Radio

Apariciones en medios, Prensa, Radio

Barcelona firma el convenio de ‘Moment solar Barcelona’, iniciativa que apuesta por las energías renovables

Se instalarán placas solares en diversas comunidades de vecinos de la ciudad La iniciativa ‘Momento solar Barcelona’ representa el compromiso absoluto del Ayuntamiento de Barcelona, ​​el Colegio de Administradores de FinquesiInstaladors de Barcelona, ​​y el Gremio de Instaladores de Barcelona para ayudar y acelerar la transición energética en la ciudad, que aseguran es «muy necesaria». El objetivo es que los paneles solares se conviertan en «el nuevo paisaje común de la ciudad», ha asegurado el conseller municipal EloiBadia. «Que sea la nueva normalidad» que la mayoría de energía provenga de los paneles solares de las casas. Badia afirma que la apuesta por las energías renovables y por los paneles es una «apuesta de seguridad». Prevee que la instalación de estas placas supondría el ahorro de un 25% de la factura eléctrica, unos 200 euros al año, además de la bonificación del 50% del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) durante 3 años y 95% del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). Además de beneficios ecónomicos, tener estas instalaciones en la ciudad también supone un incentivo en el tejido laboral, «estaremos creando sitios de calidad y de futuro». Badia asegura que se trata de una apuesta por el futuro de Barcelona El conseller explicó que se usará una tecnología muy asequible, y que, por tanto, la economía no debe ser un problema para los vecinos que quieran formar parte. Defiende que se tienen herramientas de financiación y que si algunas familias deben financiarse su aportación «sólo se alargará el retorno», es decir, no se perderán beneficios, sino que se obtendrán de forma más lenta. Aseguró que la recepción de la iniciativa está siendo muy positiva por parte del vecindario, al que hace un llamamiento a sumarse al aprovechamiento de «la energía solar del mediterráneo», ya quien prometen ayudar y acompañar en todo el proceso .   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «COPE BARCELONA»: https://www.cope.es/emisoras/cataluna/barcelona-provincia/barcelona/noticias/barcelona-firma-convenio-moment-solar-barcelona-iniciativa-que-apuesta- miedo-las-energías-renovables-20220516_2084902

Apariciones en medios, Radio

Actualización de las rentas de los contratos de alquiler de vivienda – IPC

Entrevista a Lorenzo Viñas, gerente del CAFBL, en Hora 14 Cataluña de Cadena Ser, donde ha hablado de la situación de las actualizaciones de las rentas de los contratos de alquiler de vivienda y que en el caso de los Administradores de Fincas, se cumple con la normativa actual de no subir más del 2%. Puedes escuchar el audio en este enlace: https://cadenaser.com/audio/ser_cataluna_hora14catalunya_20220507_140503_143000/

Apariciones en medios, Radio

LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS COLEGIADOS CONSIDERAN QUE EL PRECIO DE LA ENERGÍA AUMENTARÁ LA MOROSIDAD EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas -CGCAFE-, ha remitido una carta al director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitando que se aplique, a las comunidades de propietarios, la tarifa de los hogares , que es mucho más económica que la que actualmente se aplica a las comunidades de propietarios. Lorenzo Viñas , gerente del CAFBL, habla en Onda Cero. Escuchar audio a partir del minuto 13’45»: https://www.ondacero.es/emisoras/catalunya/audios-podcast/noticies-migdia/noticies-migdia-06042022_20220406624d941556349d0001a

Apariciones en medios, Radio

El IBI en Barcelona aumenta un 62% en catorce años

ESCUCHAR AUDIO – ENTREVISTA A ALBERTO IZQUIERDO, Secretario del CAFBL. Reclaman al Ayuntamiento que tenga en cuenta a los propietarios a la hora de hacer políticas de vivienda. El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida reclama al Ayuntamiento de la capital catalana que tenga en cuenta a los propietarios a la hora de hacer políticas de vivienda, recordando el aumento del 62,51% de el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) entre 2006 y 2020 en Barcelona es «insostenible», citando datos del Instituto de Estadístico de Cataluña (Idescat). En un comunicado, los administradores denuncian que este incremento se ha dado en paralelo a «políticas de control de rentas oprimen cada vez más a los propietarios». Según indican, «se fuerza la reducción del alquiler y se limita su actualización» pero también «se incrementa la carga de gasto en impuestos y en los gastos de mantenimiento y eficiencia energética». Por eso, desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida hacen un llamamiento al consistorio para que promueva «políticas de fomento de viviendas de alquiler asequible considerando tanto a arrendadores como a arrendatarios». El ente asegura que, según datos del Instituto de Estadística de Cataluña, en el período comprendido entre 2006 y 2020, el incremento del IBE fue del 62,51% , lo que deduciendo la inflación que fue del 19,5%, quedando en un incremento neto del 43,01%. Según los administradores «el aumento tan desmedido del IBI castiga de forma desorbitada a los propietarios de viviendas» . y supone que los propietarios de bienes inmuebles tengan que soportar unos costes cada vez mayores, «mientras que el precio del alquiler se encuentra tensado por la regulación intervencionista y estigmatizadora de los arrendadores, provocando una grave inseguridad en las relaciones jurídicas». En este sentido, recuerdan que gobiernos de otras ciudades europeas como Lisboa, las políticas de promoción de la vivienda en alquiler intentan ayudar a los propietarios con, por ejemplo, bonificaciones del IBI, «al contrario que aquí», lamentan. Con todo ello, desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida queremos realizar un llamamiento al Ayuntamiento de Barcelona para ofrecer nuestra colaboración para promover políticas de fomento de viviendas de alquiler asequible considerando a las dos partes, tanto a arrendatarios como a las personas propietarias que destinan sus viviendas al arrendamiento. En Herrera en COPE Catalunya hemos hablado del tema con el secretario del colegio de administrados de fincas de Barcelona-Lleida, Alberto Izquierdo (audio).

Apariciones en medios, Radio

La crisis de precios eleva los gastos de las comunidades de vecinos; ¿hasta dónde pueden subir?

La crisis de precios eleva los gastos de las comunidades de vecinos; ¿hasta dónde pueden subir? Alberto Izquierdo explica cómo afecta la subida de precios a las comunidades de propietarios en el programa de radio La Linterna de COPE Catalunya. Escuchar audio a partir del minuto 31’35»: https://www.cope.es/emisoras/cataluna/barcelona-provincia/barcelona/la-linterna-cope-catalunya-i-andorra/noticias/linterna-cope-catalunya -andorra-abril-2022-20220404_2010246

Apariciones en medios, Radio

¿Qué dice la nueva ley antidesahucio de Cataluña?

¿Qué dice la nueva ley antidesahucio de Cataluña? El Parlamento ha aprobado el nuevo texto que busca afrontar la situación de emergencia de viviendas. Lorenzo Viñas ,Gerente del Colegio de administradores de Fincas.   Escuchar audio a partir del minuto 31′: https://www.cope.es/emisoras/cataluna/barcelona-provincia/barcelona/herrera-a-cope-catalunya-i-andorra/noticias/herrera-cope-catalunya-andorra -febrero-2022-20220225_1913598

Apariciones en medios, Radio

Aprobación de la Ley de ampliación de las medidas urgentes para hacer frente a la emergencia habitacional

Sobre la aprobación de la Ley de ampliación de las medidas urgentes para hacer frente a la emergencia habitacional, Enrique Vendrell, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, habló en Onda Cero y va dejar claro la inseguridad jurídica que puede causar. Escuchar audio a partir del minuto 18’40»: https://www.ondacero.es/emisoras/catalunya/audios-podcast/noticies-migdia/noticies-migdia-24022022_202202246217b4b1a657ec000132

Apariciones en medios, Radio

La cara oculta de la compraventa de pisos ocupados; extorsiones y chantajes para liberarlos

La cara oculta de la compraventa de pisos ocupados; extorsiones y chantajes para liberarlos. El Colegio de Administradores de Fincas apunta que entre el 60 y el 70% de los pisos ocupados ilegalmente son de entidades financieras que tienen las viviendas desatendidas. Jose María Aguilà, asesor jurídico del Colegio de Administración de Fincas.   Escuchar audio a partir del minuto 29′: https://www.cope.es/emisoras/cataluna/barcelona-provincia/barcelona/la-linterna-cope-catalunya-i-andorra/noticias/linterna-cope-catalunya-andorra -enero-20220125_1748717

Scroll al inicio