Nombre del autor:CAFBL

Apariciones en medios, Prensa

El sector inmobiliario pide dejar de legislar sólo pensando en elecciones

Barcelona, ​​17 ene (EFE).- El sector inmobiliario ha instado este martes a los responsables políticos a eliminar trabas a la actividad constructiva en España ya dejar de legislar «desde la ideología», con voluntad «propagandística» y pensando solo en las próximas elecciones y al «mantener el poder». Barcelona, ​​17 ene (EFE).- El sector inmobiliario ha instado este martes a los responsables políticos a eliminar trabas a la actividad constructiva en España ya dejar de legislar «desde la ideología», con voluntad «propagandística» y pensando solo en las próximas elecciones y al «mantener el poder». Estos son algunos de los reproches a los políticos lanzados por representantes del sector que han participado en la VII edición del evento Tribuna Inmoscopia, organizada en Barcelona por los Colegios y la Asociación de Agentes Inmobiliarios (API). El presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña (AIC) y consejero delegado de Tecnotramit, Vicente Hernández Reche, ha denunciado que «estamos en un momento político convulso donde priman más las decisiones coyunturales que las estructurales, donde la ideología supera al pragmatismo y donde el poder de los votos y de mantenerlo supera la voluntad de servicio a la ciudadanía». «Por favor -ha insistido-, dejan de utilizar al sector inmobiliario como campo de prueba de soluciones inútiles y dejan de legislar desde la rigidez ideológica y la propaganda, y aprovechan el conocimiento que acumula el sector». El presidente de la Asociación de Promotoras de Cataluña (APCE), Xavier Vilajoana, se sumó a las críticas y aseguró que «estaría bien que las administraciones en general pensarán más en las próximas generaciones que en las próximas elecciones». En concreto, el sector ha cargado contra la controvertida norma del Ayuntamiento de Barcelona que obliga a reservar el 30% de las nuevas promociones en vivienda de protección pública y que los promotores han denunciado ya que se ha demostrado ineficaz. También han criticado la decisión del Gobierno de chocar el incremento de los alquileres de vivienda, que entró en vigor para paliar el impacto económico de la guerra en Ucrania y de la inflación y que se ha mantenido para este 2023. El presidente del Consejo General de COAPI de España, Gerard Duelo, ha advertido que persisten también incógnitas importantes como el contenido de la Ley de Vivienda que prepara el Ejecutivo español y del plan territorial de vivienda de la Generalidad de Cataluña. Duelo ha acusado directamente a la alcaldesa de Barcelona, ​​Ada Colau, de aprobar normas que considera «populistas», sin hablar con los colegios profesionales y con la mirada puesta solo en las elecciones. Por su parte, el presidente del Colegio de Administradores de Fincas, Lorenzo Viñas, ha reclamado a las administraciones que eliminan «las trabas legislativas y normativas» que dificultan, a su juicio, el acceso de la ciudadanía a una vivienda asequible. En su opinión, medidas como la contención de las rentas «asusta» a los pequeños arrendatarios, que son el 95% de los tenedores de pisos en España, y éstos los acaban vendiendo a los grandes fondos de inversión. Los participantes en la jornada han analizado también las expectativas del sector para 2023, un año que han destacado que será «difícil» y está «lleno de incertidumbre» por las incógnitas sobre cómo evolucionará la inflación y su impacto en los tipos de interés. Sin embargo, se han mostrado moderadamente optimistas al considerar que el tipo de interés actual aún es atractivo y puede ayudar a poner en orden el parque de viviendas. En la jornada participaron, por parte de las administraciones públicas, el director general de Vivienda y Suelo del Gobierno, Francisco Javier Martín, y la secretaría de Vivienda de la Generalidad de Cataluña, Marina Berasategui. Berasategui ha apuntado que «el momento es complejo» pero viene al sector «preparado» para evitar que se reproduzca una burbuja como la que explotó en 2008, pese a admitir que, tras un año récord en transacciones como fue 2022, el número de operaciones caerá un 20% este 2023. La secretaría de Vivienda ha situado como retos paliar la emergencia habitacional, hacer crecer la vivienda pública y luchar contra la degradación de los edificios con el impulso de la rehabilitación. Por su parte, Martín augura también «escenarios de oportunidad» este año y ha abogado por la colaboración público-privada para encarar los desafíos, sobre todo, la construcción de vivienda asequible, para lo que el Gobierno cuenta con el apoyo de los Next Generation . EFE LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LA VANGUARDIA»: https://www.lavanguardia.com/vida/20230117/8689130/sector-inmobiliario-pide-dejar-legislar-pensando-elecciones.html

Apariciones en medios, Prensa, Televisión

La carrera de obstáculos que encalla la rehabilitación energética de edificios con ayudas europeas

El sector lo atribuye a las dificultades burocráticas para tramitar las ayudas y al hecho de que los propietarios lo piensan mucho antes de adelantar el dinero Las ayudas europeas Next Generation tienen un capítulo importante que, como ya ha ocurrido en otros ámbitos, no acaba de arrancar . Se trata del programa de rehabilitación energética de edificios y viviendas . Se puede llegar a subvencionar más de un 40 por ciento de la inversión , con topes, eso sí. Y pueden beneficiarse tanto las comunidades de vecinos como particulares. A Catalunya le tocan 480 millones de euros del total del programa, la mayor cifra del Estado después de Andalucía. Se podrían beneficiar unos 60.000 hogares hasta el año 2026. El programa debía empezar hace un año, pero las convocatorias públicas de subvención no se realizaron hasta la primavera. Ahora, pocas obras están realmente en marcha y nos encontramos en la fase de discusión en las comunidades de vecinos y de tramitación de expedientes. El problema es que el decreto del gobierno central marca que de las 60.000 viviendas subvencionables deben quedar rehabilitadas 25.000 a finales de 2023 . El sector considera que, al ritmo actual, este objetivo es imposible y se plantea pedir una prórroga de los plazos del programa.   ¿Cómo acceder a estas ayudas? Pues no hay una ventanilla única. En el conjunto de Cataluña hay que ir a la Agencia de la Vivienda, pero si el edificio está en el Área Metropolitana de Barcelona, ​​entonces debe dirigirse al Consorcio Metropolitano de la Vivienda, y si está en Barcelona ciudad, en el Consorcio de la Vivienda de Barcelona, ​​integrado por el Ayuntamiento y la Generalitat. En Calella, en el Maresme, Esteve Riera, el arquitecto técnico de un edificio que se está rehabilitando energéticamente, está tramitando en estos momentos las ayudas: «Está siendo forregoso, tenemos una persona en la oficina que está todo el día enviando documentación , yendo a ver al administrador de la finca, que firme el papeleo, la presidenta debe firmar…» Coincide Nathan Ballesta, el director comercial de Rehatec, la empresa que hace las obras del edificio y que lleva más de veinte años dedicada a la rehabilitación: «Nos sorprende que todo cueste tanto, cuando subvenciones siempre ha habido». Añade, sin embargo, que ya entiende que en buena parte esto se debe a que «se deben cumplir unas exigencias europeas muy importantes» . El edificio podrá recibir las ayudas Next Generation, pero lo cierto es que todavía hay muy pocos en Cataluña en esta situación. Todo es más complicado de lo esperado. La culpa, según los colegios que deben realizar las gestiones, viene de los retrasos administrativos y las exigencias europeas. Sin embargo, advierten que el problema número uno es que la gente no se acaba de animar a hacer obras . Cataluña se plantea pedir una prórroga Según el presidente del Colegio de Arquitectos Técnicos de Barcelona, ​​Celestí Ventura, «nos preocupan aquellos bloques del «desarrollismo» español , de los años 50, 60 o 70, construidos sin ningún tipo de aislamiento térmico. Podrían llegar, con un importe relativamente bajo, a una gran cantidad de subvención , y éstos no vienen». «Lo único que ven -añade- es que, pese a la subvención, deben poner dinero. No se dan cuenta, no hemos sido capaces seguramente de explicarles, que esta subvención es muy diferente a la que hemos tenido hasta ahora.» Desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, su presidente, Llorenç Vinyes, recuerda que » las comunidades de propietarios tienen una capacidad de decisión muy lenta . Su período de maduración y de toma de decisiones está entre los seis y los ocho meses por lo menos «. Contando que las campañas no empezaron hasta el pasado verano, muchas comunidades no se decidirán a pedir las ayudas hasta la primavera. «Se ha empezado tarde, y el período requiere más tiempo. Esto es una petición que deberíamos hacer en el Ministerio.» De hecho, el gobierno catalán coincide en que será necesaria una prórroga y mejoras en las condiciones . La directora de la Agencia de la Vivienda de Catalunya, Sílvia Grau Fontanals, asegura que habrá que pedir «cambios, prórroga, aperturas de financiación, créditos ICO…». Y, teniendo en cuenta que los plazos cada vez se agotan más bien, concluye: «¿Qué quiere decir, que a partir del 2026 no haremos rehabilitación energética? No, debemos continuar, esto ha venido para quedarse.»   El coste de la burocracia Otro capítulo es el de las ayudas a viviendas individuales, donde evidentemente la toma de decisiones es mucho más rápida que en una comunidad de vecinos. Pero en este caso el problema son las complicaciones burocráticas, que o hacen perder mucho tiempo, o cuestan mucho dinero. Dunia Morenilla es una vecina de Barcelona que lleva semanas haciendo gestiones para beneficiarse de las ayudas Next Generation. La suya es una obra relativamente sencilla: cambiar unas ventanas y una puerta de cristal por unas nuevas que aíslen de forma mucho más eficiente, tanto del frío como del calor. «Hacer el cambio de estas ventanas cuesta unos 4.000 euros, pero el coste burocrático para conseguir los certificados y las ayudas son 1.000 o 1.200 euros , incluidas las tasas.», dice Dunia. «Estamos hablando de un 25 por ciento del coste total de la obra.» Estos gastos, excepto las tasas y los impuestos, se pueden incluir en los gastos a subvencionar.» Pero, sin embargo, «el dinero debe adelantarse, incluso sin saber si te acabarán dando la subvención», concluye Dunia.   VER NOTICIA COMPLETA EN «TN TV3»: https://www.ccma.cat/324/la-cursa-dobstacles-que-encalla-la-rehabilitacio-energetica-dedificis-con-ajuts-europeus/noticia/3206836/

Actualidad

VIII TRIBUNA INMOSCOPIA

El próximo 17 de enero, de 9.30ha 14.00h , se celebrará en el Auditorio AXA la IV Tribuna Inmoscopia , organizada por la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña y el Colegio de API de Barcelona (API) y donde se hablará de las expectativas del sector inmobiliario en 2023. El presidente del Colegio, SR. Lorenzo Viñas , participará en la Mesa Redonda “La situación actual del mercado inmobiliario” , que tendrá lugar a las 10.00h, junto con otros expertos del sector: el sr. Guim Costa, decano del Colegio de Arquitectos de Cataluña; el sr. Gerard Duelo, presidente del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Barcelona y del Consejo General de Colegios de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España; el sr. Vicente Hernández, presidente de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Cataluña y de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, y el sr. Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores de Cataluña (APCE). Si quieres conocer todas las tendencias que marcarán el sector, no puedes faltar en esta jornada. Puedes inscribirte de forma gratuita a través del siguiente ENLACE .

Sin categoría

Lorenzo Viñas, nuevo presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida

Releva en el cargo a Enrique Vendrell, que ha presidido la entidad durante diez años Lorenzo Viñas Periz ha sido nombrado nuevo presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida (CAFBL). Viñas, que era el gerente de la entidad desde el 2014, presidirá el colegio durante un período de cuatro años y toma el testimonio de Enrique Vendrell , que ha sido presidente del CAFBL durante 10 años. Además, también se ha constituido una nueva Junta de Gobierno , formada por 21 miembros. Los nuevos cargos tendrán vigencia a partir del próximo 20 de diciembre. Viñas se ha propuesto conseguir el reconocimiento de la función social de los administradores de fincas frente a la ciudadanía y llegar a posicionar la figura de este profesional como prescriptor y experto en derecho inmobiliario y especialmente del sector de la vivienda. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «NACIÓN DIGITAL»: https://www.naciodigital.cat/lleida/noticia/49323/lorenzo-vinas-nou-president-del-collegi-dadministradors-de-finques-de-barcelonalleida

Apariciones en medios, Prensa

Lorenzo Viñas, nuevo presidente de los administradores de fincas de Barcelona y Lleida

La asociación renova su junta de gobierno con el reto de convertirse en un referente en políticas de vivienda   El hasta ahora gerente del Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lérida (CAFBL), Lorenzo Viñas Periz , presidirá la entidad los cuatro próximos años en sustitución de Enrique Vendrell , que ha asumido estas responsabilidades durante la última década. Según ha informado en un comunicado, el CAFBL contará además con una nueva junta de gobierno , integrada por 21 miembros, y que entrará en vigor el próximo 20 de diciembre. Nuevo mandato El nuevo presidente de la entidad se ha marcado como objetivos para su mandato conseguir el reconocimiento social de la función de los administradores de fincas para posicionarlos como «prescriptores y expertos en derecho inmobiliario» y convertirse en interlocutores de la administración. Por otro lado, también se incrementarán las relaciones con las Administraciones públicas catalanas para mejorar el diseño de las políticas de vivienda .   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «CRÓNICA GLOBAL»: https://cronicaglobal.elespanol.com/business/lorenzo-vinas-nuevo-presidente-administradores-fincas-barcelona-lleida_751949_102.html

Actualidad

Alerta y restricciones por sequía

A fecha de 25 de noviembre, se ha publicado en el DOGC la RESOLUCIÓN ACC/3687/2022, de 22 de noviembre, por la que se actualizan los estados de sequía pluviométrica en un total de 10 unidades de explotación y se declara la alerta por sequía hidrológica en las unidades de explotación del embalse de Darnius Boadella, embalses del Ter-Llobregat, embalses del Ter y embalses del Llobregat. Ante la falta de lluvias de los últimos meses, las reservas de los embalses han continuado bajando, por lo que el Govern se ha visto en la situación de activar el Protocolo por situación de sequía en gran parte de Catalunya. Las limitaciones no afectan a los hogares y no habrá ningún tipo de cortes en el suministro. Estas restricciones, de momento, están dirigidas directamente a la reducción del agua para usos agrícolas, ganaderos, industriales y recreativos. Aunque las limitaciones no afectan a los hogares, en Barcelona , ​​sin embargo, el Ayuntamiento ya ha aplicado algunas restricciones de agua en jardines y piscinas : Jardines y espacios verdes El riego en jardines privados se restringe a 2 días a la semana: miércoles y sábados las viviendas con numeración par, y jueves y domingos los impares. Horario de riego: de 20.00ha 8.00h, excepto si se riega con agua freática. Máximo de 450 m3/ha/mes. Piscinas Se prohíbe llenar piscinas, con contadas excepciones. Es muy importante que toda la ciudadanía tome conciencia de la grave situación de sequía que estamos sufriendo y de ser más eficientes en el uso del agua. Por este motivo, el Colegio ha elaborado una INFOGRAFÍA con consejos para preservar y evitar el derroche de este bien escaso, el agua.

Actualidad

Infografía tarifa regulada para calefacción centralizada de gas en las comunidades de propietarios

Desde el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE), se ha elaborado una infografía relativa a la tarifa regulada por TUR-4 para calefacción centralizada de gas en comunidades de propietarios. Si te interesa difundir esta información a tus clientes, puedes descargarte la infografía en este ENLACE . Por otra parte, te adjuntamos de nuevo la guía en formato FAQ que el Ministerio para la Transición Ecológica, Medio Ambiente y Reto Demográfico elaboró ​​con respecto a esta nueva tarifa TUR-4.

Actualidad

¿Quieres saber quién ha ganado la quinta edición del Concurso de Dibujo Infantil de Navidad?

Estamos muy contentos de anunciar que ya tenemos el dibujo ganador del V Concurso de Dibujo Infantil “La Navidad con tus vecinos” , ¡que será la imagen de la Felicitación de Navidad 2022 del Colegio! No ha sido tarea fácil para los miembros del Jurado, conformado por vocales de la Junta de Gobierno y del equipo ejecutivo del CAFBL, ya que se han recibido muchos dibujos y todos ellos eran admirables. Por último, el jurado ha decidido de forma conjunta y anónima que la ganadora de este concurso sea: SARA TOSELLI QUESADA , de 10 años Además de aparecer en la felicitación navideña del CAFBL, el premio también incluye dos entradas de día infantiles y otras dos de adulto para ir al parque temático de Port Aventura. Sin embargo, este año, como la participación ha sido un éxito y dada la calidad de los dibujos, el Jurado ha decidido de manera excepcional dar un segundo premio, que es para: UNAI MAESTROS PAVÓN , de 10 años El segundo premiado recibirá dos entradas infantiles y otras dos de adulto para ir al parque de atracciones Tibidabo. Enhorabuena a los ganadores y muchas gracias a todos ya todas por su participación en el concurso. El nivel, un año más, ha sido muy alto y le ha puesto muy difícil a nuestro Jurado. ¡Con qué nos sorprenderá el próximo año?!

Actualidad

Ayudas para accesibilidad 2022 en Barcelona

El Consorcio de la Vivienda de Barcelona ha publicado una convocatoria de ayudas para la rehabilitación para actuaciones de accesibilidad en la ciudad de Barcelona para el año 2022 (DOGC núm. 8780). Objeto : Fomentar la mejora de la accesibilidad. Plazo : Presentación de solicitudes hasta el 31/12/2022. Requisitos y cuantías de subvención . Las obras no pueden estar iniciadas o terminadas antes de la fecha de la solicitud. En la convocatoria se especifica la documentación a aportar y dentro de la documentación técnica que deberá disponerse, el Informe de la ITE presentado en la Generalidad previo a la solicitud de subvención. En este enlace del Consorcio de la Vivienda de Barcelona podrás encontrar más información.

Actualidad

PERSONAS AUTÓNOMAS SUBVENCIONES PROGRAMA TI+1

DOGC DE 27/10/2022 RESOLUCIÓN EMT/3290/2022 DE 21/10 El día 28 de octubre a las 9.00h se inició el período de solicitud de las subvenciones para autónomos, a través del programa “TU+1” , mediante el cual se pretende fomentar la contratación indefinida de un trabajador o trabajadora por parte de autónomos sin asalariados con cargo, con el fin de que esta contratación pueda repercutir favorablemente sobre el crecimiento del negocio de estos autónomos. Este programa concede una subvención de hasta 18.325,92 euros para cada persona autónoma o sociedad limitada unipersonal (SLU) sin trabajadores a su cargo que formalice un contrato indefinido con una persona trabajadora en situación de paro inscrita como demandante de empleo no ocupada (DOY) durante un período mínimo de 18 meses. El período de solicitud finaliza el 11/11/22 a las 15.00 h. Para la solicitud y documentación que debe aportarse, puedes dirigirte a la página web de GENCAT, AREA CANAL EMPRESA .

Scroll al inicio