Nombre del autor:CAFBL

Apariciones en medios, Prensa

El laberinto de enchufar el coche eléctrico en casa: del contador individual al comunitario

Los administradores de fincas abogan por una infraestructura compartida, el sistema contrario al empleado por los pioneros de los vehículos ‘verdes’ La transición del coche eléctrico también se juega en el garaje. Los puntos de carga en párkings comunitarios son indispensables para suministrar energía a los vehículos verdes, ya que los planes de la Administración priorizan la recarga en el espacio doméstico y reservan las electrolineras públicas para viajes largos o imprevistos. Y aunque su despliegue en Cataluña aún esté en pañales, los surtidores privados ya se enfrentan a un cambio de paradigma. A excepción de los edificios de obra nueva, hasta ahora la mayoría de cargadoras en bloques de pisos se han instalado mediante contadoras individuales y sin una infraestructura común para todos los inquilinos. Pero este sistema no es la opción preferente ni de las autoridades ni de los administradores de fincas. Mejor una única infraestructura El escaso entusiasmo de los consumidores por los automóviles limpios –en 2021 representaron menos del 10% de matriculaciones en toda España– ha hecho que los pioneros de la electromovilidad hayan adecuado su enchufe al margen de los vecinos. O bien echando un cable hasta el contador del hogar o bien instalando un nuevo contador si el párking se encuentra donde no resida el propietario. Por el contrario, el Instituto Catalán de Energía (ICAEN) aboga por un único contador comunitario –ya esté destinado únicamente a los autos eléctricos o integrado en el suministro de electricidad para otros servicios comunes como la iluminación de la escalera o el acesor– acoplado a un cableado troncal que evite una maraña de tubos y canalizaciones en los edificios. Se trataría de instalar varios surtidores, pero con un solo cuadro de luz y un único contrato con la comercializadora. Contadoras inteligentes Un planteamiento secundado por Lorenzo Viñas, gerente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida, quien señala que los contadores inteligentes son capaces tanto de discriminar el consumo que hace cada titular, para asignar los costes de forma individual, como de redistribuir el flujo eléctrico entre la flota de vehículos del párking. Una apuesta clara de los fabricantes: la tecnología JuiceBox de Endesa X y los sistemas de gestión dinámica Además, Viñas subraya que las preinstalaciones comunes de las nuevas promociones apuntan a esta dirección. De hecho, la normativa obliga a los titulares de un cargador asociado a un contador individual a echar el cableado del 15% de las plazas cercanas a su párking particular. Descongestionar la red Se casó la única condición onerosa que exige el Código Civil Catalán en sus previsiones sobre régimen de propiedad horizontal. La regulación autonómica permite a cada propietario ejecutar ésta inversión de forma autónoma sin requerir ninguna votación de la comunidad de vecinos. Basta con informar en la finca de acuerdo con unos plazos mínimos y cumplir una serie de trámites como la obtención del certificado de instalación eléctrica (CIE) de manos del instalador y la autorización de la distribuidora. Todo este proceso puede prolongarse entre tres y seis meses, según las fuentes consultadas. Pero ante un boom de matriculaciones de coches eléctricos similar al que está ocurriendo en Noruega, ésta no es una solución idónea para descongestionar la red ni evitar sobrecargas. Escenario de futuro La penetración de los puntos de carga domésticos todavía es muy limitada por lo que, de momento, no ha planteado problemas respecto a la potencia con la que cuentan los bloques de pisos. «Pero estos seguramente se darán en unos años y habrá que revisar la acometida de los edificios para garantizar suficiente potencia. Entonces se verá la necesidad de un contador compartido», advierte Viñas. Hoy por hoy, la potencia de hasta 10 kilowatios (kW) usualmente contratada en casa es más que suficiente para cargar un coche durante la noche, ya que para una carga de entre cinco y nueve horas bastan muy pocos kW. De ahí que la avanzadilla del coche eléctrico haya funcionado como contadores y cableado individualizado. Pero a medida que haya más vehículos eléctricos, contar con un único contador que module el flujo de energía se volverá imprescindible.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «CRÓNICA GLOBAL»: https://cronicaglobal.elespanol.com/business/laberinto-enchufar-coche-electrico-casa-contador-individual-comunitario-npfb_719795_102.html

Apariciones en medios, Televisión

El precio de la luz, por las nubes

Entrevista a Alberto Izquierdo, secretario del CAFBL, para hablar sobre el precio de la electricidad. Algunas comunidades de propietarios no harán uso de algunos servicios comunitarios como las calefacciones centrales, a fin de ahorrar en las facturas. Puedes ver la entrevista realizada en Trece TV en este enlace (a partir de 1:09:30): https://www.cope.es/trecetv/programas/trece-al-mediodia/videos/trece-mediodia-septiembre -2022-20220919_2056683

Actualidad

Rehabilitar es ahorrar: nueva campaña de comunicación sobre los Fondos Europeos Next Generation

  Desde el Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Cataluña hemos iniciado la campaña de comunicación «Rehabilitar es Ahorrar» , con el objetivo de informar a la ciudadanía de los beneficios de las ayudas de los Fondos Next Generation para rehabilitar edificios y viviendas, a fin de reducir el consumo energético, ahorrar en las facturas y ayudar a la sostenibilidad. Esta campaña es un proyecto conjunto del Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Cataluña , el Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña y el Colegio de Arquitectos de Cataluña , y con la colaboración del Agencia de la Vivienda de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona. Otro objetivo de la campaña es dar a conocer las Oficinas Técnicas de Rehabilitación , cada una gestionada por uno de los tres colegios. Estas OTR son un punto de información, asesoramiento y acompañamiento tanto a los colegiados como a la ciudadanía. Entre las acciones comunicativas, que han comenzado este 19 de septiembre y que se extenderán hasta mediados de noviembre, destaca una página web que ya puedes consultar, https://rehabilitaresahorrar.com/ , además de otras acciones publicitarias en los principales medios de comunicación digitales y redes sociales, cuñas de radio en RAC1 y publicidad exterior en MUPIs en diversas ciudades catalanas: Terrassa, Sabadell, Girona, Tarragona, Lleida y Mataró.

Apariciones en medios, Televisión

Los miedos por la vivienda

El número de pisos ocupados ilegalmente se estabiliza, pero se mantiene la alarma frente a estas actuaciones, que afectan sobre todo a viviendas de bancos. Según la fiscalía, los datos de 2021 son muy similares a los del año anterior. Se abrieron 83 procesos por allanamiento de morada -el delito que se comete con la ocupación ilegal de viviendas de particulares- y por 9.739 usurpaciones, el término jurídico que se emplea cuando se trata de viviendas o locales propiedad de bancos, sociedades o fondos de inversión.   Enrique Vendrell, presidente del CAFBL, es entrevistado en Informe Semanal. Ver programa en este enlace: https://www.rtve.es/play/videos/informe-semanal/17-09-22/6694273/

Actualidad

Segundo desayuno Sello de Calidad QCaf: 20 de septiembre

Después de unas semanas de descanso, retomamos el proyecto del Sello de Calidad QCaf con los desayunos privados mensuales , que tienen como objetivo explicar más al detalle en qué consiste este distintivo y resolver dudas más concretas. El próximo desayuno se celebrará el martes, 20 de septiembre, de 10:00 ha 11:00 h, en la sede del CAFBL. Al ser encontradas con grupos reducidos, es necesaria una confirmación previa , que debes hacer enviando un correo electrónico a: segellqualitat@cafbl.cat . En caso de que las inscripciones superen el número de plazas máximas, éstas serán cubiertas por riguroso orden de reserva y te pondrán en la lista de espera para el próximo desayuno. Te recordamos que en nuestro canal de Youtube tienes una lista con contenido exclusivo del Sello de Calidad en el que se explica en qué consiste este nuevo proyecto. Puedes acceder desde este ENLACE . * Te rogamos que en caso de no poder asistir al desayuno, lo notifiques por correo electrónico ( segellqualitat@cafbl.cat ), para poder contactar con la siguiente persona de la lista de espera.

Actualidad

Evento online internacional: Ocupación ilegal de viviendas

El próximo martes, día 13 de septiembre, de 11.00 ha 12.30 h (hora de Bruselas), se realizará un evento online para hablar de la ocupación ilegal de viviendas , concretamente de la situación actual en España . El evento está organizado por las asociaciones internacionales European Association of Real Estate Professions ( CEPI ), de donde forma parte el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) y, por consiguiente, todos los Administradores de Fincas legiados, y la International Union of Property Owners ( UIPI ). Puedes consultar el programa completo de la jornada CLICANDO AQUÍ . Si te interesa asistir, es necesario que te registres a través de este FORMULARIO . En caso de que necesites más información sobre el evento, debes contactar a uno de los siguientes correos electrónicos: secretariat@cepi.eu y/o gyorgy@uipi.com .

Apariciones en medios, Prensa

Los Administradores de Fincas podrán acreditar sus buenas prácticas a través del Sello de Calidad Qcaf

El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lérida ha puesto en marcha el proyecto QCaf, para identificar que se trabaja bajo unos estándares de calidad El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lérida (CAFBL) ha iniciado un nuevo proyecto para sus colegiados, el Sello de Calidad QCaf , la primera acreditación para la certificación actualizada de profesionales del sector de los administradores de fincas. Con este distintivo se pretende identificar públicamente las buenas prácticas y acreditar la buena gestión de los despachos de los administradores de fincas, remarcando que se trabaja bajo unos estándares de calidad para poder dar más confianza a sus clientes. Así pues, el Sello de Calidad QCaf está pensado para aquel profesional que quiera acreditar su experiencia, formación, capacitación, posibilidades tecnológicas y potencial técnico. “Queremos hacer de nuestro colectivo un sector fuerte, competitivo y productivo. Que sea capaz de adaptarse a los cambios sociales, a las tecnologías, a nuevas necesidades que vayan surgiendo en la sociedad. Nuestro trabajo es garantizar que nuestros clientes estén en buenas manos y el Sello de Calidad QCaf es esto, dar una calificación reconocida de nuestra profesión», remarca el Sr. Enrique Vendrell, presidente del CAFBL. Contar con esta acreditación es muy positivo para los administradores de fincas en dos sentidos: por un lado, en un sentido externo como compromiso con los clientes, porque se les puede demostrar el nivel de calidad de los servicios que ofrecen, poniendo en valor sus tareas ; por otro lado, en un sentido interno, puesto que se consigue un nuevo enfocamiento en la gestión interna de los servicios, orientada a los procesos ya la obtención de resultados con niveles de calidad óptimos, gracias a la revisión de procesos e iniciativas de mejora continua . Para conseguir esta acreditación, es necesario que el administrador de fincas inicie un proceso de evaluación de los servicios que ofrece, para garantizar el cumplimiento de unos requisitos mínimos obligatorios, de forma imparcial y objetiva. Esta tarea evaluadora la realiza una entidad certificadora acreditada internacional, ICDQ. El proceso de auditoría es muy sencillo y consiste en dos fases: 1. Pre evaluación: el administrador de fincas tiene que realizar una pre evaluación de los requisitos específicos, que son de obligado cumplimiento y que sin ellos no podrá optar a la certificación final Cumplidos todos los ítems de la pre evaluación, podrá seguir adelante con la auditoría aceptando las condiciones de uso y realizando el pago de la contratación del Sello de Calidad. 2. Autoevaluación: de todos los requisitos para determinar el grado de cumplimiento total. el administrador de fincas para establecer el día y hora para realizar la auditoría, momento en que se revisará el cumplimiento de los requisitos con los documentos o evidencias que los acrediten. Cada uno de estos puntos es indispensable cumplirlos para que la auditoría pueda otorgar la acreditación. QCaf. En caso de que no se cumpla alguno de los requisitos, el administrador de fincas es informado para que pueda revisarlo y corregirlo, en el plazo de 3 meses, para ser nuevamente evaluado por el equipo auditor Si el resultado de la evaluación es positivo, se emitirá al administrador de fincas un certificado y un sello para su uso en sus documentos y plataformas. quiere decir que primero antecede una auditoría inicial satisfactoria con un año de vigencia, que después tendrá que ratificarse por otras dos auditorías sucesivas anuales de seguimiento. esta iniciativa, que permitirá reconocer a las organizaciones que decidan participar activamente en la consecución del siguiente objetivo: mejorar en la calidad del servicio al cliente. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN INMODIARIO: https://inmodiario.com/mercado-inmobiliario/servicios-profesionales/los-administradores-de-fincas-podran-acreditar-sus-buenas-practicas-a-traves-del-sello -de-calidad-qcaf/

Notas de prensa

Los Administradores de Fincas podrán acreditar sus buenas prácticas a través del Sello de Calidad QCaf

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha puesto en marcha el proyecto QCaf, para identificar que se trabaja bajo unos estándares de calidad   Barcelona, ​​6 de septiembre – El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) ha iniciado un nuevo proyecto para sus colegiados, el Sello de Calidad QCaf , la primera acreditación para la certificación actualizada de profesionales del sector de los administradores de fincas. Con este distintivo se pretende identificar públicamente las buenas prácticas y acreditar el buen gobierno de los despachos de los administradores de fincas , remarcando que se trabaja bajo unos estándares de calidad para poder dar mayor confianza a sus clientes. Así pues, el Sello de Calidad QCaf está pensado para aquel profesional que desee acreditar su experiencia, formación, capacitación, posibilidades tecnológicas y potencial técnico. “Queremos hacer de nuestro colectivo un sector fuerte, competitivo y productivo. Que sea capaz de adaptarse a los cambios sociales, a las tecnologías, a nuevas necesidades que vayan surgiendo en la sociedad. Nuestro trabajo es garantizar que nuestros clientes estén en buenas manos y el Sello de Calidad QCaf es esto, dar una calificación reconocida de nuestra profesión » , remarca el SR. Enrique Vendrell , presidente del CAFBL. Contar con esta acreditación es muy positivo para los administradores de fincas en dos sentidos: por un lado, en un sentido externo como compromiso con los clientes , porque les pueden demostrar el nivel de calidad de los servicios que ofrecen, poniendo en valor sus tareas; por otra parte, en un sentido interno, puesto que se consigue un nuevo enfoque en la gestión interna de los servicios , orientada a los procesos ya la obtención de resultados con niveles de calidad óptimos, gracias a la revisión de procesos e iniciativas de mejora continua. Para conseguir esta acreditación, es necesario que el administrador de fincas inicie un proceso de evaluación de los servicios que ofrece para garantizar el cumplimiento de unos requisitos mínimos obligatorios, de forma imparcial y objetiva. Esta tarea evaluadora la lleva a cabo una entidad certificadora acreditada internacional, ICDQ . fases: Preevaluación : el administrador de fincas debe realizar una preevaluación de los requisitos específicos, que son de obligado cumplimiento y que sin ellos no podrá optar a la certificación final. Cumplidos todos los ítems de la preevaluación, podrá seguir adelante con la auditoría aceptando las condiciones de uso y realizando el pago de la contratación del Sello de Calidad. Autoevaluación : de todos los requisitos para determinar el grado de cumplimiento total. La empresa auditora se pondrá en contacto con el administrador de fincas para establecer el día y hora para realizar la auditoría, momento en el que se revisará el cumplimiento de los requisitos con los documentos o evidencias que les acrediten. Cada uno de estos puntos es indispensable cumplirlos para que la auditoría pueda otorgar la acreditación QCaf. En caso de que no se cumpla alguno de los requisitos, el administrador de fincas será informado para que pueda revisarlo y corregirlo, en el plazo de 3 meses, para ser nuevamente evaluado por el equipo auditor. Si el resultado de la evaluación es positivo, se emitirá al administrador de fincas un certificado y un sello para su uso en sus documentos y plataformas El certificado de Sello de Calidad tiene una vigencia cíclica de tres años , esto significa que primero antecede una auditoría inicial satisfactoria con un año de vigencia, que después deberá ratificarse por otras dos auditorías sucesivas anuales de seguimiento. están muy satisfechos con esta iniciativa, que permitirá reconocer a las organizaciones que decidan participar activamente en la consecución del siguiente objetivo: mejorar en la calidad del servicio al cliente .   DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Actualidad, Digitalización de la gestión inmobiliaria

Kit Digital, programa para la transformación digital de pymes y autónomos

Respecto a la convocatoria de subvenciones del Kit Digital de Red.es. Ahora, nos complace comunicarte que se ha publicado la segunda convocatoria de ayudas destinadas a la digitalización de pequeñas empresas entre 3 y menos de 10 empleados . El Kit Digital tiene como objetivo subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital. Esta segunda convocatoria tiene como beneficiarios a pequeñas empresas o microempresas de entre 3 y 10 trabajadores. La cuantía máxima de la ayuda será de hasta 6.000 € para canjear en soluciones digitales para aumentar la competitividad. Serán subvencionables exclusivamente los gastos que respondan a alguna de las categorías que se especifican en la convocatoria. Esta subvención puede solicitarse a partir del 2 de septiembre de 2022 y permanecerá abierta durante 12 meses. Para pedir el bono digital es necesario empezar el trámite registrándose en la web www.acelerapyme.es y completar el test de autodiagnóstico del nivel de digitalización de la empresa. Las solicitudes se tendrán que presentar desde la web de Red.es. Aprovechamos para recordarte que la convocatoria para el segmento de empresas de entre 10 y 49 trabajadores está abierta y finaliza el día 15 de septiembre de 2022 y el plazo para el segmento III de empresas de menos de 3 trabajadores, todavía queda pendiente de publicación. Encontrarás toda la información del Kit Digital en este enlace , y respecto a esta segunda convocatoria en este otro .

Apariciones en medios, Prensa

Reconstruir Barcelona

«En Barcelona la Administración avala abiertamente a la okupación » (Enrique Vendrell Presidente del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña). .»Este verano será explosiva la cantidad de robos en Barcelona» (Mossos d’Esquadra) A poco menos de un año de cerrar este mandato, los titulares contra la gestión de la alcaldesa Ada Colau y sus socios del PSC y ERC no pueden ser más devastadoras. vecinos deben organizarse para combatir las okupaciones ilegales que crecen día a día fomentadas por el propio gobierno, y donde las agresiones y robos con violencia están a la orden del día.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN EL MUNDO: https://www.elmundo.es/cataluna/2022/08/10/62f29e6efc6c8396748b45b2.html

Scroll al inicio