave en la sociedad y es esencial para un parque de viviendas seguro, sostenible y accesible.

Colegio/Profesión, Prensa

El CAFBL ofereix la seva ajuda als afectats per la presumpta estafa de Rubí

Barcelona, ​​14 de març del 2025 El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha emitido un comunicado lamentando la presunta estafa y el grave perjuicio para las familias afectadas. «Aunque esta persona no está colegiada, queremos ayudar a los afectados en todo lo que podamos», han declarado. Desde el Col·legi insisten en la importancia de que los administradores de fincas estén debidamente colegiados para evitar casos como este. Puedes leer la noticia entera en el siguiente enlace https://www.elperiodico.com/es/rubi/20250314/30-comunidades-rubi-denuncian-estafa-vecinos-administradora-fincas-vivienda-115304609

Colegio/Profesión, Prensa

Administradores de fincas denuncian intrusismo en Rubí

Barcelona, ​​18 de marzo de 2025 El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha alertado del intrusismo profesional en el sector, después de que una persona no colegiada haya estafado a 30 comunidades de propietarios en Rubí. La cantidad total estafada supera los 300.000 euros, según avanzó TV3. Una situación que desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida lamentan por el grave perjuicio que supone a las familias. Puedes leer la noticia entera en el siguiente enlace https://www.telecinco.es/noticias/catalunya/20250317/estafa-comunidades-vecinos-rubi-barcelona_18_015051355.html

Colegio/Profesión, Prensa

El CAFBL avisa del intrusismo laboral

Barcelona, 17 de marzo de 2025 «El intrusismo profesional perjudica a los consumidores y usuarios de las viviendas» El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha advertido del «intrusismo profesional» existente en este colectivo a raíz del fraude denunciado por una treintena de comunidades de propietarios de Rubí (Barcelona) y ha asegurado que la persona presuntamente responsable no es una profesional colegiada. Puedes leer la noticia entera en el siguiente enlace https://www.europapress.es/catalunya/noticia-collegi-dadministradors-finques-barcelona-lleida-avisa-intrusismo-profesional-20250317122159.html#google_vignette

Colegio/Profesión, Notas de prensa

Los Administradores de Fincas Colegiados cansados del intrusismo profesional

Barcelona, 17 de marzo de 2025 Ante casos de estafas de personas NO colegiadas, el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida hace un llamamiento para insistir en la importancia de la colegiación Desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida lamentamos la estafa cometida a treinta comunidades de propietarios a Rubí y el grave perjuicio que esto está suponiendo a las familias. Queremos aclarar que esta persona NO es una profesional colegiada. El intrusismo profesional perjudica a los consumidores y usuarios de las viviendas y por eso, el Colegio tiene un gran compromiso en luchar contra este intrusismo. De manera que insistimos en que se exija siempre que quien cuida del bien más preciado que tiene una familia, que es su vivienda, esté en manos de profesionales colegiados, ya que esto garantiza la buena praxis y las garantías necesarias para las comunidades de propietarios y a sus proveedores de servicios. Contar con un Administrador de Fincas Colegiado proporciona beneficios y garantías para las personas consumidoras y usuarias de vivienda, que son de gran importancia. En primer lugar, garantizamos la praxis profesional con un seguro de Responsabilidad Civil de un amplio alcance. Por otro lado, garantizamos una formación continuada de alto nivel y especializada, muy importante hoy en día en que estamos inmersos en continuos cambios en materia de vivienda. Por último, garantizamos el control ético y deontológico profesional por parte de los colegiados. Desde el Colegio, y a pesar de que esta persona no está colegiada, nos ponemos a disposición de los afectados para acompañarlos en lo que necesiten y esté en nuestra mano. Y una vez más, reiteramos que nuestra profesión, la de Administrador de Fincas Colegiado, juega un papel clave en la sociedad y es esencial para un parque de viviendas seguro, sostenible y accesible.

Colegio/Profesión, Prensa

La responsable de 7Cases no es administradora colegiada

Barcelona, ​​15 de marzo de 2025 La persona responsable de la empresa 7Cases Administradors no sería administradora colegiada, según ha publicado el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona – Lleida. En una publicación en las redes sociales, el Colegio lamenta la estafa cometida en las comunidades de propietarios de Rubí y dice que se pone a disposición de los afectados para acompañarles en todo lo que necesiten y puedan hacer. Además, insisten en que se exija siempre que quien cuida «del bien más preciado que tiene una familia», que es su vivienda, esté en manos de profesionales colegiados, ya que esto garantiza la buena praxis y garantías necesarias para las comunidades de propietarios. Por otra parte, recuerdan la importancia de ponerse en manos de profesionales colegiados, y denuncian que el intrusismo perjudica a los consumidores y usuarios de las viviendas. Puedes leer la noticia entera en el siguiente enlace https://www.totrubi.cat/actualitat/societat/responsable-7cases-no-es-administradora-collegiada_2211199102.html

Colegio/Profesión, Prensa

El CAFBL pide que se confíe en profesionales colegiados

Barcelona, ​​14 de marzo de 2025 El Col·legi d’Administradors de Finques lamenta que se haya estafado a una treintena de comunidades de propietarios y ponen de manifiesto que la acusada no estaba colegiada. Por eso piden que se confíe en profesionales colegiados para hacerse cargo de la gestión de las comunidades de propietarios. Puedes leer la noticia entera en el siguiente enlace https://www.3cat.cat/324/una-trentena-de-comunitats-de-veins-de-rubi-estafades-per-una-gestoria-sesfumen-300000-euros/noticia/3340644/

Colegio/Profesión, Prensa

La gestoría León Tomás celebra su 30 aniversario con una charla sobre la vivienda

Barcelona, ​​14 de marzo de 2025 El presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona i Lleida, Lorenzo Viñas, ha indicado que la vivienda «es un tema que está bien vivo y que es muy preocupante» y que este tema «no es problema de precio, sino de oferta y como no hay oferta, conlleva el incremento de precio». Viñas ha manifestado que la última modificación de la ley del alquiler todavía ha complicado más las cosas y que se debe dar seguridad jurídica a los propietarios para que pongan sus viviendas en alquiler con ayudas y bonificaciones reales para que actualmente y «aunque una pareja joven pueda llegar a pagar el alquiler, ahora el propietario decidirá lo que tenga máxima seguridad». El experto ha dicho también que actualmente «no hay vivienda y que en Cataluña la oferta de alquiler ha caído un 26% en los últimos meses». Viñas ha criticado la criminalización hacia los propietarios, exponiendo que «esta superioridad moral no ayuda». Puedes leer la noticia entera en el siguiente enlace https://www.totsantcugat.cat/actualitat/societat/gestoria-leon-tomas-celebra-seu-30e-aniversari-xerrada-sobre-habitatge_2211149102.html

COPE
Colegio/Profesión, Colegio/Profesión, Televisión, Televisión

Faltan perfiles cualificados como administradores de fincas

Barcelona, ​​18 de diciembre, 2024. En este reportaje, emitido en  «Matins de TV3″ , se explora la creciente preocupación por la falta de profesionales cualificados en el sector de la administración de fincas . A través de las voces de expertos y responsables del sector , se analiza la importancia de los administradores de fincas colegiados y los efectos que su ausencia puede tener sobre la gestión de comunidades y la rehabilitación de viviendas . Escucha las opiniones de figuras destacadas como Joan Raldiris , Guifré Homedes , Lorenzo Viñas y Lourdes Ciuró quienes ponen de relieve la necesidad urgente de profesionalización en esta área. https://youtu.be/rjLctfEwoaE

Scroll al inicio