Radio

Apariciones en medios, Radio

Enrique Vendrell: «Las ocupaciones ilegales son un delito y no se resuelven por falta de eficacia»

Entrevista a Enrique Vendrell, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, sobre la ocupación ilegal de viviendas, en el programa de Catalunya Ràdio «La Noche de los Ignorantes». Puedes escuchar el audio en este enlace: https://www.ccma.cat/catradio/alacarta/la-nit-dels-ignorants/enrique-vendrell-les-ocupacions-illegals-son-un-delito-i-no -se-resuelven-por-falta-deficacia/audio/1148081/

Apariciones en medios, Radio

Situación actual del mercado inmobiliario

Entrevista a Lorenzo Viñas, en Hora 14 Cataluña de Cadena Ser, para hablar de la situación actual del mercado inmobiliario, tras la subida de intereses del Banco Central Europeo. Puedes escuchar la entrevista a partir del minuto 16’40 en este enlace: https://cadenaser.com/audio/ser_cataluna_hora14catalunya_20220801_140525_143000/    

Apariciones en medios, Radio

Cataluña concentra más del 40% de las okupaciones que se realizan en España

Empresarios y propietarios piden un plan de choque de alquiler social y desalojos «exprés» para combatir los empleos.   ESCUCHAR AUDIO DE LA ENTREVISTA EN ENRIQUE VENDRELL, PRESIDENTE DEL CAFBL, En Herrera en Cope Catalunya y Andorra: https://www.cope.es/emisoras/cataluna/barcelona-provincia/barcelona/herrera-a-cope-catalunya-i-andorra/noticias/catalunya-concentra-mes-del-les-okupacions-que-fan- españa-20220720_2207585   Los empresarios y propietarios exigen a las administraciones un ‘plan de choque’ para impulsar la creación de alquileres sociales para combatir los empleos delincuenciales, una «lacra social» que atribuyen «a las mafias que se aprovechan de las familias vulnerables» . En una rueda de prensa, Foment del Treball, junto con la Asociación de Propietarios de Cataluña, han denunciado que en España el número de okupaciones incrementaron un 18% en 2021. En total, en los primeros nueve meses de 2021 se registraron 13.300 entradas ilegales en viviendas de todo el Estado, el 42% de ellas en Catalunya. En este sentido, la patronal catalana ha llamado a modificar la legislación actual para que los desahucios se hagan en un máximo de 72 h . En este sentido, el presidente de Fomento, Josep Sánchez Llibre, ha puesto de ejemplo «la mayoría de estados europeos», donde los desahucios son «inmediatos», y ha pedido homologar la legislación española en la de estos países. Por eso, la patronal catalana y la Asociación de Propietarios de Catalunya piden que los administraciones impulsen una triple reforma. Según ha detallado el miembro de la Comisión Jurídica de Fomento del Trabajo, Emilio Zegrí, la propuesta se basa en la modificación del artículo 13 de la ley de enjuiciamiento criminal, para que se pueda “desahuciar inmediatamente por parte del juez l ocupa ilegal, la reforma del régimen de bases locales para dar atribuciones a los ayuntamientos para que puedan coordinar las fuerzas locales y una última modificación de la ley de la propiedad horizontal, que dé legitimación a las comunidades de propietarios para actuar ante las ocupaciones ilegales. Sobre el endurecimiento de la legislación, el presidente de la Asociación de Propietarios de Catalunya, Sergi Llagostera, ha afirmado que es necesaria porque «la actual impunidad genera un efecto llamada» . Llagostera ha atribuido el incremento de estas entradas ilegales a que «a la ocupa no le pasa nada» cuando comete el delito y, además, ha denunciado un «colapso judicial» por la multitud de denuncias que a diario se ponen en relación a esta problemática. Asimismo, Llagostera ha insistido en afirmar que el origen de este incremento son «las mafias organizadas» que se aprovechan de la creciente emergencia social. En la misma línea, el presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, ha avisado de que el contexto económico actual, marcado por las consecuencias de la pandemia por la cóvid-19 y la guerra en Ucrania, podría agravar las desigualdades entre la población. Con esto, Sánchez Llibre, ha responsabilizado a las administraciones públicas del aumento de las ocupaciones porque durante años «no han construido las viviendas sociales que una ciudad como Barcelona necesita». En Herrera en COPE Catalunya hemos hablado con el presidente del colegio de administradores de fincas de Barcelona-Lleida, Enrique Vendrell (audio).

Apariciones en medios, Radio

Hablemos de pisos

Entrevista a José María Aguilá, asesor jurídico del CAFBL, en el programa de Ràdio Estel «Todo irá bien».   Escuchar entrevista en este enlace (a partir del minuto 19′): https://www.estelfitxers.com/audio/2021-2022/20220610-17_00TOTANIRABE.MP3

Apariciones en medios, Radio

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida exige medidas legislativas urgentes para poder poner freno a la okupación.

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida exige medidas legislativas urgentes para poder poner freno a la okupación. Entrevista al Presidente del CAFBL, Enrique Vendrell, en La Linterna en Cope Catalunya y Andorra. Escuchar audio a partir del minuto 38’40»: https://cope-cdnmed.agilecontent.com/resources/mp3/5/4/1652724373245.mp3?download

Apariciones en medios, Prensa, Radio

Barcelona firma el convenio de ‘Moment solar Barcelona’, iniciativa que apuesta por las energías renovables

Se instalarán placas solares en diversas comunidades de vecinos de la ciudad La iniciativa ‘Momento solar Barcelona’ representa el compromiso absoluto del Ayuntamiento de Barcelona, ​​el Colegio de Administradores de FinquesiInstaladors de Barcelona, ​​y el Gremio de Instaladores de Barcelona para ayudar y acelerar la transición energética en la ciudad, que aseguran es «muy necesaria». El objetivo es que los paneles solares se conviertan en «el nuevo paisaje común de la ciudad», ha asegurado el conseller municipal EloiBadia. «Que sea la nueva normalidad» que la mayoría de energía provenga de los paneles solares de las casas. Badia afirma que la apuesta por las energías renovables y por los paneles es una «apuesta de seguridad». Prevee que la instalación de estas placas supondría el ahorro de un 25% de la factura eléctrica, unos 200 euros al año, además de la bonificación del 50% del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) durante 3 años y 95% del ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras). Además de beneficios ecónomicos, tener estas instalaciones en la ciudad también supone un incentivo en el tejido laboral, «estaremos creando sitios de calidad y de futuro». Badia asegura que se trata de una apuesta por el futuro de Barcelona El conseller explicó que se usará una tecnología muy asequible, y que, por tanto, la economía no debe ser un problema para los vecinos que quieran formar parte. Defiende que se tienen herramientas de financiación y que si algunas familias deben financiarse su aportación «sólo se alargará el retorno», es decir, no se perderán beneficios, sino que se obtendrán de forma más lenta. Aseguró que la recepción de la iniciativa está siendo muy positiva por parte del vecindario, al que hace un llamamiento a sumarse al aprovechamiento de «la energía solar del mediterráneo», ya quien prometen ayudar y acompañar en todo el proceso .   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «COPE BARCELONA»: https://www.cope.es/emisoras/cataluna/barcelona-provincia/barcelona/noticias/barcelona-firma-convenio-moment-solar-barcelona-iniciativa-que-apuesta- miedo-las-energías-renovables-20220516_2084902

Apariciones en medios, Radio

Actualización de las rentas de los contratos de alquiler de vivienda – IPC

Entrevista a Lorenzo Viñas, gerente del CAFBL, en Hora 14 Cataluña de Cadena Ser, donde ha hablado de la situación de las actualizaciones de las rentas de los contratos de alquiler de vivienda y que en el caso de los Administradores de Fincas, se cumple con la normativa actual de no subir más del 2%. Puedes escuchar el audio en este enlace: https://cadenaser.com/audio/ser_cataluna_hora14catalunya_20220507_140503_143000/

Apariciones en medios, Radio

LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS COLEGIADOS CONSIDERAN QUE EL PRECIO DE LA ENERGÍA AUMENTARÁ LA MOROSIDAD EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas -CGCAFE-, ha remitido una carta al director general de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico solicitando que se aplique, a las comunidades de propietarios, la tarifa de los hogares , que es mucho más económica que la que actualmente se aplica a las comunidades de propietarios. Lorenzo Viñas , gerente del CAFBL, habla en Onda Cero. Escuchar audio a partir del minuto 13’45»: https://www.ondacero.es/emisoras/catalunya/audios-podcast/noticies-migdia/noticies-migdia-06042022_20220406624d941556349d0001a

Scroll al inicio