Nombre del autor:CAFBL

Apariciones en medios, Prensa

Nueva normativa de ascensores

Barcelona, ​​24 de mayo. Lorenzo Viñas, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, participó en un artículo del diario SEGRE- El artículo en el que participó trataba la nueva norma de seguridad que obligará a reformar tres de cada cuatro ascensores PUEDES LEER EL ARTÍCULO COMPLETO A https://www.segre.com/ca/lleida/240524/nova-norma-seguridad-obligara-reformar-tres-quatre-ascensors_452579.html

Apariciones en medios, Radio

¿De qué fincas se debe cambiar el ascensor?

Barcelona, ​​23 de mayo. Lorenzo Viñas, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, participó en el programa Versión de RAC1. Lorenzo habló sobre la nueva normativa de ascensores que entró en vigor en Cataluña el 1 de julio de 2024. ¿De qué fincas se debe cambiar el ascensor? ¿Qué dice la Ley? PUEDES ESCUCHAR LA INTERVENCIÓN ENTERA EN https://www.rac1.cat/a-la-carta/detail/4c4cf217-0aef-413e-98ef-b17900f58e75

Apariciones en medios, Televisión

Lorenzo Viñas participa en el telediario de Cuatro

Barcelona, ​​23 de mayo. Lorenzo Viñas, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, participó en el telediario de la cadena Cuatro. Lorenzo habló sobre la nueva normativa de ascensores que entró en vigor en Cataluña el 1 de julio de 2024. 📢 Llorenç Viñas, presidente del CAFBL, habla con @noticias_cuatro sobre la nueva normativa de ascensores. #Barcelona #Lleida #ColegioAdministradoresFincas #AFcolegiados #AFcolegiados pic.twitter.com/MREnuQqABY — Colegio de Adm. de Fincas de Barcelona-Lleida (@CAFbcn_lleida) May 28, 2024

Apariciones en medios, Mantenimiento de edificios y servicios, Prensa

Los Administradores de Fincas reclaman subvenciones para financiar los ascensores

Barcelona, ​​23 de mayo. Lorenzo Viñas, presidente del CAFBL, participó en un artículo de El Periódico. Tanto las empresas de instalación y mantenimiento como los administradores de fincas reclaman subvenciones para financiar las reparaciones que la norma desencadenará. «En algunos casos, la inversión puede llegar a 20.000, 25.000 o 30.000 euros», augura Lorenzo Viñas, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida. “Muchas comunidades tendrán dificultades. Hay edificios con alta vulnerabilidad y es muy difícil que puedan asumir inversiones tan significativas de golpe”, avisa. Viñas aboga por crear «un fondo de reserva que minimice el impacto final». A su vez, la agrupación de ascensoristas ha solicitado una línea de subsidios a la Agencia de la Vivienda de Catalunya, dependiente de la Generalitat. «Sin duda, las reformas serán más necesarias en viviendas, que es la gran parte del mercado», señala la gerente del gremio de ascensores, Beatriz de la Forja. “Hoy por hoy, hay ayudas específicas para la instalación de nuevos ascensores. Estamos en conversaciones y llamando a puertas”, apostilla. La Agencia de la Vivienda responde a EL PERIÓDICO que carece de previstas subvenciones para sufragar las obras. LEE LA NOTICIA COMPLETA EN https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20240523/ascensores-obras-normativa-seguridad-102696709

Apariciones en medios, Radio

Necesitamos un marco jurídico claro y estable

Montse Bassas, administradora de fincas colegiada, participa en la tertulia de «El Pla B» de Radio 4 Barcelona, ​​8 de mayo. Montse Bassas, administradora de fincas colegiada, participó en la tertulia de «El Plan B» de Radio 4 Montse explica que se necesita un marco jurídico claro y estable, es decir, un marco sin dilemas interpretativos y con normas reflexionadas con el conjunto de todos los agentes involucrados en materia de vivienda. Desde CAFBL se reclama un pacto nacional transversal. La obligación de abastecer en el mercado de la vivienda no puede recaer sólo en los particulares. La Administración Pública debe cumplir en esta necesidad.

Apariciones en medios, Prensa

El alquiler de renta antigua, un oasis barato para el inquilino y una ‘ruina’ para el propietario

Enrique Vendrell, miembro de la Junta de Gobierno del CAFBL, habla con El Economista Barcelona, ​​25 de abril. Enrique Vendrell, miembro de la Junta de Gobierno del CAFBL, participó en un artículo de El Economista. Enrique participó en un artículo llamado «El alquiler de lava antigua, un oasis barato para el inquilino y una ‘ruina’ para el propietario» del medio digital El Economista en el que valora «poner fin a la prórroga forzosa» como una «solución para estos arrendadores y para la modernización del parque inmobiliario de nuestro país» que se complementaría con la promoción de oferta suficiente de alquiler viviendas públicas o concertadas por parte de las Administraciones Públicas «para atender a las familias realmente vulnerables». LEE LA NOTICIA COMPLETA EN https://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12768660/04/24/el-alquiler-de-renta-antigua-un-oasis-barato-para-el-inquilino-y -una-ruina-para-el-propietario.html

Apariciones en medios, Televisión

Las piscinas comunitarias podrían ser declaradas como refugios climáticos

Rubén Llach, vicepresidente del CAFBL, participa en el telediario de Antena 3 Barcelona, ​​18 de abril. Rubén Llach, vicepresidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, participó en el telediario de la cadena Antena 3. Rubén habló sobre las piscinas comunitarias y cómo podrían verse afectadas en caso de ser declaradas como refugios climáticos. En Catalunya, existe polémica por la decisión de la Generalitat de convertir algunas piscinas de comunidades de vecinos y de hoteles en refugios climáticos. Pese a la sequía, cada comunidad podrá llenar la piscina y disfrutar de ella este verano, a cambio de algo, deben abrirse a todo el mundo. Para ello los ayuntamientos tendrán que pactar con los propietarios una serie de condiciones. MIRA LA INTERVENCIÓN COMPLETA EN https://www.antena3.com/noticias/sociedad/polemica-cataluna-quieren-convertir-piscinas-privadas-refugio-climatico-cambio-abrirlas-publico_202404186621551bc18d400008

Apariciones en medios, Prensa

Las comunidades ven inviable convertir las piscinas en refugio

Alberto Izquierdo, secretario del CAFBL, habla con La Vanguardia Barcelona, ​​18 de abril, Alberto Izquierdo, secretario del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, participó en un artículo de La Vanguardia. Alberto explicó que el decreto ley puede causar una “agravio comparativo entre municipios vecinos”, puesto que deja en manos de los Ayuntamientos la responsabilidad de decidir qué es y que no es refugio climático. https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20240418/9597543/comunidades-ven-inviable-convertir-piscinas-refugio.html

Apariciones en medios, Radio

Piscinas comunitarias como refugio climático

Alberto Izquierdo, secretario del CAFBL, interviene en el programa «Mediodía en COPE Cataluña y Andorra» de COPE Barcelona, ​​18 de abril. Alberto Izquierdo, secretario del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, intervino en el programa «Mediodía en COPE Catalunya y Andorra» de COPE. Alberto explicó cómo podrían funcionar las piscinas comunitarias privadas como refugios climáticos y resolvió algunas dudas recurrentes al respecto. MIRA LA INTERVENCIÓN COMPLETA EN https://www.cope.es/emisoras/catalunya/barcelona-provincia/barcelona/audios/migdia-cope-catalunya-andorra-17-04-2024-1300-20240417_2528114

Betevé
Apariciones en medios, Mantenimiento de edificios y servicios, Televisión

Piscinas comunitarias: costes y mantenimientos adicionales para las comunidades

Rubén Llach, vicepresidente del CAFBL, es entrevistado en el programa «Básicos» de Betevé Barcelona, ​​17 de abril. Rubén Llach, vicepresidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, fue entrevistado en el programa «Básicos» de Betevé. Rubén explicó en la entrevista lo que supondría en costes y mantenimiento adicionales para las comunidades. La previsión es que las comunidades «preferirán dejar las piscinas inutilizadas antes de dar paso a cualquiera que pase por la calle y quiera utilizar su piscina». MIRA LA INTERVENCIÓN COMPLETA A https://beteve.cat/basics/es-viable-obrir-piscines-privades-tothom-comunitats-preferiran-deixar-inutilitzades/

Scroll al inicio