Nombre del autor:adminwpcafbl

Gran Tenedor, Normativa y Legislación, Prensa

Gran tenedor de viviendas, ¿qué es?

Barcelona, 6 de junio de 2025 El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha pedido una reunión técnica con la Agència de l’Habitatge de Catalunya para aclarar de una vez los criterios y ganar en seguridad jurídica. El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha emitido un comunicado para denunciar que  no hay una unidad de criterios clara ni definitiva sobre la interpretación del concepto de gran tenedor por parte de profesionales, judicatura y Agència de l’Habitatge de Catalunya, especialmente a raíz de la convivencia entre la normativa estatal (Ley 12/2023, del derecho a la vivienda) y la catalana (Ley 24/2015, modificada por la Ley 1/2022). Puedes leer el artículo completo en https://noticias.juridicas.com/actualidad/noticias/20309-gran-tenedor-de-viviendas-iquest;que-es-los-administradores-de-fincas-de-barcelona-y-lleida-denuncian-la-indefinicion-del-concepto-en-cataluna/

Gran Tenedor, Normativa y Legislación, Prensa

Los AFC denuncian la indefinición del concepto de gran tenedor

Barcelona, 6 de junio de 2025 Piden una reunión con la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) y critican que la situación actual genera inseguridad jurídica El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida denuncia la indefinición que existe actualmente sobre el concepto de gran tenedor en Cataluña. Critica que no hay una unidad de criterios clara ni definitiva, “especialmente a raíz de la convivencia entre la normativa estatal y la normativa catalana”. Añade, además, que esta falta de concreción genera inseguridad jurídica. Ante esto, ha solicitado una reunión formal con la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) para obtener criterios interpretativos unificados. Puedes leer el artículo completo en https://beteve.cat/economia/administradors-finques-denuncien-indefinicio-gran-tenidor/

Gran Tenedor, Normativa y Legislación, Prensa

Los AFC critican la «indefinición» del concepto de gran tenedor

Barcelona, 6 de junio de 2025 El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha criticado que hay una «indefinición» del concepto de gran tenedor en Catalunya por parte de profesionales, judicatura y la Agència de l’Habitatge de Catalunya, a quien pide una reunión técnica para, textualmente, esclarecer criterios y ganar seguridad jurídica. En un comunicado este viernes, la entidad colegial ha afeado a la institución que debido a esta situación ha tenido que consensuar entre sus miembros los criterios para «dar una orientación con fundamento ante el volumen de consultas recibidas» por esta cuestión. El presidente del Col·legi, Lorenzo Viñas, exige respuestas a la Administración catalana: «Esta inseguridad jurídica perjudica la oferta de viviendas de alquiler y, además, no olvidemos que aplicar con criterios erróneos la ley comporta sanciones de hasta 900.000 euros», ha aseverado. Puedes leer el artículo completo en https://www.europapress.es/catalunya/noticia-administradores-fincas-catalanes-critican-indefinicion-concepto-gran-tenedor-20250606103515.html#google_vignette

Prensa, Rehabilitación

La rehabilitación de viviendas: otra gran deuda social y energética en Cataluña.

Barcelona, 1 de junio de 2025 «En Cataluña existieron algunas políticas de apoyo a la rehabilitación, pero nunca del nivel de los fondos Next Generation. Quizá habría que remontarse al ‘Barcelona, posa’t guapa’ de los años noventa, aunque se centró especialmente en las fachadas», afirmó nuestro presidente Lorenzo Viñas al medio NacióDigital. «Todo el cinturón de Barcelona, donde se construyó de manera extraordinaria en los años 60 y 70 con una calidad constructiva ínfima, no baja, ínfima, es una bomba de relojería. No es una exageración. Son edificios construidos con muy bajas calidades constructivas, pero además con una gran concentración de personas en situación de alta vulnerabilidad social«. El mismo representante de los administradores de fincas añade que en el año 2024 se registraron hasta seis desmoronamientos totales o parciales de edificios en mal estado en el país, algunos de ellos con víctimas mortales, como ocurrió en Badalona. Puedes leer el artículo completo en https://naciodigital.cat/societat/la-rehabilitacio-dhabitatges-laltre-gran-deute-social-i-energetic-a-catalunya.html

Mediación, Notas de prensa

Los Administradores de Fincas colegiados son los mediadores por excelencia

Barcelona, 23 de mayo de 2025 El CEMCAF ha reunido grandes expertos en mediación en una jornada centrada principalmente en los medios adecuados de solución de controversias (MASC) El Centro de Mediación Colegios Administradores Fincas (CEMCAF) ha celebrado con éxito su II Jornada CEMCAF hoy, viernes 23 de mayo de 2025 en Barcelona. El acto ha reunido expertos destacados, Administradores de Fincas y profesionales del derecho para discutir los últimos desarrollos y retos en la mediación y la Resolución Alternativa de Conflictos (ADR) dentro del sector de la administración de fincas. El acto ha empezado con la bienvenida a cargo de Montse Bassas, vicepresidenta del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, marcando el inicio de una jornada llena de debates y networking. En su parlamento, ha dejado claro que “los Administradores de Fincas colegiados somos los mediadores por excelencia. La mediación es una alternativa mucho más eficaz que las sentencias judiciales, mucho más rápida y mucho más económica”. A continuación, se ha dado inicio a una conferencia centrada en los requisitos de procedibilidad según la Ley 1/2025, proporcionando a los asistentes conocimientos prácticos sobre el cumplimiento y las mejores prácticas. La conferencia ha sido impartida por la Sra. Isabel Viola, profesora titular de derecho civil de la UB, y quien ha insistido en que “toda la ciudadanía se tendría que formar con las técnicas de negociación y mediación, para tener una sociedad que gestione los conflictos de una manera más integradora y pacífica y sin tanta confrontación”. Seguidamente, ha tenido lugar la primera mesa redonda de la jornada donde se ha hablado de la inclusión de cláusulas de sumisión a los medios adecuados de solución de controversias (MASC) en contratos relacionados con la vivienda. Esta mesa redonda ha sido moderada por la Sra. Elisabeth Saltor, directora del Centro de Mediación de Cataluña, y han participado el Sr. Antoni Bosch, notario y mediador; el Sr. Carles García Roqueta, diputado de la Junta de la ICAB responsable del centro ADR-ICAB; el Sr. Carlos Molina, procurador de los tribunales y mediador, y la Sra. Isabel Viola. Según la Sra. Saltor, “la mediación nos abre un camino para resolver nuestros conflictos a través de una tercera persona neutral como puede ser un mediador en conciliación o un abogado colaborativo. Es una gran oportunidad para resolver los conflictos, para ser autorresponsables, más eficientes y para conseguir más satisfacción en la gestión de nuestras disputas”. La segunda mesa redonda, centrada en los MASC y propiedad horizontal, ha sido moderada por la Sra. Lourdes Ciuró, asesora jurídica de la Junta de Gobierno del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida. En ella, han participado expertos que han profundizado en las complejidades de la mediación en la gestión de la propiedad. Los ponentes han sido la Sra. María García-Valdecasas, directora del Servicio de Mediación y Conciliación de los Registradores de la Propiedad de Cataluña; la Sra. Anabel Miró, abogada y asesora jurídica del Consell d’Administradors de Finques de Catalunya; el Dr. Héctor Simon, director de la Cátedra UNESCO de Vivienda URV, y la Sra. Cristina Vallejo, abogada, vocal de la Comisión permanente de la vivienda social del Ayuntamiento de Barcelona y vocal de la Comisión de formación del Consejo de la abogacía catalana. Para el Dr. Simon, “los MASC son una oportunidad para las comunidades de propietarios y para solucionar sus conflictos y evitar la vía jurisdiccional, a pesar de que tenemos que tener presente que se tendrá que escoger el MASC más adecuado para resolver el conflicto que haya y además, los MASC son una oportunidad para la profesión, puesto que los Administradores de Fincas pueden actuar como conciliadores y pueden asumir este rol todavía más importante en la defensa de los intereses de la ciudadanía”. Al cierre de la jornada, la Sra. Sílvia Grau, directora Operativa de Actuaciones de Urgencia en Materia de Vivienda de la AHC, ha puesto en valor el papel de los Administradores de Fincas. “Ha sido una jornada interesante y necesaria y vosotros, los Administradores de Fincas, sois unos profesionales necesarios y tenéis un papel relevante y fundamental. Cataluña tendría que ser un país mediador puntero e innovador”, ha concluido la Sra. Grau. «La II Jornada CEMCAF ha sido un éxito rotundo«, ha dicho la Sra. Ariana Feriche, responsable de la comisión de mediación del CEMCAF. «Estamos orgullosos de haber facilitado una plataforma para un diálogo significativo y el intercambio de conocimiento que sin duda contribuirá al adelanto de las prácticas de mediación en nuestro sector«. Los asistentes se han beneficiado de la experiencia de los profesionales que han intervenido en la jornada y han participado en animadas sesiones de preguntas y respuestas que han fomentado un ambiente de aprendizaje colaborativo. El acontecimiento ha estado posible gracias al apoyo de colaboradores como GEMME España, ADR Justicia, Generalitat de Catalunya – Departamento de Justicia – Centro de Mediación de Cataluña y Agència de l’Habitatge de Catalunya.

Blog del ciudadano

¡Ya se pueden pedir las subvenciones Bo Lloguer Jove!

Carlos Argila, técnico de comunicación del CAFBL ¿Eres joven y vives en régimen de alquiler o cesión de uso? ¡Entonces presta atención porque esta información te interesa! La Agencia de la Vivienda de Cataluña ha lanzado unas ayudas para facilitar el acceso a la vivienda de 250 euros para jóvenes de hasta 35 años, así que también sirven para quienes no son tan jóvenes. ¿Y cuáles son los requisitos Para solicitar esta ayuda, deberás residir legalmente en Cataluña y estar empadronado en la vivienda por la que estás solicitando la ayuda. Además, debes tener unos ingresos regulares no superiores a 25.200 € y acreditarlos correctamente. El bono se puede solicitar tanto para una habitación, como para un piso compartido o vivienda completa. Sin embargo, no entran los pisos de familiares. Si aún no has firmado el contrato, pero estás a punto de hacerlo, deberás formalizarlo en un máximo de 2 meses desde que se otorga la ayuda. Si compartes piso y quieres solicitar más de una ayuda, puedes hacerlo, pero la suma de las ayudas no puede superar el precio del contrato de alquiler o cesión. Para recibir la subvención, todos los alquileres deben estar pagados, ya sea por transferencia, Bizum, etc., y deben estar bien acreditados. Límites al precio del alquiler El precio del contrato no puede ser superior a: ¡Date prisa! Solo tienes hasta el día 23 de mayo a las 14:00 h de la tarde y las solicitudes se tramitan en función del orden de presentación. Puedes consultar toda la información de la subvención Bono Alquiler Joven haciendo clic en este enlace.

Radio

Hablamos en Cadena COPE sobre el caso de estafa de Rubí y el intrusismo profesional

Barcelona, ​​15 de mayo de 2025 Lourdes Ciuró i Buldó, asesora jurídica de la Junta de Gobierno del CAFBL, habló a Cadena COPE sobre el caso de estafa en Rubí por parte de una persona no colegiada y el problema que supone para nuestra profesión y para la ciudadanía el intrusismo laboral. 🗣️ «Además de tener la formación y la preparación necesarias, acreditadas por el Colegio, también tiene una responsabilidad civil derivada de una eventual mala praxis» ha recalcado Lourdes. Puedes escuchar toda la pieza en https://www.cope.es/emisoras/catalunya/podcast/episodios/14-20h-15-maig-2025-migdia-cope-catalunya-i-andorra-20250515_3151131.html

Okupación, Televisión

Este 2025 se batirá el recuerdo de okupaciones en Lleida y Cataluña

Barcelona, ​​15 de mayo de 2025 Finalmente, hemos conseguido que los partidos políticos tomen conciencia de la problemática que suponen las okupaciones y, en consecuencia, las aborden. Jaume Facerías, colaborador de la Junta de Gobierno del Colegio, participó el jueves 15 de mayo a las 22:00 h en una mesa redonda sobre okupación y desahucios expreso en el programa ‘A Diari’ de LleidaTV. Los Administradores de Fincas Colegiados somos profesionales esenciales, al ser expertos en vivienda y velar por este bien, el más importante de las familias. Además, somos necesarios para que las políticas públicas en materia de vivienda lleguen a sus vecinos. Puedes ver su intervención en https://ott.lleidatv.cat/ca/pv/38bacb97-de4c-d36c-a768-09c18a37792b

Blog del ciudadano, Mantenimiento de edificios y servicios

Recomendaciones de actuación en seguros para el apagón eléctrico

Carlota Perea, Directora Ferrer&Ojeda Network Como ya es de conocimiento general, el 28 de abril de 2025, España sufrió un apagón eléctrico generalizado alrededor de las 12:30 horas, que también afectó a Portugal. Según Red Eléctrica Española, fue causado por una “oscilación muy fuerte del flujo de potencia de las redes”. Este evento desconectó a España del sistema eléctrico europeo. En momentos como este, desde Ferrer&Ojeda reforzamos nuestro compromiso con nuestros clientes, personas, empresas e instituciones, y hemos activado un equipo especializado de atención a siniestros relacionados con el apagón para ofrecerles todo el apoyo y acompañamiento que necesiten. ¿Cuáles son los casos más habituales que nos podemos encontrar? Muchas personas y empresas se preguntan en estos momentos si tienen cobertura en su seguro por los daños y perjuicios sufridos a raíz del apagón. La respuesta dependerá de la determinación de la causa y de la duración del incidente. Estudiaremos cada caso de forma individual, teniendo en cuenta las condiciones y garantías de cada póliza, así como los daños y perjuicios concretos. La casuística puede ser muy variada, pero podemos agrupar tres grandes bloques de casos habituales y hacer unas primeras recomendaciones para cada uno: 1. Pérdida de alimentos en frigoríficos y bienes refrigerados Habitual en siniestros de hogar, comercios, restauración y empresas, cadenas de frío y productos químicos a temperatura controlada. Según la condición de cada póliza, pueden existir carencias temporales y límites. Recomendamos recopilar la siguiente información: Fotografías de los alimentos dañados, para documentar el incidente. Fotografías del interior del frigorífico para verificar su capacidad de almacenamiento. Lista detallada y cuantificada de los alimentos. 2. Paralización del negocio La clave en este caso dependerá de la causa y duración del apagón, según las condiciones y garantías. Puede haber periodos de carencia según la póliza. Recomendamos recopilar la siguiente información: Documentación que justifique la pérdida de ingresos por la paralización de la actividad: facturación diaria habitual, pedidos no entregados, aumento de costos de explotación, etc. Es probable que muchas aseguradoras inicien un procedimiento pericial para tramitarlo correctamente. Esto puede implicar que los plazos de respuesta no sean inmediatos, pero haremos un seguimiento exhaustivo de cada caso, especialmente en los más complejos (transporte de mercancías, robos, daños en accesos, reclamaciones de terceros, etc.). La cobertura por paralización del negocio requiere tener contratada la garantía de pérdida de beneficios y la extensión de “Fallida de suministros públicos (agua, gas, electricidad)”, así como la concurrencia de un daño material en las instalaciones del proveedor de electricidad causado por un siniestro con causa cubierta por la póliza (ej. incendio, riesgos naturales, etc.). El período de carencia suele ser de un mínimo de 24 horas. 3. Daños eléctricos por sobretensión En este caso, es fundamental actuar con máxima diligencia y rapidez, según las condiciones y garantías contratadas. Especialmente en el caso de maquinaria crítica. Recomendamos recopilar la siguiente información: Valor y antigüedad de los equipos y maquinaria afectados, en una primera valoración. Asegurarse de no descartar ningún componente hasta que se realice la peritación por parte de la aseguradora, y tomar fotografías y vídeos siempre que sea posible. Informes técnicos que detallen la causa de la avería y presupuestos de reparaciones y actuaciones realizadas. ¿Cómo actuar con el seguro en estos momentos? Como correduría de seguros, trabajamos para que todas las empresas asociadas, colaboradores, gremiados y socios reciban la asistencia necesaria para que sus procesos relacionados con las reclamaciones se desarrollen de la manera más ágil y eficiente posible. Estamos trabajando conjuntamente con las compañías aseguradoras y sus equipos de siniestros, dedicando el máximo esfuerzo a dar respuesta a las afectaciones derivadas del apagón. A pesar de la incertidumbre y desconocimiento sobre las causas del incidente, queremos transmitir un mensaje de tranquilidad y confianza en el sector asegurador, que ha estado y estará siempre al lado de sus clientes, incluso en situaciones de máxima complejidad. Estamos a su disposición para ayudarles en todo lo que podamos.

Scroll al inicio