Nombre del autor:CAFBL

Actualidad

Información del ATC sobre el Valor de Referencia

Como consecuencia de la entrada en vigor de la Ley 11/21, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, se ha modificado la determinación de la Base Imponible en el “Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y AJD”, así como en el “Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones”, pasando a ser, para el caso de inmuebles, el “valor de Referencia” que se regula en la ley de catastro. Este valor de referencia será aprobado anualmente por la Dirección General del Catastro, a partir del análisis de los precios de las compraventas realizadas en documento público. Previsiblemente, el catastro publicará próximamente estos valores de referencia para el año 2022. Es por todo ello, y por la implicación que puede tener en la determinación en la base imponible del ITP y AJD y del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, que el ATC ha remitido este comunicado . También encontrarás información sobre este valor, así como del de mercado y sus implicaciones en la autoliquidación, o comprobación de valores a efectos de estos impuestos en el siguiente enlace: https://atc.gencat.cat/ca/agencia/noticies/detall-noticia/20211126-valoracio-bens-immobles.html Como siempre, para cualquier duda o más información sobre este tema puedes dirigirte a nuestro servicio de asesoría fiscal, presencial con cita previa, por teléfono o mediante las asesorías online de la web colegial www.cafbl.cat .

Actualidad

Anteproyecto de ley de incorporación del contrato de arrendamiento de bienes

En fecha 18/11/2021 se ha publicado en el Canal Participa el documento de la consulta pública previa a la elaboración del Anteproyecto de ley de incorporación del contrato de arrendamiento de bienes en el libro sexto del Código Civil de Cataluña, para que pueda formular las propuestas que crea oportunas durante el período de 1 mes. Te anexamos el enlace de la publicación para que puedas presentar tus propuestas: https://participa.gencat.cat/processes/arrendamentdebens El Colegio considera que es de relevante importancia esta consulta pública para conocer el parecer de la ciudadanía y de los agentes potencialmente afectados por la norma para poder detectar los problemas y vicisitudes que genera cada tipo contractual de arrendamiento de bienes y así hacer frente de la mejor forma posible a la nueva regulación del contrato. Sin perjuicio del pretendido objetivo de la consulta pública, te trasladamos la opinión del Colegio sobre los aspectos que consideramos de relevancia para establecer un marco normativo del contrato de arrendamiento de bienes actual y ajustado a la problemática arrendataria real, a través de su incorporación en el libro VI del Código Civil de Cataluña, relativo a las obligaciones y contratos: Se da actualmente un exceso regulador, particularmente en la normativa de la vivienda Apoyamos una normativa propia catalana, ajustada al marco competencial propio. La regulación debería contemplar la problemática actual que genera alarmante inseguridad jurídica en todas las partes que intervienen en el alquiler. La normativa actual es excesivamente garantista a favor del arrendatario, desprotegiendo a las personas arrendadoras, especialmente en el cumplimiento de obligaciones básicas como el pago de la renta y la devolución de la posesión de la vivienda en las mismas condiciones que le fue entregado. Compartimos la conveniencia de establecer una regulación adecuada referida a los arrendamientos de temporada y segunda residencia. Somos contrarios a políticas intervencionistas en el precio del alquiler. Estamos en contra de la vuelta a políticas sobre arrendamientos fracasadas, impropias de la tradición legislativa catalana. Se debe contemplar la obligación de las Administraciones Públicas de dar cobertura suficiente a la necesidad social de alquiler. Cuando el parque de vivienda pública sea insuficiente para atender a la demanda social, se preverá la compensación adecuada al propietario privado que destine la vivienda a alquiler asequible. Promover mejoras procesales y alternativas, para facilitar la resolución ágil de los conflictos derivados de la relación arrendataria. Consideramos que toda regulación debe ser sencilla, breve y de fácil interpretación. Es imprescindible la participación activa en el proyecto de los Administradores de Fincas, como profesionales de referencia en el sector. Te animamos a participar en la consulta a fin de hacer llegar nuestro parecer en un asunto de tanta relevancia para el ejercicio de nuestra actividad profesional. Estamos a tu disposición para cualquier consulta o propuesta a través del correo del CAFBL: cafbl@cafbl.cat

Apariciones en medios, Prensa

Cemcaf firma un convenio con Gemme para promover la mediación en el sector inmobiliario

El Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña (Cemcaf) y el Grupo Europeo de Magistrados para la Mediación (Gemme) han firmado un convenio de colaboración para promover la mediación en el ámbito civil y mercantil y, específicamente, en el sector inmobiliario. En un comunicado este martes, Cemcaf explica que el acuerdo contempla fomentar y difundir el uso de la mediación para resolver conflictos y divergencias en las relaciones entre vecinos y de las relaciones arrendatarias. Ambas … https://www.aldia.cat/espanya/noticia-cemcaf-signa-conveni-amb-gemme-per-promoure-mediacio-sector-immobiliari-20211123135837.html

Actualidad

JORNADA ONLINE SOBRE REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

El Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España nos ha informado de que está organizando una jornada en línea sobre la REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS . Fecha : miércoles, 24 de noviembre Hora : 17:00 h Enlace : https://youtu.be/a2pdnWvPsJo Ponentes : Francisco Javier Martín Ramiro, Director General de Vivienda y Suelo Salvador Díez Lloris, presidente del CGCAFE Contenido : En esta jornada se realizará una presentación del Real Decreto-ley, de 5 de octubre, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE de 6 de octubre). Para más información contactar con el CGCAFE en el teléfono 915 757 369

Apariciones en medios, Prensa

«Debemos informar y motivar muy bien a las comunidades de propietarios de este nuevo proyecto, muy desconocido» Víctor Tapiol, vocal del CAFBL

La llegada de los fondos europeos para la rehabilitación energética de los edificios residenciales supone una “oportunidad histórica” para conseguir que las viviendas sean medioambiental y económicamente más sostenibles. Así lo ha destacado el director de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, Jaume Fornt, en la sesión de Diálogos en La Vanguardia que con la colaboración de BBVA ha reunido de forma telemática esta semana a diferentes agentes públicos y privados que coordinarán esfuerzos para que estas ayudas puedan hacer más sostenibles y eficientes a los edificios de viviendas catalanas. La publicación de las convocatorias para acceder a los fondos europeos, revela Fornt, será «inmediata», ya que está prevista para las próximas semanas, «entre diciembre y enero» concretamente. Para analizar cómo acceder a ellos, además del director de la Agencia de la Vivienda de Cataluña, Jaume Fornt, han participado en el debate la responsable de la oficina NGEU en BBVA, Ana Climente; el administrador de fincas y vocal de la junta de gobierno del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, Víctor Tapiol, y el agente rehabilitadora y gerente de Asecener y Grup BC, Belén López.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LA VANGUARDIA»: https://www.lavanguardia.com/economia/20211123/7878964/fondos-impulsan-rehabilitacion-energetica-viviendas-brl.html

Actualidad

Convenio de colaboración entre el Consejo de Colegios de Administradores de Fincas de Cataluña y el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME)

El Centro de Mediación de los Colegios de Administradores de Fincas y el Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME) firman un convenio para promover, impulsar, facilitar y desarrollar la mediación en el ámbito civil y mercantil general y específicamente en el sector inmobiliario. El pasado 19 de noviembre tuvo lugar la firma del convenio entre ambas instituciones con el objetivo de establecer una colaboración estable entre CEMCAF y GEMME para fomentar y difundir la utilización de la mediación para resolver conflictos y divergencias que puedan surgir en el marco de las relaciones empresariales y en ámbitos de común interés por ambas instituciones. Ambas entidades podrán organizar de forma conjunta las actividades que estimen convenientes, estableciendo, con carácter previo y por cada caso concreto, las diferentes obligaciones que serán asumidas por cada una de ellas, también, se comprometen a realizar funciones en ayuda, transmisión de información y asesoramiento en asuntos de interés común que faciliten el desarrollo del convenio, y en particular: Organizar conjuntamente jornadas, seminarios, mesas redondas que ayuden a difundir la cultura de la mediación y la resolución extrajudicial de conflictos. Publicar artículos, notas de prensa, etc. en los medios de comunicación a los que tiene acceso GEMME y CEMCAF. Realizar todas las actividades posibles para fomentar la mediación.   El principio esencial en este acuerdo es favorecer el conocimiento de la mediación en todos los ámbitos profesionales que pueden intervenir en aquellas etapas de conflicto en las que las partes pueden todavía ser capaces de evitar la confrontación que el proceso contencioso representa. Promover los métodos ADRs y las prácticas colaborativas como mejor forma de satisfacer los intereses de los ciudadanos, las empresas y las instituciones. Trabajar para que cada persona descubra que si tiene un conflicto también tiene solución.   Que la cultura del diálogo se imponga como método de solución de conflictos frente a la cultura del enfrentamiento no es sólo un deseo, es una realidad que va creciendo y juntos la haremos cada vez mayor.

Actualidad

Inicio consulta pública previa Arrendamiento de Bienes

En fecha 18/11/2021 se ha publicado en el Canal Participa el documento de la consulta pública previa a la elaboración del Anteproyecto de ley de incorporación del contrato de arrendamiento de bienes en el libro sexto del Código civil de Cataluña, para que se puedan formular las propuestas que se consideren oportunas durante el período de 1 mes. Te anexamos el enlace de la publicación para que puedas presentar tus propuestas: https://participa.gencat.cat/processes/arrendamentdebens

Scroll al inicio