Nombre del autor:CAFBL

Actualidad

Charlas candidatos alcaldía Lleida

Con motivo de las próximas elecciones municipales, el Colegio ha organizado, con la colaboración del Colegio de la Abogacía de Lleida, unas charlas con algunos de los candidatos y candidatas a la alcaldía de Lleida para tener su visión sobre un tema de gran trascendencia: la vivienda. Bajo el título “La Vivienda, retos de presente y futuro. ¿Cuáles son las necesidades?” , cada uno de los representantes de los grupos políticos expondrá sus puntos de vista sobre la materia, responderá a unas preguntas concretas del Colegio y, por último, habrá un breve turno de preguntas en relación con aquellas cuestiones que hayan despertado mayor interés entre las personas asistentes. En total serán cinco charlas con un tiempo acotado de una hora cada una, que tendrán lugar en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Lleida , los días 18 y 26 de abril. El aforo es limitado y teniendo en cuenta su repercusión, es necesario que te inscribas antes. Puedes registrarte en todas las que te interese, clicando en cada enlace: MARTES 18 DE ABRIL: De 10:00 ha 11:00 h. Xavier Palau – Partido Popular De 12.30 ha 13.30 h: SR. Miquel Pueyo – Izquierda Republicana de Cataluña De 17.00 ha 18.00 h: Sr. Fèlix Larrosa – Partido Socialista Cataluña MIÉRCOLES 26 DE ABRIL: De 10.00 ha 11.00 h: Dª. Laura Bergés – Común de Lleida De 12.30 ha 13.30 h: SR. Toni Postius – Juntos por Cataluña Si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto por correo electrónico premsa@cafbl.cat .

Actualidad

La Mediación, oportunidades para los Administradores de Fincas

  Desde el Centro de Mediación del Consejo de Colegios de Cataluña, te ofrecemos la posibilidad de participar en una jornada para reflexionar sobre las oportunidades y herramientas que te puede facilitar la mediación dentro del ámbito de nuestra gestión diaria. Fecha: viernes, 14 de abril de 2023 Horario: 12.00 ha 14.00 h Formato: online – gratuito Ponente: Dª. Carmen Marin Alvarez, letrada de la Administración de Justicia Si deseas asistir a la Jornada, envíanos un correo electrónico a: centrodemediacio@cafbl.cat indicando lo siguiente: – Nombre y apellidos – Correo electrónico – Si quieres el certificado de formación continua El día anterior a la formación recibirás, en el correo electrónico que nos has indicado, el enlace para conectarte. *La asistencia al webinar contará como 1 hora y media de formación continuada para aquellas personas que así lo soliciten en el momento de la inscripción.

Actualidad

Nueva Reforma del Arte. 25 del Código Civil Catalán sobre Propiedad Horizontal

A la Ley 11/2022 se añadió, de forma incoherente y sorprendente, un nuevo artículo 553-25 bis en el CCCat que modificaba la regulación anterior. El CAFBL detectó la existencia de incongruencias en este nuevo artículo 553-25 bis e informó de las contradicciones existentes en la Conselleria de Justicia para que realizara las correcciones oportunas. Gracias a estas gestiones del CAFBL, en el DOGC de 17 de marzo de 2023 se publicó la LEY 3/2023 de 16 de marzo, de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público para 2023 , en la que se incluye lo siguiente: Modificación de la redacción original de la letra d) del artículo 553-25 del Libro Quinto del Código Civil de Cataluña. Modificación de la redacción original de la letra f) del artículo 553-25 del Libro Quinto del Código Civil de Catalunya. Derogación del artículo 25 bis del Libro Quinto del Código Civil de Catalunya. En consecuencia, las letras modificadas del artículo 553-25 del CCCat quedan redactadas de la siguiente forma: – Artículo 553-25 LETRA d: «d) La ejecución de las obras para instalar infraestructuras comunes o equipos con el fin de mejorar la eficiencia energética o hídrica, así como para instalar sistemas de energías renovables y sus elementos auxiliares de uso común en elementos comunes, aunque el acuerdo comporte la modificación del título de constitución y de los estatutos o afecten a la estructura o configuración exterior.» – Artículo 553-25 LETRA f: «f) La participación en la generación de energías renovables compartidas con otras comunidades de propietarios, en la agregación de la demanda, así como también en comunidades energéticas locales o ciudadanas de energía, y en el ejercicio de los derechos derivados de esta participación, aunque el acuerdo comporte la modificación del título de constitución y de los estatutos.» – Entrada en vigor: 18 de marzo de 2023 Con esta supresión y derogación del artículo 553-25 bis impulsada por el CAFBL se pone fin a las contradicciones y confusión que se generó por la adopción de acuerdos comunitarios referidos a las rehabilitaciones y mejoras energéticas de los edificios.

Actualidad

Reunión Virtual con el Ayuntamiento de Rubí interesados ​​en Rehabilitación

Desde el Ayuntamiento de Rubí están desarrollando un proyecto de rehabilitación energética de edificios, bajo un modelo de ahorro garantizado. Por eso buscan Administradores de Fincas colegiados con experiencia en administración de comunidades de propietarios, por definir formas de colaboración entre nuestros profesionales, las comunidades de propietarios y las administraciones para hacer fácil y ágil el proceso de la rehabilitación. Para definirlo, el Ayuntamiento de Rubí ha organizado junto al Colegio una reunión virtual donde, por parte del Ayuntamiento explicarán en detalle la propuesta y recogerán la opinión de los profesionales asistentes, críticas y propuestas, ajustar el proyecto a la realidad. Fecha : 21 de marzo Hora: 18.30 ha 19.30 h Lugar : Videoconferencia (recibirás el enlace el día antes) Es necesario registrarse para asistir en este formulario . Aforo reducido y limitado. Se cerrarán inscripciones. Para dudas y aclaraciones, puedes contactar a: rubi_brilla@ajrubi.cat

Actualidad

Charlas con los candidatos a la alcaldía de Barcelona para hablar sobre vivienda

  Te informamos que con motivo de las próximas elecciones municipales, el Colegio ha organizado unas charlas con algunos de los candidatos y candidatas a la alcaldía de Barcelona para tener su visión sobre un tema de gran trascendencia: la vivienda. Bajo el título “La Vivienda, retos de presente y futuro. ¿Cuáles son las necesidades?” , cada uno de los representantes de los grupos políticos expondrá sus puntos de vista sobre la materia, responderá a unas preguntas concretas del Colegio y, por último, habrá un breve turno de preguntas en relación con aquellas cuestiones que hayan despertado mayor interés entre las personas asistentes. En total serán cinco charlas con un tiempo acotado de una hora cada una, que tendrán lugar en el Auditorio UPF Barcelona School of Management , en días diferentes, de 9.00 ha 10.00 h . El aforo es limitado y teniendo en cuenta su repercusión, es necesario que te inscribas antes. Puedes registrarte en todas las que te interese, clicando en cada enlace: 23 de marzo: SR. Daniel Sirera – Partido Popular 20 de abril: SR. Ernest Maragall – Izquierda Republicana de Cataluña 27 de abril: SR. Jaume Collboni – Partido Socialista Cataluña 8 de mayo: SR. Xavier Trias – Juntos por Cataluña * Barcelona en Comú ha declinado la invitación por motivos de incompatibilidad de agendas.

Actualidad, Sostenibilidad y eficiencia energética

La Agencia Catalana del Agua: restricciones por sequía extrema en Cataluña

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha activado la fase de excepcionalidad por la sequía extrema del sistema Ter-Llobregat y del acuífero del Fluvià Muga ya partir de hoy, jueves 2 de marzo , se aplicarán una serie de restricciones que afectarán a 224 municipios de 15 comarcas y cerca de 6 millones de habitantes. Restricciones: Reducción del 40% del agua para usos agrícolas. Reducción del 15% para uso industrial. Reducción del agua para usos lúdicos (15% en usos asimilables y 50% en riego). Prohibición del riego de zonas verdes, tanto públicas como privadas (solo se permitirá el agua para mantener vivo el arbolado y haciéndolo gota a gota o con regaderas). Prohibición de la limpieza de calles con agua potable. Reducción del abastecimiento de agua a 230 litros por habitante y día. Piscinas: sólo pueden llenarse parcialmente las piscinas con sistema de recirculación del agua, en las cantidades indispensables para garantizar la calidad sanitaria. En centros educativos, el llenado completo o parcial de piscinas desmontables de capacidad inferior a 500 litros para el baño de niños. Te adjuntamos una INFOGRAFÍA explicativa de las limitaciones en el uso del agua que puedes hacer llegar a tus clientes, si lo crees adecuado. Además, el Gobierno ha aprobado el DECRETO LEY 1/2023 para proteger los abastecimientos de agua, dar rango jurídico para agilizar trámites para las actuaciones que deban llevarse a cabo y disuadir y penalizar los posibles incumplimientos.

Actualidad

MEDIDAS FRENTE AL EMPLEO ILEGAL DE VIVIENDAS

LEY 1/2023 DE MODIFICACIÓN DE LA LEY 18/2007, DEL DERECHO A LA VIVIENDA Y DEL LIBRO QUINTO DEL CÓDIGO CIVIL DE CATALUÑA, RELATIVO A LOS DERECHOS REALES, CON RELACIÓN A LA ADOPCIÓN DE MEDIDAS URGENTES PERAFAF LOS CASOS DE EMPLEO ILEGAL DE VIVIENDAS CON ALTERACIÓN DE LA CONVIVENCIA VECINAL   Esta Ley permite que los AYUNTAMIENTOS puedan instar el desahucio de una vivienda ocupada de forma ilegal en los supuestos de que su propietario sea un gran tenedor ( propietario de + de 10 viviendas ) y no haya iniciado acciones para el desalojo de los ocupantes sin título. Sorprendente y lamentablemente, a pesar de que inicialmente estaba previsto en el proyecto de Ley que veníamos apoyando desde el Colegio, finalmente la norma aprobada no incluye que las COMUNIDADES DE PROPIETARIOS puedan también, por iniciativa propia, instar directamente a las acciones para ejercer la acción de cese y lanzamiento contra los okupantes sin título de las entidades privativas que ocasionan problemas de alteración de la convivencia en la finca o de la seguridad. La regulación sólo afecta a las viviendas que sean propiedad de GRANDES TENEDORES y excluye a los pisos del resto de propietarios, pese a que las okupaciones de éstos afectan igualmente a la convivencia ya la seguridad de las Comunidades de Propietarios. En este enlace encontrarás una amplia información del CONTENIDO DISPOSITIVO.

Actualidad

Desayuno Sello Calidad QCaf: 1 de marzo

Después de un tiempo de descanso, volvemos a reanudar los desayunos del Sello de Calidad QCaf. ¡El primer miércoles de cada mes tienes una cita con nosotros! El próximo desayuno será el 1 de marzo, de 10.00 ha 11.30 h , como siempre, en el CAFBL. Es necesaria una confirmación previa , que debes hacer enviando un correo electrónico a: segellqualitat@cafbl.cat . En caso de que las inscripciones superen el número de plazas máximas, éstas serán cubiertas por riguroso orden de reserva y te pondrán en la lista de espera para el próximo desayuno. Queremos que estos encuentros sean del máximo provecho para ti y que resuelvan cualquier duda que puedas tener. Por eso, se ha decidido que a partir de ahora los desayunos sean de hora y media, en vez de hora, y así disponer del tiempo suficiente para profundizar en este tema. Además, también se amplía el número de asistentes a un máximo de 20 personas. ¿Y por qué es tan importante contar con el Sello de Calidad QCaf? Porque este distintivo es sinónimo de profesionalidad y experiencia. Con este sello se identifican públicamente las buenas prácticas dentro de la profesión, remarcando que trabajamos bajo un estándar de calidad, dando confianza a nuestros clientes

Actualidad

Información actualizada sobre las contradicciones halladas en el Artículo 553-25 bis de la Ley 11/2022

Como ya informamos en la circular “ AS0009/2023 Ley 11/2022, modificación del Libro Quinto del Código Civil de Cataluña, relativo a los derechos reales (aclaración)” , se detectó una incongruencia en el artículo 553-25 bis . Desde entonces, a nivel institucional hemos mantenido una relación constante con el Departamento de Justicia, que han sido receptivos desde el primer momento, para buscar una solución. A día de hoy, podemos avanzar que en la ley de acompañamiento de los presupuestos, que se aprobará casi seguro a mediados de marzo, se introducirá la corrección requerida. De este modo, se podrá reanudar de nuevo la toma de acuerdos comunitarios, que aconsejamos postergar hasta tener aclarada esta cuestión.

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas de Catalunya reclaman «herramientas legales» para afrontar el problema del empleo

«Las políticas públicas de vivienda han sido un total fracaso», afirma el presidente del CAFBL, Lorenzo Viñas   Los administradores de fincas de Catalunya reclaman a las administraciones públicas una batería «de herramientas legales» para afrontar el problema del empleo. «Se necesitan soluciones legislativas para que los propietarios y/o comunidades de propietarios tengan más herramientas a su alcance para luchar contra esta lacra», ha señalado este martes el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida (CAFBL), que también pide una intervención urgente «policial y judicial» para recuperar la posesión de los inmuebles «Hasta ahora, las políticas públicas de vivienda han sido un total fracaso, ya que facilitan y promueven el empleo sin ningún amparo a los afectados y es ahí donde hay que realizar un cambio», ha comentado el presidente del CAFBL, Lorenzo Viñas. «No olvidemos que los empleos ilegales degradan los elementos, servicios e instalaciones comunes de las comunidades de propietarios y dificultan su rehabilitación y mantenimiento, además de provocar problemas de convivencia», ha recordado Viñas, que apuesta por «reflejar» cese en los países del entorno para acabar con este «fenómeno de la okupación». «Es necesario que se realicen políticas activas para la promoción de viviendas asequibles y se fomente la colaboración pública-privada», ha exigido el presidente del CAFBL, que también ha hablado de la necesidad de estas «soluciones legislativas» y de la intervención urgente «policial y judicial» para frenar el auge de empleos de inmuebles. Por todo ello, el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida se pone a disposición de la administración de justicia. «No podemos olvidar que somos los profesionales que velamos para la preservación del derecho a la vivienda digna en el marco de un parque seguro, sostenible y eficiente», ha concluido Viñas.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «SEGRE»: https://www.segre.com/noticies/lleida/2023/02/07/els_administradors_finques_catalunya_reclamen_eines_legals_per_afrontar_problema_ocupacio_198581_1092.html

Scroll al inicio