Prensa

Apariciones en medios, Prensa

Crean unas oficinas para asesorar en la rehabilitación de edificios con fondos europeos

Nacen con la voluntad de guiar a los ciudadanos y están dotadas con unas ayudas de 480 millones de euros, que beneficiarán a unas 60.000 viviendas en toda Cataluña Se llaman oficinas técnicas de rehabilitación (OTR) y deben servir como puntos de información y asesoramiento a los ciudadanos para impulsar la rehabilitación de las viviendas a través de los fondos Next Generation . Son organismos que actúan como intermediarios entre la administración pública , los administradores de fincas, los arquitectos técnicos y la ciudadanía y se encargarán de gestionar parcialmente el proceso de subvenciones. En toda Cataluña hay tres y las gestiona el Colegio de Arquitectos de Cataluña, los Colegios de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación y los Colegios de Administradores de Fincas, a través de un convenio que firmaron con la Consejería de Derechos Sociales. Se beneficiarán 60.000 viviendas Los nuevos espacios guiarán y asesorarán a la ciudadanía en la gestión y desarrollo de los procesos de rehabilitación que se deriven de los programas enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEu. «Los fondos europeos son una oportunidad para dinamizar un sector clave de nuestra economía», ha dicho la consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera. Las ayudas están dotadas con un presupuesto de 480 millones de euros y beneficiarán a unas 60.000 viviendas en toda Cataluña . La consellera ha reclamado «apostar por la rehabilitación de beneficios y hogares con la mirada puesta en la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático». De hecho, las oficinas también nacen con la voluntad de promover los beneficios de la rehabilitación , clave para la renovación urbana y la creación de espacios más saludables y confortables. El sector confía en que se crearán nuevos puestos de trabajo La decana del COAC, Assumpció Puig , ha explicado que la respuesta a los retos de la pandemia pasa por «rehabilitar, renovar y mejorar nuestros edificios, barrios y ciudades con una mirada integral, poniendo el confort y la calidad de vida de las personas en primer término». Por otra parte, Celestí Ventura , presidente del Consejo de la Arquitectura Técnica de Catalunya, ha destacado que a raíz de las subvenciones para rehabilitar las viviendas, se «generarán nuevos puestos de trabajo». Presentación de las oficinas técnicas de rehabilitación (ACN / Laura Fíguls) Lorenzo Viñas , gerente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, ha detallado que las oficinas son el resultado de «la estrecha colaboración con la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que pone en valor el trabajo conjunto de la administración pública con el sector privado». La creación de las OTR forma parte del programa «Más derechos, más oportunidades» que impulsó el gobierno a través de la Consejería de Derechos Sociales y que determina las principales líneas de inversión de los Next Generation.   LEER LA NOTICIA COMPLETA A «324»: https://www.ccma.cat/324/creen-unes-oficines-per-assessorar-en-la-rehabilitacio-dedificis-con-fons-europeus/noticia/3159213/

Apariciones en medios, Prensa

El Gobierno crea tres Oficinas Técnicas de Rehabilitación para gestionar los fondos europeos

El Gobierno crea tres Oficinas Técnicas de Rehabilitación para gestionar los fondos europeos La consejera de Derechos Sociales de la Generalitat, Violant Cervera, ha presentado las tres Oficinas Técnicas de Rehabilitación puestas en marcha por el Gobierno para gestionar los fondos europeos en materia de rehabilitación de viviendas. Lo ha hecho este miércoles en una rueda de prensa en la que también han participado la decana del Colegio de Arquitectos de Catalunya (Coac), Assumpció Puig; el presidente del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña, Celestí Ventura, y el … LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «EUROPA PRESS»: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-govern-crea-tres-oficinas-tecnicas-rehabilitacion-gestionar-fondos-europeos-20220420114706.html

Apariciones en medios, Prensa

En marcha las Oficinas Técnicas de Rehabilitación de Cataluña, para impulsar la eficiencia energética en la rehabilitación de edificios

Los Fondos Next Generation van a contribuir, además de actualizar el parque inmobiliario, para adaptarlo a las nuevas normativas en materia de eficiencia y sostenibilidad, a dinamizar la economía del país. Pero, ¿cómo acceder a estas ayudas? La Agencia de la Vivienda de Cataluña en colaboración con los colegios oficiales abre las Oficinas Técnicas de Rehabilitación, para la gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera; la decana del COAC , Assumpció Puig; el presidente ejecutivo del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña; Celestino Ventura; y el gerente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona Lérida, Lorenzo Viñas, han presentado las nuevas Oficinas Técnicas de Rehabilitación (OTR) . Se trata de tres oficinas independientes que gestionarán las tres instituciones, gracias al convenio que firmaron con la Consejería de Derechos Sociales. Estos nuevos espacios guiarán y asesorarán a la ciudadanía en la gestión y desarrollo de los procesos de rehabilitación que se deriven de los programas enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. “Impulsamos un camino de futuro para mejorar la salud del 80% de los edificios que se ha quedado obsoleto. Para asumir el camino de transición verde que reclama la UE, hay que empezar por mejorar el aislamiento y las deficiencias energéticas del parque actual”, ha comentado Assumpció Puig, decana del COAC. De izquierda a derecha: Lorenzo Viñas, gerente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida; Violant Cervera, consejera de Derechos Sociales; Assumpció Puig, decana del COAC; y Celestí Ventura, presidente ejecutivo del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña, durante la presentación oficial de las Oficinas Técnicas de Rehabilitación. Asimismo, ha remarcado que “la respuesta a los nuevos retos que la pandemia ha puesto de manifiesto tiene que pasar por rehabilitar, renovar y mejorar nuestros edificios, barrios y ciudades con una mirada integral, poniendo el confort y la calidad de vida de las personas en primer término. Desde la Oficina Técnica de Rehabilitación del COAC informaremos tanto a colegiados como a ciudadanía, con el objetivo de que el máximo número de personas puedan beneficiarse de estas ayudas”. Hacia esta misma dirección ha apuntado Violant Cervera, consejera de Derechos Sociales, quien ha adelantado que las ayudas están dotadas con un presupuesto de 480 millones de euros, que beneficiarán a unos 60.000 viviendas en toda Cataluña, más 160 millones de euros para la construcción de obra nueva, destinada a alquiler social, para “apostar por la rehabilitación de edificios y hogares, con la mirada puesta en la eficiencia energética y la lucha contra el cambio climático”. Dinamización económica Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña, Celestino Ventura, ha destacado el hecho de que “se nos abre una oportunidad para la descarbonización de los edificios y situarnos a la altura de Europa, cumpliendo con el hito marcado en 2050. Además, será importante para reactivar la economía, ya que se generará más empleo con la rehabilitación en el conjunto del país”. Las Oficinas Técnicas de Rehabilitación son la contribución de los colegios profesionales para aprovechar una oportunidad única de mejorar el parque de viviendas. En este sentido, desde la web se han recibido en pocas semanas más de 5.000 consultas y ya se han adherido a 275 técnicos. Por último, el gerente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lérida, Lorenzo Viñas, ha concretado que el OTRC “es el resultado de la estrecha colaboración con la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que ponga en valor el trabajo conjunto de la administración pública con el sector privado, en un proyecto de alto interés para la ciudadanía y el medio ambiente en nuestro país”. En este sentido, este proceso permitirá cumplir 3 objetivos principales: Medioambiental, ya que conseguirá mejorar la eficiencia de los edificios e, incluso, dar un paso al frente para apostar por alternativas renovables. Permitirá a las empresas poner en valor su profesionalidad. Dinamización de la economía con una importante inyección económica. Campaña informativa Impulsar y guiar los procesos de rehabilitación Desde este mes de abril ya están en funcionamiento las oficinas, a través de las cuales los colegios profesionales ofrecen información sobre las subvenciones, asesoramiento en su gestión y una red de profesionales, para llevar a cabo los procesos de rehabilitación. Cada oficina cuenta con un espacio web propio y un equipo tras el que trabajará coordinadamente con la administración pública para gestionar las subvenciones: Las tres instituciones, a través de las Oficinas Técnicas de Rehabilitación serán las encargadas de promover la rehabilitación del máximo número de edificios. Por eso, el próximo mes de junio se pondrá en marcha una campaña divulgativa, para activar la cultura de la rehabilitación, poco arrelada en nuestro país, y poner en valor los beneficios de la rehabilitación, clave para la renovación urbana y la creación de espacios más saludables y confortables. En la misma línea, la campaña quiere poner en valor la figura de los profesionales de la rehabilitación y demostrar que el sector de la construcción es una herramienta capital en la recuperación del país después de la pandemia y en la gestión de los retos económicos y sociales del siglo XXI. La creación de las Oficinas Técnicas de Rehabilitación (OTR) forma parte del programa ‘Más derechos, más oportunidades’ que impulsa el Gobierno a través de la consejería de Derechos Sociales y que determina las principales líneas de inversión derivadas de los fondos Next Generation. El programa contribuirá a acelerar la transformación social del país ya mejorar la vida de las personas, por las que se destinarán hasta 640M€ en actuaciones en materia de vivienda.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «INTEREMPRESAS»: https://www.interempresas.net/Construccion/Articulos/386651-En-marcha-Oficinas-Tecnicas-Rehabilitacion-Catalunya-impulsar-eficiencia-energetica.html

Apariciones en medios, Prensa

Gobierno inaugura las OTR, oficinas para asesorar a la gestión de fondos europeos

Barcelona, ​​20 abr. (EFE).- La consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera, ha presentado las nuevas Oficinas Técnicas de Rehabilitación (OTR), unas instalaciones independientes que asesorarán a la ciudadanía en la gestión de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.   Barcelona, ​​20 abr. (EFE).- La consejera de Derechos Sociales, Violant Cervera, ha presentado las nuevas Oficinas Técnicas de Rehabilitación (OTR), unas instalaciones independientes que asesorarán a la ciudadanía en la gestión de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estas oficinas actuarán como intermediarios entre la administración pública, los administradores de fincas, los arquitectos, arquitectos técnicos y ciudadanos y gestionarán parcialmente el proceso de subvención de los procesos de rehabilitación de viviendas, claves para la renovación urbana. Según la consellera, las ayudas de los fondos europeos, que cuentan con un presupuesto de 480 millones de euros, son una oportunidad para dinamizar un sector clave de la economía y beneficiarán a hasta 60.000 viviendas de Cataluña.   Al acto de presentación también acudieron la decana del Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), Asunción Puig, el presidente ejecutivo del Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña, Celestino Ventura, y el gerente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida , Lorenzo Viñas, representantes de las tres entidades que gestionarán las OTR. «La respuesta a los nuevos retos que la pandemia ha puesto de manifiesto tiene que pasar por rehabilitar, renovar y mejorar nuestros edificios, barrios y ciudades con una mirada integral, poniendo el confort y la calidad de vida de las personas en primer lugar», ha apuntado Puig. Por su parte, Ventura afirmó que las OTR representan una oportunidad única de mejorar el parque de viviendas de Cataluña y generar nuevos puestos de trabajo gracias a la contribución de los colegios profesionales. Por último, Viñas ha concretado que el proyecto es el resultado de la estrecha colaboración con la Agencia de la Vivienda de Cataluña, que pone en valor el trabajo conjunto de la administración pública como el sector privado, en un proyecto de alto interés para la ciudadanía y el medio ambiente. La creación de las OTR forma parte del programa del Gobierno ‘Más derechos, más oportunidades’, que determina las principales líneas de inversión derivadas de los fondos Next Generation. EFE LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LA VANGUARDIA»: https://www.lavanguardia.com/vida/20220420/8209341/govern-inaugura-otr-oficinas-asesorar-gestion-fondos-europeos.html

Apariciones en medios, Prensa

La inflación acaba con la tregua de los alquileres en Cataluña

La última medida impulsada por el gobierno español para regular los alquileres puede provocar que los precios sigan subiendo Después de casi dos años de precios relativamente estancados, en el primer trimestre de 2022 los alquileres han vuelto a subir a Cataluña, empujados por la alta inflación que vive el país y rompiendo claramente las tendencias bajistas. Concretamente, un piso medio en Cataluña registró en marzo de 2022 un precio medio de alquiler de 11,36 euros por metro cuadrado , lo que supone un incremento trimestral del 2,43% y supone el quinto más alto de España. Respecto al año pasado, el ascenso es aún más marcado y sube hasta el 7,47%, el tercer mayor repunte nacional. Así, Cataluña es la tercera comunidad más cara del Estado para los inquilinos sólo por detrás de Madrid (12,60 €/m²) y Baleares (11,93 €/m²). Por su parte, la vivienda a alquilar en España tuvo en marzo de 2022 un precio medio de 10,14 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 0,30% y trimestral del 1,60%. Interanualmente creció un 5,09%. Además del aumento de la inflación, otro hecho que no ayuda al mercado del alquiler es la última medida impulsada por el gobierno español, según explica el gerente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, Llorenç Viñas , en ElNacional.cat . Esta medida del ejecutivo estatal, que busca mantener los precios de los alquileres frente al 9,8% que marca el IPC actualmente es limitarlo al 2% siempre que no haya acuerdo entre propietario e inquilino para subir el precio más allá de ese porcentaje, hecho altamente improbable. Provocando, remarca Viñas, que sean los propietarios quienes sufran más fuertemente ese aumento de la inflación. Propietarios que en Cataluña, por ejemplo, la mayoría no son grandes tenedores como podría ser, por ejemplo, un banco, sino que el 65% de los propietarios dentro del mercado del alquiler catalán tienen sólo entre 1 y 3 viviendas, por tanto, trasladar éste ascenso de la inflación podría suponer que muchos de los pisos pueden acabar saliendo del mercado por falta de rentabilidad. En esta misma línea se pronuncia Ferran Font , director de Estudios de pisos.com , asegurando que el “tope surge como respuesta ante el escenario inflacionista que estamos experimentando en España”, pero, al mismo tiempo, “coloca a los pequeños propietarios al mismo nivel que los grandes tenedores”, subrayando que el mercado del alquiler español está fuertemente atomizado, dado que los arrendamientos gestionados por empresas son unos 150.000 en todo el Estado”. El portavoz del portal inmobiliario estima que “volver a cargar con la responsabilidad a los particulares desembocará en un trasvase hacia el alquiler turístico, y en caso de que el inmueble no obtenga la acogida deseada, podría ponerse en venta o, simplemente, dejar -se vacío”. El intervencionismo no ayuda al mercado del alquiler Por lo general, en el mercado de alquiler, asegura Viñas, no ayuda en ningún caso. El ejemplo más reciente es la ley catalana de los alquileres que finalmente ha sido declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional. Desde el Colegio de Administradores de Fincas aseguran que la norma, a largo plazo hubiera provocado una gran reducción del mercado de alquiler en Cataluña, ya que lo que estaba provocando es que muchos propietarios decidieran abandonar el mercado y ponerlo en la venta o alquiler turístico. Ahora bien, ya hemos dicho que este primer trimestre ha roto la tendencia de precios a la baja, por tanto, parece una contradicción con lo que acabamos de explicar, pero el caso es, como recuerda Viñas, que el mercado de alquiler en Cataluña , en todo el Estado, viene de dos años muy duros marcados por la pandemia y la posterior crisis económica que provocaron la bajada de precios. De hecho, esta ley lo que provocó es que los precios no bajaran tanto en Catalunya como sí lo hicieron en Madrid durante la pandemia, por ejemplo. De hecho, Viñas asegura que, hoy en día, si alguien tiene el dilema de si comprar un piso o ir a alquilarlo, que sin dudarlo, económicamente, compre un piso. Puesto que actualmente es un «momento dulce» para la compra de pisos porque disponemos de una buena bolsa de oferta y el precio del dinero todavía no es elevado, apenas esta semana el euríbor ha entrado en terrenos positivos por primera vez desde 2016, por tanto, todavía se pueden alcanzar hipotecas con intereses realmente bajos. Barcelona, ​​la capital más cara del Estado Durante el primer trimestre de 2022, Girona (+7,39%) fue la tercera provincia que más aumentó el alquiler medio de los alquileres en todo el Estado, Tarragona (-4,53%) la quinta que más cayó, Lleida (+12,38%), por su parte, marcó el sexto mayor ascenso del país. Con 12,26 euros por metro cuadrado en marzo de 2022, Barcelona fue la segunda provincia más cara para los inquilinos de España. En cuanto a las capitales catalanas, Girona (5,39%) fue la sexta que más repuntó de España en el primer trimestre, Tarragona (-1,20%) fue la capital española que menos se bajó los precios. Por su parte, Lleida (-1,78%) registró el cuarto menor descenso de España. Por último, Barcelona (17,75 €/m²) fue la capital de provincia más cara de España.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «EL NACIONAL»: https://www.elnacional.cat/ca/economia/lloguers-inflacio_742008_102.html

Apariciones en medios, Prensa

El sector inmobiliario catalán denuncia una gran subida del IBI desde 2006

El incremento ha sido del 62,51%, frente a la subida de un 33,85% del precio del alquiler medio El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) denunció el incremento del 62,51% del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) desde 2006, frente a la subida de un 33 ,85% del precio del alquiler medio, según datos del Instituto de Estadística de Cataluña (IDESCAT). La entidad ha asegurado que las políticas de intervención que, por un lado «fuerzan la reducción del alquiler y limitan su actualización», y por otro incrementan la carga de impuestos y gastos de mantenimiento y eficiencia energética, «castigan ” a los propietarios y han provocado la reducción de la oferta de alquiler. «Los propietarios de bienes inmuebles que tengan su propiedad alquilada deben soportar unos costes cada vez más elevados, mientras que el precio del alquiler se encuentra tensionado por la regulación intervencionista y estigmatizadora de los arrendadores», asegura el colegio. La entidad ha ofrecido su colaboración para promover políticas de fomento de viviendas de alquiler asequible que » consideren las dos partes».   LEE LA NOTICIA COMPLETA EN «LA PRENSA DEL BAJO»: https://www.lapremsadelbaix.es/noticies/economia/32355-el-sector-inmobiliari-catala-denuncia-una-gran-subida-de-l-ibi- desde-del-2006.html

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas alertan de que el precio de la energía incrementará la morosidad de los vecinos

El colectivo pide que las comunidades tengan la tarifa de los hogares, más económica respecto a la que se les aplica ahora   El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) alerta de que el encarecimiento de la energía incrementará la morosidad en las comunidades de propietarios, algo que se traducirá en impagos de los gastos comunitarios por parte de algunas familias . «Esto provocará que el resto de propietarios tengan que asumir la parte de la cuota que no puedan pagar algunos vecinos», advierte en un comunicado remitido este miércoles. En este sentido, la asociación ha enviado una carta al Ministerio de Transición Ecológica para pedir que las comunidades de propietarios dejen de tener una tarifa similar a la industrial y puedan disfrutar de la tarifa de los hogares, mucho más económica que la que actualmente se los aplica. «Hay que evitar la discriminación», subraya. Los administradores de fincas alertan de que el precio de la energía incrementará la morosidad en las comunidades de propietarios | LEIDADIARIO.ES El precio de la electricidad en las comunidades de propietarios se ha duplicado En el mismo comunicado, los administradores de fincas detallan que el precio de la electricidad en las comunidades de propietarios se ha duplicado en los últimos quince meses, mientras que el precio del gasóleo de calefacción y del gas se ha multiplicado por más de dos veces. Ante esta situación, la asociación remarca la importancia que tendrán los Fondos Next Generation para realizar obras de rehabilitación para mejorar la eficiencia energética de los edificios y ve «fundamental» que las comunidades de propietarios soliciten las ayudas. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LLEIDA DIARI»: https://lleidadiari.cat/societat/administradors-finques-alerten-pujada-llum-morositat-veins

Apariciones en medios, Prensa

Barcelona es la ciudad catalana más cara para comprar un piso y Lleida la más barata

Según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com , la vivienda de segunda mano en Catalunya en marzo de 2022 tuvo un precio medio de 2.527 euros por metro cuadrado. Esta cifra supuso un ascenso del 0,12% frente a diciembre de 2021, el menos abultado de España . Cataluña ha sido la cuarta autonomía más cara, detrás de Baleares (3.343 €/m²), entre otros. El precio de la vivienda de segunda mano sigue intensificando la trayectoria al alza. Para Ferran Font , director de Estudios de pisos.com, “ El vigor del sector residencial ha alcanzado su cota máxima, arrojando cifras de compraventa que no veíamos desde la época del boom ”. El portavoz del portal inmobiliario justifica ese ímpetu a la vuelta al ladrillo como valor refugio, el ahorro acumulado durante la pandemia y las buenas condiciones de financiación. Precisamente uno de los aspectos que la efervescencia compradora podría frenar es el futuro escenario de los tipos de interés. » La inflación está disparada, y si la guerra en Ucrania se alarga, este indicador podría romper récords . Ante esta situación, el Banco Central Europeo intentaría contener su escalada subiendo los tipos oficiales, lo haría las hipotecas menos atractivas para el comprador». Font destaca que «el encarecimiento de los materiales obligará a los promotores a subir el precio de los nuevos desarrollos residenciales». El experto añade que «hasta ahora, el sector promotor había absorbido estos sobrecostes, pero ha llegado un punto en el que, para obtener una rentabilidad que haga que valga la pena seguir construyendo, es necesario repercutir cierto margen al cliente». LLEIDA LA PROVINCIA MÁS ASEQUIBLE PARA COMPRAR Lleida vista desde el barrio de Cappont.Foto de ARCHIVO EUROPA PRESS Trimestralmente, Barcelona (0,57%) fue la única provincia catalana que creció. Por su parte, Girona (-3,04%) registró el cuarto recorte más llamativo de la región. Interanualmente, todas las provincias subieron, destacando Lleida (6,38%), que lideró los repuntes nacionales. En cuestión de precios, la provincia más cara fue Barcelona (2.878 €/m²) y ocupó el cuarto puesto entre las más costosas de España. La más barata de la región fue Lérida (979 €/m²), que fue ocupar la decimocuarta posición en el ranking nacional de las más baratas. En cuanto a las capitales catalanas, Girona (2,83%) fue la décima que más creció del país, mientras que Tarragona (-2,28%) fue la quinta que más destacó en el listado de caídas nacionales. Frente a marzo de 2021, todas las capitales catalanas subieron. Gerona (9,46%) fue la quinta capital española que más creció. Con 4.376 euros por metro cuadrado en marzo de 2022, Barcelona fue la segunda capital de provincia más cara de España. En el lado opuesto estuvo Lleida (1.182 €/m²), que fue la quinta más asequible del país. DESCUBRE LOS BARRIOS MÁS CAROS Y MÁS BARATOS DE BARCELONA PARA COMPRAR UN PISO Imagen de la recogida selectiva de residuos que se triplica en Sarrià después de implantarla en la puerta a puerta Foto de ARCHIVO EUROPAPRESS En cuanto a los distritos de Barcelona capital, los incrementos trimestrales más marcados vinieron de la mano de Sant Martí ( 4,82%), Sarrià-Sant Gervasi (4,07%) y Nou Barris (1,86%). En ese mismo periodo, las únicas caídas fueron las de Les Corts (-4,28%) y Sants-Montjuïc (-3,95%). De un año a otro, los que más crecieron fueron Sarrià-Sant Gervasi (9,34%), Sant Martí (7,55%) y Horta-Guinardó (7,34%). Los descensos más intensos se localizaron en Sants-Montjuïc (-3,62%), Les Corts (-3,10%) y Sant Andreu (-1,80%). Sarrià-Sant Gervasi (5.879 €/m²), L’Eixample (5.345 €/m²) y Les Corts (5.110 €/m²) fueron los distritos más caros, mientras que los más baratos fueron Nou Barris (2.493 €/m² ), Sant Andreu (3.093 €/m²) y Horta-Guinardó (3.242 €/m²). VIC SUBE SUS PRECIOS Y MARTORELL LOS BAJA Por lo que se refiere a los municipios catalanes, Vic (11,32%), en Barcelona, ​​fue la segunda localidad que más subió de España al intervalo trimestral. Por su parte, Deltebre (-9,12%), en Tarragona, fue el octavo municipio que más cayó del país en ese período. De un año otro, Salou (26,64%), en Tarragona, registró la mayor subida del país. Por su parte, Martorell (-15,23%), en Barcelona, ​​fue el cuarto municipio español que más retrocedió a nivel nacional. La población barcelonesa de Esplugues de Llobregat (4.525 €/m²) fue la sexta más cara del país, mientras que Mollerussa (725 €/m²) en Lleida fue la más barata de la región. EL SECTOR INMOBILIARIO PREOCUPADO Siete organizaciones representativas del sector inmobiliario catalán emitieron en marzo un comunicado conjunto en el que lamentan la «inseguridad jurídica» en el mercado de la vivienda. Lo han dicho después de la resolución del Tribunal Constitucional que señala que Catalunya no tiene competencias para establecer criterios para fijar los precios de alquiler de viviendas. «Desgraciadamente, no se nos escuchó, no se nos escuchó y no se nos escucha», afirmaron, y explicaron que han intentado trasladar al Gobierno la inseguridad jurídica que supone la aplicación de esta ley. Recordaron que el Consejo de Garantías Estatutarias advirtió a todos los grupos parlamentarios y los promotores de la ley este hecho y subrayó las «reiteradas resoluciones contrarias» a la norma y que este hecho agrava la situación de inseguridad jurídica. Han reclamado que se afronte la problemática de la vivienda en su profundidad con medidas estructurales «y no con normativas populistas que sólo provocan el efecto contrario», por lo que es necesario crear un marco adecuado en el que todos los actores del sector puedan participar . Han firmado el texto el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL), el Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña, el Colegio de ‘Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona y Provincia, el Consejo de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Cataluña, la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Cataluña (APCE) y la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona-Lleida.

Apariciones en medios, Prensa

El Ayuntamiento abre una línea de microcréditos para rehabilitar pisos vacíos de Manresa

Los propietarios que quieran optar a estos créditos, con un importe máximo de 12.000 euros, pueden presentar su solicitud hasta el 15 de mayo | Tejado de un edificio del Centro Histórico de Manresa | Pere Fontanals La Oficina Municipal de Vivienda de Manresa ha abierto la convocatoria para el otorgamiento de microcréditos por parte del Ayuntamiento de Manresa a pequeños propietarios para el arreglo de viviendas vacías de la ciudad. Esta convocatoria tiene por objeto conceder créditos, sin interés, para financiar obras de adecuación de las condiciones de habitabilidad de viviendas privadas vacías, con preferencia para el centro histórico de la ciudad. Los microcréditos tendrán un 0% de interés, con un plazo máximo de devolución de 6 años y amortización por cuotas mensuales. El importe será de un máximo de 12.000 euros . Para optar a los microcréditos, se puede presentar la solicitud hasta el próximo 15 de mayo, a través de la web del Ayuntamiento o también presencialmente en la Oficina Municipal de Vivienda (c/ Amigant, 5). Las obras susceptibles para ser financiadas son la dotación de los elementos mínimos del equipo de cocina (fregadero, cocción, extracción de humos…); la dotación de los elementos mínimos de la cámara higiénica (lavamanos, inodoro, plato de ducha o bañera, ventilación…); la accesibilidad en el interior de la vivienda, y evitar peligro por pavimentación deficiente. También se financiarán actuaciones como la instalación eléctrica mínima, la instalación de agua caliente sanitaria mínima (incluye la caldera o sistema alternativo), las obras necesarias para poder instalar una lavadora; la colocación de barandillas en desniveles interiores, la demolición y/o construcción de tabiques para conseguir habitaciones (lo que incluye aberturas para el mejor acceso a estancias necesarias para la habitabilidad) y la instalación de puertas . Por último, también se financiarán intervenciones que tengan en cuenta medidas de eficiencia energética, aislamiento térmico, estanqueidad o ventilación que no afecten a los elementos comunitarios; obras para evitar problemas de salubridad y arreglar el sistema eléctrico de iluminación del espacio de acceso a la vivienda. Nueva línea de ayudas de las fuentes Next Generation Por otra parte, el próximo 27 de abril se abrirá una nueva línea de ayudas, en este caso provenientes de los fondos Next Generation , destinadas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, tanto plurifamiliar como unifamiliares. El programa tiene como objetivo, tanto en el ámbito urbano como en el rural, la financiación de obras en los edificios y viviendas (de uso predominante residencial) donde se obtenga una mejora acreditada de la eficiencia energética. Los destinatarios son comunidades de propietarios y propiedades verticales , tanto si son personas físicas como jurídicas. Los solicitantes deberán dirigirse previamente al técnico de cabecera (arquitecto o arquitecto técnico) o al administrador de fincas del edificio, ya que son los agentes encargados de dar pasos previos en la tramitación del expediente. Ofrecen asesoramiento y tramitan la subvención y gestiones con los colegios de arquitectos y colegios de aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación, a fin de resolver las cuestiones técnicas. Como requisitos para solicitar estas ayudas, es necesario tener la inspección técnica del edificio (ITE) aprobada o admitida a trámite. El plazo de presentación de solicitudes empezará el 27 de abril y se alargará hasta el 31 de diciembre o hasta el agotamiento de los fondos. Para poder realizar los trámites, se puede consultar la web del Ayuntamiento , o contactar con las entidades relacionadas con los trámites previos : el Colegio de Arquitectos de Cataluña; el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Barcelona o el Colegio de Administradores de Fincas. Para más información, puede dirigirse a las oficinas de Rehabilitación y Vivienda: Fòrum SA (por edificios situados en el centro histórico de Manresa) o el Consejo Comarcal de El Bages (por edificios situados en el resto de Manresa). La siguiente convocatoria será para la mejora de la eficiencia energética Aparte de las dos líneas de ayudas ya mencionadas, el próximo mes de mayo saldrá una tercera línea de ayudas, vinculada a los fondos Next Generation , y que en este caso irá destinada a la mejora de la eficiencia energética de viviendas. El plazo de solicitudes, en ese caso, se abrirá el 11 de mayo. Medidas para mejorar el parque de vivienda existente Estas ayudas para la rehabilitación de viviendas vacías es una de las medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Manresa para trabajar por una mejora general del parque de viviendas de la ciudad , teniendo en cuenta que una parte está en malas condiciones o presenta un envejecimiento importante. Entre otros, el Ayuntamiento ofrece estímulos para la rehabilitación y reforma de vivienda, como ayudas para obtener la cédula de habilidad, anticipos de alquileres para la rehabilitación de reformas y las citadas ayudas para la rehabilitación. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «NACIÓN MANRESA»: https://www.naciodigital.cat/manresa/noticia/102612/manresa/habitatge-microcredits

Apariciones en medios, Prensa

Barcelona ahoga a los propietarios de viviendas con la subida del IBI

Este impuesto se ha disparado un 63% desde 2006 en la ciudad, a un ritmo superior a la subida de precios o de los alquileres   El impuesto de bienes inmuebles ( IBI ) se ha disparado en Barcelona . El grabación se ha incrementado un 63% entre 2006 y 2020 o un 43% si se ajusta a las datos de inflación. Lo ha denunciado el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) basándose en datos del Idescat y el INE . Según la organización, este aumento se » desmedido » y «castiga de forma desorbitada a los propietarios de viviendas». Los alquileres suben, pero menos Según el colegio, este incremento «es contradictorio e incoherente con las supuestas finalidades de control de precios en el alquiler». Unas medidas intervencionistas que, recorda, «han provocado la reducción de la oferta de alquiler». En el mismo período, el precio medio del alquiler ha subido un 34% en Barcelona, ​​o un 11% neto teniendo en cuenta la inflación, una evolución que, según el CAFBL, se queda lejos de compensar el golpe del IBI.

Scroll al inicio