Nombre del autor:CAFBL

Actualidad

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS

La Ley 31/1995 , de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales y sus normas de desarrollo son de aplicación en el ámbito de las relaciones laborales reguladas en el Estatuto de los Trabajadores Por este motivo, las comunidades de propietarios que tengan. contratada por cuenta ajena a una persona trabajadora, ya sea portera, conserje, jardinera, limpieza, etc., tiene las mismas obligaciones que cualquier empresa en el ámbito de la prevención de riesgos laborales. Otra cuestión sucede cuando la comunidad de propietarios no dispone de trabajadores propios en su centro de trabajo. En este caso, el nivel de exigencia es menor a sus obligaciones. , etc.) de las medidas de prevención necesarias y de las actuaciones a seguir en caso de emergencia. A tal efecto y frente a la complejidad de la observancia y del cumplimiento de esta Ley, recomendamos el asesoramiento de una empresa dedicada a la prevención de riesgos laborales.

Actualidad

Prohibición de celebrar reuniones de comunidades de propietarios de más de 6 personas en el exterior y de 4 en el interior

El pasado sábado se publicó en el DOGC la RESOLUCIÓN SLT/845/2021, de 26 de marzo, por la que se prorrogan las medidas en materia de salud pública para la contención del brote epidémico de la pandemia de COVID-19 en el territorio de Cataluña , que endurece las condiciones para celebrar reuniones de comunidades de propietarios que había hasta ahora. En el artículo 8 se dice que las reuniones y/o encuentros familiares y de carácter social se limitarán a un máximo de seis personas en espacios públicos al aire libre y de cuatro personas en espacios públicos cerrados, salvo que se trate de convivientes. En espacios privados deben limitarse a convivientes. De la resolución se desprende que no se pueden realizar reuniones de más de seis personas , ni en jardines comunitarios ni en garajes ni en grandes espacios, aunque se mantenga la distancia social entre los asistentes. Aún así, el Colegio sigue recomendando no celebrar reuniones en comunidades donde hay cinco o menos propietarios, desaconsejando su celebración haciendo firmar al presidente un documento de asunción de responsabilidad. La duración de las medidas previstas en esta resolución se establece hasta las 00:00 horas del 10 de abril. Te recordamos que el incumplimiento de las medidas recogidas en esta Resolución es objeto de régimen sancionador de acuerdo con el Decreto ley 30/2020, pudiendo llegar a comportar sanciones de hasta 3.000 €.

Actualidad

La morosidad de alquileres de vivienda se ha duplicado en un año

El Colegio ha realizado una encuesta entre los colegiados para conocer cuál es la situación actual de los alquileres, un año después de que empezara la crisis económica derivada por la pandemia de la Covid-19. Los resultados son sorprendentes, partiendo de que la morosidad de alquileres de viviendas se ha duplicado en 12 meses. Si bien en febrero de 2020 la media que tenía cada Administrador de Fincas era del 4,32%, en este año la morosidad ha subido hasta el 9,66%, un aumento del 123,61% . Otros datos que se han extraído de la encuesta están relacionados con la condonación o aplazamiento del precio del alquiler. Más de la mitad de peticiones por parte de los arrendatarios de vivienda pidiendo una condonación del precio del alquiler han llegado a un acuerdo ; esto es concretamente el 56,4%. En cuanto a la rebaja del precio, se estima una media del 26,37% de reducción . Respecto al aplazamiento del alquiler , el 52,7% ha alcanzado un acuerdo entre arrendador y arrendatario. Por otra parte, en lo que se refiere a la facturación de honorarios en los despachos profesionales, ésta se ha visto reducida en un 13,16% , como consecuencia de la pérdida y/o reducción de los ingresos. Mientras que el grado de trabajo se ha incrementado, dado el alto volumen de peticiones que se han tenido que tramitar y sumándole el correspondiente extra de documentación a preparar. Esperamos que estos datos te sean de interés. Seguiremos compartiendo contigo cualquier información relevante de nuestro sector.

Actualidad

Vídeo webinar “Autoconsumo residencial de energía: una oportunidad para las fincas de Barcelona”

Ya tienes disponible el vídeo del webinar “Autoconsumo residencial de energía: una oportunidad para las fincas de Barcelona” , organizado por el Colegio y la Agencia de la Energía de Barcelona, ​​y que se realizó el pasado lunes 15 de marzo. En el evento se promovió el autoconsumo fotovoltaico como herramienta clave para combatir la emergencia climática en la ciudad. También se presentaron casos de éxito de autoconsumo compartido residencial en la ciudad y se intercambiaron herramientas y propuestas que puede ofrecer el Ayuntamiento de Barcelona. Si no pudiste asistir a este webinar tan interesante o quieres volver a visualizarlo, ahora ya puedes ver el vídeo completo en nuestro canal de Youtube. Agradecemos mucho el interés recibido.

Actualidad

2 de abril: entrada en vigor de la obligación de implementación total de la Administración electrónica por las Administraciones públicas

Te queremos recordar que el próximo 2 de abril entrará en vigor la obligatoriedad de la implantación completa de la administración electrónica . carácter extraordinario y urgente, aplicables a las entidades locales. redactada de este modo: “Disposición final séptima. Entrada en vigor: No obstante, las previsiones relativas al registro electrónico de apoderamientos, registro electrónico, registro de empleados públicos habilitados, punto de acceso general electrónico de la Administración y archivo único electrónico surtirán efectos a partir del día 2 de abril de 2021.” Como siempre, te recordamos que CAFBL pone a tu disposición el servicio de Certificados Digitales. Puedes hacerlo accediendo a la intranet del colegio, www.cafbl.cat , donde se puede realizar el pedido y solicitar gratuitamente la firma digital del colegiado.

Actualidad

La figura de la mujer en el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha aumentado significativamente en los últimos años

La profesión de los administradores de fincas ha sido tradicionalmente un trabajo en el que predominaban los hombres y, aún a día de hoy, existe una diferencia entre mujeres y hombres colegiados en el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL) : Hombres: 65,39% Mujeres: 34,61% Sin embargo, en los últimos 3-4 años se ha visto un cambio al respecto, con un fuerte aumento de mujeres colegiadas . De modo que esta diferencia de género cada año va a menos, dado que hemos observado un aumento de mujeres colegiadas año tras año, equiparándose con el porcentaje de hombres colegiados: 2018 Hombres: 50% Mujeres: 50% 2019 Hombres: 51,6% Mujeres: 48,4% 2020 Hombres: 52,9% Mujeres: 47,1%   Estos datos demuestran que el acceso de la mujer a la profesión de administración de fincas está siendo mucho más alta, haciendo del Administrador/a de Fincas una profesión cada vez más paritaria .

Actualidad

Manual de confinamiento en caso de confinamiento de tu edificio

Si te encontraras en el caso excepcional del confinamiento total de un edificio por contagio de la Covid-19, el CGCAFE ha preparado el «Manual de actuación en caso de confinamiento de tu edificio» , un documento que seguro te puede servir para saber cómo intervenir. En este manual encontrarás una serie de pautas para saber cómo actuar frente a esta situación: gestión de la limpieza y desinfección del edificio, organización de las tareas de los conserjes, porteros, personal de limpieza; , etc. Aunque esperamos que no tengas que ponerla en práctica, desde el Colegio siempre queremos que tengas a tu alcance toda la información que puedas necesitar en cualquier momento.

Notas de prensa

La figura de la mujer en el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha aumentado significativamente en los últimos años

Barcelona, ​​4 de marzo – La profesión de los administradores de fincas ha sido tradicionalmente un trabajo donde predominaban los hombres y, aún a día de hoy, existe una diferencia entre mujeres y hombres colegiados en el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lérida (CAFBL): Hombres: 65,39% Mujeres: 34,61% Sin embargo, en los últimos 3-4 años se ha visto un cambio al respecto, con un fuerte aumento de mujeres colegiadas . De modo que esta diferencia de género cada año va a menos, dado que hemos observado un aumento de mujeres colegiadas año tras año, equiparándose con el porcentaje de hombres colegiados: 2018 o Hombres: 50% o Mujeres: 50% 2019 o Hombres: 51,6% o Mujeres: 48,4% 2020 o Hombres: 52,9% o Mujeres: 47,1% Estos datos demuestran que el acceso de la mujer a la profesión de administración de fincas está siendo mucho más alta, haciendo del Administrador/a de Fincas una profesión cada vez más paritaria .   DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Actualidad

CONVOCATORIA DE HUELGA GENERAL PARA EL 8 DE MARZO

Te informamos que los sindicatos Intersindical Alternativa de Cataluña (JAC), Intersindical –CSC y la Confederación General del Trabajo en Cataluña (CGT), han convocado una huelga general para el próximo 8 de marzo, que afectará al conjunto de personas trabajadoras tanto del sector público como del sector privado y de todos los sectores productivos. Las entidades convocantes se basan en un conjunto de reivindicaciones laborales, económicas y sociales en defensa de la igualdad de los derechos de las mujeres trabajadoras. Se ha preparado un resumen de los efectos que el ejercicio del derecho de esta huelga comporta.

Notas de prensa

Cataluña lidera la estadística estatal de denuncias por ocupación ilegal de viviendas e inmuebles

El sector inmobiliario denuncia ante la Fiscalía la elaboración de un manual de okupación Barcelona, ​​1 de marzo – A menudo los medios de comunicación recogen noticias sobre ocupaciones ilegales de vivienda y la alarma y conflictividad que generan en la vida de las comunidades, la falta de asistencia de la Administración a las familias frente a una reducción drástica de sus ingresos y la actuación de mafias que se lucran de las situaciones de necesidad. En ocasiones, se olvida el trasiego que supone para los propietarios así como para los residentes de las comunidades de propietarios, tanto desde el punto de vista emocional como económico, los problemas de convivencia y seguridad. Consideramos que las corporaciones públicas representativas de los profesionales y de las empresas de nuestro sector no pueden mantenerse impasibles ante los graves perjuicios que se están provocando a la propiedad, a las comunidades, a los vecinos ya la ciudadanía en general, por unos hechos cada vez más alarmantes y, por ello, creemos que es necesario instar a las autoridades públicas para que actúen en defensa de la legalidad y en defensa de la protección del interés común. Los datos del Sistema Estadística de Criminalidad del Ministerio del Interior, que recoge denuncias por empleo ilegal, permite un análisis más esmerado de la evolución temporal y su incidencia en las Comunidades Autónomas más pobladas. – Tasa Ocupaciones por cada 10.000 habitantes en Andalucía: • 2015: 2,45 • 2019: 3,01 • Incremento del 22,83% – Tasa Ocupaciones por cada 10.000 habitantes en Madrid: • 2015: 2,53 • 2019: 2,16 • Disminución del 14,98% – Tasa Ocupaciones por cada 10.000 habitantes en Cataluña: • 2015: 5,26 • 2019: 8,71 • Incremento del 65,63% La tasa catalana es claramente superior desde 2015 y es la más elevada en todos los años y triplica a la de Madrid en 2019. Del dato de 2019 cabe señalar: – Mínimo estatal, La Rioja con una tasa del 0,35 – Máximo estatal, Cataluña con una tasa de 8,71 – Segundo máximo estatal, Andalucía con 3,01 – Media Estatal 3,11 En conclusión, en 2019 Cataluña está en 280% por encima de la tasa media estatal, un 323% por sobre Andalucía y un 403% sobre la de Madrid. Buscando explicaciones interesa relacionar la evolución de la tasa de paro entre 2015 y 2019 con la evolución de las ocupaciones durante el mismo período: – Andalucía: • Tasa de paro: baja un 37% (23,80% respecto 4T 2020) • Ocupaciones: incrementan un 23,06% – Madrid: • Tasa de paro: baja un 34,27% (18% 4T 2020) • Ocupaciones: disminuyen un 11,60% – Barcelona: • Tasa de paro: baja un 42,29% (21,8% 4T 2020) • Ocupaciones: incrementan un 69,32% En conclusión, Cataluña, de las tres comunidades más pobladas, es la que tiene una disminución del paro más importante hasta 2019, en la que más crecen los empleos. Es interesante resaltar el hecho de que en Cataluña se incrementan las ocupaciones casi un 70% mientras que en Madrid disminuyen casi un 12%. Es evidente que en Cataluña la mejora de la situación económica y la reducción de la tasa de paro no han reducido el número de denuncias de empleo ilegal, que sigue creciendo. La explicación se puede encontrar en el fomento de la ocupación ilegal por parte de algunos partidos y la mayor permisividad de las administraciones en Cataluña , ante las dificultades de alojamiento de las familias, y de medidas de políticas de vivienda demagógicas, poco eficaces y con pocos recursos presupuestarios. Las administraciones han renunciado a cumplir el mandato constitucional del derecho a la vivienda (artículo 47 de la Constitución), que establece que los poderes públicos promoverán las condiciones y normas pertinentes para hacer efectivo ese derecho. El Decreto ley 17/2019 traspasa a los propietarios de viviendas ocupadas esta responsabilidad, obligándoles a un alquiler social a largo plazo que no cubre en muchos casos los gastos de funcionamiento y mantenimiento, con la amenaza de multas coercitivas exorbitantes. Ningún otro país de la UE tiene una legislación que comporta la legalización del empleo. El Decreto ley 17/2019 ha sido declarado anticonstitucional y nulo en este aspecto y otros artículos en la Sentencia 16/2021 del TC. Esta sentencia del TC constituye una oportunidad para una nueva reflexión sobre cómo abordar las situaciones de vulnerabilidad en el acceso a la vivienda, con eficaces medidas de política de alojamiento y de acuerdo con el marco constitucional. Las entidades firmantes lo pedimos y ofrecemos la plena disposición. DENUNCIA A LA FISCALÍA En este contexto de expansión de la ocupación en Cataluña, dado que ningún organismo ni ningún poder público ha denunciado este manual, se informa que las entidades catalanas representativas que trabajan la vivienda y el sector inmobiliario, Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Catalunya, Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña, Consejo Catalán de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Cataluña, Consejo General de Cámaras de la Propiedad Urbana de Cataluña y la Asociación de Promotores de Cataluña, hemos presentado denuncia ante la Fiscalía pidiendo se averigüe e identifique a los responsables de la elaboración y publicación de un “Librito de Okupación”, difundido en la página web de la organización política juvenil ARRAN. El manual consta de 100 páginas con infografías, entrevistas con experiencias, consejos y asesoramiento jurídico para evitar el desempleo. Se explica en detalle qué herramientas son necesarias para forzar una puerta, para hacer empalmes en el suministro eléctrico y para manipular los contadores de suministros. Sin duda se trata de un documento que incita con carácter público a la delincuencia ya la provocación de delitos de distinta índole, contemplados en el artículo 18 del Código Penal.   DESCARGAR NOTA DE PRENSA

Scroll al inicio