Nombre del autor:CAFBL

Apariciones en medios, Radio

Situación actual del mercado inmobiliario

Entrevista a Lorenzo Viñas, en Hora 14 Cataluña de Cadena Ser, para hablar de la situación actual del mercado inmobiliario, tras la subida de intereses del Banco Central Europeo. Puedes escuchar la entrevista a partir del minuto 16’40 en este enlace: https://cadenaser.com/audio/ser_cataluna_hora14catalunya_20220801_140525_143000/    

Actualidad

Comunicado vacaciones 2022

Te informamos que durante el mes de agosto estaremos de vacaciones del 8 al 19 , ambos inclusive. El resto de días, el Colegio abrirá de 08.30 a 13.30h, con todos los servicios en funcionamiento, menos el de asesorías (te recordamos que habrá servicio jurídico telefónico urgente , tal y como te informamos en la circular GN0056/2022 de 25/04/2022). El sistema de CITA PREVIA sigue vigente . Los servicios online de fianzas, liquidación de ITP de arrendamientos y certificados digitales a través de la web corporativa estarán activos, aunque no se gestionarán durante los días de vacaciones. El centro de notificaciones funcionará con normalidad durante todo el mes de agosto, aunque del 8 al 19 no se podrán gestionar incidencias.   BUEN VERANO!!

Notas de prensa

Bankinter y el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida firman un acuerdo de colaboración para ofrecer servicios financieros a sus colegiados y clientes

La entidad financiera ofrecerá a los colegiados y clientes de estas condiciones muy ventajosas en productos y servicios financieros, así como en su operativa financiera habitual. Asimismo, los Administradores de Fincas podrán ofrecer a las Comunidades de Propietarios la propuesta de financiación de Bankinter para la rehabilitación de edificios residenciales. Barcelona, ​​28 de julio de 2022 – Bankinter y el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) han suscrito un acuerdo marco de colaboración mediante el cual la entidad financiera ofrecerá a los colegiados del CAFBL una oferta bancaria global en condiciones muy ventajosas tanto en su operativa financiera personal como empresarial o profesional. Los colegiados dispondrán, igualmente, de un equipo específico del banco para atender a sus necesidades. Asimismo, mediante este acuerdo, suscrito por el Director Territorial de Bankinter en Cataluña, Eduard Gallart , y por el Presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, Enrique Vendrell , Bankinter pondrá en conocimiento de los colegiados toda su propuesta de financiación para la rehabilitación de edificios residenciales y así poder afrontar cualquier proyecto, especialmente los destinados a mejorar la eficiencia energética de los edificios, para lo cual se contemplan importantes ayudas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Fondo Next Generation EU). La oferta financiera de Bankinter para la rehabilitación y mejora de edificios residenciales incluye una tramitación 100% digital, que cubre la totalidad del presupuesto de la reforma o de la adquisición de nuevos elementos, como ascensores, evitando así el efecto negativo de acometer estos gastos vía derramas. Se trata de un préstamo a un plazo máximo de 12 años, con hasta dos años de carencia, y con un proceso de tramitación y sanción rápido, sencillo y transparente, que sólo requiere la firma del representante de la comunidad, y en la que no es necesario abrir cuenta en Bankinter ni mantener vinculación alguna con el banco, y sin necesidad de ir a notaría en operaciones de hasta 300.000 euros. Se trata, en definitiva, de una propuesta a largo plazo que supone un cambio cultural en favor de la financiación como mecanismo para abordar las inversiones en las comunidades de propietarios, en detrimento del concepto de sufragar los costes mediante derramas. Acerca de Bankinter. Bankinter es el sexto banco por tamaño del sistema financiero español, el cuarto por capitalización bursátil y el primero por rentabilidad y por calidad de activos. Cuenta con más de 110.800 millones de euros en activos totales, una inversión crediticia de 69.700 millones y unos recursos controlados de 121.800 millones. Con presencia en España, Portugal, Irlanda y Luxemburgo, Bankinter basa su estrategia. en diferentes líneas de negocio complementarias entre sí, entre las que destacan el negocio de empresas, con especial focalización en los segmentos de medias y grandes; el de clientes de altos patrimonios, donde la entidad cuenta con una cuota de mercado muy superior a la que le correspondería por tamaño, el negocio de Seguros; a través de su filial Bankinter Consumer Finance; Irlanda. El Grupo Bankinter está compuesto por más de 6.100 empleados, entre España y Portugal, siendo la única entidad en España que ha mantenido su crecimiento en plantilla en los últimos años y en un número estable su red de oficinas.   Sobre el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida. El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida es una corporación de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. La institución se rige por sus propios estatus y reglamentos de régimen interno. Es una agrupación de profesionales que se dedican a la administración del patrimonio inmobiliario. Su actividad comprende las provincias de Barcelona y Lleida y agrupa a un total de 2400 colegiados que administran casi el 80% de las viviendas de la zona de influencia.   DESCARGAR NOTA DE PRENSA  

Apariciones en medios, Radio

Cataluña concentra más del 40% de las okupaciones que se realizan en España

Empresarios y propietarios piden un plan de choque de alquiler social y desalojos «exprés» para combatir los empleos.   ESCUCHAR AUDIO DE LA ENTREVISTA EN ENRIQUE VENDRELL, PRESIDENTE DEL CAFBL, En Herrera en Cope Catalunya y Andorra: https://www.cope.es/emisoras/cataluna/barcelona-provincia/barcelona/herrera-a-cope-catalunya-i-andorra/noticias/catalunya-concentra-mes-del-les-okupacions-que-fan- españa-20220720_2207585   Los empresarios y propietarios exigen a las administraciones un ‘plan de choque’ para impulsar la creación de alquileres sociales para combatir los empleos delincuenciales, una «lacra social» que atribuyen «a las mafias que se aprovechan de las familias vulnerables» . En una rueda de prensa, Foment del Treball, junto con la Asociación de Propietarios de Cataluña, han denunciado que en España el número de okupaciones incrementaron un 18% en 2021. En total, en los primeros nueve meses de 2021 se registraron 13.300 entradas ilegales en viviendas de todo el Estado, el 42% de ellas en Catalunya. En este sentido, la patronal catalana ha llamado a modificar la legislación actual para que los desahucios se hagan en un máximo de 72 h . En este sentido, el presidente de Fomento, Josep Sánchez Llibre, ha puesto de ejemplo «la mayoría de estados europeos», donde los desahucios son «inmediatos», y ha pedido homologar la legislación española en la de estos países. Por eso, la patronal catalana y la Asociación de Propietarios de Catalunya piden que los administraciones impulsen una triple reforma. Según ha detallado el miembro de la Comisión Jurídica de Fomento del Trabajo, Emilio Zegrí, la propuesta se basa en la modificación del artículo 13 de la ley de enjuiciamiento criminal, para que se pueda “desahuciar inmediatamente por parte del juez l ocupa ilegal, la reforma del régimen de bases locales para dar atribuciones a los ayuntamientos para que puedan coordinar las fuerzas locales y una última modificación de la ley de la propiedad horizontal, que dé legitimación a las comunidades de propietarios para actuar ante las ocupaciones ilegales. Sobre el endurecimiento de la legislación, el presidente de la Asociación de Propietarios de Catalunya, Sergi Llagostera, ha afirmado que es necesaria porque «la actual impunidad genera un efecto llamada» . Llagostera ha atribuido el incremento de estas entradas ilegales a que «a la ocupa no le pasa nada» cuando comete el delito y, además, ha denunciado un «colapso judicial» por la multitud de denuncias que a diario se ponen en relación a esta problemática. Asimismo, Llagostera ha insistido en afirmar que el origen de este incremento son «las mafias organizadas» que se aprovechan de la creciente emergencia social. En la misma línea, el presidente de la patronal catalana, Josep Sánchez Llibre, ha avisado de que el contexto económico actual, marcado por las consecuencias de la pandemia por la cóvid-19 y la guerra en Ucrania, podría agravar las desigualdades entre la población. Con esto, Sánchez Llibre, ha responsabilizado a las administraciones públicas del aumento de las ocupaciones porque durante años «no han construido las viviendas sociales que una ciudad como Barcelona necesita». En Herrera en COPE Catalunya hemos hablado con el presidente del colegio de administradores de fincas de Barcelona-Lleida, Enrique Vendrell (audio).

Actualidad

Cupones ACCIÓN 2022 a la competitividad de la empresa

Convocatoria de los Cupones ACCIÓN 2022 de la Agencia para la competitividad de la Empresa, de la Generalidad de Cataluña, para hacer una empresa más innovadora, internacional y resiliente. Los Cupones ACCIÓ a la competitividad de la empresa ofrecen un descuento económico directo que puede canjearse por un servicio experto en internacionalización, innovación, sostenibilidad o nuevas tecnologías a través del asesoramiento de los proveedores acreditados por ACCIÓ. En anteriores convocatorias, estos cupones han servido para acompañar a las empresas catalanas a vender a nuevos países, implementar o desarrollar nuevas tecnologías o adaptar su modelo de negocio a los cambios del entorno. El objeto de estos cupones consiste en la contratación de un servicio de asesoramiento dirigido a acompañar a las personas clave de la organización en un proceso estratégico para identificar los principales cambios que pueden impactar en su negocio y definir y priorizar un conjunto iniciativas para dar respuesta. Puede ver toda la información clicando este enlace . La nueva convocatoria de los Cupones ACCIÓ está abierta. ¡Solicita ahora tu cupón !

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas piden que las comunidades de propietarios desalojen a okupas

En un acto celebrado hoy, 12 de julio, en la sede del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lérida, se ha puesto sobre la mesa el problema de la ocupación ilegal de inmuebles. En todo el Estado español hay aproximadamente 120.000 viviendas ocupadas de forma ilegal, de las cuales el 42% están en Cataluña . Éste, además de ser un delito, se ha convertido en un problema de trascendencia social que afecta no sólo al titular de la propiedad usurpada, sino a la convivencia y seguridad de los residentes y al conjunto de la ciudadanía. El acto ha sido inaugurado y moderado a cargo del sr. Enrique Vendrell, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida. Y como ponientes y expertos del tema han asistido Genís Boadella Esteve, diputado en el Congreso de los Diputados por el Grupo Parlamentario Plural y miembro de la Dirección Ejecutiva Nacional del Partido Demócrata (PDeCAT); María Pastor Santana, decana del Colegio de Abogados de Mataró, y Jesús Mª Sánchez García, decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona y Consejero del Consejo de la Abogacía Catalana. Durante el acto se han lamentado que los instrumentos legales actuales no sean bastante eficaces para cortar este fenómeno de la ocupación y que además, la posición de algunos sectores políticos sea reticente a adoptar medidas ejecutivas que ayuden a impedir esta práctica, habitualmente mafiosa, la envergadura de la que no tiene equiparación en los países de nuestro entorno. «Por eso hemos iniciado una campaña de concienciación para pedir reformas legales que ayuden a evitar que se produzcan estas ocupaciones que se sucedan con total impunidad», ha señalado Vendrell. Ante la necesidad de parar el fenómeno de la ocupación ilegal y con el fin de facilitar el desalojo inmediato de inmuebles ocupados, se han planteado diferentes nuevas propuestas de reformas legislativas que legan a la Ley de Propiedad Horizontal , al Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley reguladora de Bases del Régimen Local. “El deleite de allanamiento de morada es un delito continúo. Tenemos que empezar a reivindicar nuestros derechos. Ya va siendo hora de que todos reivindiquemos estos derechos y no caigamos en la demagogía ni nos estigmaticen por hacerlo”, ha afirmado Sánchez. Pastor ha insistido en que, pese a que se dan casos de empleo en fines de semana, vacacional e incluso ocupaciones que afectan a personas que están ingresadas en el hospital, «no buscamos una agravación de las penas, sino conseguir medidas prácticas y directas» . Y también ha hecho referencia a los graves efectos colaterales que provocan las ocupaciones ilegales de inmuebles: “los problemas que sufre la vecindad son numerosos: los pinchazos de agua y luz, suciedad, falta de respeto a las normas comunitarias, ruidos…”. «Hay debates que no son cómodos, pero que los responsables públicos tienen que afrontar», ha afirmado Boadella, quien ha anunciado que en 2021 hubo un aumento del 18% de ocupaciones ilegales y que «no está de acuerdo en que el derecho a la propiedad se ponga en riesgo y en entredicho constantemente”. Por este motivo, propone las siguientes modificaciones: modificación del art. 13 del Código Penal para facilitar al juez el rápido desempleo; modificación de la ley de Enjuiciamiento Criminal para facultar a las comunidades de propietarios a instar un procedimiento contra los ocupantes ilegales, y dotar de mayor capacitación a los ayuntamientos mediante el cambio de la ley reguladora de Bases del Régimen Local. La mesa redonda ha terminado con un mensaje en común: es necesario hacer una reflexión conjunta y recuperar las normas básicas del buen funcionamiento en la vivienda.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «IDEALISTA NEWS»: https://www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2022/07/12/797907-los-administradores-de-fincas-piden-que-las-comunidades- de-propietarios-puedan?xts=582065&xtor=RSS-86

Notas de prensa

Es imprescindible que las comunidades de propietarios puedan instar a los desalojos inmediatos de inmuebles ocupados ilegalmente

En todo el Estado español hay aproximadamente 120.000 viviendas ocupadas En 2021 ha habido un aumento del 18% de empleos ilegales La oferta de vivienda social en España es sólo del 2,5%, mientras que en el resto de Europa es de un 15%   Barcelona, ​​12 de julio – En un acto celebrado hoy, 12 de julio, en la sede del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida , se ha puesto sobre la mesa el problema de la ocupación ilegal de inmuebles . En todo el Estado español hay aproximadamente 120.000 viviendas ocupadas de forma ilegal, de las cuales el 42% están en Cataluña . Éste, además de ser un delito , se ha convertido en un problema de trascendencia social que afecta no sólo al titular de la propiedad usurpada, sino a la convivencia y la seguridad de los residentes y al conjunto de la ciudadanía. El acto ha sido inaugurado y moderado a cargo del SR. Enrique Vendrell , presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida. Y como ponentes y expertos del tema han asistido el Sr. Genís Boadella Esteve , diputado en el Congreso de los Diputados por el Grupo Parlamentario Plural y miembro de la Dirección Ejecutiva Nacional del Partido Demócrata (PDeCAT); Dª. María Pastor Santana , decana del Colegio de Abogados de Mataró, y el SR. Jesús Mª Sánchez García , decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona y Consejero del Consejo de la Abogacía Catalana. Durante el acto se han lamentado que los instrumentos legales actuales no sean lo suficientemente eficaces para cortar este fenómeno del empleo y que además, la posición de algunos sectores políticos sea reacia a adoptar medidas ejecutivas que ayuden a impedir esta práctica, habitualmente mafiosa, cuya envergadura carece de equiparación en los países de nuestro entorno. «Por eso hemos iniciado una campaña de concienciación para pedir reformas legales que ayuden a evitar que se produzcan estas okupaciones que se suceden con total impunidad» , ha señalado el sr. Vendrell. Ante la necesidad de detener el fenómeno de la ocupación ilegal y con el fin de facilitar el desalojo inmediato de inmuebles ocupados, se han planteado diferentes nuevas propuestas de reformas legislativas que llegan a la Ley de Propiedad Horizontal, en el Código Civil, la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Ley reguladora de Bases del Régimen Local. “El delito de allanamiento de morada es un delito continuo. Debemos empezar a reivindicar nuestros derechos. Ya va siendo hora de que todos reivindiquemos estos derechos y no caigamos en la demagogia ni nos estigmaticen por hacerlo” , ha afirmado el sr. Sánchez. Dª. Pastor ha insistido en que, pese a que se dan casos de empleo en fines de semana, vacacional e incluso empleos que afectan a personas que están ingresadas en el hospital, » no buscamos un agravamiento de las penas, sino conseguir medidas prácticas y directas» . Y también ha hecho referencia a los graves efectos colaterales que provocan las ocupaciones ilegales de inmuebles: “ los problemas que sufre la vecindad son numerosos : los pinchazos de agua y de luz, suciedad, falta de respeto a las normas comunitarias , ruidos…”. «Hay debates que no son cómodos, pero que los responsables públicos deben afrontar» , ha afirmado el sr. Boadella, quien ha anunciado que en 2021 hubo un aumento del 18% de empleos ilegales y que » no está de acuerdo en que el derecho a la propiedad se ponga en riesgo y en duda constantemente» . Por este motivo, propone las siguientes modificaciones: modificación del art. 13 del Código Penal para facilitar al juez el rápido desempleo; modificación de la ley de Enjuiciamiento Criminal con el fin de facultar a las comunidades de propietarios a instar un procedimiento contra los ocupantes ilegales, y dotar de mayor capacitación a los ayuntamientos mediante el cambio de la ley reguladora de Bases del Régimen Local. La mesa redonda ha terminado con un mensaje en común: es necesario hacer una reflexión conjunta y recuperar las normas básicas del buen funcionamiento en la vivienda.   DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Actualidad

RD 450/2022 POR LO QUE SE MODIFICA EL «CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)

Con fecha 15/06/2022 se publicó en el BOE el Real Decreto 450/2022, de 14 de junio, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo y que entrar en vigor el pasado 16 de junio. Los cambios introducidos dan respuesta a la transposición parcial de Directivas de Eficiencia Energética de los edificios y de Eficiencia Energética con el impulso a la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, VE, en los aparcamientos de los edificios ya la necesidad de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de los edificios, incrementando el fomento de las energías procedentes de fuentes renovables. Asimismo, se han introducido modificaciones puntuales de algunos apartados del DB HE Ahorro de energía y DB HS para facilitar su aplicación, así como del DB SUA para incorporar criterios de accesibilidad a las estaciones de recarga de las plazas de aparcamiento accesibles. En relación con el impulso del vehículo eléctrico, la modificación introduce una nueva sección HE-6 “Dotaciones mínimas para la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos” en el DB de Ahorro de energía en la que se fijan -en función del uso del edificio y el tipo de intervención (obra nueva o intervención en edificios existentes)- las dotaciones mínimas exigidas, ya sea canalizaciones para la preinstalación y/o instalación de un determinado número de puntos de recarga para el VE. Estos cambios también han comportado la modificación del RD 1053/2014 que aprobó el ITC BT-52 “ Instalaciones con finas especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos ” del Reglamento de Baja Tensión, REBT, en la que se fijaban las dotaciones mínimas de infraestructura de recarga de VE asociadas a los edificios así como a los aparcamientos no adscritos a los edificios. En relación con el fomento de las energías procedentes de fuentes renovables, el RD también modifica el DB HE-5 Generación mínima de energía eléctrica procedente de fuentes renovables , cambio derivado de la posibilidad real del autoconsumo colectivo y de la simplificación de los trámites administrativos para su implantación. En este sentido, se ha incorporado el uso residencial vivienda en su ámbito de aplicación, además de reducir, para todos los usos, el valor umbral de superficie construida a partir del cual le es de aplicación la exigencia . Los plazos transitorios de aplicación que establece son los siguientes: Para obras de nueva construcción e intervenciones en edificios existentes con licencia municipal de obras solicitada: – Con anterioridad al 16-06-2022 : no es de aplicación(*) – Del 16-06-2022 al 15-12-2022 : es de aplicación voluntaria(*) – A partir del 16-12-2022 : es de aplicación obligatoria (*) Las obras tendrán que iniciarse en el plazo máximo de eficacia de la licencia y, a falta de éste, 6 meses desde la fecha de otorgamiento de la licencia. De no ser así, será necesario que los proyectos se adapten a las modificaciones incorporadas en este Real Decreto 450/2022.

Apariciones en medios, Prensa

Los «graves peligros» de instalar piscinas hinchables en balcones o azoteas

Los profesionales avisan que la mayoría de los edificios no están preparados para soportar el peso de estos elementos El Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida alerta de los «graves peligros» de instalar piscinas hinchables en balcones o azoteas sin realizar un estudio previo de la estructura del edificio para evitar cualquier tipo de daño. En un comunicado, los profesionales recuerdan que por norma general, un edificio sostiene una presión de 200 kilos al metro cuadrado; esto equivale a una piscina con 20 centímetros de agua aproximadamente. «La mayoría de los edificios no están listos para soportar el peso de estos elementos», indican en un comunicado. Por ello, recomiendan consultar a un arquitecto para que evalúe los parámetros estructurales y así conocer si el suelo está preparado para aguantar el peso y, por tanto, garantizar la seguridad de las personas. Aunque no existe una ley que prohíbe el uso de las piscinas hinchables, recomiendan que antes de realizar cualquier instalación, se ponga en conocimiento de la comunidad de propietarios. Si la instalación está en la terraza o balcón de uso privado, el propietario no está obligado a comunicarlo pero si se coloca una piscina en la azotea comunitaria, sí será necesario tener el permiso de la comunidad. En este sentido, añaden que un metro cúbico de agua pesa unos 1.000 kilos y que «para que el peso de una piscina no sobrepase los 200 kilos en el metro cuadrado de sobrecarga que puede soportar la estructura del edificio, no debería tener más de 20 centímetros de altura. “La compra de piscinas portátiles se ha disparado desde la pandemia y este verano, (…) nosotros lo desaconsejamos y en caso de que se haga, no olvidar el sentido común y el respeto para el resto de vecinos, evitando ocasionar posibles molestias a la vecindad y posibles daños a las instalaciones de la finca”, señala en Lorenzo Viñas, gerente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «NACIÓN DIGITAL»: https://www.naciodigital.cat/noticia/236656/greus-perills-piscines-inflables-balcons-terrats

Notas de prensa

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida alerta de los peligros de instalar piscinas hinchables en balcones o azoteas

Instalar una piscina hinchable sin supervisión técnica puede comportar un gran peligro para la seguridad de las personas Se recomienda realizar un estudio previo de la estructura del edificio para evitar cualquier tipo de daño que podría ocasionar el peso de la piscina   Barcelona, ​​7 de julio – Con la llegada del calor, son muchas las personas que colocan piscinas portátiles en sus terrazas o balcones sin tener conciencia de los graves peligros que pueden ocasionar, ya que la mayoría de los edificios no están preparados por soportar el peso de estos elementos. Por este motivo, el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lérida (CAFBL) alerta de los riesgos que puede ocasionar la instalación de piscinas inflables, tanto a las personas como a la estructura de las viviendas. Aunque no existe una ley que prohíbe el uso de las piscinas hinchables, se recomienda que antes de realizar cualquier instalación, se ponga en conocimiento de la comunidad de propietarios. Si la instalación está en la terraza o balcón de uso privativo, el propietario no está obligado a comunicarlo. Pero si se coloca una piscina en la azotea comunitaria, que es un elemento común del edificio, en este caso sí será necesario tener el permiso de la comunidad de propietarios. Por otro lado, desde el CAFBL aconsejamos encargar un estudio previo del edificio por parte de un arquitecto o arquitecto técnico para que pueda evaluar los parámetros estructurales y así conocer si el suelo está preparado para aguantar el peso y, por tanto, garantizar la seguridad de las personas. Por lo que respecta al peso, por norma general la estructura de un edificio aguanta una presión de 200 kg/m 2 ; esto equivale a una piscina con 20 cm de agua aproximadamente . Calcular el peso de una piscina es sencillo: 1 litro equivale a 1 kg, por lo que 1m3 de agua pesa unos 1000 kg aproximadamente. Por eso, para que el peso de una piscina no sobrepase los 200 kg/m 2 de sobrecarga que puede soportar la estructura del edificio, no debería tener más de 20 cm de altura. “La compra de piscinas portátiles se ha disparado desde la pandemia y este verano, aunque ya se puede disfrutar de las piscinas comunitarias sin apenas restricciones, el uso de estos elementos inflables sigue estando de moda, pero nosotros lo desaconsejamos y en caso de que se haga, no olvidar el sentido común y el respeto para el resto de vecinos, evitando ocasionar posibles molestias a la vecindad y posibles daños en las instalaciones de la finca” , señala Lorenzo Viñas, gerente del CAFBL .   DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Scroll al inicio