Radio

Apariciones en medios, Radio

El Decreto de sequía: piscinas privadas pueden ser consideradas refugios climáticos

Rubén Llach, vicepresidente del CAFBL, habla en el programa Versión de RAC1 Barcelona, ​​16 de abril. Rubén Llach, vicepresidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, participó en el programa Versión de RAC1. Rubén habló sobre la previsión del Gobierno de permitir llenar piscinas públicas y privadas este verano bajo condiciones. El Decreto de sequía abre la puerta a que piscinas privadas entren a formar parte en la lista de refugios climáticos. MIRA LA INTERVENCIÓN COMPLETA EN https://www.rac1.cat/a-la-carta/detail/b68b652e-c525-4a86-99f6-781b28f86c61

Apariciones en medios, Radio

El CAFBL participa en el Consultorio de «La Tarde en Catalunya Ràdio».

Montse Bassas administradora de fincas colegiada participa en el Consultorio de «La Tarde en Catalunya Ràdio». Barcelona, ​​18 de marzo. Montse Bassas, Administradora de Fincas colegiada y miembro de la Junta de Gobierno del CAFBL, participó en el consultorio del Programa La Triga en Catalunya Ràdio» Ruidos, olores, mascotas, espacios comunes… La convivencia vecinal puede ser complicada, pero con diálogo, empatía y conocimiento de nuestros derechos y deberes, podemos conseguir un ambiente pacífico y agradable. El Consultorio en La Tarda de Catalunya Ràdio , con la colaboración del #CAFBL, te ofrece soluciones prácticas para una convivencia vecinal satisfactoria. radio-de-17-a-18-h-18032024/audio/1201757/  

Apariciones en medios, Radio

Montse Bassas administradora de fincas colegiada participa en el Versió

Montse Bassas administradora de fincas colegiada participa en la tertulia del Versió en Rac 1. Barcelona, ​​13 de marzo. Montse Bassas, Administradora de Fincas colegiada y miembro de la Junta de Gobierno del CAFBL, participó en la tertulia del VersióRac1 sobre la nueva ley de vivienda, para hablar especialmente de los topes de alquiler, entre otros temas. Una conversación enriquecedora y muy necesaria. «Desde nuestro colectivo, esta ley no es una buena medida porque no va a generar más pisos de alquiler. Crea más incertidumbre, más inseguridad jurídica y por último destacar que genera la crispación y enfrentamiento de las partes: propietarios y inquilinos», va puntualizar Montse. ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA EN https://www.rac1.cat/a-la-carta/detail/ffd7620b-4aa4-470f-bb76-b131011ccde9    

Apariciones en medios, Prensa, Radio

Entrevista Josep Navarro y Albert Navarro: La morosidad, un freno a las obras de rehabilitación

El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona pide la modificación de la Ley Hipotecaria Badalona – En los barrios de Sant Roc, el Congreso, la Salud y La Pau es donde se concentra un mayor porcentaje de morosidad en las comunidades de propietarios en la ciudad según el Colegio de Administradores de fincas de Barcelona y Lleida. Algo que dificulta la rehabilitación de los edificios en un parque de vivienda ya envejecido. En este sentido, el Colegio impulsa una modificación de la ley hipotecaria para acabar con los impagos. En los casos de morosidad hipotecaria, son las entidades financieras o bancarias quienes se encargan de ejecutar la deuda y de la adjudicación del inmueble. Un proceso que puede alargarse, como mínimo, 4 años. Y es que los bancos y los fondos de inversión no inscriben la vivienda en el registro de la propiedad hasta que la adquiere un nuevo comprador. Esto provoca que durante mucho tiempo en este documento figure el antiguo propietario y, por tanto, la comunidad no sepa a quién debe reclamar la deuda. Revertir este mecanismo es la principal reclamación del Colegio de administradores de fincas de Barcelona. Los impagos en la comunidad de vecinos provoca que muchas de estas comunidades no dispongan de la capacidad económica necesaria para hacer frente a actuaciones como las ITE’s, las Inspecciones técnicas de edificios. Casos como el del Pasaje de la Torre o el de la calle Granada son un ejemplo. Además, se topan con otro obstáculo, conseguir financiación. Tal y como señalan desde el Colegio, no existen subvenciones públicas para asumir estos gastos. Únicamente se pueden acoger a los Fondos Next Generation en aquellos casos en que las reformas supongan una mejora energética para el edificio. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «BADALONA COMUNICACIÓN» : https://www.bdncom.cat/notice/el-collegi-dadministradors-de-finques-de-barcelona-demana-la-modificacio-de-la-ley-hipotecaria ESCUCHAR EL PODCAST MINUTO 6 https://radio.bdncom.cat/embed/podcast?id=radiob_podcast_20785  

Apariciones en medios, Radio

Enrique Vendrell: «Las ocupaciones ilegales son un delito y no se resuelven por falta de eficacia»

Entrevista a Enrique Vendrell, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, sobre la ocupación ilegal de viviendas, en el programa de Catalunya Ràdio «La Noche de los Ignorantes». Puedes escuchar el audio en este enlace: https://www.ccma.cat/catradio/alacarta/la-nit-dels-ignorants/enrique-vendrell-les-ocupacions-illegals-son-un-delito-i-no -se-resuelven-por-falta-deficacia/audio/1148081/

Apariciones en medios, Radio

Situación actual del mercado inmobiliario

Entrevista a Lorenzo Viñas, en Hora 14 Cataluña de Cadena Ser, para hablar de la situación actual del mercado inmobiliario, tras la subida de intereses del Banco Central Europeo. Puedes escuchar la entrevista a partir del minuto 16’40 en este enlace: https://cadenaser.com/audio/ser_cataluna_hora14catalunya_20220801_140525_143000/    

Apariciones en medios, Radio

Cataluña concentra más del 40% de las okupaciones que se realizan en España

Empresarios y propietarios piden un plan de choque de alquiler social y desalojos «exprés» para combatir los empleos.   ESCUCHAR AUDIO DE LA ENTREVISTA EN ENRIQUE VENDRELL, PRESIDENTE DEL CAFBL, En Herrera en Cope Catalunya y Andorra: https://www.cope.es/emisoras/cataluna/barcelona-provincia/barcelona/herrera-a-cope-catalunya-i-andorra/noticias/catalunya-concentra-mes-del-les-okupacions-que-fan- españa-20220720_2207585   Los empresarios y propietarios exigen a las administraciones un ‘plan de choque’ para impulsar la creación de alquileres sociales para combatir los empleos delincuenciales, una «lacra social» que atribuyen «a las mafias que se aprovechan de las familias vulnerables» . En una rueda de prensa, Foment del Treball, junto con la Asociación de Propietarios de Cataluña, han denunciado que en España el número de okupaciones incrementaron un 18% en 2021. En total, en los primeros nueve meses de 2021 se registraron 13.300 entradas ilegales en viviendas de todo el Estado, el 42% de ellas en Catalunya. En este sentido, la patronal catalana ha llamado a modificar la legislación actual para que los desahucios se hagan en un máximo de 72 h . En este sentido, el presidente de Fomento, Josep Sánchez Llibre, ha puesto de ejemplo «la mayoría de estados europeos», donde los desahucios son «inmediatos», y ha pedido homologar la legislación española en la de estos países. Por eso, la patronal catalana y la Asociación de Propietarios de Catalunya piden que los administraciones impulsen una triple reforma. Según ha detallado el miembro de la Comisión Jurídica de Fomento del Trabajo, Emilio Zegrí, la propuesta se basa en la modificación del artículo 13 de la ley de enjuiciamiento criminal, para que se pueda “desahuciar inmediatamente por parte del juez l ocupa ilegal, la reforma del régimen de bases locales para dar atribuciones a los ayuntamientos para que puedan coordinar las fuerzas locales y una última modificación de la ley de la propiedad horizontal, que dé legitimación a las comunidades de propietarios para actuar ante las ocupaciones ilegales. Sobre el endurecimiento de la legislación, el presidente de la Asociación de Propietarios de Catalunya, Sergi Llagostera, ha afirmado que es necesaria porque «la actual impunidad genera un efecto llamada» . Llagostera ha atribuido el incremento de estas entradas ilegales a que «a la ocupa no le pasa nada» cuando comete el delito y, además, ha denunciado un «colapso judicial» por la multitud de denuncias que a diario se ponen en relación a esta problemática. Asimismo, Llagostera ha insistido en afirmar que el origen de este incremento son «las mafias organizadas» que se aprovechan de la creciente emergencia social. En la misma línea, el presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, ha avisado de que el contexto económico actual, marcado por las consecuencias de la pandemia por la cóvid-19 y la guerra en Ucrania, podría agravar las desigualdades entre la población. Con esto, Sánchez Llibre, ha responsabilizado a las administraciones públicas del aumento de las ocupaciones porque durante años «no han construido las viviendas sociales que una ciudad como Barcelona necesita». En Herrera en COPE Catalunya hemos hablado con el presidente del colegio de administradores de fincas de Barcelona-Lleida, Enrique Vendrell (audio).

Apariciones en medios, Radio

Hablemos de pisos

Entrevista a José María Aguilá, asesor jurídico del CAFBL, en el programa de Ràdio Estel «Todo irá bien».   Escuchar entrevista en este enlace (a partir del minuto 19′): https://www.estelfitxers.com/audio/2021-2022/20220610-17_00TOTANIRABE.MP3

Apariciones en medios, Radio

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida exige medidas legislativas urgentes para poder poner freno a la okupación.

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida exige medidas legislativas urgentes para poder poner freno a la okupación. Entrevista al Presidente del CAFBL, Enrique Vendrell, en La Linterna en Cope Catalunya y Andorra. Escuchar audio a partir del minuto 38’40»: https://cope-cdnmed.agilecontent.com/resources/mp3/5/4/1652724373245.mp3?download

Scroll al inicio