Betevé

Normativa y Legislación, Prensa

Propietarios y entidades inmobiliarias, contra el decreto de vivienda que limita los alquileres temporales

Barcelona, ​​10 de abril de 2025 Las entidades cargan contra el gobierno por el decreto de la vivienda y alertan del «grave impacto» que puede tener aplicar control de precios Las principales organizaciones inmobiliarias y Foment del Treball rechazan el decreto que regula los alquileres de temporada y de habitaciones, aprobado en el Parlament este miércoles y cargan contra el gobierno. Las entidades alertan del «grave impacto» que puede tener aplicar control de precios y apuntan que puede suponer una «grave distorsión» del marco jurídico actual y afectar «negativamente a un sector de mercado esencial para Cataluña.» Puedes ver la noticia entera en el siguiente enlace https://beteve.cat/economia/propietaris-immobiliaries-rebutgen-limitar-lloguers-temporada/

Normativa y Legislación, Prensa

La ley estatal avala que las comunidades de vecinos puedan vetar los pisos turísticos por mayoría

Barcelona, ​​3 de abril de 2025 Las comunidades de propietarios pueden prohibir que haya más pisos turísticos en sus blogs con acuerdos por mayoría de tres quintos. Así lo establece el cambio normativo de la ley de propiedad horizontal estatal, que entra en vigor este jueves. De este modo, los vecinos tendrán que decidir de forma colectiva si aceptan más actividades de alquiler turístico o no. La medida no tendrá carácter retroactivo. Es decir, no se podrá cesar la actividad de los pisos que ya estén funcionando de manera legal antes de este cambio normativo. Sin embargo, este cambio no se aplica en Cataluña, que se rige por el Código civil catalán y tiene una normativa propia. En Cataluña, el Código civil catalán ya prevé que las comunidades puedan ejercer ese veto. La norma tiene efectos jurídicos similares pero el procedimiento es absolutamente diferente, explica Lorenzo Viñas, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida. Así, aquí son necesarias cuatro quintas partes de la comunidad para impedir la apertura de los pisos turísticos en un edificio. Para llevarlo a cabo, además, es necesario que la comunidad cree unos estatutos o modifique los ya existentes, una operación que, según el colegio, tiene un coste de entre 4.000 y 7.000 € de media. Puedes ver la noticia entera en el siguiente enlace https://beteve.cat/economia/veins-poden-vetar-pisos-turistics-majoria-tres-cinquenes-parts/

Prensa, Televisión

Los Administradores de Fincas ven la compra de la Casa Orsola como un «precedente peligroso»

Barcelona, ​​7 de febrero de 2025 Una compra que genera «inseguridad jurídica» En declaraciones al betevé directe, Lorenzo Viñas, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, también ha apuntado que la compra vulnera el marco jurídico y crea un «precedente peligroso» porque se ha adquirido un inmueble sobre el que la justicia ya había dictaminado las órdenes de desahucio: «Habría que haberse adquirido». En esta línea, ha cuestionado que esta opción de compra sea la habitual a partir de ahora: «¿Es así como afrontamos la vivienda en Barcelona? Pensamos que no». Y ha pedido un pacto de estado para abordar las estrategias de vivienda. Puedes ver la intervención entera en el siguiente enlace https://beteve.cat/economia/api-compra-casa-orsola-precedent-perillos/

Televisión

Administradores de fincas: “Con casos como el de la Casa Orsola se criminalizan a los propietarios”

Barcelona, 4 de febrero del 2025 En un comunicado proponen un pacto para la vivienda de Catalunya, con todos los agentes involucrados El Colegio de Administradores cree que el enfrentamiento entre propietarios y inquilinos desvía el objeto del problema y apela a la sociedad a unir fuerzas para exigir al gobierno los recursos necesarios para impulsar políticas de vivienda. Además, añade que son las administraciones las que deben ofrecer viviendas asequibles y reclama políticas para que los propietarios pongan sus pisos en el mercado de alquiler con garantías. «Si no se les otorga una seguridad jurídica acabarán por retirar los pisos del mercado y es lo que está pasando», afirma Lorenzo Viñas, presidente del Colegio de Administradores. Puedes leer la noticia entera en el siguiente enlace https://beteve.cat/economia/administradors-finques-casos-casa-orsola-criminalitzen-propietaris/

Prensa, Televisión

Montse Bassas: «En Barcelona no cabemos todos»

Barcelona, ​​18 de febrero de 2025 «Lo que necesitamos es que la administración pública nos provea de vivienda pública asequible» Montse Bassas, vicepresidenta del CAFBL, defiende que no debe ponerse el foco en los propietarios ni criminalizarlos. Además, defiende que no todo el mundo puede vivir en la capital catalana: «En Barcelona no cabemos todos, hay más gente interesada en vivir que viviendas disponibles». Propone tener una buena red de transporte público que permita trabajar y vivir fuera de Barcelona. Puedes ver la intervención entera en el siguiente enlace https://beteve.cat/economia/veins-reclamen-limitar-preu-lloguer-temporada-administradors-finques-oposen/

Normativa y Legislación, Televisión

Alquileres de temporada: ¿hecha la ley hecha la trampa?

Barcelona, ​​22 de enero de 2025 En Cataluña, el alquiler de temporada se multiplica por seis en cinco años y ahora es un 90% más caro. Son datos del Incasòl al que han tenido acceso los servicios informativos de 3Cat. Puedes ver la entrevista entera en el siguiente enlace y la intervención de Lourdes Ciuró a partir del minuto 11.00 https://www.3cat.cat/3cat/lloguers-de-temporada-feta-la-llei-feta-la-trampa/video/6321126/

Betevé
Mediación, Televisión

El objetivo de la mediación es que ambas partes empaticen

Barcelona, ​​22 de enero de 2025 El 21 de enero es el Día Europeo de la Mediación , el procedimiento que permite favorecer el diálogo entre dos partes para resolver un conflicto y evitar llegar a los juzgados. La nueva ley orgánica de eficiencia de la justicia , que entrará en vigor en abril, impulsa medios alternativos para resolver conflictos de casos de carácter civil y mercantil , como pueden ser la mediación, la negociación y la conciliación . Dos expertas en mediación han participado en el betevé directo para explicar detalles de la nueva ley, que obligará a explorar estas vías alternativas de solución antes de interponer una demanda , una fórmula que podría ayudar a reducir el colapso que existe en los juzgados . Según ha explicado la vicepresidenta de la Comisión de Abogados y Abogadas Mediadores y Mediadoras del ICAB, Meritxell Bosch , «esta ley será un punto de inflexión que permitirá que buena parte de la ciudadanía conozca estos mecanismos», ha explicado. Puedes ver la entrevista entera en el siguiente enlace https://beteve.cat/societat/silvia-borras-mediadora-objectiu-mediacio-dues-parts-empatitzin/

Scroll al inicio