La OTRC ya está en marcha para mejorar la eficiencia energética de las viviendas
La UE, el Gobierno y los administradores de fincas colegiados son las piezas clave de este plan de renovación Un mundo más sostenible es responsabilidad de todos y debe llevarse a cabo en todos los ámbitos de la sociedad. Uno de los puntos más importantes para conseguir este objetivo, es sin duda reducir nuestro consumo energético. Precisamente éste es el objetivo de la Oficina Técnica de Rehabilitación de Cataluña (OTRC), renovar de forma sostenible el parque edificado para alcanzar unas viviendas más eficientes energéticamente; su meta: que en 2026 se hayan rehabilitado 65.000 viviendas. Gracias a los Fondos Europeos Next Generation y al acuerdo entre la Agencia de la Vivienda y el Consejo de Colegios de Administradores de fincas de Cataluña, la OTRC se ha podido arrancar hace unas semanas. Estos fondos forman parte del plan de recuperación de la Unión Europea y es un instrumento creado para ayudar a paliar los daños sociales y económicos provocados por la pandemia. Además de ayudar a la recuperación de las economías, la UE quiere aprovechar el momento para impulsar la transición ecológica y la transformación digital de los países que forman parte, con una aportación de 750.000 millones de euros para financiar proyectos transformadores. Esto permitirá a España movilizar un volumen de inversión sin precedentes; dentro de ese contexto, el 7 de octubre de 2020 se aprobó el marco general del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR), que traza la hoja de ruta para la modernización de la economía española. Para llevar a cabo este plan, la Administración considera clave el papel de los administradores de fincas y por este motivo, el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida se ha convertido en la sede de esta oficina. – Pero, ¿qué es exactamente la OTRC?… Pues su principal papel es el de punto de información, asesoramiento y acompañamiento para los administradores de fincas, en el proceso de subvención para la rehabilitación de edificios. Los administradores de fincas, por su parte, serán los responsables de ayudar a las comunidades de propietarios en la gestión de las solicitudes, a fin de que se puedan beneficiar de las subvenciones el mayor número de edificios posible. En este sentido, la OTRC ofrece una formación para los administradores de fincas, enfocada a desempeñar estas funciones. Así pues, los colegiados tendrán a su disposición talleres mensuales en formato telemático en los que se tratará desde las condiciones y requisitos técnicos y jurídicos de la convocatoria de subvención, hasta las medidas de exención fiscal aplicables a la rehabilitación de edificios o las condiciones de los créditos que ofrezcan las distintas entidades financieras, entre otras cuestiones. En cuanto al asesoramiento, será la propia asesoría de arquitectura del CAFBL la encargada de atender todas las consultas de los colegiados, además de un técnico externo para asesorar sobre la mejora energética previa a todo el proceso. Por último, el acompañamiento estará basado en la atención y el seguimiento personalizado a los administradores de fincas, en el control y la corrección de enmiendas y errores documentales; y al facilitar la operativa económica y administrativa de la retribución de los derechos a los administradores de fincas de Cataluña. Los administradores de fincas son agentes esenciales para impulsar la rehabilitación energética de los edificios Por otra parte, para que los administradores de fincas puedan cumplir correctamente su labor de comunicación hacia los propietarios y usuarios de bienes inmuebles, la OTRC les informará periódicamente de todo, mediante diversos medios como pueden ser las circulares, la plataforma del programa, los banners en la web del Colegio, etc. – Y, ¿a quién va destinado este plan?… Principalmente a los propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas, en hilera y de edificios residenciales plurifamiliar de vivienda (tipología residencial colectiva), así como de las viviendas que lo componen. Y en las comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios. Los requisitos son: • Disponer de proyecto de las actuaciones a realizar, incluyendo el Libro del edificio existente. • Diseños y técnicas constructivas que permitan la reutilización y el reciclaje. • Retirada de aquellos productos de la construcción que contengan amianto. A la espera de la inminente publicación de la Convocatoria de subvención que debe emitir la Generalidad de Cataluña, las actuaciones subvencionables serán: • Las de mejora o rehabilitación de edificios de uso predominante residencial para vivienda siempre que se obtenga una reducción igual o mayor del 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable. • Conseguir además una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de la vivienda unifamiliar o del edificio del 35% en las zonas D y E y 25% en la zona C. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN EL DIARIO AHORA