Nombre del autor:CAFBL

Actualidad

El Ayuntamiento de Barcelona se une a la campaña de comunicación «Rehabilitar es ahorrar» con un spot televisivo

Como ya te informamos hace unas semanas, el Consejo de Colegios Territoriales de Administradores de Fincas de Cataluña inició la campaña de comunicación «Rehabilitar es ahorrar» , junto con el Consejo de la Arquitectura Técnica de Cataluña y el legi de Arquitectos de Cataluña, y con la colaboración de la Agencia de la Vivienda de Cataluña y del Ayuntamiento de Barcelona. Ayuntamiento de Barcelona ha aprovechado las creatividades y el eslogan de la campaña para crear un espot televisivo que se emitirá en TV3 y Betevé , y donde aparecerá el logo del Consell, como colaboradores. ENLACE .   Dentro de sus acciones comunicativas, también han creado banderolas y OPIs que se distribuirán por toda la ciudad de Barcelona, ​​en el metro y en los buses. Gracias a esta colaboración, se conseguirá ampliar el alcance y el impacto de la campaña “Rehabilitar es ahorrar” y en lo que respecta a nuestra marca, obtendremos más visibilidad.

Actualidad

IMPORTANTE: NOVEDADES EN LA PRESENTACIÓN DEL IVA

De acuerdo con la modificación que se introdujo el pasado diciembre, en la Orden EHA/3012/2008, de 20 de octubre, por la que se aprueba el modelo 347 de Declaración anual de operaciones con terceras personas, así como los diseños físicos y lógicos y el lugar, forma y plazo de presentación, a partir del próximo primer trimestre de 2023, no será posible la presentación en papel de los modelos 303, jefe caso. Es decir, la única presentación posible será la telemática para todos los contribuyentes, y no será posible la confección de las declaraciones en papel con el modelo de predeclaración habilitado hasta ahora en la página web. Por eso, en caso de estar presentando las declaraciones físicamente en papel, te recomendamos hablar con el suministrador del software de gestión para poder generar los ficheros para la presentación telemática, así como con la entidad bancaria para el pago por cargo en cuenta con NRC o por domiciliación bancaria.

Apariciones en medios, Televisión

El precio del gas se triplica en las viviendas con calefacción central

Este problema se añade a la crisis general de pobreza energética y afecta a doce millones de usuarios en todo el Estado. Los propietarios se preocupan por la inminente llegada del frío, y los administradores de fincas piden una tarifa regulada.   Entrevista a Alberto Izquierdo, secretario del CAFBL, en «Tot se mou», de TV3: https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/tot-es-mou/el-preu-del-gas-es-triplica -en-las-viviendas-con-calefaccion-central/video/6178682/

Actualidad

Abrimos el período de participación del V Concurso de dibujo infantil. Felicitación de Navidad 2022

Estimado colegiado, Estimada colegiada, Aunque te parezca muy lejano, la Navidad ya se está acercando y por eso te informamos que ya puedes participar en el V Concurso de Dibujo Infantil “La Navidad con tus vecinos”. Te recordamos que los dibujos tendrán que estar elaborados por niños, de entre 6 y 10 años, que sean familiares de colegiados/as, así como de las personas trabajadoras de los despachos. La temática principal del concurso es la Navidad y se valorarán aquellos trabajos que vayan relacionados con nuestra profesión. ¡Anima a los pequeños de casa a participar y que demuestren su creatividad! Tienes tiempo de presentar sus dibujos hasta las 23:59h del día 4 de noviembre de 2022 , a través de la Intranet del CAFBL. Posteriormente, el jurado del concurso, que estará integrado por vocales de la Junta de Gobierno y del equipo ejecutivo del CAFBL, decidirá de forma anónima el dibujo ganador que será la imagen de la felicitación navideña. El 11 de noviembre de 2022 se hará público el nombre del ganador, que además será premiado con 2 entradas de día de adulto y 2 entradas infantiles para ir a Port Aventura . Accede al siguiente enlace para visualizar las bases del concurso y asegúrate de cumplir todos los requisitos. Mucha suerte!!

Apariciones en medios, Radio

Enrique Vendrell: «Las ocupaciones ilegales son un delito y no se resuelven por falta de eficacia»

Entrevista a Enrique Vendrell, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida, sobre la ocupación ilegal de viviendas, en el programa de Catalunya Ràdio «La Noche de los Ignorantes». Puedes escuchar el audio en este enlace: https://www.ccma.cat/catradio/alacarta/la-nit-dels-ignorants/enrique-vendrell-les-ocupacions-illegals-son-un-delito-i-no -se-resuelven-por-falta-deficacia/audio/1148081/

Apariciones en medios, Prensa

Cuando el piso de tus sueños en el Raval se convierte en una pesadilla

Una lectora comparte con una carta enviada a la sección Entre Todos su extenuante experiencia como presidenta de una finca del Raval con muchas reformas pendientes, morosos y tránsito de drogas.   Blocas de viviendas en la calle Riera Alta, en el Raval de Barcelona. «Os escribo porque ya no sé a quién más puedo dirigirme». Así empezaba la desesperada carta de una lectora de EL PERIÓDICO a la que a partir de ahora llamaremos a Montse para evitarle más problemas de los que ya tiene. Quita mesas denunciando actividades presuntamente delictivas en su escalera, en el calle Riera Alta del Raval de Barcelona, ​​y todo sea igual. Montse, de 41 años, lega al bloque en abril de 2021. Harta de alquileres abusivos decidió tirar de ahorros, esos dineros que tanto le ha costado reunir trabajando como ‘freelance’ en el sector audiovisual, y comprar un piso. como su presupuesto, más bien limitado, encontró un piso antiguo del Raval aparentemente en un estado aceptable. iba a cumplir, pero este sueño, poco a poco, se ha ido convirtiendo en un pesadilla”, escribe la lectora Al poco tiempo de instalarse fue designada presidenta de la escalera, una responsabilidad que se le empezó a atragantar en cuanto descubrió que su El bloque era cualquier cosa menos fácil de gestionar. Para empezar, de los 23 vecinos, cinco son pisos propiedad de bancos o fondos de inversión que hasta la fecha tienen numerosos recibos de la comunidad pendientes. «Nuestra finca, al igual que muchas otras, se está pudriendo porque la gente que tiene más dinero del mundo las trata como un activo», protesta Montse, que prendió cartas en el asunto y exigió al administrador de fincas que demandara a estos propietarios. estos grandes tenedores, entre ellos Bankia y Budmac Investment, se les reclama a fecha de hoy entre 1.400 y 1.800 euros en concepto de recibos pendientes. 8.000 euros. Desde el Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida aplauden esta iniciativa vecinal . estos casos en que los vecinos se reúnan, aprueben los presupuestos para realizar las actuaciones oportunas y acuerden la emisión de derramas extraordinarias para cubrirlas (en caso de no disponer de fondos) “Esto se regula por el libro quinto del Régimen Jurídico de la Propiedad Horizontal del Código Civil de Cataluña, por lo que la mayoría de las obras relacionadas con la conservación del edificio, la supresión de barreras o la eficiencia energética se pueden aprobar por los asistentes a la reunión si representan la mayoría simple de los coeficientes de propiedad presentes», recorda Viñas. En otras palabras, aunque de los 23 propietarios del bloque solo se reúnan tres, unas obras de estas características se podrán aprobar si al menos dos están a favor de sacar adelante unas obras para el gerente del colegio de administradores. de Riera Alta tienen más «un problema de tipo práctico» que jurídico. “Para poner en marcha cualquier contrato de obra se suele pedir una reserva o adelanto del 5 o 10% -continúa- y por eso es importante que antes los bancos pagan, de lo contrario les costará mucho que las financien las obras”. Investigación policial en marcha Este perfil de gran propietario puede ser, en palabras de Montse, “un cáncer” que termina extendiéndose por todo el barrio. “No contribuyen y ponen trabas para realizar cualquier tipo de reforma. Esto provoca que los que pueden se marchen y los que se queden sean los que tienen rentas más bajas, que seguramente no pueden afrontar estas reformas. Así la finca se degrada cada vez más”, denuncia la lectora, quien también ha dado el paso de denunciar en la policía el ‘menudeo’ que se está produciendo en entresuelo y prostitución, en el segundo. El acta de la última reunión de escalera solo aparece firmada por el administrador de fincas y ella, un detalle no menor que da cuenta de la soledad de esta lectora, que ha decidido plantar cara, más por necesidad que valentía. “Alguna vez he llorado de impotencia, pero no me queda otra. Aquí he invertido todos mis dineros y aquí me quiero quedar”, añade la joven, que durante la elaboración de este artículo recibió una llamada de la Guardia Urbana interesandose por los dos pisos más conflictivos. Este diario ha constatado que efectivamente, a raíz de su denuncia en la comisaría de Ciutat Vella, una unidad de investigación (UI) ha visitado el inmueble al menos en dos ocasiones. En una, según le contaron a la lectora vía telefónica, comprobaron que unas mujeres captaban clientas en la Ronda de San Antonio y subían juntos al piso. No es mucho, pero es un punto de partida ya eso se agarra Montse para seguir luchando.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN EL PERIÓDICO DE CATALUÑA: https://www.elperiodico.com/es/entre-todos/20220929/carta-lectora-pesadilla-piso-raval-barcelona-76030723

Apariciones en medios, Prensa

¿Qué papel juega en la sostenibilidad medioambiental un administrador de fincas?

OFRECIDO POR CAFBL Un administrador de fincas colegiado con información actualizada será capaz de afrontar los retos de sostenibilidad de sus inmuebles.iStock ¿Qué papel juega en la sostenibilidad medioambiental un administrador de fincas? CONTENIDO DE MARCA Un administrador de fincas colegiado es un profesional que presta servicios de administración y asesoramiento a propietarios de inmuebles, por lo que su papel es vital de cara a la ciudadanía y, más concretamente, en el proceso de sostenibilidad de las ciudades. El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida tiene muy claro que la figura del administrador de fincas colegiado es imprescindible para la gestión de bienes inmuebles , sean rústicos o urbanos: es el que se encarga de prestar servicios de administración y asesoramiento a los propietarios , administrando sus alquileres y levantando al día las comunidades de propietarios. Estos profesionales son, en definitiva, imprescindibles para la vida de la ciudadanía , puesto que desarrollan una actividad de gran valor socioeconómico. De hecho, uno de sus principales objetivos es garantizar la calidad de vida en las casas y, con ella, asegurar el acceso a una vivienda de calidad. En un sentido práctico, un administrador de fincas es una pieza fundamental para informar a las comunidades de propietarios , haciendo valoraciones, buscando información, organizando reuniones o redactando los acuerdos en un acta. Es conocedor del Régimen Jurídico de Propiedad Horizontal y traslada la información de forma fácil y entendible para que, en conjunto, se lleven a cabo decisiones para el benestar de cada finca. ¿Qué puede hacer un administrador de fincas por la sostenibilidad medioambiental? Uno de los principales focos actuales en la mejora de inmuebles es su adaptación para hacerlos más sostenibles . En este sentido, los administradores de fincas juegan un papel primordial de cara a mejorar las condiciones de los propietarios, acceder a subvenciones, como las ayudas actuales de los Fondos Europeos Next Generation , y plantear las obras necesarias. Los administradores de fincas juegan un papel primordial de cara a obtener subvenciones, como las ayudas de los Fondos Europeos Next Generation Para ello, se sean numerosos pasos dirigidos siempre por uno de estos profesionales cualificados. El primero de ellos es identificar los potenciales beneficiarios, analizando e investigando los edificios de sus clientes que reúnan las características adecuadas para conseguir ayudas por aspectos como la antigüedad, las necesidades. de rehabilitación o mejora en instalaciones y la accesibilidad , entre otros aspectos. Tras esta primera valoración, es el momento de una preanálisis de viabilidad , en el que se estudiarán, junto con un técnico, el potencial de mejora de demanda energética del edificio , la ubicación, el rango de ayudas según la ubicación, el estudio de costes estimados de las mejoras y la identificación de las necesidades del inmueble, además de la distribución de estos costes entre propietarios y los calendarios de pagos. Una figura imprescindible Si tras dar estos pasos preliminares se observa que estas mejoras son viables, el administrador de fincas pasará a celebrar la primera junta de propietarios. viabilidad Tras aclarar dudas, redactará el acta notificando también los acuerdos, trabajará en la solicitud de ayudas para el Libro del Edificio y solicitará presupuestos de obra. Un administrador de fincas estudiará y negociará las opciones de financiación representando a las comunidades de propietarios Después de esa primera junta, el administrador de fincas estudiará y negociará opciones de financiación y preparará la presentación del proyecto de actuaciones. Lega entonces el momento de una segunda junta de propietarios. En ella, el administrador de fincas presentará y explicará a los propietarios el proyecto de actuaciones necesarias , aclarará dudas y gestionará la toma de acuerdos de la ejecución de presupuestos, la solicitud de financiación, la recaudación de los importes y la solicitud de ayudas para la rehabilitación. Tras todo ello, redactará el acta y notificará los acuerdos. Paso a la acción Después de que la comunidad de propietarios adopte los acuerdos necesarios, el administrador de fincas pasará a trabajar en el arranque de actuaciones. En esta fase, redactará los contratos de la obra y de los técnicos ; de ayudas;identificará casos de vulnerabilidad; de caja, además de justificar las necesidades de tesorería , solicitará las licencias; seguirá el ritmo y la ejecución de las obras ; obra. Como broche final, el administrador de fincas se encargará de justificar las obras a efectos de las subvenciones, convocando, asistiendo y justificando la redacción del alta , así como la notificación de acuerdos si existieran juntas extraordinarias; hará las declaraciones fiscales pertinentes; y emitirá certificados fiscales para posibles deducciones del IRPF. Un administrador de fincas colegiado es, en definitiva, una figura imprescindible que se encarga de encontrar, aplicar y seguir las actualizaciones en sostenibilidad medioambiental que cada inmueble necesita, encontrando la forma idónea de llevar a cabo estas mejoras y buscando, si es posible, las ayudas correspondiente para que estas mejoras no repercutan en un gran coste para los propietarios. La importancia de la formación Para que un administrador de fincas colegiado pueda estar preparado a la hora de afrontar estos nuevos retos, debe estar formado de manera actualizada en todas las novedades que rodean el mercado inmobiliario , incluyendo todo lo relacionado con energías renovables, ayudas a la sostenibilidad medioambiental, mejoras en eficiencia, supresión de barreras arquitectónicas , etc. Por ello, es sumamente importante que esté en constante aprendizaje, algo que es posible gracias a los cursos y conferencias que se realizan en la plataforma online especialmente dirigida a este colectivo: Aula Colegial. Aula Colegial es una escuela online de formación continua creada por el Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona-Lleida (CAFBL) , en colaboración con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) , y dirigida a sus colegiados. Su completo equipo trabaja de forma transversal y está compuesto por responsables de formación, coordinadoras y directoras académicos, además de gestoras de la plataforma y una serie de profesores que combinan su experiencia profesional con la docencia. De esta forma, se trasladan de forma actualizada todos los conocimientos profesionales

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas piden que la tarifa regulada de gas se extienda a los hogares con calefacción central

El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha pedido que la tarifa regulada del gas se extienda a las comunidades de propietarios con calefacción central. En un comunicado, los profesionales advierten que, de no hacerlo, para muchos usuarios será “muy difícil” asumir los costes del servicio o, incluso, “no podrán asumir” las facturas. Asimismo, por las comunidades de vecinos que tengan calefacción central, los administradores de fincas alertan de que, de no tomarse medidas, los precios elevados de la energía provocarán un aumento de la morosidad. Sin embargo, los profesionales celebran que el gobierno del Estado haya aprobado reducir el IVA del gas del 21% al 5% y piden que esta medida se prorrogue durante el 2023. LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «LA REPÚBLICA»: https://www.larepublica.cat/minut-a-minut/els-administradors-de-finques-demanen-que-la-tarifa-regulada-de-gas-sestengui- a-los-hogares-con-calefacción-central/

Apariciones en medios, Prensa

Los administradores de fincas de Lleida piden que la tarifa regulada de gas se extienda a los hogares con calefacción central

Los profesionales advierten que, de no hacerlo, para muchos usuarios será «muy difícil» asumir los costes del servicio El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha pedido que la tarifa regulada del gas se extienda a las comunidades de propietarios con calefacción central. En un comunicado, los profesionales advierten que, de no hacerlo, para muchos usuarios será «muy difícil» asumir los costes del servicio o, incluso, «no podrán asumir» las facturas. Asimismo, por las comunidades de vecinos que tengan calefacción central, los administradores de fincas alertan de que, de no tomarse medidas, los precios elevados de la energía provocarán un aumento de la morosidad. Sin embargo, los profesionales celebran que el gobierno del Estado haya aprobado reducir el IVA del gas del 21% al 5% y piden que esta medida se prorrogue durante el 2023.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «SEGRE»: https://www.segre.com/noticies/economia/2022/09/22/els_administradors_finques_lleida_demanen_que_tarifa_regulada_gas_estengui_les_llars_amb_calefaccio_central_184710_1

Apariciones en medios, Prensa

Alerta invernal: auguran dificultades para pagar la calefacción central

Los administradores de fincas piden que la tarifa regulada de gas se extienda a los hogares con este servicio El Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona-Lleida ha reclamado que la tarifa regulada del gas también llegue a las comunidades de propietarios con calefacción central. En una nota de prensa, los profesionales alertan de que, si no se hace, por muchos usuarios se convertirá en “muy difícil” hacerse cargo del coste del servicio o, incluso, “no podrán asumir” las facturas. Además, por las comunidades de vecinos que tengan calefacción central , los administradores. de fincas alertan de que, si no se toman medidas, los precios elevados de la energía generarán un aumento de la morosidad . Sin embargo, los profesionales aplauden que el gobierno del Estado haya aprobado reducir el IVA del gas del 21% al 5% y reclaman que esta medida se extienda durante 2023. El Consejo de Ministros, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Hacienda y Función Pública, y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, aprobó esta semana un Real decreto ley con diversas medidas de ámbito energético, como la rebaja del IVA desde el 21% al 5% en los suministros del gas natural, pellets, briquetas y leña, con un ahorro para los consumidores de unos 210 millones de euros; la posibilidad de que la cogeneración abandone temporalmente el régimen retributivo regulado, de forma que se le aplique el Mecanismo Ibérico; o la creación de un nuevo servicio de respuesta activa de la demanda que aumentará la flexibilidad y la seguridad del sistema eléctrico. Una rebaja que beneficia a los costes de las calderas comunitarias La rebaja del IVA del 21% al 5%, tipo mínimo autorizado por la legislación comunitaria, beneficiará a todos los suministros de gas natural , incluidos los destinados a las calderas de las comunidades de vecinos, ha destacado el gobierno español. Hasta el 31 de diciembre de 2022 se aplicará el tipo reducido a las entregas, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de gas natural , facilitando el acceso a este suministro fundamental ante la llegada del invierno y proporcionando un ahorro estimado de 190 millones a los consumidores. La reducción impositiva también se aplicará a pellets, briquetas y leña, sustitutivos ecológicos del gas natural procedentes de biomasa y destinados a sistemas de calefacción, cuyos precios se han incrementado considerablemente con la proximidad del invierno. Proporcionará un ahorro estimado en 19,4 millones a los consumidores, según cálculos del gobierno del Estado. La rebaja del IVA en el gas natural y los otros biocombustibles se añade a la rebaja fiscal aprobada progresivamente por el ejecutivo español sobre la electricidad, que dejó el IVA también al 5%, situó en el 0,5% el tipo de Impuesto sobre la electricidad y suspendió el impuesto al 7% de la generación, con una incidencia económica que supera los 10.000 millones.   LEER LA NOTICIA COMPLETA EN «TODO BARCELONA»: https://www.totbarcelona.cat/economia/calefaccio-central-alerta-hivernal-237312/

Scroll al inicio