Notas de prensa

Notas de prensa

Los Administradores de Fincas estrenan una nueva web corporativa

Barcelona, 6 de mayo del 2025 El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida lanza una nueva web moderna, eficiente y accesible, pensada para fortalecer su relación con los profesionales del sector y la ciudadanía. El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) ha dado un paso más en su transformación digital con la puesta en marcha de su nueva página web, un proyecto que sintetiza la evolución del sector y los valores de transparencia, profesionalismo y usabilidad. Después de meses de trabajo y colaboración entre diferentes áreas del Col·legi, la plataforma digital ha visto finalmente la luz, como resultado de un análisis exhaustivo que incluye una encuesta a más de 100 colegiados y un focus group con representantes del sector. El resultado es una web diseñada para satisfacer las necesidades actuales y futuras de un colectivo en constante evolución y de la ciudadanía que confía en los Administradores de Fincas Colegiados. Un proyecto que prioriza al colegiado y la ciudadanía Lorenzo Viñas, presidente del Col·legi, destaca que “la nueva web coloca al profesional en el centro de su apuesta, pero también establece un diálogo directo con la ciudadanía, que cada vez tiene un papel más activo en la gestión y las decisiones de su entorno”. Esta doble perspectiva se refleja en las nuevas secciones, donde los Administradores de Fincas pueden acceder fácilmente a los servicios ofrecidos, pero también permiten a los ciudadanos consultar información de su interés, gracias, por ejemplo, a un blog y a una newsletter que facilitan el acceso a contenido del sector de manera sencilla y ágil. Diseño eficiente, accesible y adaptado a todas las plataformas Con un diseño moderno y limpio, la nueva web optimiza la experiencia de navegación desde cualquier dispositivo, ya sea ordenador, tableta o móvil. Su estructura clara permite acceder de forma rápida a toda la información relacionada con formación, eventos, conferencias y noticias del Col·legi, promoviendo la transparencia y la participación. Esta nueva plataforma digital reafirma el compromiso del Colegio con una comunicación más transparente, eficiente y adaptada a las necesidades actuales del sector, consolidándose como un referente en materia de vivienda.

Normativa y Legislación, Notas de prensa

Foment y las principales organizaciones del sector inmobiliario alertan sobre el grave impacto que tendría aplicar controles de precio a los alquileres temporales en Cataluña

Barcelona, 10 de abril de 2025 Foment del Treball, la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE), la Asociación de Propietarios de Viviendas en Alquiler (ASVAL), la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC), el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida (CAFBL), el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona (COAPI) y la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona expresan su preocupación ante el anuncio de extender el control de rentas a los contratos de alquiler de corta y media estancia. Esta medida, de llevarse a cabo, supondría una grave distorsión del marco jurídico actual y afectaría negativamente a un segmento del mercado que es esencial para la movilidad, laboral, académica y social en Cataluña. Los arrendamientos temporales -generalmente regulados bajo la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) como contratos de uso diferente de vivienda- responden a causas objetivas y finalidades muy concretas: alojar temporalmente a profesionales desplazados, estudiantes, investigadores, personas en transición residencial o en movilidad internacional. Este tipo de alquileres, que habitualmente no superan los 12 meses de duración, no constituyen una alternativa a la vivienda habitual, sino un complemento imprescindible para una sociedad dinámica y abierta. Extender el control de precios a este tipo de contratos supondría una extralimitación jurídica y una decisión contraproducente desde el punto de vista económico y social. En el artículo 17 de la LAU se establece claramente que las limitaciones al precio de alquiler sólo pueden aplicarse a los contratos de vivienda habitual. Aplicarles el mismo tratamiento legal no sólo generaría inseguridad jurídica, sino que comprometería la existencia misma de este tipo de oferta en Cataluña. Las entidades firmantes de este comunicado cargan duramente contra los acuerdos tomados entre el Gobierno de la Generalitat y grupos parlamentarios en los últimos meses (DL 2/2025 que se tramitará como proyecto de ley, el DL 5/2025 que incrementa el ITP y el AJD), ya que sólo responden a la aritmética política y no a solucionar el problema de la vivienda, que es la falta de oferta de vivienda de toda tipología, tanto de venta como en alquiler. Los representantes del sector denuncian la sobrerregulación y la falta de seguridad jurídica que sufren los operadores en Cataluña y reclaman que se deje de legislar «de espaldas al sector» y adopten políticas de vivienda realmente efectivas, que incentiven el incremento de la oferta de vivienda en lugar de penalizar al sector que tiene la capacidad productiva para proveer las viviendas que Cataluña necesita.

Colegio/Profesión, Notas de prensa, Rehabilitación

Los Administradores de Fincas Colegiados informan que en España tardaríamos 600 años en rehabilitar energéticamente nuestros edificios

Madrid, 8 de abril de 2025 En España se rehabilitan al año entre un 0,11% y un 0,15%, y en 2023 solo se han rehabilitado 30.000 viviendas. Con este ritmo de crecimiento anual, en 2030 se habrían rehabilitado en torno a 285.000 viviendas, muy lejos de las 1.200.000 viviendas previstas por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana para 2030. Con el desarrollo de la rehabilitación energética se lograría una reducción del consumo en un 50% de los edificios, con una revalorización del precio de los inmuebles de hasta un 20%. El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas –CGCAFE-, ha presentado un Informe sobre la situación actual de la rehabilitación energética en nuestro país, informando que, a pesar del esfuerzo económico realizado a través de los Fondos Next Generation, el incremento del número de viviendas que se rehabilitan cada año solo ha crecido un 10%, lo que supone que, en 2023, se han rehabilitado un total de 30.000 viviendas en toda España. Si se consigue mantener este ritmo de crecimiento anual, en 2030 se habrían rehabilitado en torno a 285.000 viviendas en nuestro país, lo que significaría que no se podría cumplir con los objetivos establecidos por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana -MIVAU- que se ha marcado como meta rehabilitar 1.200.000 viviendas hasta 2030. El Informe que se ha presentado analiza esta situación desde el punto de vista de los Administradores de Fincas colegiados, cuya posición, en el centro de todos los procesos de rehabilitación, les permite un punto de vista global y en contacto directo con la realidad. Por ello proponen 33 medidas para que se consiga un mayor ritmo en la rehabilitación energética para poder cumplir con el objetivo europeo de la neutralidad de emisiones de los edificios para 2050. Rehabilitación energética obligatoria En España existen 25,7 millones de viviendas, de las cuáles un 42,7% se construyeron antes de 1980 sin ningún tipo de aislamiento, y un 48,3% se edificaron antes de 2007, año en que no se había aprobado el Código de la Edificación. De ellas, anualmente se rehabilita entre un 0,11% a 0,15%, por lo que a este ritmo se necesitarían más de 600 años para rehabilitar este parque inmobiliario. En palabras de Pablo Abascal, presidente del CGCAFE, “si logramos un mayor incremento de los edificios rehabilitados, estaríamos hablando de una reducción del consumo en un 50% de los edificios, con una revalorización del precio de los inmuebles de hasta un 20%, además de la mejora del conforte al reducir problemas de humedad y el aumento del bienestar térmico”. Peio Mendia, tesorero del CGCAFE, destacó que “la rehabilitación energética debería de ser obligatoria en las comunidades de propietarios, así como una mayor deducción y bonificación en IRPF e IBI por mejora de eficiencia energética, pero también estas deducciones deberían aplicarse en el IRPF sobre los rendimientos del alquiler, sin olvidarnos de la aplicación del tipo reducido de IVA o la creación de la cuenta ahorro energético”. Marco legal y ayudas sin cambios constantes El CGCAFE considera que el proceso rehabilitador requiere de un marco legal y ayudas sin cambios constantes, además de impulsar la definición profesional y formación de nuevas figuras profesionales -agente rehabilitador o gestor de comunidades energéticas, entre otras-, y regular, a través de una norma estatal, sus funciones. Por ello, Antonio Jaume, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Baleares, explicó que una de las propuestas esel establecimiento de la rehabilitación energética como una obligación para las comunidades de propietarios, sin que se precise el acuerdo de la Junta de Propietarios para su ejecución y cumplimiento. También debería ser obligatorio constituir un fondo obligatorio con fijación de una cantidad mínima de aportación”. ”. Lorenzo Viñas, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida, incidió en la necesidad de reformar, en el sentido de las propuestas, el Código Civil Catalán, además de simplificar los trámites administrativos de la petición de las subvenciones, actualmente muy complejos. “Creación de la ventanilla única en los trámites administrativos, que debe tener el soporte de las oficinas de rehabilitación gestionadas por los colegios profesionales implicados en estos procesos: arquitectos, arquitectos técnicos y administradores de fincas, con el fin de favorecer la tramitación de las ayudas”, explico Viñas. Los administradores y administradoras de fincas colegiados tienen como objetivo trabajar en beneficio de la ciudadanía, y por su actividad profesional conocen, de primera mano, sus necesidades en materia de vivienda y rehabilitación energética, por lo que sus propuestas al Gobierno, a los Grupos Parlamentarios y a las distintas administraciones públicas, se basan en un conocimiento profundo de los problemas de los vecinos/as, y consideran que la aprobación por el Gobierno de las medidas propuestas por el CGCAFE, repercutirán muy favorablemente, no solo en evitar conflictos en las comunidades de propietarios, sino para anticiparnos a los problemas que surjan en las próximas décadas.

Colegio/Profesión, Notas de prensa

La nueva Ley que permite a las comunidades de propietarios prohibir pisos turísticos no aplica en Cataluña

Barcelona, 4 de abril de 2025 El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida aclara que en Cataluña rige el Código Civil Catalán y que, por lo tanto, la prohibición de pisos turísticos ya se podía hacer desde hace años, todo y seguir un procedimiento específico A raíz de la entrada en vigor hoy de la prohibición de pisos turísticos en las comunidades de propietarios, norma recogida en la Ley Orgánica de Eficiencia de la Justicia, desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida queremos aclarar que esta ley no aplica en Cataluña, dado que es una medida que modifica la Ley de Propiedad Horizontal que aplica al resto del estado español, mientras que en Cataluña nos regimos por el Código Civil Catalán. En Cataluña se pueden prohibir pisos turísticos desde el 2006, tal y como se recoge en el Artículo 553-11 del libro quinto del Código Civil Catalán, que regula el funcionamiento de las comunidades de propietarios y entre ellos, la constitución de los estatutos. Pero para que tenga aplicación de cara a terceros, es necesario que la aprobación de esta prohibición se incorpore modificando los estatutos (en caso de tener) o bien, crearlos, siempre y cuando se apruebe el acuerdo, en cualquier caso, por 4/5 partes de los propietarios de la comunidad en una junta general convocada a tal efecto. Es significativo que estas 4/5 partes de los propietarios representen las 4/5 partes de los coeficientes de copropiedad. El Colegio puntualiza que la ley hace referencia siempre a la prohibición de pisos turísticos nuevos, los que ya existían antes con licencia de actividad turística, pero, no se pueden vetar a través de los estatutos, dada la irretroactividad de las normas. Esta norma se modificó en el 2015, año en que se añadió que para que esta prohibición de pisos turísticos fuera oponible a terceros, los estatutos se tienen que inscribir en el Registro de la Propiedad; por eso, es requisito ineludible constituirlos en escritura pública notarial. Es decir, “si hay un nuevo propietario que compra uno de los pisos en una comunidad de propietarios donde se ha acordado la prohibición de configurar pisos de uso turístico, no podrá destinarlo para este uso”, indica el presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida, Lorenzo Viñas. Subvenciones para financiar la creación o modificación de los estatutos de una comunidad de propietarios Crear o modificar unos estatutos de una comunidad de propietarios comporta unos costes que pueden oscilar entre los 4.000 y 7.000 euros de media en una comunidad sencilla, aunque la casuística puede ser muy amplia en función de la configuración y características de la comunidad de propietarios en cuestión, tal como informa el Sr. Viñas. Por eso, el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ya se está trabajando con el Ayuntamiento de Barcelona y el Institut Municipal d’Habitatge de Barcelona, a petición de estos, para ofrecer unas bonificaciones que financien los gastos que supone la modificación o constitución de los estatutos. “Es una medida que va alineada perfectamente con la política del Sr. Collboni de limitar el uso de pisos turísticos y por parte de los Administradores de Fincas colegiados tenemos la misión de trasladar esta información a la ciudadanía, al tener un nexo directo entre las Administraciones Públicas y los propietarios de bienes inmuebles» ”, señala el Sr. Viñas. Una vez más, reiteramos que nuestra profesión, la de Administrador de Fincas Colegiado, juega un papel clave en la sociedad y es esencial para un parque de viviendas seguro, sostenible y accesible.

Colegio/Profesión, Notas de prensa

Los Administradores de Fincas Colegiados cansados del intrusismo profesional

Barcelona, 17 de marzo de 2025 Ante casos de estafas de personas NO colegiadas, el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida hace un llamamiento para insistir en la importancia de la colegiación Desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida lamentamos la estafa cometida a treinta comunidades de propietarios a Rubí y el grave perjuicio que esto está suponiendo a las familias. Queremos aclarar que esta persona NO es una profesional colegiada. El intrusismo profesional perjudica a los consumidores y usuarios de las viviendas y por eso, el Colegio tiene un gran compromiso en luchar contra este intrusismo. De manera que insistimos en que se exija siempre que quien cuida del bien más preciado que tiene una familia, que es su vivienda, esté en manos de profesionales colegiados, ya que esto garantiza la buena praxis y las garantías necesarias para las comunidades de propietarios y a sus proveedores de servicios. Contar con un Administrador de Fincas Colegiado proporciona beneficios y garantías para las personas consumidoras y usuarias de vivienda, que son de gran importancia. En primer lugar, garantizamos la praxis profesional con un seguro de Responsabilidad Civil de un amplio alcance. Por otro lado, garantizamos una formación continuada de alto nivel y especializada, muy importante hoy en día en que estamos inmersos en continuos cambios en materia de vivienda. Por último, garantizamos el control ético y deontológico profesional por parte de los colegiados. Desde el Colegio, y a pesar de que esta persona no está colegiada, nos ponemos a disposición de los afectados para acompañarlos en lo que necesiten y esté en nuestra mano. Y una vez más, reiteramos que nuestra profesión, la de Administrador de Fincas Colegiado, juega un papel clave en la sociedad y es esencial para un parque de viviendas seguro, sostenible y accesible.

Notas de prensa, RSC

El Col·legi d’Administradors de Finques, socios impulsores de Edificios sin barreras

Barcelona, 18 de febrero de 2025 El CAFBL ha extendido su colaboración con una nueva iniciativa de la Fundación Mutua de Propietarios Desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) nos enorgullece anunciar nuestra adhesión a la Fundación Mutua de Propietarios como Socio Impulsor de Edificios Sin Barreras. El acuerdo fue firmado por Lorenzo Viñas, presidente del CAFBL, y Laura López, presidenta de la Fundación Mutua de Propietarios. Hace años que ambas entidades colaboran en múltiples acciones y este acuerdo reafirma nuestro compromiso para mejorar la accesibilidad en las viviendas para personas con movilidad reducida. Creemos firmemente en la importancia de promover edificios más accesibles y entornos más inclusivos. Por eso, esta colaboración nos permite reforzar nuestro compromiso social y contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas. Junts, continuarem treballant any rere any per sumar més Històries Sense Barreres i garantir que l’accessibilitat sigui una realitat en la gestió de finques i la propietat immobiliària.

Notas de prensa

Los Administradores de Fincas piden claridad en las subvenciones para reformas de accesibilidad universal

Barcelona, 13 de febrero de 2025 El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida aplaude la aprobación del anteproyecto de reforma de la Ley de Dependencia y de Discapacidad, pero cree necesario que venga acompañada de una dotación presupuestaria por parte del Estado Ante el anuncio de la aprobación del anteproyecto para reformar las leyes de Dependencia y de Discapacidad, el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida celebra esta noticia, muy oportuna y necesaria. El anteproyecto comportará, en materia de vivienda, una modificación de la Ley de Propiedad Horizontal para obligar a las administraciones competentes a ofrecer ayudas económicas para realizar obras de accesibilidad en edificios de viviendas, como ascensores y rampas, y para obligar también en la comunidad de propietarios de cada edificio a solicitar estas ayudas si alguna de las personas residentes así lo solicita. Este anteproyecto puede dar luz verde a realizar obras en muchas fincas con barreras arquitectónicas para facilitar el día a día de las personas que viven. No obstante, nos cuestionamos cómo y quiénes ofrecerá la financiación para realizar estas reformas. Hablamos de obras, en el caso de la instalación de un ascensor, que pueden oscilar entre los 70.000 y 100.000 €. Una inversión costosa que requerirá de una burocracia clara y fácil a la hora de poder pedir estas ayudas económicas. Y consideramos que estos recursos tienen que provenir de una dotación presupuestaria por parte del Estado, sin que todo el peso recaiga en las administraciones competentes de cada autonomía. Por otro lado, no se tiene que olvidar la discrepancia que puede existir entre los vecinos para llegar a un acuerdo para realizar obras de accesibilidad. Por eso, la figura del Administrador de Fincas colegiado es esencial, dado que una de sus tareas consiste en encontrar la fórmula, aplicando la ley, que mejor beneficie a la avenencia entre los vecinos y la viabilidad de estas obras. Más del 50% de personas viven sin ascensor en Barcelona Es importante recalcar que las barreras arquitectónicas en las comunidades de propietarios son un gran problema, especialmente para la gente mayor y para aquellas personas con discapacidad o movilidad reducida. De hecho, uno de cada tres mayores de 75 años tiene dificultades para acceder desde la calle a su vivienda, ya sea porque no hay ascensor o bien, porque se encuentran con el impedimento de las escalas. Y si vamos más al detalle, concretamente en Barcelona hay entre 15.000 y 17.000 edificios de 4 plantas o más sin ascensor. En términos de población, esto representa entre 780.000 y 884.000 personas. Esto quiere decir que entre el 45% y el 52% de los habitantes de Barcelona, una de las ciudades más densas del mundo, viven en edificios de 4 plantas o más sin ascensor. Teniendo en cuenta la transformación de la sociedad con el envejecimiento poblacional, esto es un gran problema, sobre todo en los barrios más antiguos que es donde más elevada es la tasa de edificios sin ascensor, un servicio que consideramos básico. Desde el Colegio, defendemos la accesibilidad universal y luchamos para erradicar las barreras arquitectónicas en las comunidades de propietarios. Es un tema que nos preocupa mucho, puesto que los Administradores de Fincas colegiados somos profesionales que nos encargamos de tener cuidado de las viviendas y de las personas que viven en ellas. Como profesionales acompañamos las comunidades de propietarios en la sostenibilidad económica tanto para el mantenimiento de los elementos comunes como para la que hará falta a lo largo de los años como es la adecuación para la accesibilidad de personas con dificultades de movilidad.

Notas de prensa

Los Administradores de Fincas exigen acabar con la criminalización de los propietarios como está pasando en el caso de la Casa Orsola

Barcelona, 4 de febrero de 2025 El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida señala que la falta de vivienda es un problema que recae en las Administraciones Públicas Proponemos un Pacto Nacional por la Vivienda de Cataluña con todos los agentes involucrados En relación con el caso mediático de la Casa Orsola, desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) consideramos que no se pueden proteger derechos amparando situaciones delictivas como las que se están produciendo y el chantaje no es la vía para conseguir los objetivos. A pesar de existir una sentencia a favor del propietario, ésta se está incumpliendo y parece que un contrato de alquiler pueda convertirse en un derecho adquirido de propiedad. Se están criminalizando a los propietarios, cuando son ellos los que ofrecen vivienda en el mercado de alquiler. Si no se les otorga una seguridad jurídica acabarán por retirarlos y es lo que está pasando. Se deben crear políticas que favorezcan que los propietarios pongan vivienda de alquiler con garantías. Además, la confrontación entre propietarios e inquilinos desvía el objeto del problema, que debería ser una lucha compartida y exigir conjuntamente a los representantes políticos y al Gobierno que destinen los recursos necesarios para realizar políticas de vivienda efectivas. Son las Administraciones Públicas las que deben aportar vivienda asequible y accesible y en modo alguno se puede seguir traspasando la responsabilidad a los propietarios de esta falta de vivienda. Desde el CAFBL somos conscientes y nos preocupa la grave situación de falta de vivienda y que la poca oferta que existe es a un precio desmedido. Por este motivo, «siempre hemos apostado por colaborar a la vez para promover políticas efectivas que faciliten el acceso a la vivienda asequible a las familias«, ha remachado el Sr. Lorenzo Viñas, presidente del CAFBL. Estamos seguros de que, si trabajamos con la mirada puesta en el mismo objetivo, un derecho a la vivienda digna, conseguiremos garantías para todos: por un lado, velar por la seguridad del propietario que pone en alquiler su piso y, por otro, la estabilidad de las familias para desarrollar de forma sostenible su proyecto vital. Debemos trabajar para una sociedad que acompañe a personas realmente vulnerables y que no deje a nadie atrás, por eso necesitamos un pacto de estado para la vivienda donde estemos todos los agentes involucrados para crear políticas de vivienda reales. Según el Sr. Viñas, «los Administradores de Fincas colegiados somos los profesionales que velamos por la preservación del derecho a la vivienda digna en el marco de un parque seguro, sostenible y eficiente«. Pedimos un diálogo constante con todos los agentes que sufren a diario la dificultad en el acceso a la vivienda para buscar soluciones eficientes a través de la constitución del Pacto Nacional para la Vivienda de Cataluña.

Notas de prensa

50 cuestiones sobre Arrendamientos Urbanos y Propiedad Horizontal

Barcelona, ​​30 de enero de 2025 El Colegio de Abogados de Sabadell (ICASBD), en colaboración con el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida (CAFBL), organiza una jornada formativa para profesionales del Derecho sobre cuestiones de arrendamientos urbanos y propiedad horizontal. El objetivo de esta jornada formativa es responder a las dudas más habituales sobre arrendamientos urbanos y propiedad horizontal. Se abordan, desde un punto de vista teórico-práctico, las cuestiones más controvertidas, generando un debate abierto entre los ponentes y los asistentes, al tiempo que se tratan aquellas temáticas más sencillas que todo profesional debe conocer, pero que a menudo generan controversias en su interpretación. Esta jornada reafirma la colaboración entre el ICASBD y el CAFBL, destacando los beneficios de combinar esfuerzos y crear sinergias. Además, el CAFBL recuerda el convenio firmado entre colegios , que tiene como objetivo fomentar la colegiación de los abogados en el CAFBL ofreciendo ventajas exclusivas. Estas iniciativas aportan valor de forma tangible y refuerzan la profesión de los colegiados en su práctica profesional.

Notas de prensa

Colegio de Administradores, EADA y Banco Sabadell colaboran por el futuro del sector

Barcelona, ​​10 de abril de 2024 El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida (CAFBL), EADA Business School y Banc Sabadell han firmado un acuerdo para la realización de un estudio pionero sobre las tendencias que marcarán el sector de la administración de fincas en los próximos cinco años. El objetivo de este acuerdo es profundizar en los cambios que afectarán al sector, como la digitalización, la sostenibilidad, la legislación o los nuevos modelos de gestión, y proporcionar a los administradores de fincas colegiados las herramientas y conocimientos necesarios para adaptar cese a las nuevas necesidades del mercado. El estudio, que se realizará en los próximos meses, combinará la revisión de información y datos del sector, la encuesta a administradores de fincas y entrevistas a expertos. En definitiva, el estudio pretende ser una guía para construir el futuro de la administración de fincas y garantizar un servicio profesional, eficiente y sostenible en la sociedad. Testimonios: Lorenzo Viñas, presidente del CAFBL , ha destacado la importancia de este estudio para «anticiparnos a los cambios que se están produciendo en el sector y garantizar que los administradores de fincas estamos preparados para afrontarlos con éxito». Charo Fernández Álvarez, directora de Sabadell Profesional, ha señalado que «acompañar al CAFBL en este proyecto es una satisfacción para Banco Sabadell, ya que nos permite contribuir a la profesionalización de un sector de gran impacto social». CAFBL, EADA y Banc Sabadell trabajan juntos para construir un futuro más sólido y competitivo para el sector de la administración de fincas.

Scroll al inicio