Mantenimiento de edificios y servicios

Apariciones en medios, Mantenimiento de edificios y servicios, Prensa

Los Administradores de Fincas reclaman subvenciones para financiar los ascensores

Barcelona, ​​23 de mayo. Lorenzo Viñas, presidente del CAFBL, participó en un artículo de El Periódico. Tanto las empresas de instalación y mantenimiento como los administradores de fincas reclaman subvenciones para financiar las reparaciones que la norma desencadenará. «En algunos casos, la inversión puede llegar a 20.000, 25.000 o 30.000 euros», augura Lorenzo Viñas, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida. “Muchas comunidades tendrán dificultades. Hay edificios con alta vulnerabilidad y es muy difícil que puedan asumir inversiones tan significativas de golpe”, avisa. Viñas aboga por crear «un fondo de reserva que minimice el impacto final». A su vez, la agrupación de ascensoristas ha solicitado una línea de subsidios a la Agencia de la Vivienda de Catalunya, dependiente de la Generalitat. «Sin duda, las reformas serán más necesarias en viviendas, que es la gran parte del mercado», señala la gerente del gremio de ascensores, Beatriz de la Forja. “Hoy por hoy, hay ayudas específicas para la instalación de nuevos ascensores. Estamos en conversaciones y llamando a puertas”, apostilla. La Agencia de la Vivienda responde a EL PERIÓDICO que carece de previstas subvenciones para sufragar las obras. LEE LA NOTICIA COMPLETA EN https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20240523/ascensores-obras-normativa-seguridad-102696709

Betevé
Apariciones en medios, Mantenimiento de edificios y servicios, Televisión

Piscinas comunitarias: costes y mantenimientos adicionales para las comunidades

Rubén Llach, vicepresidente del CAFBL, es entrevistado en el programa «Básicos» de Betevé Barcelona, ​​17 de abril. Rubén Llach, vicepresidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, fue entrevistado en el programa «Básicos» de Betevé. Rubén explicó en la entrevista lo que supondría en costes y mantenimiento adicionales para las comunidades. La previsión es que las comunidades «preferirán dejar las piscinas inutilizadas antes de dar paso a cualquiera que pase por la calle y quiera utilizar su piscina». MIRA LA INTERVENCIÓN COMPLETA A https://beteve.cat/basics/es-viable-obrir-piscines-privades-tothom-comunitats-preferiran-deixar-inutilitzades/

Apariciones en medios, Mantenimiento de edificios y servicios, Prensa

Nueve de cada diez comunidades sufren impagos en BCN

La morosidad de algunos propietarios obliga a numerosos edificios a reducir servicios y posponer rehabilitaciones de fachadas u obras de accesibilidad Andrea J. saca fuego por las muelas hace varias semanas porque por decretazo vecinal le toca limpiar el rellano de su escalera en el distrito de Sants-Montjuïc hasta que las finanzas de la comunidad remonten. La causa del recorte en los servicios de la finca es la morosidad, que ha llevado a esta pequeña comunidad de 12 vecinos a quedarse en números rojos y ver peligrar incluso el uso del ascensor. «Es inadmisible que el impago de unos nos afecte a todos o nos obligue a aumentar las cuotas» , señala. Pero en su queja no está sola: el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) remarca que entre un 80% y un 90% de las comunidades de la ciudad sufren impagos por parte de algún vecino , mientras que en una cuarta parte de las fincas la morosidad es tan recalcitrante que llega a afectar a su normal funcionamiento: el recorte de servicios o el retraso en obras de mantenimiento, la rehabilitación de fachadas o la mejora de la accesibilidad suelen ser sus principales consecuencias. El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) ha reivindicado hace apenas unos días una reforma legislativa para pedir algo que ahora es aún más frustrante para las comunidades : que cuando se embargue una vivienda porque no se ha asumido su hipoteca, sea obligado comunicar quién es el nuevo adjudicatario a fin de que se le puedan reclamar lo antes posible las deudas con la comunidad y no queden en unos limbo, como hasta ahora. «Cuando alguien llega a dejar de pagar su hipoteca es porque mucho tiempo antes ya dejó de pagar los gastos de la comunidad…», reflexiona Lorenzo Viñas, presidente del colegio profesional, que se enfrenta a este tipo de situaciones continuamente. «Es desesperante» Entre el período de impagos previos a las comunidades más los procesos de ejecución hipotecaria y posterior desenlace de venta del inmueble, las deudas aumentan año tras año sin que los vecindarios en estos casos sepan a quién reclamar y sea lento y complicado que los bancos asuman este dispendio. «Es desesperante y afecta mucho a la convivencia de las comunidades», añade Viñas. morosidad enquistada en general son los culpables de que obras en fachadas, vestíbulos, instalaciones de ascensores, mantenimientos y otras intervenciones se pospongan junta tras junta por no disponer de fondos y no estar dispuestos los que sí pagan a aumentar las cuotas por cubrir los déficits. En torno a un 25% o 28% de las fincas, estiman, sufren este mal mayor Ante el aumento de coste. de las hipotecas y la presión que tienen por este hecho muchos hogares, la patronal prevé un repunte de impagos a corto y medio plazo. El administrador Alberto Izquierdo, secretario del CAFBL, relata el caso de una finca de cinco vecinos donde se autogestionaban, hasta que sufrieron unos desprendimientos que les obligaron a afrontar una rehabilitación importante a la vez que se les abría un expediente sancionador. limitada y en los bajos había una persona que no podía pagar, así que asumimos la administración sin cobrar inicialmente, constituyemos la comunidad y logramos un préstamo para hacer la obra», que estuvo a punto de ser misión imposible para la insolvencia de parte de los vecinos. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «EL PERIÓDICO»: https://www.elperiodico.cat/ca/barcelona/20230123/minvant-oferta-preus-record-tensen-vivenda-lloguer-barcelona-81485097

Noticias jurídicas
Mantenimiento de edificios y servicios, Prensa

La morosidad en las comunidades de propietarios, un freno a las obras de rehabilitación

La morosidad en las comunidades de propietarios, un freno a las obras de rehabilitación El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida impulsa modificar la Ley Hipotecaria de 1946 para acabar con el problema que supone la morosidad Desde el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida (CAFBL) estamos trabajando activamente en una reforma legislativa para modificar la Ley Hipotecaria de 1946, para dejar constancia registralmente al adjudicatario en los procedimientos de ejecución sobre bienes inmuebles. Es decir, que el juzgado o tribunal que sustancie el procedimiento deba comunicar al registrador que el referido procedimiento ha terminado e indique a quién se ha adjudicado la vivienda, para facilitar a las comunidades de propietarios la posibilidad de reclamar la deuda pendiente, en caso de existir. La salud económica de las comunidades de propietarios depende del cumplimiento por parte de los copropietarios de las obligaciones de pago de las cuotas ordinarias y extraordinarias. Las situaciones de morosidad se ven agravadas en aquellos contextos en los que el propietario además está sometido a un proceso de ejecución sobre el inmueble por impago de las cuotas hipotecarias. Actualmente, cuando se finaliza el procedimiento con la ejecución del inmueble. , no es posible conocer por parte de la Comunidad ni la propia finalización del procedimiento, así como tampoco el adjudicatario definitivo, que es quien debería hacer frente a las responsabilidades y afectaciones reales del inmueble. La morosidad en las comunidades de propietarios es un grave problema, ya que entorpece o para obras de mantenimiento o rehabilitación necesarias o imprescindibles, y este problema se agrava en casos de ejecuciones judiciales por impago de hipoteca. De hecho, en los casos en los que se deja de pagar la hipoteca significa que meses anteriores ya se ha dejado de pagar también la cuota comunitaria. Si a estos meses de impago se añaden todos los meses que dura el proceso judicial (hasta 24 meses) el perjuicio para la comunidad de propietarios es muy grave y una de sus principales consecuencias es la imposibilidad de llevar a cabo obras comunes necesarias como puede ser, por ejemplo, la instalación de un ascensor, con la consecuencia negativa hacia personas con discapacidad o personas mayores. También se añade el problema que es que si a quien se acaba adjudicando la vivienda no inscribe en el registro esta adjudicación es imposible saber quién es este nuevo propietario y, por tanto, no se sabe a quien se le deben reclamar las cuotas pendientes. No debe olvidarse que las viviendas en buen estado de conservación y mantenimiento favorecen la calidad de vida de las personas que viven y, por tanto, es un beneficio para la salud de todo el mundo. De ahí la importancia de poder garantizar en las comunidades de propietarios su economía para llevar a cabo cualquier obra de mantenimiento necesaria. Esta propuesta de modificación de la Ley Hipotecaria de 1946 se enviará a los distintos grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, así como al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana de España y, además, por parte del CAFBL promoveremos las reuniones institucionales necesarias para que esta modificación tan necesaria pueda llevarse a cabo.   LEER LA NOTICIA COMPLETA A «NOTICIAS JURÍDICAS»: https://noticias.juridicas.com/conocimiento/tribunas/18715-la-morosidad-en-las-comunidades-de-propietarios-un-freno-a-las-obras- de-rehabilitacion/

Scroll al inicio