Nombre del autor:CAFBL

Actualidad

Debate Municipalista ‘Fondo Next Generation: Rehabilitación de viviendas para el alquiler social’

La Asociación Catalana de Municipios y el departamento de Derechos Sociales organizarán, por streming, este próximo jueves 1 de junio de 12.00 a 14.00 h , una jornada con todos los municipios que están asociados para hablar de los programas de los Fondos Next Generation . El acto será inaugurado por el Ilmo. SR. Lluís Soler y Panisello , presidente de la ACM y alcalde de Deltebre, y elHble. Sra. Violant Cervera y Gòdia , consejera de Derechos Sociales. El SR. Lorenzo Viñas, en representación del CAFBL, participará en el debate sobre la rehabilitación , donde también estarán presentes los otros dos colegios profesionales, el Colegio de Arquitectos y el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación, en más del SR. Carlos Sala , secretario de Vivienda e Inclusión Social, y alcaldes y alcaldesas representantes del mundo local. En este ENLACE tienes el programa completo del acto y desde donde podrás apuntarte. ¡Te animamos a que te inscribas y sigas este debate por vía telemática!

Apariciones en medios, Prensa

«En Barcelona la Administración avala abiertamente a la okupación» – VIDEOCONTRA

España y el resto de Europa, dos formas distintas de entender la okupación IMA SANCHÍS Enrique Vendrell es el Presidente del Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña, Vicepresidente 1º del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España y profesor de la Facultad de Derecho ESADE. Está aquí para hablarnos del fenómeno de la ocupación, preocupante fundamentalmente en Cataluña, donde se registran el 50% de las ocupaciones de toda España, el 75% de éstas en Barcelona, ​​un fenómeno que no deja de crecer. Se trata de un delito penal según el Convenio Europeo de Derechos Humanos. «Estamos ante una situación insostenible», argumenta Vendrell, «donde, además, no olvidemos, se promueve la creación de organizaciones criminales y mafias que se aprovechen de las personas y familias gracias a la laxitud y lentitud de las reacciones policiales y judiciales». La ocupación ilegal se resuelve de forma inmediata en el resto de los países de nuestro entorno. Francia equipara la ocupación ilegal a la figura del allanamiento de morada y es castigada con un año de prisión y multa de 15.000 euros, en Italia también la expulsión de los ocupantes es inmediata y está castigada con prisión de dos años y multas, lo mismo ocurre en el Reino Unido o en Alemania, donde las casas son desalojadas 24 horas después de conocerse y denunciar la ocupación por parte de los propietarios. En los Países Bajos basta con denunciar ante la Policía, que, una vez verificado el título de propiedad, puede personarse de inmediato con una autorización judicial para despejar a los okupas. En España nada de todo esto sirve, el proceso judicial para que un propietario recupere su vivienda es de unos tres años. «Se dan casos en los que durante estos tres años los okupas viven en la casa de una familia mientras ésta tiene que vivir en un hostal mientras paga todos los gastos de consumo de agua y electricidad de los okupas». VER LA NOTICIA COMPLETA EN «LA VANGUARDIA – LA CONTRA»: https://www.lavanguardia.com/lacontra/20220529/8298567/barcelona-administracion-avalan-abiertamente-okupacion.html

Apariciones en medios, Televisión

Okupación

Entrevista en directo a Lorenzo Viñas, gerente del CAFBL, en los informativos de la tarde de Antena 3 para hablar sobre okupación ilegal de las viviendas.   Ver el vídeo en este enlace (minuto 26’30»): https://www.atresplayer.com/antena3/noticias/noticias-fin-de-semana/mayo-2022/28-05-22-la-vacuna-espanola-contra-el-coronavirus-protege-contra-la- viruela-del-mono_62926212f348b0e49acc6bde/

Apariciones en medios, Televisión

¿Vivienda, un derecho o un lujo?

Lorenzo Viñas, gerente del CAFBL, es entrevistado en el programa de TV «Economía de Guerra» para hablar sobre: ​​¿La vivienda es un derecho o un lujo? Analizamos la actualidad inmobiliaria, la demanda, poca oferta y si habrá una nueva burbuja.   Puedes ver el vídeo en este enlace (a partir del minuto 24’40»): https://www.8tv.cat/edg/videos/2022-05-27.html

Apariciones en medios, Prensa

Cómo ahorrar en la factura de la luz con la rehabilitación energética de tu edificio

Los fondos Next Generation destinarán 480 millones de euros a mejorar la eficiencia de los edificios de Catalunya La Oficina Técnica de Rehabilitación de Cataluña y los administradores de fincas jugarán un papel fundamental La rehabilitación energética tiene una gran cantidad de ventajas / CEDIDA / GENA MELÉNDREZ La eficiencia energética es uno de los puntos débiles del parque inmobiliario de Cataluña . Principalmente porque más del 80% de los inmuebles ya están obsoletos . Muchos fueron construidos antes de que existiera una normativa de aislamiento térmico que llegó en la década de los 80 y unos años antes de 2006, cuando se puso en marcha una normativa de ahorro energético. Sólo un dato: después del transporte, las edificaciones suponen el 40% del consumo energético de la Unión Europea . La rehabilitación , pues, es la única medida viable para darle la vuelta a esta situación y solucionar un problema que impacta en la capacidad económica de los ciudadanos pero, también, en materia de sostenibilidad. Para paliar este problema, los fondos Europeos Next Generation destinarán a Cataluña, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia , 480 millones de euros que se repartirán en 5 programas . Uno de ellos servirá para mejorar los barrios , otro para la apertura de oficinas de rehabilitación , otro en edificios , un cuarto para viviendas y el último para la elaboración del libro del edificio existente . El objetivo es rehabilitar un total de 1.500 edificios (que incluyen unas 22.750 viviendas, aproximadamente) antes de 2023 y unas 65.000 antes de finales del año 2026 . ¿QUÉ BENEFICIOS APORTA LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA? La rehabilitación energética del edificio aporta una serie de beneficios que resultan atractivos y por los que vale la pena apostar: Ahorro en la factura de la luz: Este beneficio repercute directamente en el bolsillo. Una buena eficiencia energética reduce el consumo de energía utilizado para calentar o enfriar el hogar y, por tanto, la factura energética se reduce. Confort y regulación térmica: El aislamiento térmico es una de las claves para conseguir mayor eficiencia energética. Un buen aislamiento mantiene la temperatura adecuada tanto en invierno como en verano y mejora el confort del hogar. Combatir el cambio climático: La reducción del consumo energético también tiene un impacto positivo en la impronta de carbono que generan los hogares. Deducciones fiscales: Entre el 6 de octubre de 2021 y hasta el 31 de diciembre de 2023, los propietarios de viviendas que se hayan sometido a un proceso de rehabilitación energética podrán deducirse hasta un 60% de lo que pagan de las obras si cumplen unos requisitos. El papel de los Administradores de Fincas Los Administradores de Fincas jugarán un papel muy importante en el impulso de los procesos de rehabilitación energética que se deriven del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Cataluña y la Agencia de Vivienda de Cataluña (AHC) han llegado a un acuerdo en el que el primero ha creado la Oficina Técnica de Rehabilitación de Cataluña (OTRC) en la sede del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona – Lleida (CAFBL). El principal objetivo de esta oficina, que servirá de nexo entre la administración pública y la sociedad , será coordinar, informar y facilitar la gestión de las ayudas y la prestación de servicios que contribuyan a implementar y gestionar integralmente proyectos de rehabilitación energética en ámbito residencial. Se destinarán 480 millones de los Fondos Next Generation a la rehabilitación energética/ CEDIDA / ALBERT GONZÁLEZ   «Hemos apostado por los administradores de fincas como prescriptores que deben hacer posible esta rehabilitación energética. Será importante que los ciudadanos entiendan la importancia de este proyecto, convencerles de los beneficios y facilitarles el camino para que puedan acogerse a las subvenciones de los Next Generation», aseguró Carles Sala i Roca, secretario de Vivienda e Inclusión Social , durante la presentación de la OTRC. REQUISITOS PARA OBTENER LAS SUBVENCIONES Para poder obtener las subvenciones de los Next Generation para la rehabilitación energética de edificios se deben cumplir algunos requisitos . más de: Si con las obras se reduce un 30% del consumo de energía no renovable Si se reduce un 25% en la zona climática C o un 35% en zonas D y E en la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración. Si en los últimos 4 años se han realizado intervenciones de mejora en la eficiencia energética en las que se pueda acreditar el segundo punto. En caso de no cumplir este requisito, se podrá sumar esta actuación con la reducción que podría conseguirse en una nueva. Los edificios con protección histórica y arquitectónica demostrable no tendrán que cumplir la reducción de demanda siempre que presenten los puntos en los que están limitados. ¿Cómo funciona la OTRC con los colegiados? Uno de los papeles fundamentales que jugará la OTRC será el apoyo a los Administradores de Fincas para que conozcan todo lo que hace referencia a estas ayudas. Esta función es fruto de uno de los requisitos del acuerdo firmado con AHC. ¿Qué recursos se han puesto en manos de los colegiados? Formación : En estas formaciones telemáticas y presenciales se explicarán las condiciones y los requisitos técnicos y jurídicos de la subvención, las medidas de excepción fiscal aplicables, las condiciones de crédito que ofrecen las entidades financieras, el protocolo de actuación documental administrativo y las modificaciones del Libro V del Código Civil de Catalunya. Asesoramiento : Este asesoramiento se desarrollará con la asesoría de arquitectura del CAFBL y se atenderá cualquier consulta de los colegiados con cita previa. Además, un técnico externo les ofrecerá una orientación de mejora energética previa al proceso. Acompañamiento : Habrá una atención y seguimiento personalizado a los colegiados en el control y la corrección de enmiendas y errores documentales. También se facilitará la operativa económica y administrativa de la retribución de los derechos a los AFC. Difusión de las condiciones del programa de subvención a la rehabilitación: La OTRC también llevará

Actualidad

23 de mayo: activación para la presentación de solicitudes de las convocatorias del Programa 3

El próximo lunes 23 de mayo se iniciará el plazo de apertura de presentación de solicitudes en el Portal de Trámites de la Generalidad de Cataluña de las convocatorias del Programa 3 de rehabilitación a nivel de edificio de tipología residencial unifamiliar y plurifamiliar , tal y cómo se publicó en la RESOLUCIÓN DSO/1147/2022, de 20 de abril . De modo que, como ya te informamos en un anterior comunicado, las fechas del nuevo plazo del Programa 3 serán del 23 de mayo de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2022, incluido. Además, el mismo lunes 23 se pondrá en total funcionamiento la Oficina Técnica de Rehabilitación de Cataluña (OTRC) , así como los accesos internos de su página web.

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas exigen “medidas legislativas urgentes” para frenar el empleo

Denuncian que las políticas de vivienda son un «fracaso total» y dejan «sin amparo» a los afectados   El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha exigido «medidas legislativas urgentes» para frenar la ocupación de viviendas. En un comunicado emitido este lunes, los propietarios han denunciado que las políticas de vivienda son «fracaso total», y que promueven el empleo «sin amparo a los afectados». Según ha afirmado la entidad, en Catalunya se registran el 50 por ciento de las ocupaciones del conjunto del Estado, y el 75 por ciento de éstas tendrían lugar en la ciudad de Barcelona. En este sentido, los administradores apuntan a que la capital catalana promueve regulaciones «permisivas» que «avalan el empleo como forma legítima de posesión de una vivienda». Según indican, las políticas de vivienda de la ciudad de Barcelona son “laxas”, y están asentadas sobre la base de un “fallo interpretación del derecho a una vivienda digna”. Desde el Colegio insisten en que la ocupación de viviendas es un «grave problema social y de seguridad» que provoca «peleas y amenazas» entre los ocupas y los vecinos. Con esto, la entidad ha subrayado la «sensación de impotencia e impunidad». «Es incomprensible que la ciudadanía no encuentre una respuesta eficaz ni penal ni civil que la proteja con eficacia de estas actuaciones delictivas», ha expresado el presidente del Colegio, Enrique Vendrell. Paralelamente, los propietarios también han señalado la «indiferencia» de la mayoría de grupos políticos. «Su inacción está provocando graves consecuencias económicas, sociales y psicológicas», han lamentado. Con ello, desde el Colegio piden un “cambio legislativo” que permita una acción judicial, y que se adopten “medidas efectivas” que protejan a los afectados. Los administradores pusieron de ejemplo de regulaciones las adoptadas por la Comunidad de Madrid, donde se permite realizar juicios rápidos por delitos leves de ocupación de viviendas.   LEER LA NOTICIA COMPLETA A «MÁS ECONOMÍA»: https://www.meseconomia.cat/els-administradors-de-finques-de-barcelona-i-lleida-exigeixen-medidas-legislativas-urgentes-para-frenar-locupacio/

Apariciones en medios, Prensa

Primera edición del Congreso de Empleo Ilegal

Organizado, conjuntamente por la Abogacía de Málaga, el Colegio de la Abogacía de Barcelona y el Colegio de Abogados de Mataró, se celebra en Málaga los días 19 y 20 de mayo. En esta primera jornada se han sucedido cinco mesas redondas en las que han participado expertos magistrados, abogados, fiscales o alcaldes que han abordado la problemática de la ocupación ilegal de inmuebles en España. La ministra de Justicia, Pilar Llop , ha presidido el acto de inauguración del I Congreso de Empleo Ilegal que la Abogacía de Málaga, junto al Colegio de la Abogacía de Barcelona y el Colegio de Abogados de Mataró han organizado, conjuntamente, los días 19 y 20 de mayo, en la malagueña sede colegial. Además de la ministra Lobo, el acto inaugural ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado Escaño; la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, María Francisca Carazo; la presidenta del Consejo General Abogacía Española, Victoria Ortega Benito; el decano de la Abogacía de Málaga, Salvador González Martín; el decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona, ​​Jesús M. Sánchez García; y la decana del Colegio de Abogados de Mataró, María Pastor Santana. En dicho acto, han estado también presentes distintos expertos y autoridades como el Secretario de Estado de Justicia, Antonio Julián Rodríguez; el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Ignacio Hernando Serrano; el magistrado Antonio Alcalá Navarro; la directora de Asesoría Jurídica y Cumplimiento normativo de la Fundación Unicaja, Isabel Fernández Machuca, así como representantes políticos, alcaldes, fuerzas de seguridad del estado, etc. Durante la jornada de hoy, han tenido lugar cinco mesas redondas conformadas por profesionales y expertos de distintas áreas relacionadas con la materia objeto de este congreso, con el claro objetivo de lograr un cambio normativo frente a la ocupación ilegal o delincuencial de inmuebles. Tras la sesión inaugural, la jornada ha continuado con una proyección audiovisual, que ha servido para contextualizar la situación actual de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, preámbulo de la primera mesa redonda “El derecho a la vivienda vs. derecho a la propiedad privada: principios constitucionales”. Dicha mesa ha contado con la intervención de Antonio Alcalá Navarro, ex presidente de la Audiencia Provincial de Málaga; Vicente Pérez Daudí, Catedrático de Derecho Processal de la Universidad de Barcelona; y Sergio Nasarre Aznar, catedrático de Derecho Civil de la Universidad Rovira i Virgili y doctor en Economía Inmobiliaria por la Universidad de Cambridge. En ella se han abordado cuestiones tan interesantes como las relativas a los procedimientos, los colectivos vulnerables afectados por los desalojos “cuál es su realidad”, como ha comentado Vicente Pérez Daudí; los ámbitos competenciales, la jurisprudencia, el proyecto de ley de la vivienda, la filosofía del derecho, la crisis del sistema, o el derecho estatal e individual. «Los principios de derecho privado se están perdiendo» ha afirmado el magistrado Alcalá Navarro También se ha hablado de la vivienda social que, en palabras de Sergio Nasarre, «solo existe cuando la economía va muy bien pero es cuando nadie la quiere», añadiendo que “el problema de la vivienda tiene dos caras. Los empleadores que recurren a esta vía por falta de recursos y las mafias organizadas. Desde 2018 ha habido un incremento constante de la ocupación en nuestro país, en 4 años un 40%”. Sergio Nasarre ha hablado del término «robinprudencia», en alusión a la justicia social que defendía Robin Hood. La segunda mesa: Problemas prácticos de la ocupación: comunidades de propietarios, impacto social y posibles actuaciones de los Ayuntamientos. Vulnerabilidad y ejecución”, dividida en distintas temáticas, ha contado con la participación de David Bote Paz, alcalde de Mataró, quien ha hablado sobre prevención y lucha frente a la ocupación desde el Ayuntamiento, denunciando la situación que viven los vecinos de Mataró y proponiendo la inversión en rehabilitación. Asimismo, ha informado de que «en Mataró se ha creado la Unidad específica de la policía local de convivencia y civismo, que ha actuado en más de 2000 casos». Relevante también ha sido el testimonio de Francisco Alonso Verjano Roncero, presidente de la Asociación de vecinos de la Llantia de Mataró, quien ha aseverado que «nos quedamos sin vivienda en Mataró». Añadiendo que se promete que se va a hacer vivienda social pero no se cumple. Para terminar con el Impacto del Empleo en la convivencia vecinal, defendido por Julio Naveira Manteiga, abogado y decano emérito del Colegio de Abogados de Mataró. «España es el único país de Europa que no actúa dentro de las 24/48 horas posteriores a la ocupación», ha afirmado. Enrique Vendrell, presidente Colegios de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida, ha hablado sobre que «las comunidades de propietarios son las grandes damnificadas de la ocupación ilegal». La ley no las dota de medios. El recurso al arte. 7 Ley de Propiedad Horizontal y el concepto de actividad molesta no es una vía directa contra la ocupación. También ha participado Antonio Navarro Selfa, decano emérito del Colegio de Abogados de Cartagena. En tercer lugar, se ha celebrado la mesa “Tratamiento del Empleo ilegal de inmuebles en la jurisdicción civil: Acciones del propietario y del ocupante”, en la que han participado Ignacio Hernando Serrano, consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, y José Javier Díez Núñez. magistrado de laAudiencia provincial de Málaga. Durante la misma, Cristina Vallejo Ros, abogada y coordinadora de Formación ICAB, ha desarrollado una análisis de la Ley 5/2018 de enjuiciamiento civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas. Como punto relevante de su intervención, el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha ha presentado la Ley de Medidas Integrales para la convivencia y contra la ocupación ilegal de viviendas de Castilla-La Mancha. Afirmando que el Gobierno está ya trabajando sobre un texto base. Por su parte, el magistrado Díez Núñez ha transmitido que “sólo podemos combatir la ocupación ilegal con los instrumentos que nos proporciona el ordenamiento jurídico: la ley 5/2018, que es excesivamente garantista con los derechos del ocupante ilegal, dejando desprotegidos a los propietarios ”. Tras una pausa, la

Actualidad

¡Desayunos privados del Sello de Calidad QCaf!

Una de las iniciativas relacionadas con el Sello de Calidad QCaf son los desayunos privados que se organizarán una vez al mes para contarte más al detalle en qué consiste este nuevo proyecto. En estos desayunos se ampliará la información sobre este distintivo y resolveremos dudas más concretas. Serán encuentros con grupos reducidos y de una hora aproximadamente, que tendrán lugar en las instalaciones del CAFBL el primer martes de cada mes , tal y como te explica el sr. Rubén Llach, vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, en este vídeo (clica en la imagen para verlo). Tan pronto como tengamos las fechas de los desayunos, te informaremos y abriremos las inscripciones para que puedas apuntarte. ¡Esperamos que sea de tu interés! *Y recuerda que el próximo martes 7 de junio, a las 12 h., hacemos la presentación oficial del SELLO DE CALIDAD QCaf en el Real Círculo Artístico de Barcelona. Si quieres asistir, puedes inscribirte en este ENLACE .

Scroll al inicio