Nombre del autor:CAFBL

Apariciones en medios, Radio

Cambios legislativos que exigen los administradores de fincas para combatir el empleo ilegal

Entrevista a Enrique Vendrell, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, sobre los cambios legislativos que exigen para combatir la ocupación ilegal de viviendas, en el programa de radio La Brújula, de Onda Cero. Puedes escuchar el audio en este enlace (minuto 24’20»): https://www.ondacero.es/emisoras/catalunya/audios-podcast/bruixola/bruixola-180522_2022051862855361657c6b0001ff8

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas exigen «medidas legislativas urgentes» para frenar los empleos

Denuncian que las políticas de vivienda son un «fracaso total» y dejan «sin amparo» a los afectados El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida ha exigido «medidas legislativas urgentes» para frenar la ocupación de viviendas. En un comunicado, los propietarios han denunciado que las políticas de vivienda son «fracaso total», y que promueven el empleo «sin amparo a los afectados». Según ha afirmado la entidad, en Catalunya se registran el 50 por ciento de las ocupaciones del conjunto del Estado, y el 75 por ciento de éstas tendrían lugar en la ciudad de Barcelona. En este sentido, los administradores apuntan a que la capital catalana promueve regulaciones «permisivas» que «avalan el empleo como forma legítima de posesión de una vivienda». Según indican, las políticas de vivienda son «laxas», y están asentadas sobre la base de un «fallo interpretación del derecho a una vivienda digna». Grave problema social Desde el Colegio insisten en que la ocupación de viviendas es un «grave problema social y de seguridad» que provoca «peleas y amenazas» entre los ocupas y los vecinos. Con ello, la entidad ha subrayado la «sensación de impotencia e impunidad». «Es incomprensible que la ciudadanía no encuentre una respuesta eficaz ni penal ni civil que la proteja con eficacia de estas actuaciones delictivas», expresó el presidente del Colegio, Enrique Vendrell. Paralelamente, los propietarios también han señalado la «indiferencia» de la mayoría grupos políticos . «Su inacción está provocando graves consecuencias económicas, sociales y psicológicas», lamentaron. Con ello, desde el Colegio piden un » cambio legislativo» que permita una acción judicial, y que se adopten «medidas efectivas» que protejan a los afectados. Los administradores han puesto de ejemplo de regulaciones las adoptadas por la Comunidad de Madrid. , donde se permite realizar juicios rápidos por delitos leves de ocupación de viviendas. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «CAPGRÓS»: https://www.capgros.com/actualitat/mataro/administradors-finques-exigeixen-mesures-frenar-ocupacions_806882_102.html

Apariciones en medios, Prensa

PROGRAMA DEL AYUNTAMIENTO PARA INSTALAR PLACAS SOLARES EN LOS EDIFICIOS RESIDENCIALES

Una unidad familiar que apueste por el autoconsumo puede reducir el coste de la factura de la luz hasta el 25%, que puede suponer unos 200 euros de ahorro anual. Se quiere conseguir que unas 2.000 familias se sumen a la iniciativa este 2022 Momento solar ayudará a los vecinos y vecinas a la tramitación para acceder a todas las subvenciones disponibles para que el coste de la instalación pueda amortizarse en un plazo de dos a tres años El Ayuntamiento de Barcelona, ​​el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida y el Gremio de Instaladores de Barcelona han firmado un convenio para impulsar la instalación de placas solares en los edificios residenciales a través de esta iniciativa «Moment solar Barcelona» nace con el objetivo de conseguir que unas 2.000 familias dispongan de su propia energía renovable este 2022 mediante la instalación de paneles solares. Esto supondría que unas 100 comunidades de vecinos y vecinas pudieran dotarse de la capacidad de generar su propia electricidad a partir del sol utilizando tecnología fotovoltaica. Para impulsar esta iniciativa, el Ayuntamiento de Barcelona, ​​a través de la Agencia de la Energía de Barcelona, ​​el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida y el Gremio de Instaladores de Barcelona han firmado un convenio que busca aumentar el interés, convencer y acompañar a las comunidades de vecinos y vecinas durante todo el proceso hasta hacer realidad la instalación de placas solares en los edificios. El convenio plantea un trabajo de puerta a puerta en un centenar de comunidades de vecinos y vecinas de viviendas de propiedad. Un grupo de promotores explicarán la iniciativa con los presidentes y presidentes de comunidades que habrán sido previamente informados de la propuesta por los administradores de las fincas. Si hay interés, se ofrecerá la posibilidad de realizar un encuentro explicativo en una reunión aportando un proyecto específico para la comunidad acompañados del Gremio de Instaladores. Para llevar adelante la ejecución del proyecto es necesaria una mayoría simple en una votación a la comunidad y asegurar que la cubierta está en buen estado desde un punto de vista funcional y estructural. Se trabajarán unos modelos de instalaciones de autoconsumo posibles según necesidades de cada comunidad para encontrar la mejor opción. La comunidad una vez haya firmado el contrato, no tendrá que preocuparse de nada más. Será el instalador que la comunidad escoja el que moverá los permisos necesarios, tramitará las posibles ayudas que existan, hará la ejecución de la instalación, la legalizará, gestionará y si así se acuerda la mantendrá. El autoconsumo compartido con una instalación comunitaria resulta más económica por vivienda, ya que se comparten costes fijos . En este sentido, una comunidad que apueste por el autoconsumo puede llegar a generar un ahorro del 25 % anual de la factura de la luz, lo que puede suponer hasta un ahorro de casi 200 euros. Además el Ayuntamiento descontaría el IBI del 50% en los tres primeros años posteriores a la inversión, y en el caso de Impuesto sobre construcciones instalaciones y obras (ICIO), el valor total bonificado es del 95% del coste total de la licencia de obras. «Momento solar Barcelona» acompañará también a los vecinos y vecinas a la tramitación para acceder a todas las subvenciones disponibles para que el coste de la instalación se pueda amortizar en un plazo de dos a tres años. Esta opción da independencia frente a los cambios de los precios de suministro, reduce el impacto ambiental, favorece la transición energética y ayuda a luchar contra el cambio climático. “Moment solar Barcelona” apuesta por que los edificios residenciales puedan generar su propia energía para paliar los efectos del precio de la electricidad, que ha aumentado más de un 300 %. Se quiere aumentar el interés, convencer y acompañar a las comunidades para llevar a cabo todo el proceso de instalación de placas fotovoltaicas desde el estudio previo hasta la instalación, legalización y puesta en marcha de las placas, así como su tramitación para acceder a todas las subvenciones disponibles. «Momento solar Barcelona» acompañará a la práctica toda la actuación ejecutiva de la instalación de autoconsumo, gestionará los permisos necesarios y se ocupará del mantenimiento de las placas fotovoltaicas. La Agencia de la Energía de Barcelona impulsará también una campaña comunicativa y contará con un equipo de informadores para explicar el proyecto y hacer efectiva la realización de las instalaciones. El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona ayudará a llegar a las comunidades de vecinos y vecinas y el Gremio de Instaladores de Barcelona asegurará instalaciones profesionales que cumplen con todos los requerimientos técnicos y de legalización a un coste razonable . La firma de este acuerdo se enmarca en el impulso de medidas específicas de la Declaración de Emergencia Climática de 15 de enero de 2020, que plantea como uno de los objetivos a lograr disponer de 10MWp de generación de energías renovables en cubiertas de edificios de pequeño terciario y residencial en 2025. Para dar a conocer la iniciativa y generar interés a la ciudadanía se ha habilitado la web barcelona.cat/momentsolar .   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «SOCIALISTAS BARCELONA»: https://socialistes.barcelona/20220518-programa-ajuntament-plaques-solars/

Apariciones en medios, Prensa

Administradores de fincas leridanos reclaman «medidas urgentes» contra los ocupas

Denuncian que las políticas de vivienda son un «fracaso total» y dejan «sin amparo» a los afectados Operarios cortando la luz de pisos ocupados ND El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida ha exigido «medidas legislativas urgentes» para frenar la ocupación de viviendas. En un comunicado emitido este lunes, los propietarios han denunciado que las políticas de vivienda son » fracaso total «, y que promueven el empleo «sin amparo a los afectados». Según ha afirmado la entidad, en Catalunya se registran el 50 por ciento de las ocupaciones del conjunto del Estado, y el 75 por ciento de éstas tendrían lugar en la ciudad de Barcelona. En este sentido, los administradores apuntan a que la capital catalana promueve regulaciones » permisivas » que «avalan el empleo como forma legítima de posesión de una vivienda». Según indican, las políticas de vivienda de la ciudad de Barcelona son «laxas», y están asentadas sobre la base de un «fallo interpretación del derecho a una vivienda digna». Desde el Colegio insisten en que la ocupación de viviendas es un «grave problema social y de seguridad» que provoca » peleas y amenazas » entre los ocupas y los vecinos. Con ello, la entidad ha subrayado la «sensación de impotencia e impunidad». «Es incomprensible que la ciudadanía no encuentre una respuesta eficaz ni penal ni civil que la proteja con eficacia de estas actuaciones delictivas», ha expresado el presidente del Colegio, Enrique Vendrell . Paralelamente, los propietarios también señalaron la «indiferencia» de la mayoría grupos políticos. «Su inacción está provocando graves consecuencias económicas, sociales y psicológicas», lamentaron. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «NACIÓN DIGITAL»: https://www.naciodigital.cat/lleida/noticia/47522

Apariciones en medios, Radio

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida exige medidas legislativas urgentes para poder poner freno a la okupación.

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida exige medidas legislativas urgentes para poder poner freno a la okupación. Entrevista al Presidente del CAFBL, Enrique Vendrell, en La Linterna en Cope Catalunya y Andorra. Escuchar audio a partir del minuto 38’40»: https://cope-cdnmed.agilecontent.com/resources/mp3/5/4/1652724373245.mp3?download

Apariciones en medios, Prensa

Objetivo: conseguir que 2.000 familias de Barcelona instalen placas solares en su edificio

Placas solares en un edificio residencial. AYUNTAMIENTO DE BARCELONA   El Ayuntamiento de Barcelona quiere conseguir que unas 2.000 familias tengan energía renovable este año a través de la instalación de paneles solares en unas 100 comunidades de vecinos. Por eso, ha impulsado un convenio con los administradores de fincas y los instaladores para explicar el proyecto.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «DARI ARA»: https://www.ara.cat/societat/barcelona/objectiu-aconseguir-2-000-families-barcelona-instal-lin-plaques-solars-als-edificis_25_4373360.html

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas de Barcelona y Lleida exigen «medidas legislativas urgentes» para frenar el empleo

Denuncian que las políticas de vivienda son un «fracaso total» y dejan «sin amparo» a los afectados Plano corto de un piso del barrio de Les Escodines con la ventana tapiada para que no se cuelan los ocupas. Imagen del 15 de julio de 2019 (Horizontal). El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha exigido «medidas legislativas urgentes» para frenar la ocupación de viviendas. En un comunicado emitido este lunes, los propietarios han denunciado que las políticas de vivienda son «fracaso total», y que promueven el empleo «sin amparo a los afectados». Según ha afirmado la entidad, en Catalunya se registran el 50 por ciento de las ocupaciones del conjunto del Estado, y el 75 por ciento de éstas tendrían lugar en la ciudad de Barcelona. En este sentido, los administradores apuntan a que la capital catalana promueve regulaciones «permisivas» que «avalan el empleo como forma legítima de posesión de una vivienda». Según indican, las políticas de vivienda de la ciudad de Barcelona son “laxas”, y están asentadas sobre la base de un “fallo interpretación del derecho a una vivienda digna”. Desde el Colegio insisten en que la ocupación de viviendas es un «grave problema social y de seguridad» que provoca «peleas y amenazas» entre los ocupas y los vecinos. Con esto, la entidad ha subrayado la «sensación de impotencia e impunidad». «Es incomprensible que la ciudadanía no encuentre una respuesta eficaz ni penal ni civil que la proteja con eficacia de estas actuaciones delictivas», ha expresado el presidente del Colegio, Enrique Vendrell. Paralelamente, los propietarios también han señalado la «indiferencia» de la mayoría de grupos políticos. «Su inacción está provocando graves consecuencias económicas, sociales y psicológicas», han lamentado. Con ello, desde el Colegio piden un “cambio legislativo” que permita una acción judicial, y que se adopten “medidas efectivas” que protejan a los afectados. Los administradores pusieron de ejemplo de regulaciones las adoptadas por la Comunidad de Madrid, donde se permite realizar juicios rápidos por delitos leves de ocupación de viviendas.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LA MAÑANA»: https://www.lamanyana.cat/els-administradors-de-finques-de-barcelona-i-lleida-exigeixen-medidas-legislativas-urgentes-para-frenar-locupacio/

Apariciones en medios, Prensa

Denuncian que la mitad de las ocupaciones de vivienda en el Estado se producen en Cataluña

Los administradores de fincas de Barcelona y Lleida exigen «medidas legislativas urgentes»   El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha exigido «medidas legislativas urgentes» para frenar la ocupación de viviendas. En un comunicado emitido este lunes, los propietarios han denunciado que las políticas de vivienda son «fracaso total», y que promueven el empleo «sin amparo a los afectados». Según ha afirmado la entidad, en Catalunya se registran el 50 por ciento de las ocupaciones del conjunto del Estado, y el 75 por ciento de éstas tendrían lugar en la ciudad de Barcelona. En este sentido, los administradores apuntan a que la capital catalana promueve regulaciones «permisivas» que «avalan el empleo como forma legítima de posesión de una vivienda». Según indican, las políticas de vivienda de la ciudad de Barcelona son «laxas», y están asentadas sobre la base de un «fallo interpretación del derecho a una vivienda digna». Desde el Colegio insisten en que la ocupación de viviendas es un «grave problema social y de seguridad» que provoca «peleas y amenazas» entre los ocupas y los vecinos. Con ello, la entidad ha subrayado la «sensación de impotencia e impunidad». «Es incomprensible que la ciudadanía no encuentre una respuesta eficaz ni penal ni civil que la proteja con eficacia de estas actuaciones delictivas», expresó el presidente del Colegio, Enrique Vendrell. Paralelamente, los propietarios también señalaron la «indiferencia» de la mayoría grupos políticos. «Su inacción está provocando graves consecuencias económicas, sociales y psicológicas», lamentaron. Con ello, desde el Colegio piden un “cambio legislativo” que permita una acción judicial, y que se adopten “medidas efectivas” que protejan a los afectados. Los administradores pusieron de ejemplo de regulaciones las adoptadas por la Comunidad de Madrid, donde se permite realizar juicios rápidos por delitos leves de ocupación de viviendas.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «EL SEGRE»: https://www.segre.com/noticies/lleida/2022/05/16/denuncien_que_meitat_les_ocupacions_habitatge_estat_producen_catalunya_171179_1092.html

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas de Barcelona y Lleida exigen «medidas legislativas urgentes» para frenar el empleo

ACN Barcelona – El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha exigido «medidas legislativas urgentes» para frenar la ocupación de viviendas. En un comunicado emitido este lunes, los propietarios han denunciado que las políticas de vivienda son «fracaso total», y que promueven el empleo «sin amparo a los afectados». Según ha afirmado la entidad, en Catalunya se registran el 50 por ciento de las ocupaciones del conjunto del Estado, y el 75 por ciento de éstas tendrían lugar en la ciudad de Barcelona. En este sentido, los administradores apuntan a que la capital catalana promueve regulaciones «permisivas» que «avalan el empleo como forma legítima de posesión de una vivienda». Según indican, las políticas de vivienda de la ciudad de Barcelona son «laxas», y están asentadas sobre la base de un «fallo interpretación del derecho a una vivienda digna». Desde el Colegio insisten en que la ocupación de viviendas es un «grave problema social y de seguridad» que provoca «peleas y amenazas» entre los ocupas y los vecinos. Con ello, la entidad ha subrayado la «sensación de impotencia e impunidad». «Es incomprensible que la ciudadanía no encuentre una respuesta eficaz ni penal ni civil que la proteja con eficacia de estas actuaciones delictivas», expresó el presidente del Colegio, Enrique Vendrell. Paralelamente, los propietarios también señalaron la «indiferencia» de la mayoría grupos políticos. «Su inacción está provocando graves consecuencias económicas, sociales y psicológicas», lamentaron. Con ello, desde el Colegio piden un “cambio legislativo” que permita una acción judicial, y que se adopten “medidas efectivas” que protejan a los afectados. Los administradores pusieron de ejemplo de regulaciones las adoptadas por la Comunidad de Madrid, donde se permite realizar juicios rápidos por delitos leves de ocupación de viviendas. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LA VANGUARDIA»: https://www.lavanguardia.com/vida/20220516/8270711/els-administradors-finques-barcelona-i-lleida-exigeixen-medidas-legislativas-urgentes-para-frenar- l-ocupacio.html

Apariciones en medios, Prensa

Barcelona facilitará la instalación de placas solares en azoteas

El Ayuntamiento ha firmado un convenio para eliminar las trabas administrativas y afavorir el financiamiento   Una instalación de placas fotovoltaicas en el azotea de un edificio del barrio de Sant Martí Las azoteas están llamadas a ser las protagonistas de la transición energética en Barcelona. Muchas podrían acoger placas fotovoltaicas para generar electricidad y, así, promover el autoabastecimiento. Un objetivo ambicioso que la capital catalana pretende impulsar con facilidades a los propietarios. Para ello ha firmado un convenio para eliminar las trabas administrativas y garantizar la coordinación del sector, así como para favorecer el financiamiento. El acuerdo se ha suscrito esta mañana en un acto en el que han participado Eloi Badia, concejal de Emergencia Cilmática y Transición Ecológica; Ariadna Feviche, vicepresidenta del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida; y Alfredo Martínez-Sabadell, presidente del Gremio de Instaladores de Barcelona. Comunidades de vecinos El objetivo es que 2.000 familias apuesten por las placas solares El objetivo de Moment solar Barcelona es conseguir que 2.000 familias se sumen a la iniciativa, lo que supondría que 100 comunidades de vecinos se dotaran de una instalación fotovoltaica. Un reto que no será «nada fácil», ha indicado Martínez-Sabadell. Los trámites para solicitar una instalación van a simplificarse para acelerar el proceso y “evitar que cualquier impedimento técnico lo detenga”, ha señalado el edil. Un grupo de promotores explicará la iniciativa a los vecinos con los presidentes de comunidades, que habrán sido previamente informados de la propuesta por los administradores de las fincas. comunidad, acompañados del Gremio de Instaladores. Para la ejecución del proyecto es necesaria una mayoría simple en una votación en la comunidad y asegurar que la cubierta está en buen estado desde un punto de vista funcional y estructural. Incentivo económico Una familia ahorraría el 25% de la factura anual con la instalación La comunidad, una vez firmado el contrato, no tendrá que preocuparse de nada más. Según lo previsto, será el instalador que la comunidad escoja el que moverá los permisos necesarios, tramitará las posibles ayudas que existan, hará la ejecución de la instalación, la legalizará, gestionará y, si así se acuerda, la mantendrá. Las familias podrían reducir 200 euros su factura anual de la luz Una familia residente en una finca que se decida por esta instalación podrá llegar a estalviar el 25% anual de la factura de la luz, lo que se traduce en casi 200 euros menos. «Ante la inestabilidad del precio de la electricidad durante los últimos meses, es una alternativa que nos aporta mayor seguridad económica», ha dicho Badia. También se les ayudará en la tramitación de las subvenciones disponibles para reducir el plazo de amortización a ambos o tres años. Subvenciones El Ayuntamiento bonificará el 50% del IBI y el 95% de la licencia de obras Otro de los puntos importantes que contempla el convenio es el soporte económico a la hora de realizar la instalación. El Consistorio descontará el 50% del IBI en los tres primeros años posteriores a la inversión y bonificará el 95% del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras (ICIO), es decir, del coste total de la licencia de obras. «Se estudiará cada caso de forma individual y se aportarán herramientas de financiación con tipos de interés razonables», ha explicado el concejal. La iniciativa pretende reducir el impacto ambiental, favorecer la transición energética y ayudar en la lucha contra el cambio climático. De esta forma, este año se espera lanzar los tejados de placas fotovoltaicas en una “inversión de futuro” que va más allá del incentivo económico. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LA VANGUARDIA»: https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20220516/8270227/barcelona-facilitara-instalacion-placas-solares-azoteas.html

Scroll al inicio