Nombre del autor:CAFBL

Apariciones en medios, Prensa

Caja de Ingenieros y el CAFBL firman un convenio para impulsar la rehabilitación energética

Caja de Ingenieros y el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y de Lleida (CAFBL) han firmado un convenio de colaboración para promover e impulsar la rehabilitación energética de los edificios en Catalunya, según un comunicado conjunto este miércoles. Con este acuerdo, financiado dentro de los Fondos Next Generation, el Colegio tendrá como entidad colaboradora Caja de Ingenieros, que facilitará la financiación para las actuaciones energéticas en las comunidades de propietarios de ambas demarcaciones. El CAFBL ha definido como un «gran reto» la transición energética del parque de viviendas catalán debido a la antigüedad que tiene la mayoría del parque. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «ALDIA»: https://www.aldia.cat/espanya/noticia-caixa-denginyers-cafbl-signen-conveni-per-impulsar-rehabilitacio-energetica-20220706174507.html

Actualidad

Modificaciones fiscales introducidas por la Ley 12/2022, de 30 de junio

El pasado día 1 de julio se publicó en el BOE la Ley 12/2002 de 30 de junio, de regulación para el impulso de los planes de pensiones de empleo, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre. Se adoptan modificaciones respecto a los límites de las aportaciones a Planes de pensiones a efectos de IRPF, así como otras normas tributarias relacionadas, y que se detallan en este documento .

Notas de prensa

Caja de Ingenieros firma un convenio con el Colegio de Administradores de Fincas para seguir impulsando la rehabilitación energética

En el marco de los Fondos Next Generation EU ya través del Préstamo ECO Rehabilita, Caja de Ingenieros reafirma su compromiso con la promoción de la rehabilitación energética de los edificios y su apuesta por un mundo más sostenible Con este convenio, ambas entidades facilitarán la financiación y la mejora de la eficiencia energética en las comunidades de propietarios de Barcelona y de Lleida   Barcelona, ​​5 de julio de 2022 – Caja de Ingenieros , cooperativa de crédito de servicios financieros y aseguradores, y el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y de Lleida (CAFBL) , han firmado un convenio de colaboración por promover e impulsar la rehabilitación energética de los edificios en Cataluña. Con este acuerdo, financiado en el marco de los Fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el CAFBL tendrá como entidad colaboradora a Caja de Ingenieros, que facilitará la financiación para las actuaciones energéticas en las comunidades de propietarios. Dentro de la clara apuesta de Caja de Ingenieros por contribuir a la sostenibilidad y el medio ambiente, dispone del Préstamo ECO Rehabilita , que tiene el objetivo de colaborar en la concesión de financiación a particulares, empresas y comunidades de propietarios para la rehabilitación de viviendas en materia de mejora de la eficiencia, transición energética, accesibilidad o conservación. Este préstamo está ya relacionado con los programas de ayudas subvencionados de los Fondos Next Generation; el programa 3 (ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio) y el programa 4 (de ayuda a las actuaciones para la mejora de la eficiencia energética en las viviendas), vigentes hasta el 31 de diciembre de este año . Para el CAFBL , participar de forma activa en esta transición energética del parque de viviendas de Cataluña es un gran reto, teniendo en cuenta que gran parte de los edificios catalanes tienen una antigüedad que les hace ineficientes y tienen de las peores calificaciones energéticas de Europa. De modo que para poder liderar proyectos de rehabilitación en Cataluña, el Colegio continuamente está buscando herramientas para facilitar las labores profesionales a sus colegiados. Y es que gracias al profundo conocimiento de los Administradores de Fincas sobre las particularidades de cada comunidad de propietarios, es el sector profesional más calificado para ayudar a que esta rehabilitación energética se haga realidad. Jaime Asián, director del área de servicios al socio de Caja de Ingenieros afirma que “con este acuerdo, Caja de Ingenieros vuelve a demostrar su firme compromiso con el medio ambiente, poniendo al alcance de todos los colectores. legiados y, por supuesto, de nuestros socios y socias, alternativas que minimicen su huella ambiental, apostando por la eficiencia energética”. Por su parte, Enrique Vendrell, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida , ha explicado que “gracias a este convenio con Caja de Ingenieros, pondremos a disposición de nuestros colegiados el apoyo y los servicios de la entidad cooperativa, para seguir formando y mejorando la calidad de las prestaciones profesionales de nuestros colegiados, así como mejorando la eficiencia energética de las viviendas de Catalunya”.   DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Actualidad

Aprobación de la convocatoria referente a los Fondos Next Generation para la ciudad de Barcelona

  Hoy, día 27 de junio, el Consorcio de Vivienda de Barcelona (CHB) ha publicado en el DOGC la aprobación de la convocatoria para la concesión, en régimen de concurrencia pública no competitiva, de subvenciones al amparo del Reglamento (UE ) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero de 2021, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, para la ciudad de Barcelona. Las actuaciones que se subvencionan con la presente convocatoria corresponden a los siguientes programas: Programa 3 de ayudas a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio. Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de eficiencia energética en viviendas. Programa 5 de ayudas para la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y redacción de proyectos de rehabilitación. El plazo de presentación de solicitudes de cada uno de los programas se abrirá al día siguiente de la publicación en el DOGC de esta convocatoria y terminará el 30 de junio de 2023.

Actualidad

Medidas urgentes de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania

Se ha publicado el Real Decreto-Ley 11/2022 de 25 de junio, de Medidas urgentes de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania. A continuación te explicamos los puntos más relevantes. Este Real Decreto-Ley establece las siguientes medidas: Ayuda de 200 euros para trabajadores, autónomos y desempleados. Rebaja del IVA de la luz: del 10% al 5% hasta el 31 de diciembre de 2022. Bonificación del carburante Incremento del Ingreso Mínimo Vital y de las pensiones no contributivas. Liquidez para las empresas: Prórroga de 3 meses de los aplazamientos especiales de las cuotas de la Seguridad Social a un interés reducido. Prórroga de las rebajas de precios energéticos. Congelación de la bombona de butano en 19,55 euros. SUSPENSIÓN DE LOS DESAHUCIOS. MEDIDAS SOBRE EL ALQUILER DE VIVIENDAS: PRÓRROGA DE LA LIMITACIÓN DEL IPC A UN MÁXIMO DEL 2 % HASTA 31/12/2022. Reducción del abono transporte. Sostenibilidad del sector de transporte de mercancías por carretera. Ayudas directas a la industria gas intensiva Medidas por la erupción del volcán de La Palma. Medidas de ayudas al sector agrícola, ganadero, pesquero y acuícola. Para más información puedes clicar aquí .

Actualidad

Activación para la presentación de solicitudes de las convocatorias del Programa 5

Te informamos que a partir de hoy se inicia el plazo de apertura de presentación de solicitudes en el Portal de Trámites de la Generalidad de Cataluña de las convocatorias del Programa 5 para la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación , tal y como se publicó en la RESOLUCIÓN DSO/1147/2022, de 20 de abril . De modo que, como ya te informamos en un anterior comunicado, las fechas del nuevo plazo del Programa 5 serán del 20 de junio de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022, incluido.

Apariciones en medios, Prensa

Las decenas de miles de pisos vacíos alientan la ocupación en Cataluña

Más de 7.300 denuncias por usurpación y allanamiento de morada, 42% del total de España Mataró, un paraíso ocupa En este antiguo banco de San Gervasio viven familias con menores procedentes de Rumanía y seguidas por trabajadores sociales de Barcelona. Ana Jiménez Cataluña tiene decenas de miles de viviendas vacías, la inmensa mayoría de grandes tenedoras, principalmente de entidades financieras y fondos de inversión, y de la Sareb, el banco malo. Éste es uno de los factores que aplanan la ocupación. En el 2021, siendo la segunda comunidad en población –por detrás de Andalucía y por delante de Madrid–, fue, a gran distancia de las demás, en la que se presentaron más denuncias por los delitos de usurpación y allanamiento de morada, 7.345, 42,3% del total de España, según el Ministerio del Interior. Un problema a la hora de analizar este fenómeno es el baile de cifras sobre el número de inmuebles deshabitados, Carlos Sala, secretario de Vivienda e Inclusión Social de la Generalitat, señala que en el registro creado en 2015 para inscribir las viviendas vacías o sin título habilitante procedentes de ejecuciones hipotecarias constan 34.856, pero que la situación es muy cambiante considera que no se ajustan en nada a la realidad las datos, de un lejano 2011, del INE, de 448.000 casas desocupadas. de grandes tenedores –personas físicas con más de 15 viviendas o jurídicas con más de diez– que llevaban más de dos años vacíos. Muchas datos y poca concreción. En todo caso, existe un cierto consenso en que son decenas de miles los inmuebles deshabitados. Este elevado volumen y la regulación catalana sobre el derecho a la vivienda, muy controvertida, son dos factores clave. La ley 1/2022, que modifica otras tres de 2007, 2015 y 2016 para afrontar la emergencia en el ámbito residencial, reconoce el derecho de los ocupantes de inmuebles de grandes propietarios a recibir una oferta de alquiler social que les permita quedarse en el inmueble si reúnen una serie de condiciones, entre ellas no haber rechazado ninguna opción de realojo y estar en riesgo de exclusión habitacional. La norma, critica Enrique Vendrell, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, “reconoce la ocupación como modo de acceso al derecho residencial, no hay nada equivalente en otras comunidades”. Desde una posición muy distinta, Santi Mas de Xaxàs, de la PAH, una de las entidades más activas en la defensa del derecho a la vivienda, viene positiva la ley porque “obliga a bancos y fondos vaciar a ofrecer alquileres sociales a familias vulnerables” . El sector inmobiliario considera injusto que la legislación catalana legitime las ocupaciones Sonia Lacalle, responsable de la asesoría jurídica de Cáritas Barcelona, ​​precisa que para hacer una fotografía más ajustada a la realidad cabría sumar los procedimientos civiles, por lo que intuye que el montante global de empleos podría rondar los 14.000. El importante número de inmuebles deshabitados desde el estallido de la burbuja inmobiliaria en el 2008; el elevado precio del alquiler; el gran déficit de vivienda pública, y el preocupante aumento del número de personas que sufren exclusión social en Cataluña –el 29,1%, un 12% más que en 2018 y un 6% por encima de la media de España, según el último informe Foessa– conforman un cóctel que aboca a no pocas familias al sinhogarismo. El déficit de alquiler social no justifica la ocupación, claman promotoras y API Pero aún hay más ingredientes que alimentan este peligroso combinación. La emergencia de grupos mafiosos que se apropian de pisos tanto de pequeños como de grandes propietarios y los ofrecen por 2.000 o 3.000 euros a ciudadanos con escasos recursos, sobre todo a inmigrantes sin papeles y por tanto sin capacidad para formalizar un alquiler, alimenta la usurpación de casas. También que cada vez haya menos naves disponibles en zonas como Poblenou, que alojaban a centenares de personas, ha desviado la ocupación a pisos y locales comerciales que han cesado su actividad, apunta Raúl Martínez, subdirector en los últimos años de la fundación Cepaim. Las entidades sociales exigen que las viviendas vacías de bancos, fondos y Sareb pasen a ser de alquiler social Otros motivos son “el aumento de los desahucios, estamos en el mismo nivel que en el último trimestre de 2019, y el incremento de las ejecuciones hipotecarias, que crecieron un 57% en el cuarto trimestre de 2021”, alerta Sonia Lacalle. Durante los tres primeros meses de este 2022 se ejecutaron 2.410 lanzamientos, el 21,8% de los realizados en el conjunto de España. “El 40% de las personas atendidas ahora por Cáritas –añade– viven en una habitación realquilada frente al 25% del 2017”. Vecinos concentrados durante el desahucio de una mujer con dos menores en Ciutat Vella Miquel González / Shooting Carme Trilla, presidenta de la fundación Hábitat 3, no es la única que reivindica “un pacto de Estado para dedicar los inmuebles vacíos, que son un caladero de ocupaciones, en alquiler social. Incluso a nosotros, que somos gestoras de vivienda social, nos ocupan pisos, se debe luchar contra la idea de que esto es correcto”. Trilla urge a aprobar una «normativa que permita sacar en dos días» a las personas que usurpan una casa. «Esto es la ley de la selva, las mafias, cuando entran en una propiedad, no distinguen si es de un gran tenedor o de un ciudadano», añade. «Debemos ser cuidadosos, hay quien quiere dar a entender, de manera interesada, que no puedes ir a comprar el pan porque cuando vuelves a casa te la han ocupado y esto es una falaz», advierte Santi Mas de Xaxàs. Este activista de la PAH precisa que la inmensa mayoría de casos son de inmuebles vacíos pertenecientes a grandes propietarios y que por ello están “plenamente legitimados, especialmente los que son o fueron de bancos rescatados con dinero público o que han terminado en manos de fondos buitre ”. Y, subraya: «El problema es la falta de un parque de vivienda pública, en la Unión Europea esto no ocurre, las personas que aquí ocupan tendrían

Apariciones en medios, Radio

Hablemos de pisos

Entrevista a José María Aguilá, asesor jurídico del CAFBL, en el programa de Ràdio Estel «Todo irá bien».   Escuchar entrevista en este enlace (a partir del minuto 19′): https://www.estelfitxers.com/audio/2021-2022/20220610-17_00TOTANIRABE.MP3

Actualidad

Subvenciones Arriba Persianas – Escaparates Vivos

El Ayuntamiento de Barcelona, ​​a través de Barcelona Activa, ha creado la convocatoria de subvenciones “Escaparates Vivos” , dentro del marco del programa Amunt Persianes, con el fin de mejorar la atractividad exterior del comercio a través del cambio de persianas . De modo que los locales que cambien sus persianas ciegas por otros que permitan ver el interior de la tienda (persianas troqueladas, de malla o cualquier otro tipo que facilite la visión del escaparate fuera del horario comercial) podrán acogerse a estas subvenciones, con un máximo de hasta 2.000 € para cada cambio de persiana y un máximo de 3 persianas por persona solicitante. El plazo de presentación de solicitudes es desde el 17 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2022 o hasta el agotamiento del crédito presupuestario disponible. La solicitud debe realizarse en línea. En este ENLACE encontrarás toda la información de la subvención.

Actualidad

SUBVENCIONES BUENO ALQUILER JOVEN

AGENCIA CATALANA DE LA VIVIENDA DE CATALUÑA RESOLUCIÓN DSO/1650/2022 de 26 de mayo SE ABRE LA CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE LAS SUBVENCIONES DEL BUENO ALQUILER JOVEN   Con esta Resolución, la Generalidad abre la convocatoria de solicitud de subvenciones para facilitar el disfrute de una vivienda en alquiler o en cesión de uso a personas jóvenes con pocos recursos económicos. La convocatoria se rige por la Resolución DSO/1422/2022 de 11 de mayo (DOGC 8668) que establece las Bases Reguladoras de la Concesión de las subvenciones del BO ALQUILER JOVEN . El plazo para presentar la solicitud se inicia el día 8 de junio de 2022 a las 9 horas y finaliza el día 17 de junio de 2022 a las 17 horas. En el siguiente enlace te informamos de: Requisitos Importe de la subvención Normativa reguladora del bono alquiler Joven

Scroll al inicio